13/04/2023
El dolor, ya sea crónico o agudo, puede ser un compañero indeseado que limita nuestras actividades y reduce significativamente nuestra calidad de vida. Afortunadamente, el avance de la tecnología en el campo de la salud y la fisioterapia nos ofrece herramientas cada vez más sofisticadas y efectivas para su manejo. Una de estas técnicas innovadoras es la laserterapia, un enfoque terapéutico que ha demostrado ser un valioso aliado en la lucha contra diversas afecciones musculoesqueléticas y neurológicas.

La laserterapia se presenta como una opción prometedora para aquellos que buscan alivio del dolor sin recurrir a métodos invasivos. Utiliza la energía de la luz para interactuar con los tejidos del cuerpo, desencadenando procesos biológicos que promueven la curación y el bienestar. Su aplicación es cada vez más extendida en clínicas de fisioterapia y otros centros de salud debido a su eficacia y su perfil de seguridad favorable.
- ¿Qué es Exactamente la Laserterapia?
- Beneficios Clave de la Laserterapia en el Manejo del Dolor
- Cómo la Laserterapia Actúa a Nivel Tisular para la Curación
- Aplicaciones y Patologías Tratadas con Laserterapia
- Ventajas de Elegir la Laserterapia
- Preguntas Frecuentes sobre la Terapia con Láser
- Conclusión
¿Qué es Exactamente la Laserterapia?
La laserterapia, conocida también como terapia con láser de baja intensidad (LLLT por sus siglas en inglés, aunque el texto fuente se refiere a ondas de baja frecuencia), es una modalidad terapéutica que se basa en la aplicación de luz láser sobre áreas específicas del cuerpo. Esta técnica emplea un dispositivo especializado que emite radiación láser con parámetros muy controlados, como una longitud de onda y una potencia determinadas. La elección precisa de estos ajustes es crucial para asegurar que la energía lumínica penetre a la profundidad adecuada dentro de los tejidos.
El objetivo de esta penetración es alcanzar las células y estructuras subyacentes donde reside el problema, ya sea una lesión, una fuente de inflamación o un tejido que necesita ser regenerado. A diferencia de los láseres utilizados en cirugía, que tienen una alta potencia y se emplean para cortar o cauterizar tejidos, los láseres utilizados en fisioterapia operan a niveles de energía mucho más bajos. Esta característica es lo que hace que la terapia sea no invasiva, no térmica (no quema el tejido) y segura para el paciente. La interacción de esta luz de baja intensidad con las células desencadena una cascada de respuestas bioquímicas que son la base de los efectos terapéuticos observados, incluyendo el alivio del dolor y la promoción de la curación.
Beneficios Clave de la Laserterapia en el Manejo del Dolor
La aplicación de laserterapia en el ámbito de la fisioterapia y el tratamiento del dolor ofrece una amplia gama de beneficios que abordan tanto los síntomas como las causas subyacentes de diversas afecciones. Estos beneficios la convierten en una herramienta terapéutica muy completa:
- Alivio del Dolor: Este es quizás el beneficio más buscado. La laserterapia ayuda a reducir la sensación de dolor mediante varios mecanismos. Uno de ellos es la estimulación de la liberación de ciertos neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales del cuerpo, ayudando a bloquear las señales de dolor que viajan hacia el cerebro a través del sistema nervioso.
- Reducción de la Inflamación: La inflamación es una respuesta natural del cuerpo a la lesión o infección, pero cuando se vuelve crónica o excesiva, contribuye significativamente al dolor y al retraso en la curación. La laserterapia actúa a nivel celular para modular la respuesta inflamatoria, ayudando a reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la temperatura elevada en la zona afectada. Al disminuir la inflamación, también se reduce la presión sobre las estructuras nerviosas, lo que contribuye al alivio del dolor.
- Estimulación de la Regeneración de Tejidos: Uno de los aspectos más potentes de la laserterapia es su capacidad para estimular los procesos de regeneración y reparación de los tejidos dañados. La energía láser optimiza la función celular, especialmente en las mitocondrias, lo que aumenta la producción de energía celular necesaria para la reparación y el crecimiento de tejido nuevo. Esto es fundamental para la recuperación de lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas e incluso nerviosas.
- Rehabilitación Celular: La terapia láser contribuye a "rehabilitar" las células que han sido dañadas por una lesión o enfermedad. Al optimizar su función, las células recuperan su capacidad para llevar a cabo sus procesos normales, lo que acelera la recuperación general del tejido.
- Mejora de la Circulación Sanguínea y Drenaje Linfático: La aplicación del láser promueve la vasodilatación local, lo que resulta en una mejora de la circulación sanguínea en la zona tratada. Un mayor flujo sanguíneo significa un suministro más eficiente de oxígeno, nutrientes y factores de crecimiento a los tejidos lesionados, elementos vitales para la curación. Simultáneamente, la mejora del drenaje linfático ayuda a eliminar el exceso de líquido, productos de desecho y toxinas de los tejidos, lo que reduce la hinchazón y contribuye a la reducción de la inflamación y el dolor.
Estos efectos combinados no solo proporcionan alivio sintomático, sino que también abordan los mecanismos subyacentes de la lesión y la enfermedad, promoviendo una recuperación más completa y duradera.
Cómo la Laserterapia Actúa a Nivel Tisular para la Curación
La magia de la laserterapia reside en su interacción a nivel microscópico. Cuando las ondas láser de baja frecuencia penetran en los tejidos, son absorbidas por fotorreceptores dentro de las células, principalmente en las mitocondrias, que son las "centrales energéticas" de la célula. Esta absorción de luz desencadena una serie de eventos bioquímicos y biofísicos que tienen profundos efectos terapéuticos.
El estímulo de la actividad celular es un pilar fundamental. Al aumentar la eficiencia de las mitocondrias, se incrementa la producción de ATP (adenosín trifosfato), la principal molécula de energía de la célula. Con más energía disponible, las células dañadas pueden llevar a cabo sus funciones de reparación y regeneración de manera más efectiva. Esto se traduce en la formación de nuevo tejido conectivo, fibras musculares y otras estructuras necesarias para reemplazar o reparar el tejido lesionado.
La promoción de la regeneración de tejidos y fibras dañadas es especialmente importante en la recuperación de lesiones. Un tejido que se regenera de forma eficiente cicatriza más rápido y recupera su fuerza y funcionalidad en menor tiempo. Esto es particularmente beneficioso en casos de desgarros musculares, tendinitis, o daño en ligamentos.
Además del estímulo directo sobre las células, la laserterapia ejerce un efecto significativo sobre el sistema circulatorio local. La mejora de la circulación sanguínea en la zona tratada asegura que los tejidos reciban el oxígeno y los nutrientes esenciales necesarios para el metabolismo celular y los procesos de reparación. Un flujo sanguíneo adecuado también facilita la llegada de células inmunitarias y factores de crecimiento que son cruciales para la fase de curación.
Paralelamente, la laserterapia optimiza el drenaje linfático. El sistema linfático es responsable de eliminar el exceso de líquido, proteínas y desechos celulares de los tejidos. Al mejorar este drenaje, se reduce la hinchazón o edema que a menudo acompaña a las lesiones y la inflamación. La reducción del edema no solo disminuye la presión sobre las estructuras nerviosas y alivia el dolor, sino que también crea un ambiente más favorable para la curación al eliminar sustancias que pueden inhibir el proceso de reparación.
En conjunto, la laserterapia crea un ambiente biológico óptimo en el tejido tratado, estimulando la actividad celular, mejorando el suministro de recursos vitales y facilitando la eliminación de subproductos perjudiciales. Este enfoque multifacético es lo que la hace tan efectiva en la promoción de la curación y la reducción del dolor asociado a diversas patologías.

Aplicaciones y Patologías Tratadas con Laserterapia
La capacidad de la laserterapia para aliviar el dolor, reducir la inflamación y estimular la regeneración la convierte en un tratamiento complementario muy versátil, utilizado con éxito en una amplia gama de patologías y condiciones médicas. Su aplicación se extiende más allá de la fisioterapia, llegando a campos como la medicina estética, la traumatología y la neurología, aunque su uso más consolidado y documentado es en el tratamiento de afecciones musculoesqueléticas.
En fisioterapia, es una herramienta de elección para abordar:
- Artritis y Artrosis: Ayuda a manejar el dolor articular y mejorar la movilidad en condiciones degenerativas e inflamatorias de las articulaciones.
- Dolor de Espalda: Efectiva en el tratamiento de lumbalgias (dolor en la parte baja de la espalda) y ciáticas, donde el dolor se irradia por el nervio ciático, a menudo debido a la compresión o inflamación.
- Lesiones Musculares: Utilizada para tratar contracturas musculares, desgarros y esguinces, acelerando la recuperación y reduciendo el dolor y la inflamación.
- Lesiones Deportivas: Fundamental en la rehabilitación de atletas para tratar rápidamente lesiones como desgarros musculares, hematomas, tendinitis y bursitis, facilitando un retorno más rápido a la actividad.
- Fascitis Plantar: Alivia el dolor y la inflamación en la fascia del pie, una causa común de dolor en el talón.
- Neuroma de Morton: Puede reducir la inflamación y el dolor nervioso en el pie asociado con esta condición.
- Edema: Ayuda a reducir la hinchazón postraumática o postoperatoria gracias a su efecto sobre el drenaje linfático.
- Hematomas: Acelera la reabsorción de los derrames sanguíneos bajo la piel.
La lista de patologías tratables con laserterapia es extensa y sigue creciendo a medida que se realizan más investigaciones. Su uso complementario significa que a menudo se combina con otras técnicas de fisioterapia, como el ejercicio terapéutico, la terapia manual o la electroterapia, para optimizar los resultados del tratamiento.
Ventajas de Elegir la Laserterapia
Optar por la laserterapia como parte de un plan de tratamiento ofrece varias ventajas significativas para el paciente:
- Reducción en el Número de Sesiones: A menudo, la laserterapia permite lograr resultados terapéuticos notables con un reducido número de aplicaciones en comparación con otras modalidades. Esto no solo ahorra tiempo al paciente, sino que también puede hacer el tratamiento más accesible y conveniente.
- Sesiones Rápidas: Las sesiones de tratamiento con láser suelen ser muy rápidas, durando generalmente entre unos pocos minutos y veinte minutos, dependiendo del área a tratar y la condición específica. Esto permite que los pacientes se sometan al tratamiento incluso durante una pausa en su jornada.
- Naturaleza No Invasiva: Como se mencionó, la laserterapia es un tratamiento completamente no invasivo. No implica agujas, cortes ni procedimientos que causen dolor o requieran tiempo de recuperación posterior. Esto la hace ideal para pacientes aprensivos o que tienen contraindicaciones para otros tratamientos más invasivos.
- Permite Retomar Actividades: Debido a su naturaleza no invasiva y la ausencia de efectos secundarios significativos (como dolor o limitación de movimiento post-tratamiento), los pacientes suelen poder retomar sus actividades habituales inmediatamente después de una sesión de laserterapia.
- Alta Accesibilidad: La seguridad y la tolerancia general del tratamiento hacen que la laserterapia sea apta para una amplia mayoría de personas que buscan aliviar el dolor y promover la regeneración de tejidos.
Estas ventajas, combinadas con sus probados beneficios terapéuticos, hacen de la laserterapia una opción muy atractiva y eficiente dentro de la fisioterapia moderna.
Preguntas Frecuentes sobre la Terapia con Láser
Para ayudarte a comprender mejor la laserterapia, respondemos a algunas de las preguntas más comunes:
¿Es dolorosa la terapia con láser?
No, la terapia con láser generalmente no es dolorosa. La mayoría de los pacientes no experimentan ninguna sensación durante el tratamiento. Algunos pueden sentir un ligero calor en la zona tratada, pero nunca debe ser incómodo o causar dolor. La intensidad se ajusta para garantizar el confort del paciente.
¿Cuántas sesiones de tratamiento son necesarias?
El número de sesiones varía según la condición específica, su gravedad y la respuesta individual del paciente. En algunos casos, se pueden ver mejoras en solo unas pocas sesiones, mientras que otras condiciones pueden requerir un ciclo de tratamiento más largo. Tu fisioterapeuta te proporcionará un plan estimado después de una evaluación inicial y lo ajustará según tu progreso.
¿Existen contraindicaciones o efectos secundarios?
La laserterapia es muy segura, con pocas contraindicaciones. Los efectos secundarios son raros y leves si ocurren. Sin embargo, es crucial informar a tu terapeuta sobre cualquier condición médica preexistente, especialmente si tienes cáncer, epilepsia, o si estás embarazada, ya que en algunos casos se deben tomar precauciones o la terapia podría no ser adecuada.
¿En qué patologías se puede aplicar la terapia con láser?
La laserterapia es efectiva para tratar una amplia gama de condiciones, incluyendo: artritis, artrosis, ciáticas, lumbalgias, contracturas, esguinces, torceduras, fascitis plantar, lesiones deportivas, neuroma de Morton, desgarros musculares, edema y hematomas. Es útil en cualquier condición que implique dolor, inflamación o necesidad de regeneración tisular.
¿Puede ser aplicada en cualquier persona?
Aunque es segura para la mayoría, existen algunas precauciones. Personas con ciertas condiciones médicas graves (como cáncer o epilepsia) deben consultar a su médico antes de iniciar el tratamiento. Es fundamental un historial médico completo para asegurar que el tratamiento es seguro y adecuado para tu caso particular.
¿Qué tan efectiva es la terapia láser?
La laserterapia es considerada efectiva para el manejo del dolor y la promoción de la curación en las patologías indicadas. La información disponible destaca su capacidad para aliviar el dolor, reducir la inflamación y estimular la regeneración de tejidos, contribuyendo a una recuperación acelerada. Su uso extendido en diversas áreas médicas como complemento terapéutico subraya su reconocida eficacia.
Conclusión
La laserterapia se posiciona como una técnica terapéutica avanzada y altamente efectiva en el manejo del dolor y la promoción de la curación. Sus mecanismos de acción a nivel celular y tisular, que incluyen la reducción de la inflamación, la mejora de la circulación y la estimulación de la regeneración, la convierten en una opción invaluable en fisioterapia y otras especialidades médicas. Si buscas un tratamiento no invasivo, seguro y eficiente para abordar el dolor y acelerar tu recuperación, la laserterapia ofrece una vía prometedora hacia el bienestar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Laserterapia para el Dolor: Alivio y Regeneración puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos