¿Puede la acupuntura ayudar a un disco cervical herniado?

Alivio: Desinflamar Hernia Cervical

07/06/2023

Valoración: 4.09 (5697 votos)

Una hernia cervical puede convertirse en una fuente constante de dolor y limitación en la vida diaria. Esta condición, originada en el delicado entramado de la columna vertebral en la región del cuello, ocurre cuando uno de los discos intervertebrales se desplaza, ejerciendo presión sobre los nervios circundantes. La inflamación resultante es a menudo la principal culpable del intenso malestar que experimentan quienes la padecen. Comprender sus síntomas y las estrategias efectivas para desinflamar y aliviar el dolor es el primer paso hacia la recuperación y la mejora de la calidad de vida.

La columna cervical es una estructura compleja y vital, compuesta por siete vértebras apiladas, separadas por discos que actúan como amortiguadores. Estos discos tienen un centro gelatinoso (núcleo pulposo) rodeado por un anillo fibroso más resistente (anillo fibroso). Una hernia discal cervical se produce cuando el anillo fibroso se debilita o se rompe, permitiendo que parte del núcleo pulposo se protruya o se extruya. Esta protuberancia puede comprimir los nervios espinales que salen de la médula espinal a ese nivel, o incluso la médula espinal misma en casos severos. La respuesta natural del cuerpo a esta lesión y compresión nerviosa es la inflamación.

¿Cómo funciona la acupuntura para hernias discales?
El estímulo de puntos de acupuntura genera cambios en el sistema nervioso central, actua a nivel espinal, troncoencefálico y diencefálico. La inserción de la aguja activa estructuras de inhibición descendente del dolor, con lo que se demuestra que tiene una vía central en el control del dolor.
¿De que hablaremos?

Síntomas Comunes de la Hernia Cervical y su Relación con la Inflamación

Los síntomas de una hernia cervical son muy variables y dependen de qué nervio esté siendo afectado y en qué medida. Sin embargo, la mayoría están relacionados con la compresión nerviosa y la respuesta inflamatoria. El síntoma cardinal es el dolor.

  • Dolor en el cuello: Puede ser un dolor sordo y constante o agudo e intermitente. A menudo empeora con ciertos movimientos del cuello. Este dolor local es en parte causado por la inflamación alrededor del disco lesionado y las estructuras circundantes.
  • Dolor irradiado (Radiculopatía): Un síntoma muy característico es el dolor que se irradia desde el cuello hacia el hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y dedos. Esto ocurre porque la compresión nerviosa a nivel cervical afecta el trayecto del nervio hacia el brazo. La inflamación nerviosa agrava esta sensación dolorosa que sigue un patrón dermatomal (área de piel inervada por un nervio específico).
  • Hormigueo y entumecimiento (Parestesia): La compresión e inflamación del nervio pueden alterar la sensación normal en el área del cuerpo que inerva. Los pacientes a menudo describen sensaciones de "alfileres y agujas" o una pérdida parcial o total de la sensibilidad en partes del brazo o la mano.
  • Debilidad muscular: Si el nervio comprimido es un nervio motor, puede afectar la capacidad de los músculos para funcionar correctamente, llevando a debilidad en el brazo o la mano. Tareas simples como agarrar objetos o levantar peso pueden volverse difíciles.
  • Dolor de cabeza: A veces, una hernia cervical, especialmente en la parte superior del cuello, puede desencadenar dolores de cabeza, a menudo localizados en la parte posterior del cráneo.
  • Rigidez y limitación del movimiento: El dolor y la inflamación provocan que los músculos del cuello se tensen, limitando la capacidad de girar o inclinar la cabeza.
  • Cambios en la sensibilidad: Algunas personas experimentan una sensibilidad aumentada al tacto o sensaciones de ardor a lo largo del trayecto del nervio afectado.

Es crucial entender que estos síntomas no siempre aparecen juntos ni con la misma intensidad. La presencia y severidad de la inflamación juegan un papel directo en la intensidad de la mayoría de estos síntomas, especialmente el dolor y la parestesia.

Estrategias para Desinflamar y Aliviar el Dolor

El objetivo principal del tratamiento inicial para una hernia cervical sintomática es reducir la inflamación y aliviar la presión sobre los nervios. Existen diversas estrategias, la mayoría de las cuales son conservadoras.

1. Descanso y Modificaciones en el Estilo de Vida

El reposo relativo es fundamental en las fases agudas. Evitar actividades que exacerban el dolor, como levantar objetos pesados, movimientos bruscos del cuello o mantener posturas inadecuadas por tiempo prolongado, permite que los tejidos lesionados comienden a sanar y la inflamación a disminuir. Es importante encontrar una posición de descanso cómoda para el cuello, a menudo utilizando una almohada adecuada que mantenga la curvatura natural.

Modificar el entorno laboral o doméstico, ajustando la altura de la pantalla del ordenador, la silla o el colchón, puede ser de gran ayuda. La adopción de una postura adecuada es vital a largo plazo para evitar la recurrencia y reducir la carga sobre los discos cervicales.

2. Medicamentos

La medicación es una herramienta clave para controlar el dolor y, sobre todo, la inflamación.

  • Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs): Medicamentos como ibuprofeno, naproxeno o diclofenaco son comúnmente recetados. Actúan inhibiendo las sustancias químicas en el cuerpo que causan inflamación y dolor. Su uso debe ser supervisado por un médico debido a posibles efectos secundarios gastrointestinales o cardiovasculares.
  • Analgésicos: Paracetamol u opioides (para dolor severo y bajo estricta supervisión médica) pueden usarse para controlar el dolor, aunque no abordan directamente la inflamación.
  • Relajantes musculares: Ayudan a aliviar la tensión en los músculos del cuello que a menudo se contraen como respuesta protectora al dolor. Esta tensión muscular puede empeorar el dolor y la rigidez.
  • Corticosteroides: En algunos casos, se puede prescribir un ciclo corto de corticosteroides orales para una potente acción antiinflamatoria, especialmente si los síntomas son severos.

3. Fisioterapia

La fisioterapia es uno de los pilares del tratamiento conservador. Un fisioterapeuta especializado puede diseñar un programa individualizado para:

  • Reducir el dolor y la inflamación mediante técnicas manuales, modalidades como calor, frío, ultrasonido o electroterapia.
  • Mejorar el rango de movimiento del cuello de forma segura.
  • Fortalecer los músculos del cuello, hombros y espalda superior para dar soporte a la columna cervical.
  • Enseñar ejercicios de estiramiento para aliviar la tensión muscular.
  • Educar sobre la postura correcta y la mecánica corporal para prevenir futuras lesiones.
  • Realizar tracción cervical (manual o mecánica) en algunos casos para intentar reducir la presión sobre el nervio.

La combinación de estas técnicas ayuda a crear un entorno más favorable para que la inflamación disminuya y los tejidos se recuperen.

4. Inyecciones Epidurales de Esteroides

Cuando el dolor y la inflamación son intensos y no responden a la medicación oral o la fisioterapia, se puede considerar una inyección epidural de esteroides. Consiste en inyectar un corticosteroide (un potente antiinflamatorio) y a veces un anestésico local en el espacio epidural, que rodea la médula espinal y los nervios. El objetivo es llevar el medicamento directamente al sitio de la inflamación y la compresión nerviosa. Estas inyecciones pueden proporcionar un alivio significativo del dolor y la inflamación, permitiendo al paciente participar más eficazmente en la fisioterapia.

5. Terapias Alternativas y Complementarias

Algunas personas encuentran alivio con terapias como la acupuntura, la quiropráctica o el masaje terapéutico. La acupuntura, por ejemplo, busca estimular puntos específicos para promover la liberación de analgésicos naturales del cuerpo y reducir la inflamación. Si bien la evidencia científica varía para estas terapias, muchas personas reportan una mejora en sus síntomas. Es importante discutir estas opciones con su médico para asegurar que sean seguras y apropiadas para su caso.

Cuando el Tratamiento Conservador No Es Suficiente: Opciones Quirúrgicas

En la gran mayoría de los casos, la hernia cervical mejora con tratamiento conservador en semanas o meses. Sin embargo, hay situaciones en las que la cirugía se vuelve una opción necesaria:

  • Dolor severo e incapacitante que no mejora con tratamiento conservador.
  • Debilidad muscular progresiva.
  • Signos de compresión de la médula espinal (mielopatía), como dificultad para caminar, pérdida de control de esfínteres o problemas de coordinación.
  • Evidencia de compresión nerviosa significativa en estudios de imagen (Resonancia Magnética).

La cirugía busca descomprimir el nervio o la médula espinal removiendo el material discal herniado. Las técnicas quirúrgicas varían:

  • Discectomía anterior y fusión cervical (ACDF): Es una de las cirugías más comunes. Se accede a la columna desde la parte frontal del cuello, se remueve el disco herniado y se fusionan las vértebras adyacentes con un injerto óseo y/o una placa y tornillos.
  • Discectomía posterior: Se accede desde la parte posterior del cuello para remover la parte del disco que está comprimiendo el nervio.
  • Artroplastia de disco cervical (reemplazo de disco): En lugar de fusionar las vértebras, se remueve el disco dañado y se reemplaza por un disco artificial móvil. Esto busca preservar el movimiento en el segmento afectado.

La elección de la técnica quirúrgica depende de muchos factores, incluyendo la ubicación y el tamaño de la hernia, la presencia de artritis, y la salud general del paciente. La cirugía es un paso serio y se considera solo cuando los beneficios superan los riesgos.

Tabla Comparativa de Tratamientos

Aquí presentamos una tabla simplificada comparando algunas opciones de tratamiento:

TratamientoMecanismo PrincipalInvasividadTiempo de Recuperación TípicoEfectividad para Inflamación
Descanso/PosturaReducir carga, permitir curaciónMínima/NingunaVariable (Semanas-Meses)Indirecta
AINEs OralesInhibir vías inflamatoriasMínimaDías-Semanas (para alivio)Directa
FisioterapiaMejorar mecánica, fortalecer, reducir tensiónMínimaSemanas-MesesIndirecta (ayuda a reducir causas)
Inyección EpiduralAntiinflamatorio local potenteMínimaHoras-Días (para alivio)Directa y Potente
CirugíaEliminar compresión físicaAltaMesesIndirecta (elimina causa principal)

Prevención y Manejo a Largo Plazo

Una vez que los síntomas agudos han cedido, ya sea con tratamiento conservador o cirugía, el manejo a largo plazo es crucial para prevenir la recurrencia. Esto incluye:

  • Mantener una buena postura al sentarse, estar de pie y dormir.
  • Realizar ejercicios regulares de fortalecimiento y estiramiento recomendados por un fisioterapeuta.
  • Evitar levantar objetos pesados de forma inadecuada.
  • Mantener un peso corporal saludable para reducir la carga sobre la columna.
  • Evitar fumar, ya que puede afectar la salud de los discos.
  • Ser consciente de la ergonomía en el lugar de trabajo.

El manejo de una hernia cervical es a menudo un proceso continuo que requiere compromiso con hábitos saludables y seguimiento médico si es necesario.

Preguntas Frecuentes sobre la Hernia Cervical

¿Cuánto tiempo tarda en desinflamar una hernia cervical?

El tiempo que tarda la inflamación y el dolor en mejorar varía enormemente de una persona a otra. Con tratamiento conservador, muchas personas experimentan una mejora significativa en 4 a 6 semanas, aunque la recuperación completa puede llevar varios meses. La reducción de la inflamación es un proceso gradual.

¿El calor o el frío son mejores para la inflamación?

Generalmente, el frío (compresas frías o hielo) es más útil en las fases agudas (primeras 24-48 horas) para reducir la inflamación y el entumecimiento. El calor (compresas calientes, ducha caliente) suele ser más beneficioso para relajar los músculos tensos y aliviar el dolor crónico o la rigidez después de la fase aguda.

¿Puedo hacer ejercicio si tengo una hernia cervical?

Sí, pero con precauciones. El reposo total solo se recomienda por un período muy corto en la fase aguda. La actividad física suave y controlada, especialmente los ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento recomendados por un fisioterapeuta, es crucial para la recuperación y el manejo a largo plazo. Se deben evitar actividades de alto impacto o aquellas que agraven los síntomas.

¿La hernia cervical siempre requiere cirugía?

No, la gran mayoría de las hernias cervicales (aproximadamente el 90%) mejoran con tratamiento conservador. La cirugía se reserva para casos con dolor severo persistente, debilidad progresiva o compresión de la médula espinal.

¿Qué tipo de almohada debo usar?

Una almohada que soporte la curvatura natural del cuello, manteniendo la cabeza alineada con la columna vertebral al dormir de lado o boca arriba. Las almohadas cervicales contorneadas son una opción popular, pero la mejor almohada es la que le resulte más cómoda y le permita despertar sin dolor en el cuello.

¿Puede volver a ocurrir una hernia cervical después del tratamiento?

Sí, aunque el tratamiento haya sido exitoso (conservador o quirúrgico), otros discos cervicales pueden herniarse en el futuro. Mantener hábitos saludables, una buena postura y un programa regular de ejercicio son la mejor manera de minimizar este riesgo.

¿Cómo sé si el dolor es solo muscular o una hernia?

El dolor muscular tiende a ser más difuso y puede mejorar con masaje o estiramiento simple. El dolor de hernia a menudo es más localizado en el cuello y frecuentemente se irradia hacia el brazo con sensaciones de hormigueo, entumecimiento o debilidad, siguiendo patrones nerviosos específicos. Un diagnóstico médico (examen físico, historial clínico y a menudo estudios de imagen como Resonancia Magnética) es necesario para confirmar una hernia discal.

En conclusión, el manejo efectivo de una hernia cervical, y específicamente la reducción de la inflamación que causa gran parte de los síntomas, implica un enfoque multifacético. Desde el descanso y la medicación hasta la fisioterapia y, en casos seleccionados, la cirugía, existen opciones para aliviar el dolor y mejorar la función. La clave está en obtener un diagnóstico preciso y seguir un plan de tratamiento personalizado, complementado con un compromiso a largo plazo con hábitos de vida saludables.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alivio: Desinflamar Hernia Cervical puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir