25/01/2022
La acupuntura ha ganado popularidad a nivel mundial como una terapia complementaria y alternativa, reconocida por sus potenciales beneficios en el manejo de diversas afecciones, especialmente el dolor musculoesquelético. Generalmente, se considera un procedimiento seguro cuando es realizado por profesionales capacitados que siguen protocolos adecuados. Sin embargo, como con cualquier intervención médica, aunque sea mínimamente invasiva, existen riesgos potenciales, aunque sean extremadamente raros. Uno de estos riesgos, poco conocido pero de gran relevancia clínica, son las complicaciones cardíacas, incluyendo la pericarditis.

Si bien la gran mayoría de las sesiones de acupuntura transcurren sin incidentes, es crucial estar informado sobre la posibilidad, aunque remota, de efectos adversos serios. La inserción de agujas, particularmente en áreas cercanas a órganos vitales como el corazón y los pulmones, requiere un conocimiento anatómico preciso y una técnica impecable. Este artículo explora la rara conexión entre la acupuntura y la pericarditis, basándose en un caso documentado que subraya la importancia de considerar causas inusuales en la gestión de enfermedades cardíacas.
- Acupuntura: Un Vistazo a su Seguridad General y Riesgos Conocidos
- El Caso Singular: Pericarditis Refractaria Vinculada a Agujas de Acupuntura
- ¿Cómo Pueden las Agujas de Acupuntura Causar Complicaciones Cardíacas?
- Raridad del Evento: Contextualizando el Riesgo
- Tabla Comparativa: Causas de Pericarditis
- Importancia de la Investigación Exhaustiva en Casos Difíciles
- Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Riesgos Cardíacos
- Conclusión
Acupuntura: Un Vistazo a su Seguridad General y Riesgos Conocidos
La percepción general es que la acupuntura es muy segura. Los efectos secundarios más comunes suelen ser leves y transitorios, como dolor leve o hematomas en el sitio de inserción de la aguja. Sin embargo, la literatura médica documenta complicaciones más serias, aunque infrecuentes. La más conocida de estas complicaciones, especialmente cuando se aplican agujas en el tronco, es el neumotórax, que ocurre si una aguja perfora el pulmón.
Más allá de los riesgos pulmonares, existen reportes de complicaciones cardíacas asociadas a la acupuntura. Una revisión sistemática reciente identificó 30 casos de eventos cardiovasculares adversos relacionados con la acupuntura. Estos casos incluyeron complicaciones infecciosas, principalmente endocarditis (infección del revestimiento interno de las cámaras y válvulas del corazón), y taponamiento cardíaco (acumulación de líquido en el pericardio que comprime el corazón).
Es fundamental entender que estos eventos son excepcionales dentro de los millones de tratamientos de acupuntura que se realizan cada año. Sin embargo, su gravedad justifica la concienciación, tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes.
El Caso Singular: Pericarditis Refractaria Vinculada a Agujas de Acupuntura
El vínculo entre la acupuntura y la pericarditis se ilustra vívidamente en casos clínicos específicos que desafían las causas típicas de esta afección. Un caso notable involucra a un hombre joven de 24 años que desarrolló un cuadro de pericarditis severa y persistente. Inicialmente, el paciente presentó dolor torácico pleurítico, que empeoraba al recostarse, un síntoma característico de la pericarditis. Una evaluación inicial en urgencias, incluyendo un electrocardiograma y un ecocardiograma, confirmó la presencia de un pequeño derrame pericárdico (acumulación de líquido alrededor del corazón) y llevó a un diagnóstico de pericarditis aguda.
Siguiendo el protocolo habitual, se le prescribió tratamiento con altas dosis de ibuprofeno y colchicina, medicamentos comúnmente utilizados para reducir la inflamación pericárdica. Sin embargo, a pesar de esta terapia inicial, los síntomas del paciente empeoraron drásticamente en pocas horas, presentando dolor torácico intensificado, vómitos y dificultad para respirar (disnea). Un nuevo examen físico y electrocardiograma mostraron signos de mayor compromiso cardíaco, incluyendo taquicardia y cambios significativos en el ECG.
Investigando Más Allá de las Causas Típicas
El rápido deterioro del paciente a pesar del tratamiento estándar planteó la necesidad de investigar causas menos comunes o un origen no idiopático (es decir, no de causa desconocida) para su pericarditis. Las causas más frecuentes de pericarditis suelen ser infecciones virales (como las que causan resfriados o neumonía), aunque también pueden ser bacterianas o fúngicas, o estar asociadas a enfermedades autoinmunes u otras condiciones médicas. Sin embargo, en este caso, la evolución tórpida sugería algo más.
La historia clínica detallada reveló que el paciente había recibido sesiones de acupuntura aproximadamente tres meses antes del inicio de los síntomas. Aunque inicialmente este dato podría no parecer relevante, ante la refractariedad del cuadro, se consideró la posibilidad de una complicación relacionada con este tratamiento.
El Sorprendente Descubrimiento: Agujas en el Corazón
Ante la sospecha de una causa inusual, se realizaron estudios de imagen más avanzados. La fluoroscopia torácica, una técnica de rayos X en tiempo real, reveló la presencia de dos objetos metálicos diminutos en la región inferior del corazón. Estas eran, efectivamente, fragmentos de agujas de acupuntura.
La presencia de las agujas dentro o cerca del corazón explicaba la pericarditis y la severidad del cuadro. Se postuló que las agujas, insertadas previamente en la región torácica, pudieron haber perforado la pared torácica y migrado hacia el pericardio y, eventualmente, hacia la cavidad cardíaca misma. En el caso específico documentado, las agujas se encontraron dentro de la cavidad del ventrículo derecho.
Manejo Complejo: La Extracción Percutánea
La presencia de objetos extraños, especialmente metálicos y punzantes, dentro de la cavidad cardíaca o el pericardio representa una situación de emergencia que requiere intervención. Las opciones de tratamiento incluían cirugía cardíaca abierta, un procedimiento de alta complejidad, o un enfoque menos invasivo. Considerando que el paciente era joven, previamente sano y se encontraba relativamente estable a pesar de los síntomas, se optó por intentar una extracción percutánea, una técnica que utiliza catéteres insertados a través de vasos sanguíneos para acceder y remover objetos extraños.
El procedimiento se llevó a cabo mediante acceso a través de la vena yugular en el cuello, guiado por fluoroscopia. Se utilizó un sistema de lazo endovascular (snare) para capturar individualmente cada fragmento de aguja. Las agujas, que medían 9 y 7 mm de longitud, fueron capturadas y cuidadosamente retiradas a través de una vaina vascular, doblando su forma para facilitar la extracción segura.
Este procedimiento exitoso demostró que la extracción percutánea es una opción viable en el contexto adecuado para remover cuerpos extraños intracavitarios como agujas.
Recuperación y Tratamiento Adicional
Aunque la extracción de las agujas fue exitosa, la pericarditis del paciente persistió. Esto subraya que, una vez que la inflamación se establece, puede requerir un manejo prolongado, incluso después de abordar la causa subyacente. El paciente continuó experimentando síntomas a pesar de la remoción de los fragmentos y un curso de tratamiento con prednisona, un corticosteroide potente para reducir la inflamación.

Dada la naturaleza refractaria de su pericarditis, se inició tratamiento con anakinra, un medicamento biológico que bloquea una proteína proinflamatoria específica (interleucina-1). Con el tiempo y una reducción gradual de la dosis de anakinra durante 10 meses, los síntomas del paciente finalmente se resolvieron por completo. Un seguimiento con resonancia magnética cardíaca (CMR) mostró la resolución del derrame pericárdico y la ausencia de anomalías residuales.
¿Cómo Pueden las Agujas de Acupuntura Causar Complicaciones Cardíacas?
La mecanismo por el cual una aguja de acupuntura puede llevar a complicaciones cardíacas o pericarditis generalmente implica la perforación accidental de la pared torácica y estructuras subyacentes. Esto puede ocurrir si la aguja se inserta demasiado profundamente o en un ángulo incorrecto en puntos de acupuntura localizados cerca del tórax, como en la espalda, el pecho o el hombro.
Una vez que la aguja perfora la pleura (membrana que recubre los pulmones y la cavidad torácica) o el pericardio (saco que rodea el corazón), puede causar daño directo o inflamación. En casos raros, como el descrito, la aguja puede incluso migrar hacia la cavidad pericárdica o penetrar la pared del corazón y alojarse en una de sus cámaras.
La presencia de un cuerpo extraño metálico, especialmente si perfora tejidos, puede desencadenar una respuesta inflamatoria local, lo que podría contribuir al desarrollo o empeoramiento de la pericarditis. Si hay perforación cardíaca, aunque sea pequeña, puede llevar a derrames pericárdicos significativos o taponamiento. La migración de la aguja dentro de las cámaras cardíacas también presenta riesgos de arritmias o daño valvular, aunque en el caso expuesto, el problema principal fue la pericarditis y la dificultad de extracción.
Raridad del Evento: Contextualizando el Riesgo
Es vital reiterar que la perforación de órganos internos, y en particular las complicaciones cardíacas derivadas de la acupuntura, son sucesos extremadamente raros. La vasta mayoría de los practicantes de acupuntura son conscientes de los riesgos anatómicos y emplean técnicas seguras. Sin embargo, el hecho de que existan casos documentados, aunque sean pocos, subraya la necesidad de precaución y de que los pacientes informen a su acupuntor sobre cualquier condición médica preexistente.
El retraso en la aparición de los síntomas, como los tres meses en el caso presentado, puede dificultar la conexión entre la acupuntura y la complicación. Esto resalta la importancia de una historia clínica completa por parte de los médicos cuando evalúan a pacientes con síntomas inexplicables, especialmente si estos no responden al tratamiento estándar.
Tabla Comparativa: Causas de Pericarditis
Causas Comunes de Pericarditis | Causas Raras (ej. Acupuntura) |
---|---|
Infecciones virales (virus del resfriado, gripe, etc.) | Perforación por agujas de acupuntura |
Infecciones bacterianas | Migración de cuerpos extraños (agujas) |
Infecciones fúngicas | Trauma directo por procedimientos cercanos |
Enfermedades autoinmunes (Lupus, Artritis Reumatoide) | |
Infarto de miocardio | |
Insuficiencia renal | |
Ciertos medicamentos | |
Causa idiopática (desconocida) |
Importancia de la Investigación Exhaustiva en Casos Difíciles
El caso de pericarditis refractaria causada por agujas de acupuntura es un recordatorio contundente de la importancia de realizar una investigación diagnóstica exhaustiva, especialmente cuando un paciente no responde al tratamiento inicial o presenta síntomas atípicos o que empeoran rápidamente. La combinación de una historia clínica detallada (incluyendo terapias alternativas recibidas), un examen físico minucioso y el uso estratégico de técnicas de imagen multimodalidad (ecocardiografía, fluoroscopia, resonancia magnética cardíaca) fue clave para identificar la causa subyacente en este paciente.
Buscar activamente causas no idiopáticas es fundamental para guiar el tratamiento adecuado. En este caso, la identificación de las agujas permitió planificar la extracción percutánea, un procedimiento que, aunque no resolvió inmediatamente la inflamación, fue necesario para eliminar la fuente del problema mecánico y potencialmente irritativo.
Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Riesgos Cardíacos
¿Es segura la acupuntura cerca del pecho o la espalda?
Sí, generalmente es segura cuando la realiza un profesional calificado con un profundo conocimiento de la anatomía. Sin embargo, cualquier inserción de aguja en el tronco conlleva un riesgo intrínsecamente mayor de dañar órganos internos (pulmones, corazón) en comparación con las extremidades. Los acupuntores experimentados utilizan profundidades y ángulos de inserción seguros para minimizar este riesgo.
¿Qué tan común es que la acupuntura cause problemas cardíacos como la pericarditis?
Es extremadamente raro. Los casos documentados son pocos en comparación con la gran cantidad de tratamientos de acupuntura realizados en todo el mundo. La pericarditis específicamente causada por la migración o perforación de agujas es aún más rara que otras complicaciones cardíacas como la endocarditis o el taponamiento.
¿Qué debo hacer si tengo dolor en el pecho después de una sesión de acupuntura?
Si experimentas dolor torácico persistente, intenso, que empeora al respirar profundo o recostarte, dificultad para respirar, o cualquier otro síntoma preocupante después de una sesión de acupuntura (o en cualquier otro momento), debes buscar atención médica de urgencia de inmediato. Es crucial informar al personal médico sobre la sesión reciente de acupuntura.
¿Siempre se necesitan extraer las agujas si causan un problema?
La necesidad de extraer una aguja dependerá de su ubicación, si está causando síntomas o daño, y el riesgo de dejarla en su lugar. En el caso presentado, al estar las agujas dentro de la cavidad cardíaca y relacionadas con la pericarditis refractaria, la extracción fue necesaria y se realizó mediante un procedimiento de extracción percutánea menos invasivo que la cirugía abierta.
Conclusión
La acupuntura es una terapia valiosa y, en la mayoría de los casos, muy segura. Sin embargo, como demuestra el raro pero grave caso de pericarditis causada por agujas de acupuntura alojadas en el corazón, es fundamental reconocer que existen riesgos potenciales, aunque sean extremadamente infrecuentes. Este caso subraya la importancia de una historia clínica completa, incluyendo el uso de terapias complementarias, y la necesidad de una investigación exhaustiva mediante imágenes avanzadas cuando los pacientes presentan síntomas complejos o no responden al tratamiento estándar, especialmente en el caso de una pericarditis que empeora rápidamente. La posibilidad de que un cuerpo extraño, como una aguja de acupuntura, sea la causa subyacente de una complicación cardíaca debe considerarse en el diagnóstico diferencial, por rara que sea.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura: ¿Un Riesgo Raro de Pericarditis? puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos