26/01/2022
La medicina tradicional china (MTC) representa un vasto corpus de prácticas y conocimientos que se han desarrollado a lo largo de milenios. Más allá de ser un simple conjunto de remedios, es un sistema médico complejo con orígenes registrados que se entrelaza profundamente con la cultura y la historia de China. Este artículo explora la rica genealogía de este saber, su dinámica interacción con la medicina occidental en la China contemporánea y su creciente relevancia en la escena global.
El sistema médico tradicional chino, con sus orígenes registrados que se remontan a tiempos antiguos, ha evolucionado constantemente a lo largo de la historia. Su desarrollo ha sido influenciado por diversos factores sociales, culturales y filosóficos. A lo largo de los siglos, se han acumulado y sistematizado conocimientos sobre diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, dando lugar a un saber milenario que ha perdurado hasta nuestros días. La llegada de la llamada medicina occidental marcó un punto de inflexión en la trayectoria de la MTC. Lejos de ser desplazada, esta interacción terminó por fortalecer el saber nativo y, en muchos aspectos, contribuyó a la creación de una "nueva geografía" médica dentro de China, donde ambos sistemas encontrarían formas de coexistir e influenciarse mutuamente.
Encuentros Contemporáneos: Usos y Apropiaciones en la China Actual
En la China contemporánea, la interacción entre la medicina tradicional china y la medicina occidental es una realidad palpable en la vida cotidiana de sus ciudadanos. A pesar de que la medicina occidental ha ganado un protagonismo innegable, especialmente entre las generaciones más jóvenes y en lo que respecta a la cobertura de seguros médicos, las prácticas relacionadas con el conocimiento tradicional de la atención médica siguen siendo muy frecuentes.
Los ciudadanos chinos, particularmente los adultos y adultos mayores, recurren habitualmente a técnicas como el consumo de medicinas a base de hierbas, la práctica de tàijíquán o qìgōng, y la ingesta de alimentos o bebidas medicinales. Además, un número considerable de personas busca soluciones para sus problemas de salud en establecimientos de medicina tradicional, ya sea a través de consultas clínicas o adquiriendo remedios naturales.
La experiencia en ciudades como Hangzhou revela esta coexistencia de manera ejemplar. Farmacias y clínicas tradicionales de gran prestigio, algunas fundadas hace siglos durante la dinastía Qing (como Huqingyutang en 1874 y Huichuntang en 1649), no solo dispensan medicinas herbales, sino que también ofrecen tratamientos como acupuntura y cuentan con consultorios. Lo interesante es que estos espacios, aparentemente anclados en la tradición, se intersecan constantemente con los avances tecnológicos. Es común ver visores para placas radiográficas en los consultorios, o la modificación de técnicas tradicionales mediante aparatología moderna. La comunicación digital a través de teléfonos móviles y códigos QR es omnipresente, facilitando desde el acceso a información institucional y currículum de médicos hasta la solicitud de citas en línea.
Esta integración no se limita solo a los establecimientos privados o a las prácticas de autoatención. En la mayoría de los centros de salud y clínicas en China, la medicina tradicional china y la medicina occidental se practican juntas. Esto desmiente la percepción común en Occidente de que existen como entidades separadas. Por el contrario, los médicos en China suelen estar capacitados en ambos sistemas, recibiendo formación tanto en biomedicina como en MTC. La derivación entre especialistas de ambos sistemas es tan habitual como la que ocurre entre diferentes especialidades biomédicas, basada en la decisión del profesional o en la preferencia del paciente respecto al tratamiento.
El Hospital Provincial de Medicina Tradicional China de Zhejiang, fundado en 1931, es un claro ejemplo de esta integración. Este hospital combina las fortalezas de ambos sistemas en su atención médica, educación, investigación y rehabilitación. Cuenta con farmacias separadas para medicina occidental y china, dispuestas una al lado de la otra, mostrando visualmente la dualidad y la complementariedad. La farmacia tradicional es una de las más grandes de la provincia, con una producción masiva de fórmulas diarias. Los servicios hospitalarios están sectorizados, incluyendo tanto especialidades biomédicas (cardiología, neurología) como departamentos específicos de MTC (acupuntura, tuina, medicina interna).
Racionalidades en la Elección Terapéutica
La elección entre la medicina tradicional y la occidental, o su combinación, por parte de los ciudadanos chinos se basa en diversas racionalidades, a menudo percibidas como complementarias más que excluyentes.
Existe un consenso generalizado sobre las fortalezas de cada sistema. La medicina occidental es vista como adecuada para encontrar soluciones rápidas, especialmente en el tratamiento de padecimientos en etapa aguda, como enfermedades coronarias, tuberculosis, hepatitis, ciertos tipos de cáncer, fracturas o problemas digestivos graves. Se valora su capacidad para intervenir de forma rápida y eficaz en crisis de salud.
Por otro lado, la medicina tradicional china es considerada más lenta en sus efectos, pero a menudo percibida como más efectiva para ciertas condiciones. Es vista como ideal para la recuperación y rehabilitación, así como un método valioso de prevención y promoción de la salud. Se considera especialmente adecuada para el tratamiento de enfermedades crónicas. Se le atribuyen beneficios como la mejora del sistema inmunitario, efectos antivirales y antiinflamatorios, el logro de un equilibrio entre cuerpo y mente, el alivio del dolor y la reducción del colesterol, entre otros.
Además de la percepción de efectividad para diferentes tipos de dolencias, la elección de la MTC a menudo se basa en la creencia de que, a diferencia de la medicina occidental que puede generar diversos efectos adversos (efectos secundarios), los tratamientos tradicionales son más suaves y tienen menos consecuencias no deseadas. Aunque la búsqueda de una respuesta rápida a menudo lleva a una mayor demanda inicial de servicios occidentales, la medicina tradicional es frecuentemente solicitada cuando la primera no ofrece una solución adecuada, o como complemento para contrarrestar los efectos secundarios de los tratamientos biomédicos.
La combinación de ambos sistemas en un mismo tratamiento es un área de investigación y práctica clínica muy activa. Numerosos estudios exploran la aplicación fisiológica y biológica de ambos enfoques a la misma enfermedad, buscando sinergias y, por ejemplo, la reducción de los efectos secundarios de los remedios e intervenciones occidentales. Esta integración es vista por muchos como la "nueva medicina del siglo XXI", prometiendo enfoques más completos y personalizados para la atención de la salud.
La Medicina Tradicional China en la Escena Global
La relevancia de la medicina tradicional china trasciende las fronteras nacionales, adquiriendo un papel significativo en el capitalismo global y en la planificación estratégica del gobierno chino. Su crecimiento económico y la necesidad de un sistema de atención médica más inclusivo han llevado a China a embarcarse en importantes reformas de salud, como el programa China Saludable 2020 y China Saludable 2030. En estos planes, la MTC es considerada un recurso valioso, especialmente en lo concerniente a la prevención y el manejo de enfermedades crónicas y la promoción de estilos de vida saludables. Se prevé que para 2030, la MTC desempeñará un papel clave en la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades graves, impulsando servicios de mantenimiento preventivo y de salud basados en esta disciplina. La integración y el apoyo mutuo entre la medicina tradicional y la occidental también son pilares de estos planes, buscando un desarrollo complementario y un enfoque en la calidad y eficiencia de la atención.
Fuera de China, la medicina tradicional ocupa un lugar relevante en materia comercial y de cooperación internacional. Considerada parte de la "quintaesencia" nacional china, ha ganado popularidad en países occidentales como una alternativa a la biomedicina, consumida principalmente por personas de clase media. Su uso se ha extendido a más de 170 países, y el gobierno chino ha firmado numerosos acuerdos de colaboración intergubernamental.
En el contexto de la iniciativa One Belt One Road (OBOR), la MTC es vista como un medio para colaborar con los países en desarrollo en sus sistemas de atención médica y como una fuente de soft power. La intención es superar obstáculos cognitivos y legales en las sociedades receptoras, utilizando OBOR como vía para una mayor difusión. Se ofrece un marco de apoyo intergubernamental para eliminar barreras legales relacionadas con la calificación de la MTC, la acreditación educativa, el acceso a fármacos y el seguro médico en los países asociados a la iniciativa.
Esta expansión global también impulsa un crecimiento significativo de la industria relacionada con la MTC. Empresas chinas, tanto grandes como pequeñas, participan activamente en el comercio internacional de productos de MTC. El sector farmacéutico basado en patentes de medicina china es considerable, representando aproximadamente un tercio de toda la industria médica en el país, con un valor de producción total de más de 600 mil millones de yuanes. Las áreas dedicadas al cultivo de hierbas medicinales chinas superan los 20 millones de mus. Desde una lógica económica, la MTC es percibida como un producto de exportación con un enorme potencial de mercado y amplia aceptación, al poseer características consideradas "simples, convenientes, fáciles y económicas".
Los aspectos desarrollados demuestran la importancia que ha adquirido la medicina tradicional china en una escala cada vez más global. Lejos de ser un saber estático, se encuentra en constante movimiento, renegociando sus fronteras y elevando su estatus nacional e internacional, lo que plantea interesantes interrogantes sobre su futuro desarrollo en el escenario mundial.
Preguntas Frecuentes sobre la Medicina Tradicional China
- ¿Cuándo empezó la medicina tradicional china?
La medicina tradicional china es un saber milenario con orígenes registrados que se remonta a tiempos antiguos. El texto provided no especifica una fecha o período exacto de inicio, pero destaca su larga historia y evolución.
- ¿En China solo se utiliza medicina tradicional?
No, en la China contemporánea coexisten la medicina tradicional china y la medicina occidental. Los ciudadanos chinos a menudo utilizan ambos sistemas, dependiendo de la dolencia, la preferencia o la recomendación médica. La medicina occidental tiene un gran protagonismo, pero la tradicional sigue siendo muy popular.
- ¿Los médicos chinos están formados en ambos sistemas?
Sí, según el texto provided, en China es común que los médicos estén capacitados tanto en medicina tradicional china como en medicina occidental. Aquellos que estudian una disciplina reciben formación básica o seminarios en la otra.
- ¿Para qué tipo de dolencias se prefiere la medicina tradicional china?
Se considera que la medicina tradicional china es particularmente adecuada para la recuperación, rehabilitación, prevención, promoción de la salud y el tratamiento de enfermedades crónicas. También se recurre a ella cuando la medicina occidental no encuentra solución o para contrarrestar efectos secundarios.
- ¿La medicina tradicional china se está expandiendo fuera de China?
Sí, la medicina tradicional china ha extendido su uso a más de 170 países y es promovida por el gobierno chino como parte de su estrategia de "soft power" y a través de iniciativas como One Belt One Road, buscando superar barreras legales y cognitivas para su difusión global.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Medicina China: Un Legado Milenario y Global puedes visitar la categoría Medicina.
Conoce mas Tipos