12/04/2023
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa implacable y progresiva, la forma más común de las enfermedades de las neuronas motoras (ENM). Se caracteriza por la degeneración de las neuronas motoras superiores e inferiores, lo que conduce a una debilidad muscular severa y una parálisis eventual. Trágicamente, la ELA suele ser fatal en pocos años desde su aparición, principalmente debido a la insuficiencia respiratoria.

La vida de los pacientes con ELA se ve profundamente afectada. Los síntomas angustiantes impactan no solo su capacidad física, sino también su bienestar emocional y social, obligándolos a adaptarse a una pérdida rápida de la autonomía. A pesar de las numerosas investigaciones y ensayos clínicos a lo largo de las décadas, las opciones de tratamiento convencionales son limitadas.
- Los Desafíos del Tratamiento Convencional para la ELA
- La Acupuntura: Una Terapia Milenaria en el Contexto de la ELA
- Posibles Beneficios Sintomáticos de la Acupuntura en la ELA
- Investigación y Evidencia Actual
- Acupuntura en la Práctica Clínica para la ELA
- Comparativa: Enfoques Terapéuticos en la ELA
- Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y ELA
- Conclusión
Los Desafíos del Tratamiento Convencional para la ELA
En la actualidad, solo dos medicamentos han sido aprobados específicamente para el tratamiento de la ELA: Riluzol y Edaravone. Aunque el Riluzol ha demostrado una modesta capacidad para prolongar la supervivencia en aproximadamente un 9% a un año según algunas revisiones, su eficacia es limitada. Además, su alto costo puede ser una barrera significativa para muchos pacientes. Los efectos secundarios comunes del Riluzol incluyen dolor abdominal, estreñimiento y elevación de las enzimas hepáticas.
Por otro lado, Edaravone, aprobado más recientemente, parece reducir la velocidad del declive en el funcionamiento diario en algunos pacientes, posiblemente actuando como un antioxidante. Sin embargo, su mecanismo exacto aún se desconoce y su impacto a largo plazo en la supervivencia no está claramente establecido. Al igual que el Riluzol, su efecto en retrasar la progresión de la enfermedad es leve en algunos ensayos.
La falta de tratamientos curativos o altamente efectivos en la medicina occidental impulsa a muchos pacientes y sus familias a buscar terapias complementarias y alternativas que puedan ofrecer alivio sintomático y mejorar la calidad de vida.
La Acupuntura: Una Terapia Milenaria en el Contexto de la ELA
La acupuntura, una práctica de la Medicina Tradicional China (MTC) con más de 2100 años de historia, es una de estas terapias alternativas que ha ganado reconocimiento global. En China, la MTC, incluida la acupuntura, tiene una larga tradición en el tratamiento de diversas afecciones, y se ha aplicado en ensayos clínicos para la ELA.

Se ha observado que la acupuntura puede influir en múltiples sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas nervioso e inmunológico. En el contexto de la ELA, algunos estudios clínicos, particularmente en China, han sugerido que la acupuntura podría tener un efecto significativo en la mejora de los síntomas clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
Posibles Beneficios Sintomáticos de la Acupuntura en la ELA
Aunque la acupuntura no busca revertir el daño causado por la ELA ni curar la enfermedad, la investigación y la experiencia clínica (especialmente en contextos donde la MTC es prevalente) sugieren que podría ayudar a manejar algunos de los síntomas más debilitantes. Entre los síntomas que se cree que la acupuntura podría aliviar se encuentran:
- Debilidad muscular: Algunos estudios han indicado que la acupuntura podría mejorar la fuerza muscular de las extremidades y la actividad física.
- Atrofia muscular: Se menciona que la acupuntura podría mejorar la atrofia muscular.
- Disfagia (dificultad para tragar): La acupuntura, particularmente la aplicada en el área del cuello, ha mostrado efectividad para mejorar la capacidad de deglución en pacientes con parálisis bulbar post-ictus, y se explora su uso para los síntomas bulbares en ELA.
- Sialorrea (exceso de saliva): El manejo del exceso de saliva es un desafío en la ELA, y la acupuntura ha sido utilizada con el objetivo de aliviar este síntoma.
- Mejora de la Calidad de Vida: Al aliviar los síntomas físicos, la acupuntura podría contribuir a restaurar cierta capacidad para las actividades diarias y, por ende, mejorar la calidad de vida general del paciente.
Un reporte de caso notable describe a una paciente de 68 años con parálisis bulbar progresiva (una forma de ENM similar a la ELA) que recibió tratamiento combinado de acupuntura y medicina herbal china durante más de 3 años. Los síntomas de disfagia y sialorrea de la paciente se aliviaron significativamente, y su condición se mantuvo estable, evitando la necesidad de una sonda de alimentación. Este caso subraya el potencial de estas terapias para el manejo sintomático, aunque también plantea la dificultad de atribuir el efecto solo a la acupuntura cuando se usa en combinación con otras modalidades de MTC.
Investigación y Evidencia Actual
A pesar de los prometedores hallazgos de estudios preliminares y reportes de casos, la evidencia de alta calidad sobre la eficacia y seguridad de la acupuntura específicamente para la ELA es limitada. La mayoría de los estudios provienen de China y pueden no cumplir con los estándares metodológicos de los ensayos controlados aleatorizados (ECA) rigurosos, lo que limita la solidez de sus conclusiones.
Existe una necesidad clara de revisiones sistemáticas y metanálisis de ECA para evaluar de manera integral los efectos de la acupuntura en la ELA, considerando su eficacia en la mejora de escalas funcionales (como la ALS functional rating scale-revised), la capacidad vital forzada, la fuerza de agarre y otros resultados relevantes, así como su perfil de seguridad.
Las limitaciones de la investigación actual incluyen:
- Posible sesgo de publicación, donde los estudios con resultados positivos son más propensos a ser publicados.
- Heterogeneidad entre los estudios, que puede deberse a diferencias en el tiempo de inicio de la enfermedad, la duración, la edad de los pacientes, el número de participantes o los protocolos de acupuntura utilizados.
- La dificultad para aislar el efecto de la acupuntura cuando se combina con otras terapias (como la medicina herbal china), lo cual es común en la práctica de la MTC.
Por ello, se requieren estudios más amplios, rigurosamente diseñados y con metodologías estandarizadas para confirmar los beneficios observados y determinar el papel exacto de la acupuntura como terapia complementaria en el manejo de la ELA. Antes de grandes ECA, incluso estudios observacionales, de cohorte o de casos y controles bien diseñados podrían ayudar a evaluar mejor los efectos terapéuticos combinados o individuales.

Acupuntura en la Práctica Clínica para la ELA
En los contextos donde se utiliza la acupuntura para la ELA, el tratamiento se personaliza según la presentación sintomática y los principios de la Medicina Tradicional China. Por ejemplo, para abordar los síntomas bulbares como la disfagia y la sialorrea, se pueden seleccionar puntos de acupuntura localizados en el área del cuello y la cabeza, combinados con puntos en otras partes del cuerpo para fortalecer la energía general del paciente.
En el caso reportado, se utilizaron puntos como Lianquan (CV23), Zhiqiang (Extra), Fengchi (GB20), Hegu (LI4), Toulinqi (GB15), Shenting (GV24), Baihui (GV20), Quchi (LI11), Gongxue (Extra), Tunyan (Extra), Fayin (Extra) y Wai Jinjin Yuye (Extra). Se aplicaron técnicas de inserción específicas y, en algunos puntos como GB20, se utilizó electroacupuntura. La frecuencia del tratamiento puede variar, como tres veces por semana.
Es fundamental que cualquier paciente con ELA interesado en la acupuntura consulte a su equipo médico convencional y a un acupunturista cualificado y con experiencia en el tratamiento de condiciones neurológicas. La acupuntura debe considerarse como un complemento a la atención médica estándar, no como un sustituto.
Comparativa: Enfoques Terapéuticos en la ELA
Para entender mejor el contexto de la acupuntura, podemos compararla con los enfoques convencionales:
Enfoque | Objetivo Principal | Terapias Comunes | Evidencia Actual | Limitaciones Principales |
---|---|---|---|---|
Medicina Occidental | Retrasar progresión (limitado), manejo sintomático, soporte funcional | Riluzol, Edaravone, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Logopedia, Soporte Nutricional, Ventilación no invasiva | Fármacos con efecto modesto en supervivencia/progresión. Terapias de soporte con evidencia para mejorar QoL/función residual. | Sin cura, eficacia limitada de fármacos, alto costo de algunos tratamientos. |
Acupuntura (MTC) | Manejo sintomático (debilidad, disfagia, sialorrea, etc.), mejora de QoL | Acupuntura (manual, electroacupuntura), a menudo combinada con medicina herbal. | Principalmente estudios de China, reportes de casos. Falta de ECA rigurosos y de alta calidad. Revisión sistemática en curso. | Falta de evidencia robusta y estandarizada. Dificultad para aislar efectos cuando se combina con otras terapias de MTC. |
Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y ELA
¿Puede la acupuntura curar la ELA?
No, la información disponible indica que la acupuntura no es una cura para la ELA. Es una terapia complementaria o alternativa que se investiga y utiliza para ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
¿Es segura la acupuntura para pacientes con ELA?
En general, la acupuntura realizada por profesionales cualificados es considerada segura, con efectos secundarios mínimos (dolor leve, hematomas en el sitio de punción). Sin embargo, siempre debe discutirse con el equipo médico, especialmente en pacientes con condiciones médicas complejas.

¿La acupuntura reemplaza los medicamentos convencionales como Riluzol o Edaravone?
No, la acupuntura se considera un complemento. Los pacientes deben continuar con los tratamientos convencionales prescritos por sus médicos a menos que se les indique lo contrario. La decisión de incorporar acupuntura debe ser informada y discutida con los profesionales de la salud.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver resultados con la acupuntura?
El tiempo para observar resultados puede variar considerablemente entre individuos y depende de los síntomas tratados y la progresión de la enfermedad. El reporte de caso menciona mejoras significativas en disfagia y sialorrea después de 4 meses de tratamiento combinado.
¿Dónde puedo encontrar un acupunturista con experiencia en ELA?
Es recomendable buscar acupunturistas con licencia y experiencia específica en el tratamiento de condiciones neurológicas o enfermedades complejas. Consultar con asociaciones profesionales de acupuntura o pedir referencias al equipo médico puede ser útil.
Conclusión
La ELA es una enfermedad devastadora con opciones de tratamiento convencionales limitadas a un efecto modesto en la progresión y centradas en el manejo sintomático. Ante esta realidad, las terapias complementarias como la acupuntura despiertan un interés considerable por su potencial para aliviar síntomas específicos como la debilidad muscular, la disfagia y la sialorrea, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
Aunque la investigación actual, en gran parte proveniente de China, sugiere posibles beneficios, la falta de ensayos controlados aleatorizados de alta calidad y la dificultad para aislar los efectos de la acupuntura cuando se combina con otras terapias de la MTC limitan la solidez de la evidencia. Se necesitan urgentemente estudios más rigurosos para confirmar estos hallazgos y establecer el papel definitivo de la acupuntura como una opción terapéutica adjunta para la ELA. Mientras tanto, la acupuntura se presenta como una vía prometedora para el alivio sintomático, siempre bajo la supervisión y en colaboración con el equipo médico convencional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Acupuntura para ELA? Un Enfoque Complementario puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos