16/05/2023
La acupuntura, una práctica milenaria con raíces en la medicina tradicional, ha ganado presencia a nivel global. Sin embargo, su aceptación y aplicación varían considerablemente de una región a otra, influenciadas tanto por marcos regulatorios específicos como por la evolución de la investigación científica sobre su eficacia.
Este artículo profundiza en dos aspectos clave de la acupuntura en la actualidad: su compleja red de regulación en diversas partes del mundo y el estado de la evidencia científica sobre sus beneficios terapéuticos, según la información disponible hasta el año 2021.
Regulación de la Acupuntura a Nivel Mundial
La práctica de la acupuntura está sujeta a diversas normativas gubernamentales y de asociaciones profesionales en numerosos países. Estos marcos regulatorios buscan establecer estándares de formación, licencia y práctica para garantizar la seguridad y competencia de los profesionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ofrecido recomendaciones sobre los requisitos mínimos de formación, sugiriendo 200 horas de capacitación especializada para médicos y 2,500 horas para no médicos antes de obtener una licencia o certificación. Muchos gobiernos han adoptado estándares similares, aunque con variaciones significativas.
Regulaciones Específicas por País y Región
La forma en que se regula la acupuntura difiere enormemente entre jurisdicciones. En el Reino Unido, Estados Unidos, Arabia Saudita, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Canadá y varios países europeos, existen organismos reguladores específicos. Veamos algunos ejemplos detallados:
- Estados Unidos: La regulación comenzó en la década de 1970 en California y se ha extendido a todos los estados excepto Wyoming e Idaho. Los requisitos de licencia varían considerablemente de un estado a otro. Las agujas utilizadas en acupuntura están reguladas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). En algunos estados, la regulación recae en juntas de examinadores médicos, mientras que en otros lo hacen juntas de licencias, salud o educación.
- Canadá: Las provincias de Columbia Británica, Ontario, Alberta y Quebec tienen programas de licencia para acupunturistas. En las provincias sin regulación gubernamental, se utilizan los estándares establecidos por la Asociación Canadiense de Medicina China y Acupuntura.
- Australia: La Junta de Medicina China de Australia regula la acupuntura, entre otras tradiciones de la medicina china, y restringe el uso de títulos como 'acupunturista' solo a los profesionales registrados.
- Nueva Zelanda: En 1990, la acupuntura se incluyó en la Ley de la Corporación Gubernamental de Compensación por Accidentes (ACC). Esta inclusión permitió a los acupunturistas cualificados y registrados profesionalmente proporcionar atención y tratamiento subsidiados a ciudadanos, residentes y visitantes temporales por lesiones relacionadas con el trabajo o el deporte ocurridas en el país. Los dos organismos para la regulación de la acupuntura y la obtención del estatus de proveedor de tratamiento ACC son Acupuncture NZ y la Autoridad de Estándares de Acupuntura de Nueva Zelanda.
- Japón: Los acupunturistas obtienen la licencia del Ministro de Salud, Trabajo y Bienestar después de aprobar un examen y graduarse de una escuela técnica o universidad.
- Hong Kong: La práctica de la acupuntura está regulada por el Consejo de Medicina China, formado en 1999 por el Consejo Legislativo. Esto incluye un examen de licencia, registro y cursos universitarios aprobados por la junta.
- Europa: Al menos 28 países en Europa cuentan con asociaciones profesionales para acupunturistas. En Francia, la Académie Nationale de Médecine (Academia Nacional de Medicina) ha regulado la acupuntura desde 1955.
Esta diversidad regulatoria subraya la complejidad de la práctica de la acupuntura a nivel global, con diferentes enfoques para asegurar la calidad y seguridad de los servicios ofrecidos.
Eficacia de la Acupuntura: La Perspectiva Científica hasta 2021
La investigación sobre la eficacia de la acupuntura es un campo activo, pero los resultados y su interpretación han generado considerable debate. A pesar de que hasta 2021 se habían publicado miles de estudios sobre sus posibles beneficios para diversas condiciones de salud en adultos, la evidencia robusta que respalde su utilidad terapéutica ha sido limitada.
Según la información disponible en 2021, no existía evidencia sólida que confirmara que la acupuntura fuera beneficiosa para la mayoría de las condiciones, con la posible excepción del dolor de hombro y la fibromialgia.
Expertos en medicina basada en la ciencia han señalado que el patrón general de la evidencia para la acupuntura recuerda al de la homeopatía, sugiriendo que la mayoría, si no todos, los beneficios observados podrían deberse a un efecto placebo. Esta perspectiva sugiere fuertemente que la acupuntura podría no tener efectos terapéuticos beneficiosos intrínsecos en absoluto.
Otro punto de vista destacado es el de Harriet Hall, quien notó que, según Edzard Ernst, las revisiones sistemáticas concuerdan en que la acupuntura funciona para el dolor de cuello, pero no para otros tipos de dolor. Este hecho, según Ernst, hace que la empresa de la acupuntura en su conjunto sea sospechosa, ya que si fuera un mecanismo fisiológico real, debería mostrar consistencia en su aplicación para diferentes tipos de dolor.
Desafíos en la Metodología de Investigación
La investigación sobre acupuntura enfrenta desafíos metodológicos particulares. Diseñar estudios controlados que puedan distinguir un efecto real de un efecto placebo es complejo, dada la naturaleza procedural del tratamiento. Los métodos de control 'ciego' o 'doble ciego', estándar en la investigación farmacológica, son difíciles de aplicar rigurosamente en estudios de acupuntura, lo que puede complicar la interpretación de los resultados.
Seguridad de la Acupuntura
Aunque el texto proporcionado no detalla específicamente los aspectos de seguridad, es un tema relevante en la práctica clínica. La regulación en muchos países, como la regulación de las agujas por la FDA en EE. UU., indica que la seguridad es una consideración importante abordada por los organismos reguladores y las asociaciones profesionales.
Preguntas Frecuentes
Aquí abordamos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada:
¿Qué recomienda la OMS sobre la formación en acupuntura?
La OMS recomienda que un acupunturista reciba 200 horas de formación especializada si es médico y 2,500 horas para no médicos antes de obtener una licencia o certificación.
¿La acupuntura está regulada en todos los países?
No en todos, pero sí en muchos, incluyendo el Reino Unido, Estados Unidos, Arabia Saudita, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Canadá y varios países europeos. La forma y el alcance de la regulación varían significativamente entre ellos.
¿Hay evidencia sólida de que la acupuntura funciona para muchas condiciones?
Según la información de 2021, no había evidencia robusta que demostrara que la acupuntura fuera beneficiosa para la mayoría de las condiciones de salud en adultos, con la posible excepción del dolor de hombro y la fibromialgia.
¿Se considera que el efecto de la acupuntura podría ser placebo?
Sí, algunos expertos en medicina basada en la ciencia sugieren que el patrón de evidencia es compatible con la hipótesis de que la mayoría o todos los beneficios observados se deban al efecto placebo.
¿Quién regula la acupuntura en Australia?
La acupuntura en Australia está regulada por la Junta de Medicina China de Australia.
¿Cómo se regula la acupuntura en Nueva Zelanda?
En Nueva Zelanda, la acupuntura fue incluida en la Ley de la Corporación Gubernamental de Compensación por Accidentes (ACC) en 1990. Está regulada por Acupuncture NZ y la Autoridad de Estándares de Acupuntura de Nueva Zelanda, permitiendo a los profesionales calificados proporcionar atención subsidiada para ciertas lesiones.
Conclusión
La acupuntura es una práctica con una presencia global significativa, respaldada por una regulación en constante evolución en muchas partes del mundo que busca estandarizar la formación y garantizar la seguridad de los pacientes. Sin embargo, el estado de la evidencia científica sobre su eficacia terapéutica, al menos hasta 2021, sigue siendo un tema de debate y objeto de continua investigación, con sugerencias de que el efecto placebo podría jugar un papel importante en los beneficios reportados para la mayoría de las condiciones, salvo algunas excepciones puntuales mencionadas en la literatura.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura: Regulación y Evidencia Científica puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos