06/06/2023
La preocupación por los niveles de glucosa en sangre es una constante para millones de personas en todo el mundo, especialmente para aquellos que viven con diabetes. En la búsqueda de enfoques complementarios para el manejo de esta condición, la acupuntura surge frecuentemente como una opción. Sin embargo, una pregunta crucial que muchas personas se plantean es: ¿puede la acupuntura aumentar el azúcar en la sangre? Exploraremos esta cuestión basándonos en la investigación para ofrecerte una respuesta clara y fundamentada.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa, su principal fuente de energía. Existen dos tipos principales: la diabetes tipo 1, causada por una producción insuficiente de insulina debido a un trastorno autoinmune, y la diabetes tipo 2, que representa la gran mayoría de los casos y se caracteriza por una combinación de resistencia a la insulina y una producción inadecuada de la misma. La diabetes tipo 2 está fuertemente ligada al estilo de vida, incluyendo la dieta y la actividad física.
El manejo de la diabetes a menudo implica modificaciones significativas en el estilo de vida, como una regulación estricta de la ingesta de alimentos, lo que puede impactar la calidad de vida. Por ello, la investigación de terapias complementarias que puedan ayudar a controlar los niveles de glucosa es de gran interés.
- La Acupuntura como Terapia Complementaria
- Investigación con Modelos Animales: El Caso de las Ratas OLETF
- ¿Acupuntura Aumenta el Azúcar? Los Resultados del Estudio
- Comparación de Niveles de Glucosa en Sangre (Valores aproximados)
- Otros Hallazgos del Estudio
- Mecanismos de Acción Propuestos
- Puntos Clave del Tratamiento en el Estudio
- ¿Qué Implica Esto para las Personas con Diabetes?
- Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Glucosa en Sangre
- ¿La acupuntura puede curar la diabetes?
- ¿Cuántas sesiones de acupuntura se necesitan para ver efectos en la glucosa?
- ¿Es dolorosa la acupuntura para la diabetes?
- ¿Qué otros beneficios podría tener la acupuntura para las personas con diabetes?
- ¿Puedo dejar mi medicación para la diabetes si empiezo a recibir acupuntura?
- ¿Existen riesgos o efectos secundarios de la acupuntura para la diabetes?
- Conclusión
La Acupuntura como Terapia Complementaria
La acupuntura, una práctica milenaria de la medicina tradicional china, ha sido explorada por su potencial terapéutico en diversas afecciones. En el contexto de la diabetes, se han realizado intentos para evaluar su efectividad, con algunos informes clínicos que sugieren que puede ser útil en la reducción de los niveles de glucosa en suero tanto en pacientes con diabetes tipo 1 como con diabetes tipo 2. Sin embargo, la aplicación de cualquier tratamiento complementario en pacientes diabéticos requiere un cuidado especial debido a la heterogeneidad de la enfermedad y las condiciones individuales de cada paciente.
Para avanzar en la comprensión de la utilidad de la acupuntura en el tratamiento de la diabetes mellitus, la investigación científica recurre a menudo a modelos animales que simulan la condición humana. Estos estudios permiten controlar variables y observar efectos de manera más rigurosa antes de aplicar los hallazgos en la práctica clínica.
Investigación con Modelos Animales: El Caso de las Ratas OLETF
Uno de los modelos animales utilizados para estudiar la diabetes tipo 2 es la rata Otsuka Long-Evans Tokushima Fatty (OLETF). Estas ratas desarrollan una condición patológica similar a la diabetes tipo 2 en humanos, incluyendo obesidad e hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre). Las ratas Long-Evans Tokushima Otsuka (LETO) se utilizan como grupo de control saludable para comparación.
Se realizó un estudio para investigar los efectos del tratamiento con acupuntura clásica en ratas OLETF. Las ratas se dividieron en tres grupos: ratas OLETF sin tratamiento, ratas OLETF tratadas con acupuntura (AcOLETF) y ratas LETO de control. El tratamiento de acupuntura se aplicó dos veces por semana durante un período prolongado, desde las 6 hasta las 39 semanas de edad.
Los puntos de acupuntura seleccionados fueron seis: zhongwan (CV12), tianshu (ST25), qihai (CV6), ganshu (BL18), pishu (BL20) y shenshu (BL23). Se aplicó una estimulación ligera con agujas finas en estos puntos, algunos ubicados en el lado ventral (vientre) y otros en el lado dorsal (espalda) del cuerpo.
¿Acupuntura Aumenta el Azúcar? Los Resultados del Estudio
La pregunta central es si la acupuntura puede tener un efecto perjudicial, como aumentar los niveles de glucosa en sangre. Los resultados de este estudio en ratas OLETF proporcionan una respuesta clara y tranquilizadora.
Al inicio del estudio, a las 6 semanas de edad, no había diferencias significativas en los niveles de glucosa en sangre entre los tres grupos. Sin embargo, con el tiempo, los niveles de glucosa aumentaron en cada grupo, como se esperaba con la edad y el desarrollo de la diabetes en las ratas OLETF.
En las ratas OLETF sin tratamiento, los niveles de glucosa aumentaron progresivamente, alcanzando un máximo de aproximadamente 430 mg/dl a las 37 semanas.
En contraste, en las ratas AcOLETF (tratadas con acupuntura), los niveles de glucosa aumentaron a un ritmo más lento. Aunque también mostraron una elevación significativa en comparación con el inicio, se mantuvieron estables alrededor de 200 mg/dl durante un período y alcanzaron un máximo de aproximadamente 280 mg/dl a las 37 semanas de edad. Este nivel fue significativamente menor que el observado en las ratas OLETF no tratadas.
Las ratas LETO de control mantuvieron niveles de glucosa estables y mucho más bajos, entre 120 y 140 mg/dl, desde las 16 semanas hasta las 39 semanas. Los niveles de glucosa en las ratas LETO fueron significativamente inferiores a los de las ratas OLETF y AcOLETF en cualquier momento entre las 16 y las 39 semanas.
Estos hallazgos indican de manera contundente que la aplicación de acupuntura a las ratas OLETF retrasó significativamente la elevación de la concentración de glucosa en sangre con la edad y redujo significativamente el nivel máximo alcanzado, en comparación con las ratas OLETF no tratadas.
Por lo tanto, basándonos en este estudio, la acupuntura no aumentó el azúcar en la sangre en el modelo animal de diabetes tipo 2. Por el contrario, fue efectiva en la prevención de la elevación excesiva de la glucosa.

Comparación de Niveles de Glucosa en Sangre (Valores aproximados)
Para visualizar mejor los resultados, podemos comparar los niveles aproximados de glucosa en sangre en los diferentes grupos de ratas en puntos clave del estudio:
Grupo de Ratas | Glucosa a 6 semanas (mg/dl) | Glucosa a 16 semanas (mg/dl) | Glucosa a 37 semanas (mg/dl) |
---|---|---|---|
LETO (Control) | ~62 | ~120-140 (Estable) | ~120-140 (Estable) |
OLETF (Diabéticas sin Acupuntura) | ~63 | Significativamente elevada | ~430 (Máximo) |
AcOLETF (Diabéticas con Acupuntura) | ~76 | ~200 (Estable temporalmente) | ~280 (Máximo) |
Esta tabla ilustra claramente cómo el tratamiento con acupuntura moderó el aumento de la glucosa en sangre en las ratas diabéticas, aunque no logró llevar los niveles a los del grupo de control saludable.
Otros Hallazgos del Estudio
Además de los efectos sobre la glucosa, el estudio también evaluó otros parámetros:
- Peso Corporal: El peso corporal aumentó con la edad en todos los grupos de ratas y no se vio afectado por el tratamiento de acupuntura. Las ratas OLETF (y AcOLETF) fueron significativamente más pesadas que las ratas LETO de control a partir de las 15 semanas.
- Producción de Orina: Las ratas OLETF mostraron un aumento significativo en la cantidad de orina después de las 25 semanas de edad en comparación con las ratas LETO. La acupuntura no pareció tener un efecto detectable sobre la micción en las ratas AcOLETF en comparación con las OLETF.
- Condición del Pelaje: Se observó que el pelaje de las ratas OLETF se volvió áspero y sin brillo con el desarrollo de la diabetes. En las ratas AcOLETF tratadas con acupuntura, el pelaje estaba mucho más brillante que en las OLETF, sugiriendo una posible mejora en el estado metabólico general, aunque no alcanzó la salud del pelaje de las ratas LETO.
Mecanismos de Acción Propuestos
Si bien el estudio demostró que la acupuntura fue efectiva en mitigar la hiperglucemia en el modelo animal, la forma exacta en que ejerce este efecto aún se está investigando. Se proponen varios mecanismos potenciales:
- Mejora de la Sensibilidad a la Insulina: Investigaciones previas utilizando electroacupuntura (una forma de acupuntura que aplica una leve corriente eléctrica a las agujas) en puntos específicos, como los de la oreja relacionados con el nervio vago, han demostrado prevenir la formación de resistencia a la insulina en ratas OLETF.
- Estimulación del Sistema Nervioso Autonómico: Se considera que la acupuntura potencia la actividad del sistema de control autonómico del cuerpo, incluyendo la actividad de los nervios parasimpáticos. Esto podría influir en funciones metabólicas.
- Mejora de la Circulación y el Consumo de Glucosa: Se sugiere que la estimulación de puntos de acupuntura podría facilitar la circulación local y aumentar el consumo de glucosa en los tejidos periféricos, lo que llevaría a una reducción de los niveles de glucosa en suero. Este efecto podría ser comparable al producido por el ejercicio físico.
- Influencia en la Secreción de Insulina: Se ha informado que la estimulación de ciertos puntos de acupuntura (como zhongwan, tianshu, shenshu, ganshu, pishu, quchi, sanyinjiao, zusanli y feishu) es efectiva en aumentar la secreción de insulina. Algunos de estos puntos coinciden con los utilizados en el estudio.
Es importante destacar que la investigación en modelos animales, aunque muy valiosa, no siempre se traduce directamente a los humanos. Las diferencias en tamaño, condición física, estilo de vida y el número de puntos de acupuntura utilizados pueden influir en la efectividad. Sin embargo, dado que el mecanismo genético del desarrollo de la hiperglucemia es comparable entre las ratas OLETF y los humanos, los resultados de este tipo de estudios tienen implicaciones significativas para considerar la aplicación de la acupuntura en el tratamiento de la diabetes.
Puntos Clave del Tratamiento en el Estudio
Los puntos de acupuntura utilizados en este experimento (CV12, ST25, CV6, BL18, BL20, BL23) son puntos que, según la medicina tradicional china y estudios previos, se consideran importantes para influir en la actividad de todo el cuerpo y facilitar la eliminación de elementos no saludables. La adición del punto shenshu (BL23), conocido por mejorar el transporte de energía corporal, a un conjunto de puntos clásicamente usados para la diabetes (métodos Kurono) pareció ser efectiva en este modelo animal.
La forma de estimulación también es relevante. En este estudio, se utilizó acupuntura clásica con agujas finas y estímulos ligeros. Se cree que este tipo de estimulación produce efectos más prolongados y sostenidos en comparación con la electroacupuntura, que puede generar efectos más fuertes y agudos. Dado que la diabetes es una enfermedad de desarrollo lento, la aplicación de estímulos débiles y ligeros a lo largo del tiempo en puntos efectivos podría ser una estrategia importante para reducir la carga clínica en los pacientes.
¿Qué Implica Esto para las Personas con Diabetes?
Los resultados de este estudio en ratas OLETF son prometedores y se suman a la creciente evidencia que sugiere que la acupuntura puede ser una terapia complementaria útil en el manejo de la diabetes tipo 2, específicamente ayudando a controlar los niveles elevados de glucosa en sangre. Es fundamental entender que, en este modelo, la acupuntura no curó la diabetes ni normalizó completamente los niveles de glucosa, pero sí logró mitigar significativamente su aumento.
Para los humanos, esto sugiere que la acupuntura podría ser una herramienta valiosa dentro de un plan integral de manejo de la diabetes que incluya dieta, ejercicio y medicación según lo prescrito por un profesional de la salud. La acupuntura no debe considerarse un sustituto del tratamiento médico convencional, sino un complemento que podría ayudar a mejorar el control glucémico y posiblemente otros síntomas o condiciones asociadas.
Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Glucosa en Sangre
¿La acupuntura puede curar la diabetes?
No, la acupuntura no se considera una cura para la diabetes. Es una terapia complementaria que, según la investigación, puede ayudar a manejar los niveles de glucosa en sangre y potencialmente mejorar otros aspectos relacionados con la enfermedad, pero no reemplaza el tratamiento médico convencional.
¿Cuántas sesiones de acupuntura se necesitan para ver efectos en la glucosa?
El estudio en ratas aplicó acupuntura dos veces por semana durante un período muy prolongado (desde las 6 hasta las 39 semanas de edad). En la práctica clínica humana, el número y la frecuencia de las sesiones varían según el paciente, la gravedad de la condición y la respuesta individual. Un profesional de acupuntura cualificado determinará un plan de tratamiento adecuado.
¿Es dolorosa la acupuntura para la diabetes?
Generalmente, la acupuntura utiliza agujas muy finas y se insertan con una técnica que minimiza la incomodidad. La mayoría de las personas experimentan una sensación mínima o nula al insertar las agujas, aunque pueden sentir una leve presión, hormigueo o pesadez en los puntos, lo cual es normal.
¿Qué otros beneficios podría tener la acupuntura para las personas con diabetes?
Además del posible efecto sobre la glucosa, la acupuntura se utiliza para tratar una variedad de síntomas que pueden estar asociados con la diabetes o condiciones coexistentes, como neuropatía (dolor nervioso), problemas digestivos, fatiga, estrés y problemas de sueño. Sin embargo, la evidencia sobre estos efectos varía.
¿Puedo dejar mi medicación para la diabetes si empiezo a recibir acupuntura?
¡Absolutamente no! Nunca debes ajustar o suspender tu medicación para la diabetes sin consultar primero con tu médico. La acupuntura es una terapia complementaria y debe usarse junto con tu plan de tratamiento médico estándar.
¿Existen riesgos o efectos secundarios de la acupuntura para la diabetes?
Cuando es realizada por un practicante licenciado y experimentado, la acupuntura es generalmente segura. Los efectos secundarios comunes son mínimos, como pequeños moretones o dolor leve en el sitio de inserción de la aguja. Es importante informar a tu acupuntor sobre tu condición diabética y cualquier medicación que estés tomando.
Conclusión
La investigación, como el estudio en ratas OLETF, sugiere fuertemente que la acupuntura no aumenta la glucosa en sangre. Por el contrario, parece tener un efecto beneficioso al moderar el aumento de los niveles de azúcar en un modelo de diabetes tipo 2. Si bien estos hallazgos en animales son prometedores, subrayan la necesidad de más investigación en humanos para comprender completamente el alcance y los mecanismos de la acupuntura como terapia complementaria para la diabetes. Si estás considerando la acupuntura como parte de tu manejo de la diabetes, es esencial discutirlo con tu equipo de atención médica y buscar un acupuntor cualificado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Acupuntura y Azúcar en Sangre? La Respuesta. puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos