Puntos Jiaji: Ubicación y Uso en Acupuntura

17/05/2023

Valoración: 4.52 (3311 votos)

La acupuntura, una práctica milenaria con raíces en la medicina tradicional china, sigue siendo objeto de estudio e interés en la actualidad por su potencial terapéutico. Entre los muchos puntos utilizados, los puntos conocidos como Jiaji (EX-B2) poseen una ubicación y aplicaciones particulares que los hacen relevantes en diversas afecciones, especialmente aquellas relacionadas con el sistema digestivo y el manejo del dolor.

Where are the Jiaji acupuncture points located?
Jiaji (EX-B2) points were located on both sides of the spinous column, 0.5 cun lateral to the lower border of each spinous process [14]. Among which, the ninth and twelfth thoracic vertebrae of Jiaji (EX-B2) points were identified and selected under the instruction of the traditional anatomical localization (Figure 1).

Este artículo explorará la ubicación precisa de los puntos Jiaji basándose en la descripción anatómica tradicional y moderna, y profundizará en su aplicación en la estimulación eléctrica transcutánea de puntos de acupuntura (TEAS), destacando los hallazgos de investigaciones recientes sobre su eficacia en la reducción del malestar posterior a procedimientos médicos.

¿De que hablaremos?

¿Dónde se Encuentran Exactamente los Puntos Jiaji (EX-B2)?

Los puntos Jiaji, también identificados como EX-B2 en la nomenclatura de puntos extra, se localizan de manera muy específica a lo largo de la columna vertebral. Según las descripciones anatómicas, se encuentran en ambos lados de la columna, situados a 0.5 cun de distancia lateral (hacia el exterior) del borde inferior de cada apófisis espinosa.

Para entender esta ubicación, es útil saber que una apófisis espinosa es la proyección ósea que se siente en la parte posterior de cada vértebra. Un 'cun' es una unidad de medida proporcional utilizada en acupuntura, que tradicionalmente equivale al ancho del pulgar del paciente a la altura de la articulación interfalángica distal.

Dado que hay una apófisis espinosa en cada vértebra (excepto el atlas, C1), los puntos Jiaji se extienden verticalmente a lo largo de toda la columna vertebral, desde la primera vértebra torácica (T1) hasta la quinta vértebra lumbar (L5). Esto significa que hay una serie de puntos Jiaji asociados a cada nivel vertebral torácico y lumbar.

En un estudio reciente que investigó la eficacia de la estimulación eléctrica transcutánea de puntos de acupuntura (TEAS) para aliviar el malestar después de una colonoscopia, se seleccionaron específicamente los puntos Jiaji ubicados a nivel de la novena (T9) y la duodécima (T12) vértebra torácica. Estos puntos fueron identificados siguiendo la localización anatómica tradicional, es decir, a 0.5 cun lateral al borde inferior de las apófisis espinosas de T9 y T12.

Aplicaciones Tradicionales y Modernas de los Puntos Jiaji

Históricamente, los puntos Jiaji han sido considerados en la medicina tradicional china como alternativas valiosas a los puntos Shu de Espalda (Back-Shu points), especialmente en situaciones donde la punción directa de los puntos Shu pudiera ser contraindicada por razones de seguridad. Los puntos Shu de Espalda están directamente relacionados con los órganos Zangfu (órganos internos) y se encuentran en la misma línea lateral de la columna vertebral, pero un poco más cerca de la línea media (1.5 cun lateral).

Los puntos Jiaji, al estar un poco más alejados de la columna, ofrecían una opción más segura para tratar afecciones de los sistemas cardiovascular, digestivo, urinario y reproductivo. Las observaciones clínicas a lo largo del tiempo han confirmado sus efectos terapéuticos, particularmente en el tratamiento de disfunciones gastrointestinales.

Desde una perspectiva moderna y neurofisiológica, se ha sugerido que la eficacia de los puntos Jiaji podría estar relacionada con su proximidad a las raíces nerviosas espinales que emergen de la columna vertebral a estos niveles. La estimulación de estos puntos podría influir en la transmisión de señales nerviosas y modular la percepción del dolor visceral, así como afectar la función de los órganos internos inervados por estos niveles medulares.

Estimulación Eléctrica Transcutánea (TEAS) en Puntos Jiaji

La Estimulación Eléctrica Transcutánea de Puntos de Acupuntura (TEAS) es una técnica moderna que combina los principios de la acupuntura con la tecnología de estimulación eléctrica. A diferencia de la acupuntura tradicional con agujas, la TEAS utiliza electrodos colocados sobre la piel en puntos de acupuntura específicos para aplicar una corriente eléctrica suave. Esta técnica es no invasiva, generalmente menos dolorosa que la acupuntura con agujas para algunos pacientes, y permite una aplicación estandarizada.

En el estudio mencionado, se aplicó TEAS en los puntos Jiaji de T9 y T12 durante 30 minutos antes de la colonoscopia. Se utilizó un estimulador eléctrico con una frecuencia densa-dispersa de 2/100 Hz, ajustando la intensidad de la corriente para producir una contracción muscular leve y visible en la zona circundante. Este protocolo buscaba evaluar si esta pretensión con TEAS podría mitigar el malestar común después de la colonoscopia.

Resultados de la Investigación: TEAS en Jiaji para el Malestar Post-Colonoscopia

El estudio prospectivo, aleatorizado, triple ciego y controlado con placebo proporcionó evidencia significativa sobre los beneficios de la pretensión con TEAS en los puntos Jiaji de T9 y T12 antes de una colonoscopia ambulatoria.

What does Zhen Jiu mean in English?
Acupuncture refers to a healing art form originating in ancient China known as zhen jiu Zhen jiu is what the word acupuncture refers to Zhen jiu is a word composed of two characters. The first is zhen meaning needling to puncture specific points in order to regulate energy circulation.

Los hallazgos primarios mostraron que la incidencia de dolor abdominal después del procedimiento fue significativamente menor en el grupo que recibió TEAS (11.4%) en comparación con el grupo de control (25.2%). La intensidad del peor dolor experimentado durante la recuperación, medida con una escala visual analógica (VAS), también fue menor en el grupo de TEAS.

Además de la reducción del dolor, el estudio reportó otros resultados secundarios positivos:

  • La incidencia de distensión abdominal también fue menor en el grupo de TEAS (1.8%) en comparación con el grupo de control (7.8%).
  • Aunque no alcanzó significación estadística, se observó una tendencia a la baja en la incidencia de náuseas o vómitos postoperatorios (PONV) en el grupo de TEAS.
  • La duración de la estancia en la unidad de cuidados postanestésicos (PACU) fue significativamente más corta en el grupo de TEAS.
  • La puntuación de satisfacción de los pacientes con el servicio médico fue significativamente mayor en el grupo de TEAS.
  • La aceptación de los pacientes para someterse a futuras colonoscopias mejoró en el grupo de TEAS.

Estos resultados sugieren que la estimulación de los puntos Jiaji a nivel de T9 y T12 con TEAS puede ser una intervención complementaria eficaz para reducir el malestar post-procedimiento, mejorar la experiencia del paciente y optimizar el uso de los recursos médicos al facilitar una recuperación más rápida.

ResultadoGrupo TEASGrupo Sham (Control)Significancia Estadística (P)
Incidencia Dolor Abdominal11.4%25.2%0.007
Puntuación Máxima de Dolor (VAS)2 [2~3]3 [2~5]0.044
Incidencia Distensión Abdominal1.8%7.8%0.032
Incidencia Náuseas/Vómitos0.9%2.6%0.318
Duración Estancia PACU (min)12 [10~14]14 [13~17]< 0.001
Puntuación Satisfacción8 [8~9]7 [6~8]< 0.001
Aceptación Colonoscopia Futura71.1%54.8%0.011

Nota: Los valores para Puntuación Máxima de Dolor, Duración Estancia PACU y Puntuación Satisfacción se presentan como Mediana [Rango Intercuartílico].

Consideraciones y Limitaciones

Aunque los hallazgos son prometedores, es importante considerar algunas limitaciones del estudio. La administración de sedación estándar, que incluyó sufentanilo, podría haber enmascarado parcialmente la eficacia real de la TEAS. Además, el estudio se centró en pacientes asintomáticos, lo que podría limitar la generalización de los resultados a poblaciones de pacientes más amplias o con síntomas preexistentes. A pesar de esto, el estudio aporta evidencia valiosa sobre el potencial de la TEAS en puntos Jiaji como complemento en la atención médica.

Preguntas Frecuentes sobre los Puntos Jiaji y TEAS

¿Qué significa Jiaji EX-B2?

Jiaji es el nombre chino de estos puntos. EX-B2 es una designación en una nomenclatura estandarizada para puntos de acupuntura extra, es decir, puntos que no pertenecen a los 12 meridianos principales ni a los 8 meridianos extraordinarios clásicos. B2 se refiere a que están localizados en la espalda (Back), en la segunda línea lateral de puntos de acupuntura (0.5 cun lateral a la columna).

¿Cómo se mide 0.5 cun?

En acupuntura, el 'cun' es una medida proporcional basada en las dimensiones corporales del paciente. Tradicionalmente, 1 cun es el ancho del pulgar a la altura de la articulación interfalángica distal. 0.5 cun sería aproximadamente la mitad de esta medida.

¿Por qué se eligieron T9 y T12 en el estudio?

La elección de T9 y T12 se basó en una combinación de la teoría de los meridianos Zangfu de la medicina tradicional china y los fundamentos neurofisiológicos. Estos niveles vertebrales se relacionan con la inervación de órganos digestivos y se ha observado que los puntos Jiaji a estos niveles tienen efectos terapéuticos en disfunciones gastrointestinales y dolor visceral.

¿Qué es la Estimulación Eléctrica Transcutánea de Puntos de Acupuntura (TEAS)?

TEAS es una técnica que aplica una corriente eléctrica suave a través de electrodos colocados sobre la piel en puntos de acupuntura. Es una forma no invasiva de estimulación de acupuntos que busca replicar o potenciar los efectos terapéuticos de la acupuntura con agujas.

¿La TEAS en Jiaji es dolorosa?

La TEAS es generalmente menos dolorosa que la acupuntura con agujas, ya que no implica la punción de la piel. La intensidad se ajusta para ser tolerable y, en el estudio, se buscaba una contracción muscular leve como indicador de la intensidad óptima.

¿Puede la TEAS en Jiaji reemplazar la sedación para la colonoscopia?

El estudio utilizó la TEAS como un complemento a la sedación estándar. No sugiere que la TEAS pueda reemplazar completamente la sedación, sino que puede ayudar a reducir el malestar y la necesidad de medicación adicional después del procedimiento.

Conclusión

Los puntos Jiaji (EX-B2), ubicados a 0.5 cun lateral al borde inferior de cada apófisis espinosa vertebral, representan una serie de puntos de acupuntura importantes con un historial de uso en la medicina tradicional china para abordar afecciones de órganos internos. La investigación moderna, como el estudio sobre el uso de TEAS en los puntos Jiaji de T9 y T12, respalda su potencial para aliviar el dolor abdominal y la distensión post-procedimiento, como ocurre después de una colonoscopia.

La aplicación de TEAS en estos puntos específicos ha demostrado ser una intervención prometedora para mejorar la comodidad del paciente, acelerar la recuperación y aumentar la aceptación de procedimientos médicos importantes. Como terapia complementaria, la estimulación de los puntos Jiaji ofrece una vía no farmacológica para mejorar la calidad de la atención y la experiencia del paciente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Puntos Jiaji: Ubicación y Uso en Acupuntura puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir