18/05/2023
El Chikungunya es una enfermedad viral que, si bien a menudo se asocia con fiebre y otros síntomas, se distingue principalmente por el dolor articular severo y a menudo incapacitante que puede persistir durante semanas, meses e incluso años. Transmitida por mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, esta afección deja a muchos buscando alivio más allá de los tratamientos sintomáticos convencionales, ya que actualmente no existe una cura específica ni un medicamento antiviral para combatirla directamente. Ante este panorama, la Medicina Tradicional China (MTC) y técnicas como la acupresión emergen como un enfoque complementario que busca abordar el desequilibrio energético subyacente y aliviar los síntomas, ofreciendo una perspectiva diferente para manejar el dolor crónico asociado.

- ¿Qué es el Chikungunya y Por Qué Duele Tanto?
- La Perspectiva de la Medicina Tradicional China sobre el Chikungunya
- Acupresión para la Prevención del Chikungunya
- Tratamiento con Acupresión Según las Fases del Chikungunya
- Entendiendo Tonificación (↑) y Sedación (↓)
- Tabla Resumen de Fases y Puntos Clave
- Preguntas Frecuentes sobre Acupresión y Chikungunya
- Conclusión
¿Qué es el Chikungunya y Por Qué Duele Tanto?
El Chikungunya es una infección viral aguda. Su nombre, derivado del idioma Makonde de África, significa "aquel que se dobla", una clara referencia a la postura encorvada que adoptan los afectados debido al dolor articular extremo. Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga, erupción cutánea y, lo más característico, artralgia o artritis que afecta múltiples articulaciones.

La intensidad del dolor articular es lo que distingue al Chikungunya de otras fiebres virales transmitidas por mosquitos, como el Dengue. Puede ser tan severo que impide el movimiento normal y las actividades diarias. Aunque la fiebre suele ceder en un par de días, el dolor articular puede convertirse en un problema crónico, afectando la calidad de vida a largo plazo. La medicina convencional se centra en el manejo del dolor con analgésicos y antiinflamatorios, pero estos no siempre son suficientes y no abordan la causa subyacente desde la perspectiva energética.
La Perspectiva de la Medicina Tradicional China sobre el Chikungunya
Desde la visión de la Medicina Tradicional China (MTC), las enfermedades febriles epidémicas como el Chikungunya a menudo se consideran invasiones de "factores patógenos externos", como el Viento y el Calor, que obstruyen el flujo de Qi (energía vital) y Xue (Sangre) en los meridianos, especialmente en las articulaciones y músculos. Esta obstrucción es lo que causa el dolor y la inflamación.
La MTC no se enfoca en "matar el virus" como la medicina occidental, sino en restaurar el equilibrio interno del cuerpo, fortalecer la energía defensiva (Wei Qi) y eliminar los factores patógenos. La acupresión, al estimular puntos específicos a lo largo de los meridianos, busca desbloquear la energía estancada, promover la circulación y aliviar el dolor.
Acupresión para la Prevención del Chikungunya
Aunque la medida preventiva más efectiva es evitar las picaduras de mosquitos, algunos enfoques de acupresión sugieren que estimular ciertos puntos puede ayudar a fortalecer el cuerpo. Según la información proporcionada, se han utilizado puntos para este propósito, aplicándoles pequeños imanes (imanes Byol estrella) en todos los puntos de ambas manos. Los puntos mencionados para la prevención son:
- Bazo 1 (Sp 1)
- Bazo 2 (Sp 2)
- Bazo 4 (Sp 4)
- Hígado 1 (Liv 1)
- Hígado 3 (Liv 3)
- Intestino Grueso 4 (LI 4)
- Intestino Grueso 11 (LI 11)
- Estómago 36 (St 36)
- Gobernador 14 (GV 14)
Estos puntos, en general, están asociados con la eliminación del calor, la dispersión del viento, el fortalecimiento del bazo y el estómago (relacionados con la inmunidad y el transporte de fluidos) y la regulación del Qi y la Sangre.
Tratamiento con Acupresión Según las Fases del Chikungunya
La MTC aborda las enfermedades epidémicas en fases, adaptando el tratamiento a los síntomas predominantes en cada etapa. La información sugiere que el Chikungunya puede tratarse siguiendo un modelo de cinco fases, similar al de otras fiebres epidémicas. El tratamiento implica la estimulación de puntos específicos mediante tonificación (↑, fortalecer la energía, a menudo con imanes Byol blancos) o sedación (↓, dispersar la energía o eliminar patógenos, a menudo con imanes Byol amarillos). La aplicación de imanes suele ser por 8 a 12 horas diarias en una o ambas manos, dependiendo de la severidad.
Primera Fase: Fiebre Alta
Síntomas principales: Fiebre muy alta (hasta 40°C), sed excesiva, cara roja, sudoración profusa, ojos congestionados, visión borrosa, pequeñas erupciones cutáneas, epistaxis, sangre en el esputo, orina oscura, estreñimiento, conciencia alterada, delirio, opistótonos, convulsiones, pulso rápido y resbaladizo, pústulas amarillas o rojas en la lengua.
Principio de tratamiento: Eliminar estasis y toxinas.
Puntos de tratamiento:
- Triple Calentador 5 (TW 5) ↓
- Intestino Grueso 4 (LI 4) ↓
- Vejiga 15 (UB 15) ↓
- Vejiga 18 (UB 18) ↓
- Pericardio 8 (P 8) ↓
- Vesícula Biliar 34 (GB 34) ↓
Si el alivio es inadecuado, tratar adicionalmente:
- Pulmón 11 (Lu 11) ↓
- Intestino Grueso 4 (LI 4) ↓
- Intestino Grueso 11 (LI 11) ↓
- Gobernador 14 (GV 14) ↓
- Vesícula Biliar 20 (GB 20) ↓
- Vejiga 12 (UB 12) ↓ (Esto aborda el ataque de Viento-Calor en los Pulmones).
Si los factores patógenos externos están a medio camino dentro del cuerpo, tratar:
- Triple Calentador 5 (TW 5) ↓
- Vesícula Biliar 34 (GB 34) ↓
- Vesícula Biliar 41 (GB 41) ↓
- Hígado 2 (Liv 2) ↓
- Hígado 3 (Liv 3) ↓
Si la temperatura sigue siendo muy alta e incontrolable, indicando Viento del Hígado que genera calor extremo, tratar:
- Hígado 2 (Liv 2) ↓
- Hígado 3 (Liv 3) ↓
- Intestino Delgado 3 (SI 3) ↓
- Gobernador 16 (GV 16) ↓
- Gobernador 20 (GV 20) ↓
- Vesícula Biliar 20 (GB 20) ↓
Segunda Fase: Hipotensión/Shock
Síntomas principales: Baja energía vital con presión arterial baja, malestar general, inquietud, sed excesiva, sudoración profusa, falta de espíritu, delirio, lengua de color rojo intenso, pulso fino, rápido y sin fuerza, coma.
Principio de tratamiento: Elevar la energía vital y la presión arterial.
Puntos de tratamiento:
- Vejiga 15 (UB 15) ↑
- Vejiga 18 (UB 18) ↑
- Vejiga 23 (UB 23) ↑
- Riñón 1 (K 1) ↑
- Intestino Grueso 4 (LI 4) ↓
- Triple Calentador 5 (TW 5) ↓
- Hígado 2 (Liv 2) ↓
Si las manos y los pies se vuelven fríos como el hielo y ocurre un colapso, añadir:
- Gobernador 20 (GV 20) ↑
- Concepción 4 (CV 4) ↑
- Concepción 6 (CV 6) ↑
- Estómago 36 (St 36) ↑
- Vejiga 23 (UB 23) ↑ (Aplicar moxa o color rojo en todos los puntos seguido de tonificación).
Tercera Fase: Oliguria
Síntomas principales: Orina escasa y de color oscuro, desviación en el flujo de la orina durante la micción, dolor corporal, dolor incontrolable en todas las articulaciones, área lumbar y región inguinal, estreñimiento, capa amarilla en la lengua, pulso fino pero rápido.
Principio de tratamiento: Aumentar la cantidad de orina.

Puntos de tratamiento:
- Vejiga 23 (UB 23) ↓
- Vejiga 28 (UB 28) ↓
- Bazo 9 (Sp 9) ↓
- Concepción 3 (CV 3) ↓
- Bazo 6 (Sp 6) ↑
- Intestino Delgado 3 (SI 3) ↑
Cuarta Fase: Poliuria
Síntomas principales: Aumento en la cantidad y frecuencia de la orina, incontinencia urinaria, sed severa, boca seca, vértigo, dolor lumbar continuo, sensación de falta de espíritu, ausencia de capa en la lengua.
Principio de tratamiento: Promover el Yin y tonificar los Riñones.
Puntos de tratamiento:
- Concepción 4 (CV 4) ↑
- Concepción 6 (CV 6) ↑
- Vejiga 23 (UB 23) ↑
- Gobernador 20 (GV 20) ↑
Quinta Fase: Convalecencia
Síntomas principales: No hay fiebre durante el día, pero fiebre leve (malestar) por la tarde, especialmente entre las 4 y 8 PM, garganta y boca secas, dolor continuo en el área lumbar, vértigo, anorexia, pulso fino, delgado y capa blanca ligera en la lengua, pulso fino.
Principio de tratamiento: Promover la energía vital y tonificar la energía del Bazo.
Puntos de tratamiento:
- Estómago 36 (St 36) ↓
- Vejiga 20 (UB 20) ↓
- Vejiga 23 (UB 23) ↓
- Concepción 4 (CV 4) ↓
- Concepción 6 (CV 6) ↓
Si hay sangrado en alguna parte del cuerpo (en MTC, esto se relaciona con el Bazo que no controla la Sangre; en medicina convencional, puede deberse a una disminución de plaquetas), tratar:
- Bazo 1 (Sp 1) ↑
- Bazo 3 (Sp 3) ↑
- Bazo 4 (Sp 4) ↑
- Bazo 10 (Sp 10) ↑
- Vejiga 17 (UB 17) ↑
- Vejiga 20 (UB 20) ↑
- Vejiga 21 (UB 21) ↑
- Estómago 21 (St 21) ↑
- Estómago 36 (St 36) ↑
- Concepción 6 (CV 6) ↑
- Concepción 12 (CV 12) ↑
Entendiendo Tonificación (↑) y Sedación (↓)
En acupresión, la tonificación (indicada con ↑) se utiliza para fortalecer una función o energía deficiente. Es como "dar energía" a un órgano o meridiano. La sedación (indicada con ↓) se usa para dispersar el exceso, eliminar bloqueos o drenar patógenos. Es como "calmar" o "dispersar" la energía estancada o excesiva. La información proporcionada asocia la tonificación con imanes Byol blancos y la sedación con imanes Byol amarillos.
Tabla Resumen de Fases y Puntos Clave
Aquí se presenta un resumen de las fases y los puntos principales de acupresión mencionados:
Fase | Síntomas Clave | Principio de Tratamiento | Puntos Principales (con dirección) |
---|---|---|---|
Primera: Fiebre Alta | Fiebre muy alta, sed, erupciones, dolor general | Eliminar estasis y toxinas | TW 5↓, LI 4↓, UB 15↓, UB 18↓, P 8↓, GB 34↓ |
Segunda: Hipotensión/Shock | Presión baja, malestar, inquietud, pulso débil | Elevar energía vital y presión | UB 15↑, UB 18↑, UB 23↑, K 1↑, LI 4↓, TW 5↓, Liv 2↓ |
Tercera: Oliguria | Orina escasa/oscura, dolor articular intenso, estreñimiento | Aumentar cantidad de orina | UB 23↓, UB 28↓, Sp 9↓, CV 3↓, Sp 6↑, SI 3↑ |
Cuarta: Poliuria | Orina abundante/frecuente, sed, boca seca, vértigo | Promover Yin y tonificar Riñones | CV 4↑, CV 6↑, UB 23↑, GV 20↑ |
Quinta: Convalecencia | Fiebre leve vespertina, dolor lumbar, fatiga, anorexia | Promover energía vital y tonificar Bazo | St 36↓, UB 20↓, UB 23↓, CV 4↓, CV 6↓ |
Nota: Los puntos adicionales para cada fase deben consultarse en el texto completo.
Preguntas Frecuentes sobre Acupresión y Chikungunya
¿La acupresión cura el Chikungunya?
Según la información proporcionada y la perspectiva de la MTC en este contexto, la acupresión no se presenta como una cura para el virus del Chikungunya. Se enfoca en aliviar los síntomas, especialmente el dolor articular y otros malestares asociados a las diferentes fases de la enfermedad, ayudando al cuerpo a recuperar el equilibrio energético.
¿Puedo aplicarme acupresión yo mismo?
Si bien existen guías de acupresión para autoaplicación, el tratamiento detallado por fases y la selección de puntos específicos, así como la decisión entre tonificar o sedar, requieren un conocimiento profundo de la Medicina Tradicional China y la evaluación individual del paciente. Es fundamental buscar la orientación y el tratamiento de un profesional cualificado en acupuntura o acupresión con experiencia en MTC.
¿Cuánto tiempo debo aplicar la acupresión?
La información indica que los imanes o la estimulación en los puntos deben aplicarse durante 8 a 12 horas diarias. La duración total del tratamiento dependerá de la fase de la enfermedad, la severidad de los síntomas y la respuesta individual de cada persona. Un profesional podrá determinar el curso de tratamiento más adecuado.
¿Es seguro combinar la acupresión con el tratamiento médico convencional?
Generalmente, la acupresión se considera segura como terapia complementaria. Sin embargo, siempre es esencial informar a su médico sobre cualquier tratamiento alternativo que esté utilizando y asegurarse de que no interfiera con los medicamentos o el plan de tratamiento convencional prescrito para el Chikungunya.
¿El dolor articular por Chikungunya desaparecerá completamente con acupresión?
El objetivo de la acupresión en este contexto es proporcionar alivio significativo del dolor articular, que puede ser muy debilitante. Los resultados pueden variar de persona a persona y dependen de factores como la cronicidad del dolor y la respuesta individual al tratamiento. Mientras que algunos pueden experimentar una gran mejoría, en casos crónicos puede ayudar a manejar el dolor y mejorar la funcionalidad.
Conclusión
El dolor articular persistente del Chikungunya representa un desafío significativo para quienes lo padecen. Ante la ausencia de un tratamiento antiviral específico, las terapias complementarias como la acupresión, basadas en los principios milenarios de la Medicina Tradicional China, ofrecen una vía prometedora para aliviar este síntoma tan debilitante. Al abordar el desequilibrio energético y la obstrucción en los meridianos, la acupresión busca restaurar el flujo armonioso de Qi y Sangre, reduciendo así la inflamación y el dolor. Si bien esta información presenta un enfoque basado en fases y puntos específicos, es crucial recordar que la aplicación de acupresión debe ser guiada por un profesional cualificado para garantizar la seguridad y maximizar los beneficios terapéuticos. La acupresión puede ser un valioso complemento al manejo médico del Chikungunya, ayudando a los pacientes a recuperar una mayor calidad de vida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupresión para Dolor Articular Chikungunya puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos