¿Qué tipo de enfermedades cura noni?

Noni: Beneficios Atribuidos y Precauciones

02/08/2023

Valoración: 3.97 (3799 votos)

El noni, conocido científicamente como Morinda citrifolia, es un fruto tropical originario del sudeste asiático y Australia, con una larga historia de uso en la medicina tradicional de las islas del Pacífico e Índico. Aunque relativamente nuevo en los mercados occidentales, este fruto ha sido valorado durante siglos por las comunidades locales, no solo como alimento, sino también por las numerosas propiedades medicinales que se le atribuyen. Con más de 150 componentes fitoquímicos activos identificados, el noni despierta un gran interés sobre su potencial para la salud. Sin embargo, es fundamental entender qué dicen la tradición y la ciencia sobre sus supuestos beneficios.

¿Qué tipo de enfermedades cura noni?
Antiviral y bactericida. El zumo de noni también destaca por sus propiedades antivirales y bactericidas. Gracias a ellas, se usa en el tratamiento de trastornos tan habituales como resfriados, anginas, lombrices intestinales, las infecciones de la piel, las úlceras de estómago y la gastritis.

A continuación, exploraremos las propiedades y usos que popularmente se asocian al noni, su valor nutricional, cómo se consume y, de manera crucial, las precauciones y la perspectiva científica actual sobre su eficacia y seguridad.

¿De que hablaremos?

¿Qué es el Noni?

El noni es el fruto de un árbol pequeño, a menudo descrito con una apariencia similar a la chirimoya, pero con una superficie rugosa y llena de pequeñas protuberancias. Conocido popularmente con nombres como 'fruta del diablo' o 'mora de la India', su sabor no suele ser el más agradable, razón por la cual tradicionalmente se consume en forma de jugo, a menudo mezclado con otros líquidos o edulcorantes para mejorar su palatabilidad.

La riqueza del noni reside en su compleja composición química. Contiene una amplia gama de compuestos bioactivos, incluyendo alcaloides (como la proxeronina, precursora de la xeronina), antraquinonas, lignanos, polisacáridos, terpenos, flavonoides y ácidos grasos, entre otros. Es esta compleja mezcla de sustancias la que, según la medicina tradicional, confiere al noni sus diversas propiedades.

Valor Nutricional del Noni

Si bien el noni es más conocido por sus supuestas propiedades medicinales que por su valor nutricional básico en comparación con otras frutas, aporta ciertos nutrientes importantes. La información nutricional puede variar, pero generalmente se le reconoce el siguiente perfil (valores aproximados por cada 100 gramos):

  • Calorías: 163 kcal
  • Hidratos de carbono: 10 g
  • Proteínas: 0,5 g
  • Grasas: 0,2 g
  • Fibra: 0,7 g
  • Calcio: 20 mg
  • Fósforo: 7 mg

Además de estos macronutrientes y minerales, el noni es valorado por su contenido de vitaminas (como la vitamina C y vitaminas del complejo B) y una alta concentración de compuestos con actividad antioxidante.

Beneficios Atribuidos y Usos Tradicionales del Noni

La medicina tradicional polinesia ha utilizado el noni para tratar una amplia variedad de dolencias. Aunque la investigación científica en humanos es limitada, los estudios preliminares y en animales, junto con el uso histórico, sugieren varios posibles beneficios. Es importante recordar que muchos de estos beneficios son atribuidos y no están completamente validados por estudios clínicos robustos en humanos.

Salud Cardiovascular

Se considera que el noni puede ser un excelente antioxidante para el sistema cardiovascular. Contiene lignanos, compuestos a los que se les atribuye una acción preventiva contra la arteriosclerosis. Algunos estudios sugieren que su consumo podría ayudar a disminuir los niveles de triglicéridos y reducir el riesgo de trombos al influir en la coagulación sanguínea.

¿Qué regenera el noni?
Ayuda a restaurar la función normal de los órganos internos del cuerpo. Mejora el transporte celular de oxígeno. Beneficia los sistemas: gastrointestinal, reproductivo, respiratorio, endocrino, cardiovascular, nervioso.

Efecto Analgésico y Antiinflamatorio

Uno de los usos tradicionales más extendidos del noni es como calmante del dolor y reductor de la inflamación. Se le atribuye un efecto sedante y analgésico natural, sin generar adicción. Se ha incluido en fórmulas de fitoterapia para tratar dolores de cabeza y otras molestias. Se cree que algunas sustancias presentes en el noni podrían ser capaces de inhibir enzimas como la COX-1, implicada en los procesos inflamatorios.

Soporte para el Sistema Inmunológico

El noni podría tener un impacto positivo en el sistema inmunológico. Investigaciones preliminares, a menudo en animales, sugieren que ciertos polisacáridos del noni podrían estimular la actividad de los linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco crucial para las defensas del organismo. Esta propiedad se ha asociado tradicionalmente con la mejora en el tratamiento de afecciones como la psoriasis, resfriados, anginas e infecciones de la piel, al promover la reparación de tejidos y fortalecer las defensas.

Salud Digestiva

El noni ha sido empleado tradicionalmente para aliviar problemas digestivos. Se le atribuyen propiedades antimicrobianas y antiparasitarias que podrían ayudar a combatir bacterias como Helicobacter pylori, implicada en úlceras y gastritis, así como parásitos intestinales. Además, debido a su contenido de antraquinonas y parafina, se le considera un remedio natural contra el estreñimiento, actuando como estimulante del movimiento intestinal y lubricante. Esta acción laxante también lo convierte en un agente preventivo y de ayuda en el tratamiento de las hemorroides.

Propiedades Antimicrobianas y Antivirales

Extractos del fruto de noni contienen compuestos como antraquinonas y alizarina, a los que se les atribuyen propiedades antimicrobianas capaces de combatir ciertas bacterias patógenas como Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, e incluso el bacilo de la tuberculosis. También se le asocian efectos antivirales, útiles en el manejo de infecciones comunes como resfriados.

Control del Apetito y Metabolismo

El noni se ha utilizado tradicionalmente para ayudar a regular el apetito, tanto en casos de falta de este (actuando como aperitivo debido a la estimulación de órganos digestivos por las antraquinonas) como para controlar el exceso de hambre. Además, estudios (principalmente en animales o preliminares en humanos) han explorado su posible efecto en la reducción del colesterol y los triglicéridos, e incluso en el control de los niveles de azúcar en sangre en modelos de diabetes, aunque estos hallazgos requieren mucha más investigación.

Potencial en la Investigación del Cáncer

Quizás uno de los aspectos más estudiados, aunque con resultados muy preliminares, es el potencial del noni en la investigación del cáncer. Estudios en animales han mostrado que ciertos extractos de noni podrían tener un efecto anticanceroso, prolongando la vida o logrando la curación en un porcentaje de animales afectados por ciertos tipos de tumores. Se investiga específicamente un compuesto llamado damnacanthal, extraído de las raíces. Es crucial enfatizar que, hasta la fecha, no existe evidencia sólida en humanos que demuestre que el noni pueda prevenir o curar el cáncer, y no debe ser utilizado como sustituto de los tratamientos médicos convencionales.

Cómo Consumir Noni

La forma más común de consumir noni es en jugo, a menudo pasteurizado y mezclado con otros jugos de frutas para mejorar su sabor. También se encuentra disponible en cápsulas o polvo. Para optimizar la absorción de sus compuestos, se recomienda tomar el jugo de noni por la mañana, en ayunas.

¿Cuáles son las contraindicaciones del noni?
1. ¿El noni es dañino? Entre el 2005 y 2007 fueron reportados algunos casos de lesiones graves en el hígado después de la ingestión del jugo de noni. Este efecto secundario se observó en personas que consumieron en promedio 1 a 2 litros del jugo de noni durante un período aproximado de 4 semanas.

Las dosis recomendadas varían según la concentración del producto, pero una cantidad común sugerida es de entre 30 y 90 ml de jugo al día. Si se consume jugo natural, mezclarlo con miel u otros edulcorantes naturales puede hacerlo más agradable y, según algunas tradiciones, potenciar sus efectos.

Es importante adquirir productos de noni de fuentes confiables para asegurar su calidad y pureza, ya que la concentración de compuestos activos puede variar.

La Perspectiva Científica y la Cautela Necesaria

A pesar de los numerosos beneficios atribuidos y el uso tradicional milenario, la investigación científica rigurosa en humanos sobre la eficacia del noni para tratar enfermedades específicas es limitada y, en muchos casos, inconcluyente. La mayoría de los estudios prometedores se han realizado en laboratorio o en animales, cuyos resultados no siempre se traducen directamente a los humanos.

La Unión Europea, por ejemplo, ha aprobado la venta de jugo de noni como 'nuevo alimento' desde 2003, considerándolo seguro para el consumo. Sin embargo, esta aprobación se basa en la seguridad como alimento, no en la validación de sus propiedades medicinales.

La comunidad científica insiste en la necesidad de realizar estudios clínicos más amplios, controlados y en humanos para confirmar o refutar los beneficios observados en investigaciones preliminares y en el uso tradicional. Mientras tanto, el noni no debe considerarse un tratamiento para ninguna enfermedad y no debe sustituir la atención médica convencional.

Posibles Riesgos y Contraindicaciones del Noni

Aunque generalmente se considera seguro como alimento en las dosis recomendadas, el consumo de noni no está exento de riesgos, especialmente a dosis elevadas o en ciertas poblaciones. Existen contraindicaciones importantes a tener en cuenta:

  • Enfermedades Hepáticas y Renales: El noni tiene un contenido significativo de potasio, lo que puede ser problemático para personas con enfermedades renales o cardíacas que requieren controlar su ingesta de este mineral. Además, aunque raro, se han reportado casos de daño hepático grave asociados al consumo de jugo de noni en dosis elevadas y por períodos prolongados.
  • Embarazo y Lactancia: Se desaconseja el consumo de noni durante el embarazo y la lactancia. Tradicionalmente se le atribuyen efectos que podrían interferir con la concepción o incluso provocar un aborto.
  • Problemas Gastrointestinales: A dosis altas, el efecto laxante del noni puede ser excesivo, causando irritación gastrointestinal y malestar.
  • Interacciones Farmacológicas: Dado que puede influir en la coagulación sanguínea y los niveles de azúcar o potasio, podría interactuar con medicamentos anticoagulantes, para la diabetes o diuréticos. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud si se toman medicamentos.
  • Falta de Dosis Segura Establecida: Aunque se sugieren dosis, no existe una dosis segura y efectiva científicamente establecida para el tratamiento de condiciones médicas, y el consumo prolongado sin supervisión profesional no es recomendable.

Por estas razones, es fundamental ser cauteloso con el consumo de noni, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se toman medicamentos. Siempre consulte a un médico o profesional de la salud antes de incorporarlo a su régimen, particularmente si busca tratar alguna afección.

¿Qué limpia el noni?
El extracto de su fruto contiene antraquinonas, alizarina y L-asperulosido, a las que se atribuyen características antimicrobianas capaces de combatir las bacterias Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli y el bacilo de la tuberculosis.

Tabla Comparativa: Beneficios Atribuidos del Noni vs. Evidencia Científica Actual

Beneficio AtribuidoUso TradicionalEstado de la Evidencia Científica (Humanos)Notas
Salud CardiovascularAntioxidante, previene arteriosclerosis, baja triglicéridosLimitada/PreliminarAlgunos estudios sugieren efectos positivos, pero se necesita más investigación robusta.
Analgésico y AntiinflamatorioDolor de cabeza, dolores generales, inflamaciónLimitada/Principalmente en animalesSe ha observado inhibición de enzimas inflamatorias en laboratorio/animales.
Soporte InmunológicoInfecciones, psoriasis, resfriadosLimitada/Principalmente en animalesEstudios en animales sugieren estimulación de linfocitos T. Uso en humanos no validado clínicamente.
Salud DigestivaEstreñimiento, úlceras, gastritis, H. pylori, parásitosLimitadaEfecto laxante documentado. Actividad antimicrobiana observada en laboratorio.
Control Metabólico (Colesterol, Azúcar)Regulación de lípidos y glucosaLimitada/Preliminar (pocos estudios en humanos)Algunos estudios sugieren potencial, pero no hay conclusiones definitivas para tratamiento.
Potencial AnticancerígenoPrevención y tratamiento de varios cánceresMuy Limitada/Principalmente en laboratorio y animalesInvestigación activa en compuestos específicos, pero sin evidencia clínica de cura en humanos. NO es un tratamiento.

Preguntas Frecuentes sobre el Noni

¿El noni es dañino?

Si bien es seguro como alimento en dosis moderadas para la mayoría de las personas sanas, el noni puede ser dañino en dosis altas o para personas con ciertas condiciones médicas (enfermedades hepáticas, renales, cardíacas, embarazo). Se han reportado casos de daño hepático grave, aunque raros, asociados a su consumo excesivo y prolongado. La falta de estudios de seguridad en humanos a largo plazo y la ausencia de una dosis terapéutica segura establecida son motivos de precaución.

¿El noni daña la vista?

Actualmente, no existen estudios científicos sólidos que indiquen que el noni cause daño a la vista. Si experimentas cambios en la visión u otros síntomas al consumir noni, debes suspender su ingesta y consultar a un médico.

¿La fruta noni combate el cáncer?

En la cultura popular y en algunas investigaciones preliminares (principalmente en laboratorio y animales), se le atribuye potencial anticancerígeno. Sin embargo, NO hay evidencia clínica sólida en humanos que demuestre que el noni pueda prevenir, tratar o curar el cáncer. Utilizar noni como sustituto del tratamiento médico convencional para el cáncer es peligroso y desaconsejable. La investigación continúa, pero está en etapas muy tempranas.

¿La fruta noni adelgaza?

Aunque circulan relatos sobre la pérdida de peso asociada al noni, no hay estudios científicos concluyentes que lo confirmen como un método efectivo y seguro para adelgazar. Una pérdida de peso inusual podría estar relacionada con efectos secundarios adversos, como problemas digestivos o, en casos graves, daño hepático, en lugar de un beneficio buscado. No se recomienda su uso con este fin sin evidencia que respalde su seguridad y eficacia.

Conclusión

El noni es un fruto fascinante con una rica historia en las prácticas de salud tradicionales de diversas culturas. Se le atribuyen una amplia gama de propiedades beneficiosas, desde el soporte cardiovascular y digestivo hasta efectos analgésicos y un potencial impacto en el sistema inmunológico. Sin embargo, es crucial abordar estas afirmaciones con una perspectiva equilibrada. La investigación científica moderna, aunque prometedora en algunas áreas (particularmente en estudios de laboratorio y animales), aún no ha validado plenamente la mayoría de estos beneficios en ensayos clínicos robustos en humanos.

Mientras que el noni es considerado un alimento seguro por entidades reguladoras en dosis moderadas, existen importantes contraindicaciones y riesgos potenciales, especialmente a dosis elevadas o en personas con condiciones de salud preexistentes. La falta de una dosis terapéutica segura establecida y la posibilidad de interacciones hacen indispensable la consulta con un profesional de la salud antes de usar noni con fines medicinales. El noni puede ser un interesante complemento a un estilo de vida saludable, pero no debe ser visto como una cura milagrosa ni como un sustituto de tratamientos médicos basados en evidencia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Noni: Beneficios Atribuidos y Precauciones puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir