10/12/2023
El dolor en el omóplato es una experiencia común que puede variar enormemente en intensidad y significado. Aunque a menudo pensamos en él como un simple dolor muscular por mala postura o esfuerzo, la realidad es que el omóplato, o escápula, puede ser el punto de referencia de dolor originado en muchas otras partes del cuerpo. Comprender las posibles causas es el primer paso para abordar este síntoma, que puede ser tan leve como una molestia pasajera o tan serio como una emergencia médica.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD
Este dolor puede surgir directamente de un problema en el área del omóplato, como un traumatismo o una inflamación local, o puede ser lo que se conoce como dolor referido. El dolor referido significa que la sensación dolorosa se percibe en un lugar distinto a donde se origina el problema real. Esto ocurre porque los nervios de diferentes partes del cuerpo pueden compartir vías comunes hacia el cerebro. Por lo tanto, un dolor en el omóplato podría ser una señal de una afección en el pecho, el abdomen o incluso la pelvis.

La diversidad de posibles orígenes hace que el diagnóstico del dolor de omóplato sea un proceso que requiere una evaluación cuidadosa. Una distensión muscular leve es, efectivamente, una causa muy frecuente. Sin embargo, el mismo síntoma podría, en casos menos comunes pero críticamente importantes, estar relacionado con una afección pulmonar, un problema cardíaco o incluso un cáncer. Algunas afecciones tienden a remitir el dolor a un omóplato específico; por ejemplo, los problemas de la vesícula biliar a menudo causan dolor en el omóplato derecho, mientras que las afecciones cardíacas lo hacen con mayor frecuencia en el lado izquierdo. Es fundamental no autodiagnosticarse y buscar siempre asesoramiento médico.
- Las Múltiples Causas del Dolor en el Omóplato
- El Proceso de Diagnóstico
- Opciones de Tratamiento Convencional
- Preguntas Frecuentes sobre el Dolor de Omóplato
- ¿El dolor de omóplato siempre significa algo grave?
- ¿Puede un ataque cardíaco causar dolor solo en el omóplato izquierdo?
- ¿Por qué un problema digestivo como los cálculos biliares causa dolor en el omóplato derecho?
- ¿El dolor de omóplato puede ser un signo de cáncer?
- ¿Qué debo hacer si tengo dolor en el omóplato?
- Conclusión
Las Múltiples Causas del Dolor en el Omóplato
El dolor en la región del omóplato puede clasificarse en varias categorías amplias según su origen. Esta categorización ayuda a los profesionales de la salud a enfocar la investigación diagnóstica. Las principales categorías incluyen:
- Musculoesquelético: Problemas relacionados con músculos, huesos y articulaciones.
- Relacionado con el Corazón: Afecciones cardíacas que pueden causar dolor referido.
- Relacionado con el Pulmón: Problemas pulmonares que se manifiestan como dolor en el omóplato.
- Relacionado con la Pared Torácica: Afecciones que afectan la estructura que protege los órganos vitales.
- Abdominal o Pélvico: Problemas en el abdomen o la pelvis que remiten dolor al omóplato.
- Canceroso: Tumores o metástasis que afectan la zona o causan dolor referido.
Causas Musculoesqueléticas: El Origen Más Común
Como se mencionó, la distensión muscular es la causa más frecuente de dolor en el omóplato. Esto suele ocurrir debido al uso excesivo o inusual de los brazos y la parte superior del cuerpo. Actividades como empezar un nuevo programa de ejercicios, levantar objetos pesados a los que no se está acostumbrado, o incluso dormir en una posición incómoda o en una cama diferente, pueden provocar este tipo de dolor.
El dolor muscular en la escápula puede presentarse de forma aislada o acompañarse de dolor en otras áreas musculares cercanas, como el hombro y la espalda. Este tipo de dolor, si es agudo y relacionado con una actividad específica, suele mejorar con descanso y cuidados básicos.
Sin embargo, el dolor musculoesquelético prolongado en el omóplato puede estar relacionado con enfermedades crónicas. La fibromialgia, un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y otros síntomas, puede causar dolor en la zona de los omóplatos. El síndrome de dolor miofascial, otra afección crónica, implica puntos gatillo dolorosos en los músculos que pueden irradiar dolor a otras áreas, incluida la escápula.
Otras afecciones musculoesqueléticas que pueden causar dolor en el omóplato incluyen:
- Desgarros del Manguito Rotador: Aunque el dolor principal suele sentirse en el hombro, los desgarros en los tendones del manguito rotador a veces pueden remitir dolor a la zona del omóplato.
- Síndrome de Escápula Chasqueante: Esta condición se caracteriza por ruidos (crujidos o estallidos, conocidos como crepitaciones) a lo largo del lado interno del omóplato durante el movimiento del hombro, a menudo acompañados de dolor.
Los problemas en los huesos y las articulaciones también pueden ser una fuente de dolor en la escápula:
- Osteoporosis: Aunque afecta principalmente la densidad ósea, puede causar dolor en huesos como los omóplatos, o dolor referido de fracturas o compresión en áreas cercanas como el hombro o el cuello.
- Artritis: La inflamación de las articulaciones puede afectar directamente la articulación escapulotorácica (entre el omóplato y la pared torácica), aunque esto es menos común. Más frecuentemente, el dolor de omóplato relacionado con la artritis es dolor referido de la artritis en la columna vertebral, las costillas, el hombro o las articulaciones del pecho.
- Nervios Comprimidos: La presión sobre los nervios que salen de la columna cervical (cuello) puede causar dolor que se irradia hacia los omóplatos. Esto puede deberse a discos intervertebrales colapsados o desplazados (hernias discales) o a estenosis espinal (estrechamiento del canal espinal). El dolor por enfermedad discal cervical a menudo se acompaña de entumecimiento u hormigueo en el brazo y la mano, pero a veces el dolor en el omóplato es el síntoma principal, lo que puede ayudar a los médicos a identificar qué nervio específico está afectado.
- Fracturas del Omóplato: Las fracturas de escápula son relativamente raras porque el omóplato está bien protegido por la musculatura circundante. Cuando ocurren, generalmente son el resultado de traumatismos de alta energía, como caídas desde una altura considerable o accidentes automovilísticos a alta velocidad. Son extremadamente dolorosas y limitan severamente el movimiento del brazo.
Afecciones Graves: Corazón y Pulmones
Es vital reconocer que el dolor en el omóplato puede ser un síntoma de afecciones médicas graves, algunas de las cuales son emergencias. Siempre que experimente dolor en el omóplato de origen desconocido, especialmente si es repentino, intenso o se acompaña de otros síntomas preocupantes (como dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareos, sudoración, dolor en el brazo izquierdo, etc.), debe buscar atención médica inmediata.
- Problemas Cardíacos: El dolor en el omóplato, particularmente en el lado izquierdo, puede ser un síntoma de problemas cardíacos, incluso sin dolor de pecho prominente.
- Ataques Cardíacos (Infartos de Miocardio): Ocurren cuando el flujo sanguíneo a una parte del músculo cardíaco se bloquea, causando daño. Aunque el dolor de pecho es típico, el dolor puede irradiarse a la mandíbula, el brazo (más común el izquierdo) o la espalda, incluida la zona del omóplato. En las mujeres, los síntomas de ataque cardíaco pueden ser menos típicos y a menudo incluyen dolor en el omóplato, fatiga, náuseas o dificultad para respirar.
- Disección Aórtica: Un desgarro en la pared de la arteria aorta, la arteria principal que sale del corazón. Es una emergencia médica que causa un dolor desgarrador y muy intenso que a menudo se siente en el pecho y la espalda superior, incluida la zona entre los omóplatos.
- Pericarditis: Inflamación del saco que rodea el corazón (pericardio). Puede causar un dolor agudo en el pecho que a veces se irradia al hombro o al omóplato. Aunque no siempre es una emergencia inmediata, puede progresar a condiciones más graves.
Es crucial que cualquier dolor de omóplato o de torso no diagnosticado sea evaluado rápidamente para descartar un evento cardíaco grave.
- Problemas Pulmonares: Varias afecciones pulmonares pueden manifestarse como dolor en el hombro o el omóplato.
- Cáncer de Pulmón y Mesotelioma: El dolor en el hombro o el omóplato es un síntoma común en personas con estos tipos de cáncer, especialmente si el tumor se localiza en la parte superior del pulmón.
- Tumor de Pancoast: Un tipo específico de tumor de pulmón que crece en el ápice (parte superior) del pulmón. A menudo invade estructuras nerviosas y óseas cercanas, causando dolor intenso en el hombro, el omóplato, el brazo y la mano, a menudo acompañado de síntomas neurológicos.
- Embolia Pulmonar: Un coágulo de sangre que viaja hasta los pulmones, bloqueando el flujo sanguíneo. Es una emergencia médica que causa dolor en el pecho, dificultad para respirar y, a veces, dolor que puede sentirse en el hombro o el omóplato.
- Neumotórax (Pulmón Colapsado): Ocurre cuando el aire se acumula en el espacio entre el pulmón y la pared torácica, haciendo que el pulmón se colapse total o parcialmente. Causa dolor repentino en el pecho y dificultad para respirar, y el dolor puede irradiarse a la espalda y el omóplato.
Estas afecciones pulmonares potencialmente mortales subrayan la importancia de obtener una evaluación médica inmediata para el dolor de omóplato inexplicable.
Dolor Referido de la Pared Torácica, Abdomen y Pelvis
La pared torácica, compuesta por músculos, huesos (costillas, esternón, columna vertebral), grasa y piel, también puede ser el origen del dolor de omóplato. Una causa específica es la infección por herpes zóster (culebrilla) en los nervios de la pared torácica. El herpes zóster, causado por el virus de la varicela-zóster, provoca un dolor ardiente u hormigueante. A menudo, los primeros síntomas son dolores corporales o sensaciones inusuales en un lado del cuerpo, seguidos días después por la aparición de una erupción dolorosa. Si la infección afecta los nervios que inervan la parte posterior de la pared torácica cerca del omóplato, el dolor puede sentirse prominentemente allí.
Sorprendentemente, problemas en el abdomen o incluso en la pelvis pueden causar dolor referido al omóplato. Esto se debe a la irritación de los nervios del diafragma, el músculo grande en forma de cúpula que separa la cavidad torácica de la abdominal. Los nervios que inervan la base del diafragma (nervios frénicos) tienen conexiones nerviosas que también se relacionan con el área del hombro y el omóplato. Cuando estos nervios se irritan, pueden enviar señales de dolor que se perciben en el hombro o el omóplato.
La irritación del diafragma y el consiguiente dolor referido al omóplato son comunes después de cirugías abdominales, especialmente aquellas que requieren inflar la cavidad abdominal con gas (como la laparoscopia) para mejorar la visibilidad del cirujano. El gas residual puede irritar el diafragma.
Varias afecciones médicas en el abdomen o la pelvis son conocidas por causar dolor referido al omóplato, a menudo en el lado derecho:
- Cálculos Biliares: Pequeñas masas sólidas que se forman en la vesícula biliar. Cuando bloquean los conductos biliares, pueden causar dolor abdominal intenso que a menudo se irradia al omóplato derecho o al hombro.
- Enfermedad de Úlcera Péptica: Llagas en el revestimiento del estómago o la primera parte del intestino delgado (duodeno). El dolor de las úlceras puede irradiarse a la espalda o al omóplato.
- Reflujo Ácido (ERGE): El reflujo crónico de ácido estomacal hacia el esófago puede causar dolor en el pecho (acidez estomacal), pero a veces el dolor puede sentirse en la espalda o el omóplato.
- Enfermedad Hepática: La inflamación o el daño al hígado pueden causar dolor en la parte superior derecha del abdomen que a veces se refiere al omóplato derecho.
- Pancreatitis: La inflamación del páncreas. A menudo causa dolor abdominal intenso que se irradia a la espalda, y es más probable que cause dolor referido al omóplato izquierdo.
Cáncer y Dolor de Omóplato
El dolor en el omóplato puede ser un síntoma de varios tipos de cáncer. Los tumores que se originan en el pecho o el abdomen pueden causar dolor referido al omóplato, como se ve en algunos cánceres de pulmón, esófago, estómago, hígado o páncreas.
Además, el cáncer de cualquier parte del cuerpo puede hacer metástasis, es decir, diseminarse a otras partes del cuerpo. Los huesos son sitios comunes de metástasis, y el cáncer puede diseminarse a los omóplatos. Las metástasis óseas en la escápula pueden causar dolor localizado e intenso. Cánceres como el de mama, pulmón, esófago y colon son conocidos por hacer metástasis a los huesos, incluidos los omóplatos.
En resumen, la lista de posibles causas de dolor en el omóplato es extensa y variada. Incluye problemas directos en el área musculoesquelética, así como dolor referido de afecciones en órganos vitales como el corazón y los pulmones, problemas abdominales y pélvicos, y la posibilidad de cáncer.
El Proceso de Diagnóstico
Dada la amplia gama de posibles causas, diagnosticar el origen del dolor en el omóplato puede ser un desafío. Cuando un paciente acude a la consulta médica con este síntoma, el profesional de la salud debe considerar muchas posibilidades.
El proceso de diagnóstico generalmente comienza con una historia clínica detallada y un examen físico completo. El médico preguntará sobre las características del dolor (dónde se siente, cuándo comenzó, qué lo mejora o empeora, si es constante o intermitente, su intensidad), cualquier otro síntoma acompañante, el historial médico del paciente, sus actividades recientes y su estilo de vida.
El examen físico se centrará en la palpación de la zona del omóplato y los músculos circundantes, la evaluación del rango de movimiento del hombro y el cuello, y la búsqueda de signos de inflamación, sensibilidad o crepitación. Dependiendo de la historia y el examen físico, el médico puede sospechar una causa específica y ordenar pruebas adicionales. Estas pruebas pueden incluir:
- Radiografías para evaluar huesos y articulaciones.
- Análisis de sangre para buscar signos de inflamación o infección.
- Electrocardiograma (ECG) u otras pruebas cardíacas si se sospecha una afección cardíaca.
- Pruebas de imagen más avanzadas como resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para evaluar tejidos blandos, nervios, órganos internos o posibles tumores.
- Ecografía abdominal si se sospechan problemas en órganos como la vesícula biliar o el hígado.
- Endoscopia o colonoscopia si se sospechan problemas gastrointestinales.
La clave es un enfoque sistemático para descartar primero las causas más graves y luego investigar las posibilidades más comunes, como las musculoesqueléticas.
Opciones de Tratamiento Convencional
El tratamiento del dolor en el omóplato depende enteramente de la causa subyacente que se identifique. No existe un único tratamiento que sirva para todos los casos.
Tratamiento para Causas Musculoesqueléticas
Para el dolor de omóplato de origen musculoesquelético, especialmente si es agudo debido a una distensión o uso excesivo, las recomendaciones iniciales a menudo siguen el protocolo RICE (por sus siglas en inglés):
- Descanso: Evitar las actividades que agravan el dolor.
- Hielo: Aplicar compresas frías en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor.
- Compresión: Aunque menos común para el omóplato, a veces se puede usar un vendaje elástico suave si es apropiado, pero esto debe hacerse bajo indicación profesional.
- Elevación: Mantener la zona afectada por encima del nivel del corazón, si es posible, para ayudar a reducir la hinchazón. Para el omóplato, esto puede ser difícil, pero evitar posiciones que permitan la acumulación de líquido puede ser útil.
Para el dolor musculoesquelético persistente o crónico, otras opciones pueden incluir:
- Calor: La aplicación de calor húmedo o seco puede ayudar a relajar los músculos tensos y aliviar el dolor.
- Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específicos para fortalecer los músculos débiles, mejorar la postura, aumentar la flexibilidad y restaurar el movimiento normal de la escápula y el hombro.
- Medicamentos Antiinflamatorios: Medicamentos de venta libre como el ibuprofeno o el naproxeno pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos más fuertes o relajantes musculares.
- Estiramiento y Masaje: El estiramiento suave y el masaje terapéutico pueden beneficiar a algunas personas al aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación en la zona.
Tratamiento para Otras Causas
Cuando el dolor de omóplato es un síntoma de una afección médica subyacente más grave (cardíaca, pulmonar, abdominal, cancerosa, etc.), el tratamiento debe dirigirse a esa causa específica. Esto puede implicar una amplia gama de intervenciones médicas o quirúrgicas, que podrían incluir:
- Medicamentos específicos para la afección (por ejemplo, medicamentos cardíacos, antibióticos para infecciones, medicamentos para problemas digestivos).
- Procedimientos quirúrgicos (por ejemplo, para cálculos biliares, úlceras perforadas, problemas cardíacos o disecciones aórticas, extirpación de tumores).
- Tratamientos oncológicos para el cáncer o las metástasis, como radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas o medicamentos modificadores de los huesos para las metástasis óseas.
- Drenaje de aire en caso de neumotórax.
- Anticoagulantes para la embolia pulmonar.
En estos casos, el alivio del dolor en el omóplato es un resultado de tratar la enfermedad principal. La gestión del dolor en sí misma puede requerir analgésicos específicos, pero la prioridad es abordar la raíz del problema.
Preguntas Frecuentes sobre el Dolor de Omóplato
Dada la complejidad y la variedad de causas, es natural tener preguntas sobre el dolor en la zona de la escápula.
¿El dolor de omóplato siempre significa algo grave?
No, el dolor de omóplato es muy a menudo causado por problemas musculoesqueléticos simples como una distensión muscular o mala postura, que no son graves. Sin embargo, dado que también puede ser un síntoma de afecciones potencialmente mortales como un ataque cardíaco o una embolia pulmonar, es fundamental que sea evaluado por un profesional médico para descartar causas serias, especialmente si el dolor es repentino, intenso o se acompaña de otros síntomas.
¿Puede un ataque cardíaco causar dolor solo en el omóplato izquierdo?
Sí, aunque el dolor de pecho es el síntoma más conocido de un ataque cardíaco, el dolor puede irradiarse a otras áreas, incluyendo el brazo izquierdo, la mandíbula, el cuello, la espalda y el omóplato izquierdo. En las mujeres, el dolor en el omóplato (izquierdo o incluso derecho) puede ser un síntoma más prominente o incluso el único síntoma.
¿Por qué un problema digestivo como los cálculos biliares causa dolor en el omóplato derecho?
Ciertos problemas abdominales, como los cálculos biliares, irritan los nervios que inervan el diafragma. Estos nervios comparten vías nerviosas con los nervios que inervan el hombro y el omóplato (generalmente el derecho, ya que el hígado y la vesícula biliar están en el lado derecho del abdomen). Esta conexión nerviosa hace que el cerebro interprete la irritación diafragmática como dolor en el omóplato o el hombro.
¿El dolor de omóplato puede ser un signo de cáncer?
En algunos casos, sí. El dolor en el omóplato puede ser causado por tumores que se originan en órganos cercanos (pulmón, esófago, estómago, páncreas) o por metástasis óseas en la escápula misma. Si hay antecedentes de cáncer, o si el dolor es persistente, empeora progresivamente, no está relacionado con la actividad física o se acompaña de otros síntomas sistémicos (pérdida de peso inexplicable, fatiga, sudores nocturnos), se debe investigar la posibilidad de cáncer.
¿Qué debo hacer si tengo dolor en el omóplato?
Si el dolor es leve y parece relacionado con una actividad muscular reciente (como levantar algo pesado o un ejercicio nuevo), el descanso, el hielo y los analgésicos de venta libre pueden ser suficientes. Sin embargo, si el dolor es intenso, repentino, persistente, empeora, o se acompaña de síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho, mareos, sudoración, dolor en el brazo, entumecimiento o fiebre, debe buscar atención médica de urgencia. Incluso si los síntomas son menos dramáticos pero el dolor persiste por más de unos pocos días o interfiere con sus actividades, es recomendable consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso.
Conclusión
El dolor en el omóplato es un síntoma que nunca debe tomarse a la ligera debido a la amplia gama de posibles causas, que van desde problemas musculoesqueléticos benignos hasta afecciones médicas graves y que requieren atención inmediata. La localización del dolor (izquierdo o derecho) y la presencia de otros síntomas pueden ofrecer pistas importantes, pero un diagnóstico preciso solo puede ser realizado por un profesional de la salud a través de una evaluación cuidadosa y, si es necesario, pruebas diagnósticas. Reconocer la diversidad de orígenes del dolor de omóplato es clave para buscar la ayuda adecuada y garantizar que cualquier condición subyacente seria sea identificada y tratada a tiempo. Siempre consulte a su médico ante un dolor persistente o preocupante en esta zona.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Dolor en el Omóplato? Conoce sus Causas puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos