Quantos pontos de acupuntura existem no corpo humano?

¿Cuántos Puntos de Acupuntura Hay? La Ciencia Explica

03/08/2023

Valoración: 4.45 (1977 votos)

La acupuntura, una práctica milenaria de la Medicina Tradicional China (MTC), ha fascinado e intrigado tanto a pacientes como a científicos durante siglos. Una de las preguntas más comunes que surge es: ¿cuántos puntos de acupuntura existen realmente en el cuerpo humano? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reconocen aproximadamente 400 puntos de acupuntura distribuidos a lo largo de 20 meridianos principales que conectan la mayoría de estos puntos. Estos puntos y meridianos son considerados, dentro de la MTC, como una red compleja que transporta energía vital (Qi) a través del cuerpo.

Quantos pontos de acupuntura existem no corpo humano?
O sucesso da Acupuntura deu origem a vários estudos que comprovam o seu efeito benéfico, tanto que a Organização Mundial de Saúde (OMS) reconheceu cerca de 400 pontos de Acupuntura e 20 meridianos conectando a maioria dos pontos.

Aunque la ciencia occidental ha logrado explicar los efectos terapéuticos de la estimulación de estos puntos, la existencia física de los meridianos ha sido un tema de debate y escepticismo. Sin embargo, en las últimas décadas, diversas investigaciones científicas han intentado arrojar luz sobre la naturaleza de estos canales, buscando correlaciones anatómicas, fisiológicas o bioeléctricas que puedan validar su existencia desde una perspectiva moderna. Este artículo explora algunas de estas investigaciones que buscan tender puentes entre la sabiduría ancestral y el conocimiento científico actual.

¿De que hablaremos?

La Visión Tradicional de Puntos y Meridianos

En la Medicina Tradicional China, los puntos de acupuntura no son simplemente localizaciones aleatorias en la piel. Se consideran accesos a un sistema de canales energéticos profundos, conocidos como meridianos o Jing Luo. Estos meridianos forman una intrincada red que recorre el cuerpo, conectando la superficie con los órganos internos. La función principal de esta red es transportar el Qi (energía vital) y la sangre, asegurando el equilibrio y la armonía del cuerpo. Cuando el flujo de Qi se bloquea o desequilibra, se cree que surge la enfermedad. La estimulación de los puntos de acupuntura mediante agujas u otras técnicas busca restaurar este flujo y, por ende, la salud.

Investigación Científica: Buscando la Evidencia

Desde la década de 1950, las investigaciones científicas sobre acupuntura han proliferado, con estudios controlados y randomizados que demuestran sus efectos terapéuticos en diversas afecciones. Sin embargo, el desafío ha sido explicar los mecanismos de acción y, particularmente, la base física de los meridianos. La perspectiva occidental ha explorado diferentes vías para comprender este sistema, buscando características histológicas, estructuras neurovasculares o propiedades eléctricas distintivas en los puntos y a lo largo de los trayectos de los meridianos.

La Hipótesis del Tejido Conectivo

Una de las teorías más prometedoras sugiere una relación directa entre los meridianos de acupuntura y el tejido conectivo. Investigaciones, como las realizadas en la Universidad de Vernon por Langevin y Yandow, han demostrado que la red de puntos y canales podría estar formada por tejido conectivo intersticial. Esta relación es considerada muy relevante para el mecanismo terapéutico de la acupuntura.

El tejido conectivo intersticial laxo, incluyendo el tejido subcutáneo, forma una red continua que envuelve músculos, huesos, tendones y se extiende hacia estructuras internas como el periostio, pleura o meninges. Permea órganos, nervios, vasos sanguíneos y linfáticos. Lo interesante es que la estructura y composición bioquímica de este tejido responden a estímulos mecánicos, sugiriendo un papel importante en la integración de funciones fisiológicas. La manipulación de la aguja de acupuntura produce cambios celulares que se propagan a lo largo de este tejido plano. Aunque estos cambios pueden ocurrir en cualquier punto, se realzan cuando la aguja se inserta precisamente en los puntos de acupuntura.

Este trabajo propone una interesante correspondencia entre los términos de la medicina tradicional china y conceptos científicos:

Concepto MTCCorrespondencia Científica Propuesta
Meridianos de AcupunturaTejido conectivo plano
Puntos de AcupunturaConvergencia del tejido conectivo plano
QiSuma de fenómenos energéticos (metabolismo, movimiento, señalización, información)
Trayecto de QiFenómeno de señalización bioquímico y/o bioeléctrico a través del tejido conectivo
Bloqueo de QiConexión alterada de la matriz del tejido conectivo dificultando la señalización
AgulhamentoContracción o enrollamiento de fibroblastos alrededor de la aguja
Sensación de De QiEstimulación de mecanorreceptores a través del tejido conectivo sensorial
Propagación de la sensación de De QiOnda de contracción del tejido conectivo y estimulación de mecanorreceptores
Restauración del flujo de QiActivación celular que conduce a la matriz del tejido conectivo, restaurando la señalización

Esta hipótesis sugiere que los efectos remotos del agulhamento son mediados a través del sistema de meridianos, con el tejido conectivo actuando como vía principal para la transducción de señales, posiblemente con participación secundaria de otros sistemas como el nervioso.

Estudios con Trazadores Radiactivos

La investigación con trazadores radiactivos ha sido otra vía para intentar visualizar los trayectos de los meridianos. Un estudio inicial (Simon et al.) inyectó tecnecio 99m en puntos de acupuntura y observó un trayecto radiactivo. Sin embargo, este trayecto desaparecía con el bloqueo venoso y reaparecía después, y era similar al obtenido al inyectar en puntos control. Esto sugirió principalmente un drenaje linfático y venoso del trazador desde el punto de inyección.

No obstante, un estudio posterior en perros (Kovacs et al.) arrojó resultados diferentes y más sugerentes. Al inyectar tecnecio 99m hipodérmicamente en puntos de *baja resistencia eléctrica* (característica a menudo asociada con los puntos de acupuntura), se observó una ascensión a lo largo de un trayecto radiactivo *específico*, caracterizado por una rápida migración longitudinal. Este trayecto fue claramente independiente de la actividad metabólica de fondo y, crucialmente, no parecía ser el resultado de la difusión a través de nervios, venas o linfa. El camino de migración coincidió con el descrito para los meridianos de acupuntura en perros, proporcionando una evidencia experimental de la existencia de vías distintas de las conocidas estructuras anatómicas.

Propiedades Eléctricas de Puntos y Meridianos

Los puntos de acupuntura y los meridianos han sido reconocidos por poseer propiedades eléctricas diferenciadas, a menudo manifestadas como menor resistencia eléctrica o mayor conductancia. Un estudio de Ahn et al. exploró la impedancia eléctrica a lo largo de los meridianos. Utilizando agujas de oro como electrodos, midieron la corriente eléctrica a lo largo de segmentos de los meridianos del pericardio (PC) y bazo-páncreas (BP), y en regiones control donde no hay trayectos meridianos. Encontraron que la impedancia a lo largo del meridiano PC era más baja que la del meridiano BP. Las imágenes de ultrasonido sugirieron que el contacto de la aguja con el tejido conectivo a lo largo del meridiano PC podría explicar esta baja impedancia. Esto refuerza la posible conexión entre los meridianos y el tejido conectivo, y sugiere que ciertas vías meridianas podrían tener propiedades eléctricas distintivas, aunque se necesitan más estudios para confirmarlo y entender completamente la relación entre impedancia, tejido conectivo y trayectos meridianos.

Uniendo Conceptos: Un Modelo Matemático

La diferencia cultural y conceptual entre la MTC y la ciencia occidental ha dificultado la traducción de sus principios. Algunos investigadores han intentado desarrollar modelos matemáticos para unir estos conceptos. Friedman, Birch y Tiller trabajaron en un modelo basado en la técnica de Manaka, que utiliza agentes polarizados (Cu+, Zn-) aplicados en puntos específicos. Observaron que la aplicación de estos agentes afectaba la sensación (dolor) de manera que se alineaba con la teoría de los cinco elementos de la MTC, con efectos más duraderos en puntos de acupuntura que en puntos control.

Basándose en esto, crearon circuitos eléctricos equivalentes a un meridiano individual, similar a la membrana sináptica con canales iónicos, representando la propagación de impulsos eléctricos. También desarrollaron un modelo dinámico dimensional basado en los cinco elementos para describir el ciclo de creación y control. Este modelo interpreta la enfermedad como un bloqueo en un meridiano (equivalente a un canal iónico bloqueado) y el tratamiento como el proceso de desbloqueo. Aunque abstractos, estos modelos buscan proporcionar un marco cuantitativo para entender la dinámica energética de la MTC.

El Papel de las Uniones Gap y el Campo Bioeléctrico

Otra línea de investigación, explorada por Stux y Hammerschlag, relaciona el sistema de meridianos con la embriogénesis y los campos bioeléctricos. Se ha observado una posible conexión entre la formación embrionaria y los trayectos meridianos. Una hipótesis antigua propone que el sistema de meridianos podría contener células epiteliales indiferenciadas conectadas por uniones gap. Estas uniones, que permiten una sinapsis eléctrica directa entre citoplasmas celulares, podrían mediar la transducción de señales y desempeñar un papel central en los efectos de la acupuntura.

Además, estos autores enfatizan la importancia de considerar los campos electromagnéticos del ser humano, a menudo ignorados por el reduccionismo occidental. La actividad eléctrica neuronal, incluso asociada al pensamiento y los sentimientos, produce variaciones magnéticas medibles. La superposición de muchos puntos de acupuntura con los puntos gatillo miofasciales ha llevado a algunos a creer que los efectos de la acupuntura se explican únicamente por la estimulación nerviosa. Sin embargo, otros sugieren que el sistema nervioso podría tener un papel secundario.

Se propone que los puntos de acupuntura corresponden a puntos singulares en el campo bioeléctrico, donde la densidad de corriente eléctrica es máxima. Estos puntos tendrían una alta densidad de uniones gap y elevada conductancia eléctrica. Un ejemplo notable es el punto VG 20 (Baihui) en el cuero cabelludo. Mapas electromagnéticos obtenidos con un SQUID (Dispositivo de Interferencia Cuántica Superconductor) muestran que las trayectorias del flujo magnético superficial convergen y entran en el cuerpo precisamente en VG 20. Este punto singular se alinea con el meridiano Vaso Gobernador, que actúa como una separatriz en el campo magnético, dividiendo la superficie en dominios simétricos con direcciones de flujo diferentes. Morfológicamente, el Vaso Gobernador también es el eje de simetría del cuero cabelludo y no corresponde a la distribución conocida de nervios, vasos linfáticos o sanguíneos, sugiriendo una base distinta para esta vía.

Conclusión

La pregunta sobre cuántos puntos de acupuntura existen tiene una respuesta inicial clara según la OMS, pero la verdadera profundidad reside en comprender qué son y cómo funcionan. Las investigaciones científicas, desde el estudio del tejido conectivo y las propiedades eléctricas hasta el uso de trazadores radiactivos y el análisis de campos bioeléctricos, están explorando activamente la base física de los meridianos. Aunque no existe una única teoría definitiva aceptada universalmente, la evidencia acumulada apunta a la existencia de vías o estructuras en el cuerpo que se correlacionan con los trayectos meridianos tradicionales y que podrían explicar, al menos en parte, los mecanismos de acción de la acupuntura. La MTC, con más de 3000 años de historia, sigue resistiendo el escrutinio, impulsando a la ciencia moderna a buscar nuevas perspectivas para integrar el conocimiento y desvelar los secretos de esta fascinante terapia.

Preguntas Frecuentes

¿Están científicamente probados los meridianos de acupuntura?

La existencia de los meridianos como estructuras anatómicas discretas y macroscópicas no está probada de la misma manera que la de nervios o vasos sanguíneos. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren correlaciones con el tejido conectivo, propiedades bioeléctricas y vías específicas de migración de trazadores (en estudios animales) que coinciden con los trayectos meridianos. La investigación está en curso para comprender mejor su naturaleza.

¿Qué papel juega el tejido conectivo en la acupuntura?

La hipótesis del tejido conectivo propone que la red de puntos y meridianos podría estar relacionada con el tejido conectivo intersticial. La manipulación de las agujas de acupuntura podría generar señales mecánicas que se propagan a través de este tejido, afectando la función celular y mediando los efectos terapéuticos a distancia, alineándose con la idea del flujo de Qi a lo largo de los meridianos.

¿Cómo se relaciona la energía Qi con la ciencia?

El concepto de Qi en la MTC es complejo y abarca múltiples fenómenos. Desde una perspectiva científica, las investigaciones sugieren que el Qi podría relacionarse con la suma de fenómenos energéticos del cuerpo, como el metabolismo, el movimiento celular, la señalización bioquímica y bioeléctrica. Los estudios sobre campos bioeléctricos y propiedades de conductancia eléctrica en los puntos de acupuntura intentan explorar esta conexión.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuántos Puntos de Acupuntura Hay? La Ciencia Explica puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir