05/06/2023
La taquicardia, ese latido acelerado del corazón que a veces surge de forma inesperada, puede generar preocupación e incluso pánico. Sentir que el corazón late a más de 100 pulsaciones por minuto en reposo es una señal que no debe ignorarse. Si bien un episodio aislado puede deberse a estrés, ejercicio o cafeína, la taquicardia frecuente o persistente requiere una evaluación médica para determinar su causa subyacente y establecer el tratamiento adecuado. La pregunta inmediata que surge cuando esto ocurre es: ¿cómo puedo bajar la taquicardia rápidamente?

Existen diversas estrategias, desde técnicas sencillas que puedes intentar tú mismo en el momento, hasta intervenciones médicas necesarias en casos más severos o recurrentes. Comprender las opciones disponibles y, fundamentalmente, consultar con un profesional de la salud, es clave para manejar esta afección de manera efectiva.
- Diagnóstico de la Taquicardia: El Primer Paso Crucial
- Cómo Disminuir la Frecuencia Cardíaca Rápida en el Momento
- Prevención de Futuros Episodios de Taquicardia
- Estilo de Vida y Remedios Caseros
- La Medicina Alternativa: ¿Puede la Acupuntura Ayudar?
- Puntos de Acupresión para el Ritmo Cardíaco
- Cómo Tomarte el Pulso: Una Habilidad Útil
- Preparación para la Consulta Médica
- Tabla Comparativa de Enfoques para la Taquicardia
- Preguntas Frecuentes sobre la Taquicardia
- ¿La taquicardia siempre es peligrosa?
- ¿Puedo usar las maniobras vagales por mi cuenta si tengo un episodio?
- ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la acupuntura para la taquicardia?
- ¿La acupuntura reemplaza a los medicamentos para la taquicardia?
- ¿Qué debo hacer si mi taquicardia se acompaña de dolor en el pecho o dificultad para respirar?
- Conclusión
Diagnóstico de la Taquicardia: El Primer Paso Crucial
Antes de abordar cómo bajar la taquicardia, es fundamental entender cómo se diagnostica. Un diagnóstico preciso es esencial para determinar la causa de los latidos rápidos y elegir el tratamiento más efectivo. La evaluación generalmente comienza con un examen físico completo y una revisión detallada de tus antecedentes médicos, incluyendo síntomas, hábitos de salud y historial familiar.

El profesional de atención médica te hará preguntas específicas sobre cuándo ocurren los episodios, cuánto duran, qué los desencadena (como ejercicio, estrés, cafeína) y si tienes otros síntomas como falta de aire, dolor en el pecho, sudoración o mareos. También indagará sobre otras condiciones médicas que padezcas (hipertensión, colesterol alto, diabetes) y los medicamentos que consumes, ya que muchos pueden influir en el ritmo cardíaco.
Pruebas para Confirmar y Evaluar la Taquicardia
Para confirmar la taquicardia y buscar su origen, se pueden realizar una serie de pruebas:
- Electrocardiograma (ECG o EKG): Esta prueba rápida y no invasiva registra la actividad eléctrica del corazón. Se colocan parches adhesivos (electrodos) en el pecho y, a veces, en las extremidades para captar las señales eléctricas. El ECG muestra qué tan rápido o lento late el corazón y puede detectar irregularidades. Algunos dispositivos personales, como relojes inteligentes, también pueden realizar ECGs básicos.
- Monitor Holter: Es un dispositivo portátil que registra continuamente la actividad eléctrica del corazón durante 24 horas o más mientras realizas tus actividades diarias. Es útil para detectar arritmias que no se manifiestan durante un ECG de corta duración en la consulta.
- Monitor de Eventos: Similar al Holter, pero graba información solo en momentos específicos, a menudo cuando el paciente presiona un botón al experimentar síntomas. Se usa por períodos más largos, generalmente hasta 30 días, para capturar eventos menos frecuentes. Algunos modelos registran automáticamente ritmos irregulares.
- Ecocardiograma: Utiliza ondas sonoras para crear imágenes en movimiento del corazón. Permite evaluar la estructura del corazón, el funcionamiento de las válvulas y el flujo sanguíneo a través de las cámaras cardíacas.
- Radiografía de Tórax: Proporciona una imagen del corazón y los pulmones, ayudando a evaluar su tamaño y condición general, y a descartar problemas pulmonares que puedan afectar el corazón.
- Resonancia Magnética del Corazón (Resonancia Magnética Cardíaca): Usa campos magnéticos y ondas de radio para generar imágenes detalladas del corazón. Es particularmente útil para identificar las causas de taquicardias ventriculares o fibrilación ventricular.
- Tomografía Computarizada del Corazón (Tomografía Computarizada Cardíaca): Toma múltiples imágenes de rayos X para crear una vista transversal detallada del corazón, también útil para investigar la causa de taquicardias ventriculares.
- Angiografía Coronaria: Se realiza para visualizar si hay estrechamientos u obstrucciones en las arterias coronarias, que irrigan el músculo cardíaco. Se usa tinte y rayos X especiales. Puede ser relevante en casos de taquicardia ventricular o fibrilación ventricular para evaluar el suministro de sangre al corazón.
- Estudio de Electrofisiología (EEF): Una prueba más invasiva que se realiza para confirmar el diagnóstico y localizar el origen exacto de la señal eléctrica incorrecta dentro del corazón. Se guían catéteres finos a través de vasos sanguíneos hasta el corazón para registrar y estimular las señales eléctricas.
- Pruebas de Esfuerzo con Ejercicio: Se realizan en una cinta de correr o bicicleta estática mientras se monitoriza el corazón. El ejercicio puede desencadenar o empeorar ciertos tipos de taquicardia, ayudando al médico a observar cómo responde el corazón bajo estrés. Si no puedes hacer ejercicio, se pueden usar medicamentos para simular el efecto del esfuerzo.
- Prueba de la Mesa Basculante: Se utiliza para evaluar si los latidos rápidos causan desmayos. El paciente se acuesta en una mesa que cambia de posición (de horizontal a vertical) mientras se controlan la frecuencia cardíaca, el ritmo y la presión arterial.
Una vez completada la evaluación y el diagnóstico, el equipo médico podrá determinar el mejor curso de acción para tu caso particular.
Cómo Disminuir la Frecuencia Cardíaca Rápida en el Momento
Cuando experimentas un episodio de taquicardia, el objetivo inmediato es desacelerar el ritmo cardíaco. A veces, la taquicardia se corrige sola, pero en otras ocasiones, se necesita ayuda. Es crucial recordar que estas técnicas no reemplazan la atención médica y deben usarse bajo la guía de un profesional, especialmente si los episodios son frecuentes o severos.
Maniobras Vagales
Ciertas acciones simples pueden estimular el nervio vago, que ayuda a controlar el latido cardíaco, y potencialmente desacelerar una frecuencia rápida. Estas se conocen como maniobras vagales:
- Toser: Toser de forma fuerte y sostenida puede ayudar a regular el ritmo.
- Hacer fuerza (Maniobra de Valsalva): Intentar exhalar con fuerza mientras mantienes la boca y la nariz cerradas, como si estuvieras haciendo fuerza para defecar.
- Ponerse una compresa de hielo en el rostro: Aplicar una bolsa de hielo o una toalla muy fría en el rostro, especialmente en los ojos y la frente.
Tu médico puede enseñarte a realizar estas maniobras correctamente y decirte cuándo y cómo usarlas durante un episodio. Si estas maniobras no surten efecto, o si los síntomas son severos (dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareos intensos), debes buscar atención médica de emergencia.
Intervenciones Médicas Inmediatas
Si las maniobras vagales no detienen la taquicardia, el personal médico puede recurrir a:
- Medicamentos: Se pueden administrar medicamentos por vía intravenosa para corregir el ritmo cardíaco rápidamente.
- Cardioversión: En casos de emergencia o cuando otras medidas fallan, se pueden usar paletas o parches en el pecho para administrar descargas eléctricas controladas al corazón, restableciendo un ritmo normal. La cardioversión también se puede realizar con medicamentos específicos.
Prevención de Futuros Episodios de Taquicardia
Más allá de detener un episodio agudo, el tratamiento de la taquicardia se enfoca en prevenir que ocurra de nuevo. Esto puede implicar una combinación de enfoques dependiendo de la causa y el tipo de taquicardia.
Opciones de Tratamiento a Largo Plazo
Para controlar la frecuencia cardíaca y el ritmo a largo plazo, se pueden utilizar:
- Medicamentos: Diversos fármacos antiarrítmicos se prescriben para controlar la frecuencia cardíaca, mantener un ritmo regular o prevenir la formación de coágulos en ciertos tipos de arritmias como la fibrilación auricular. Estos deben tomarse regularmente según la indicación médica.
- Ablación con Catéter: Un procedimiento mínimamente invasivo donde se insertan tubos finos y flexibles (catéteres) a través de un vaso sanguíneo (generalmente en la ingle) hasta el corazón. Los sensores en las puntas de los catéteres aplican energía (calor o frío) para crear pequeñas cicatrices que bloquean las vías eléctricas anómalas responsables de la taquicardia.
- Marcapasos: Un pequeño dispositivo implantado quirúrgicamente bajo la piel en el pecho. Monitorea el ritmo cardíaco y, si detecta latidos demasiado lentos o irregulares, envía impulsos eléctricos para ayudar al corazón a mantener un ritmo adecuado. Aunque se asocia más comúnmente con bradicardia (ritmo lento), en algunos síndromes (como el síndrome del seno enfermo) puede ayudar a manejar fluctuaciones entre ritmos rápidos y lentos.
- Desfibrilador Cardioversor Implantable (DAI): Un dispositivo a pilas, similar a un marcapasos, que se implanta cerca de la clavícula. Monitorea continuamente el ritmo cardíaco. Si detecta ritmos peligrosamente rápidos o irregulares (como taquicardia o fibrilación ventricular), envía descargas eléctricas (de baja o alta energía) para restablecer un ritmo normal. Se recomienda para personas con alto riesgo de arritmias ventriculares potencialmente mortales.
- Técnica Quirúrgica del Laberinto (Maze Procedure): Un cirujano crea deliberadamente patrones de tejido cicatricial (un 'laberinto') en las cámaras superiores del corazón mediante incisiones o ablación. El tejido cicatricial no conduce electricidad, bloqueando así las señales eléctricas irregulares que causan ciertos tipos de taquicardia, como la fibrilación auricular. Generalmente se realiza durante otra cirugía cardíaca.
- Cirugía a Corazón Abierto: En raras ocasiones, se puede necesitar cirugía para destruir una vía eléctrica adicional causante de taquicardia, especialmente si otras opciones no son efectivas o si se está realizando otra cirugía cardíaca al mismo tiempo.
Estilo de Vida y Remedios Caseros
Mantener un corazón sano es fundamental para cualquier persona, pero especialmente si tienes antecedentes de taquicardia o cualquier enfermedad cardíaca. Los cambios en el estilo de vida pueden complementar los tratamientos médicos y ayudar a prevenir episodios.
- Dieta Saludable: Adoptar una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras, y baja en grasas saturadas, colesterol y sodio.
- Ejercicio Regular: La actividad física regular fortalece el corazón, pero es importante discutir con tu médico qué tipo y nivel de ejercicio es seguro para ti.
- Evitar Tabaco y Limitar Estimulantes: No fumar ni consumir productos de tabaco es crucial. También se recomienda limitar o evitar la cafeína y el alcohol, ya que pueden desencadenar o empeorar la taquicardia en algunas personas.
- Control del Estrés: El estrés y la ansiedad son desencadenantes comunes de taquicardia. Técnicas como la meditación, el yoga, la respiración profunda o pasar tiempo en la naturaleza pueden ayudar a desacelerar la frecuencia cardíaca y reducir los síntomas.
La Medicina Alternativa: ¿Puede la Acupuntura Ayudar?
La Medicina Tradicional China (MTC), incluyendo la acupuntura, ofrece una perspectiva diferente sobre la salud del corazón y las arritmias, incluida la taquicardia. Desde la visión de la MTC, el corazón no solo bombea sangre, sino que también alberga la mente y el espíritu (Shen). Existe una conexión intrínseca entre el estado emocional y la función cardíaca; el exceso de pensamiento, la preocupación, el miedo o la ira pueden afectar el corazón.
Los practicantes de MTC diagnostican observando el pulso (su velocidad, fuerza y calidad), el color del rostro y la lengua, y haciendo preguntas detalladas sobre todos los síntomas, no solo los cardíacos. Clasifican las causas de las arritmias según patrones de desequilibrio energético, como la deficiencia de Qi o Sangre del Corazón, o la deficiencia de Yin del Riñón con Fuego en el Corazón.
El tratamiento con acupuntura y hierbas chinas busca restaurar el equilibrio energético del cuerpo. Dependiendo del diagnóstico de MTC, el acupunturista seleccionará puntos específicos para:
- Calmar la mente y el espíritu.
- Nutrir la Sangre o el Yin.
- Eliminar el calor o la humedad patológica.
- Fortalecer el Qi del Corazón.
- Promover la circulación sanguínea y eliminar el estancamiento.
Algunos estudios han explorado la efectividad de la acupuntura para las arritmias. Una revisión sistemática encontró que la acupuntura podría ser tan efectiva como algunos medicamentos para la taquicardia supraventricular paroxística, y que la acupuntura como complemento a la medicación fue beneficiosa para las extrasístoles ventriculares. También se encontró que la acupuntura era beneficiosa en comparación con la ausencia de tratamiento para la taquicardia sinusal. La MTC se presenta como una opción natural que puede ayudar a mejorar la función cardíaca y restaurar un ritmo saludable, ya sea como tratamiento principal o como complemento a la medicina convencional, potencialmente reduciendo la necesidad de medicamentos o procedimientos invasivos en algunos casos.
Puntos de Acupresión para el Ritmo Cardíaco
Dentro de la MTC, ciertos puntos de acupuntura son particularmente relevantes para calmar el corazón y regular su ritmo. Estos puntos también pueden ser estimulados mediante acupresión (aplicando presión con los dedos) como una forma de autoayuda, aunque la acupuntura profesional es más potente.
Un punto notable es el punto Corazón 5 (C5), conocido como «Tong Li», que significa ‘penetrar el interior’. Se localiza en la cara interna del antebrazo, aproximadamente a un ancho de dedo por encima del pliegue de la muñeca, justo en el lado interno del tendón que corre por el lado del dedo meñique.

Este punto es considerado vital por sus múltiples indicaciones, incluyendo:
- Calmar la mente y el espíritu.
- Regular el ritmo cardíaco, siendo útil para las palpitaciones (especialmente las causadas por susto o miedo).
- Aliviar la agitación, la sensación de ardor o plenitud en el pecho.
- Ayudar con la tristeza, la irritabilidad y el insomnio, síntomas a menudo relacionados con desequilibrios del Corazón en MTC.
La estimulación suave de este punto mediante acupresión puede ofrecer un alivio temporal y ayudar a promover una sensación de calma. Sin embargo, esto no reemplaza la evaluación y el tratamiento médico.
Cómo Tomarte el Pulso: Una Habilidad Útil
Saber tomarte el pulso es una habilidad importante para cualquier persona, y especialmente útil si experimentas taquicardia. Te permite medir tu frecuencia cardíaca (la cantidad de veces que tu corazón late en un minuto) y monitorear cómo responde tu cuerpo o si un episodio de taquicardia está ocurriendo o cediendo. El pulso normal en reposo para un adulto suele estar entre 60 y 100 latidos por minuto. Un pulso por encima de 100 en reposo se considera taquicardia.
Puedes tomarte el pulso en diferentes arterias:
Pulso Radial (en la Muñeca)
Es el método más común:
- Siéntate y descansa por unos minutos.
- Extiende una mano con la palma hacia arriba.
- Usa la punta de los dedos índice y medio de la otra mano.
- Coloca estos dedos en la muñeca de la primera mano, en el área entre el hueso de la muñeca y el tendón, en el lado del pulgar.
- Aplica una presión suave hasta que sientas el latido del pulso. No presiones demasiado fuerte.
- Cuenta el número de latidos que sientes durante 60 segundos (o durante 30 segundos y multiplica por dos, o durante 15 segundos y multiplica por cuatro).
- Registra el número.
Pulso Carotídeo (en el Cuello)
Se encuentra a un lado de la tráquea. Ten cuidado al tomar este pulso:
- Siéntate y descansa por unos minutos.
- Identifica la arteria a un lado del cuello, cerca de la tráquea.
- Usa la punta de los dedos índice y medio.
- Coloca estos dedos en el surco del cuello a lo largo de la tráquea.
- Aplica una presión suave hasta que sientas el latido.
- Importante: Nunca presiones ambas arterias carótidas al mismo tiempo, ya que puede causar mareos o desmayos.
- Cuenta los latidos durante 60 segundos.
- Registra el número.
Tomarte el pulso regularmente a la misma hora del día (por ejemplo, por la mañana antes de levantarte) te ayuda a conocer tu frecuencia cardíaca basal normal.
Preparación para la Consulta Médica
Si experimentas taquicardia, es fundamental consultar a un médico, idealmente un cardiólogo o un electrofisiólogo (especialista en trastornos del ritmo cardíaco). Prepararte para la consulta puede ayudarte a aprovechar al máximo el tiempo.
Antes de la cita, prepara una lista detallada que incluya:
- Todos tus síntomas, incluso los que no creas que están relacionados con el corazón.
- Información personal relevante, como eventos de estrés importantes o cambios recientes en tu vida.
- Una lista completa de todos los medicamentos que tomas, incluyendo vitaminas, suplementos y medicamentos de venta libre, con sus dosis.
- Preguntas que te gustaría hacerle al médico.
Algunas preguntas básicas que puedes considerar son:
- ¿Cuál es la causa probable de mi taquicardia?
- ¿Qué pruebas necesito hacerme?
- ¿Cuál es la mejor opción de tratamiento para mí?
- ¿Cuáles son los riesgos de mi afección cardíaca?
- ¿Con qué frecuencia debo hacerme chequeos de seguimiento?
- ¿Cómo afectan mis otras condiciones médicas o medicamentos a mi corazón?
- ¿Hay actividades que deba evitar?
El médico también te hará muchas preguntas para entender mejor tu situación. Estar preparado para responder sobre cuándo comenzaron los síntomas, su frecuencia y duración, posibles desencadenantes (ejercicio, estrés, cafeína), antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o muerte súbita, y tus hábitos de consumo (tabaco, alcohol, cafeína) será de gran ayuda.
Tabla Comparativa de Enfoques para la Taquicardia
Enfoque | Descripción | Cuándo se usa | Consideraciones |
---|---|---|---|
Maniobras Vagales | Toser, hacer fuerza, compresa fría en rostro | Durante un episodio agudo (bajo guía médica) | Alivio temporal, no siempre efectivas |
Medicamentos | Fármacos para controlar ritmo y frecuencia | Episodios agudos, prevención a largo plazo | Requieren receta, posibles efectos secundarios, uso continuo |
Cardioversión | Descarga eléctrica controlada | Emergencias, cuando maniobras/medicamentos fallan | Requiere equipo médico, se realiza en entorno clínico |
Ablación con Catéter | Eliminación de vías eléctricas anómalas con calor/frío | Prevención a largo plazo para ciertos tipos de taquicardia | Procedimiento invasivo, alta tasa de éxito para casos seleccionados |
Dispositivos Implantables (Marcapasos/DAI) | Monitoreo y corrección eléctrica automática | Riesgo alto de arritmias peligrosas, ciertos síndromes | Implante quirúrgico, uso continuo, monitoreo regular |
Acupuntura / MTC | Estimulación de puntos, hierbas para equilibrar energía | Como tratamiento complementario o alternativo (bajo supervisión) | Enfoque natural, sin efectos secundarios de fármacos, requiere sesiones regulares |
Cambios en Estilo de Vida | Dieta, ejercicio, manejo estrés, evitar estimulantes | Siempre, como base del manejo y prevención | Requiere compromiso personal, no detiene un episodio agudo por sí solo |
Preguntas Frecuentes sobre la Taquicardia
Aquí respondemos algunas preguntas comunes relacionadas con la taquicardia:
¿La taquicardia siempre es peligrosa?
No siempre. Un aumento temporal de la frecuencia cardíaca debido al ejercicio, el miedo o el estrés es normal. Sin embargo, la taquicardia en reposo, especialmente si es frecuente, persistente o se acompaña de otros síntomas (dolor en el pecho, desmayos), puede ser un signo de una afección cardíaca subyacente que requiere atención médica para prevenir complicaciones graves como coágulos sanguíneos, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca.
¿Puedo usar las maniobras vagales por mi cuenta si tengo un episodio?
Es importante que tu médico te haya indicado o enseñado estas maniobras antes de intentarlas por tu cuenta. Si bien son generalmente seguras, es crucial saber cuándo y cómo aplicarlas y, sobre todo, cuándo buscar atención médica de emergencia si no funcionan o si los síntomas son severos.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la acupuntura para la taquicardia?
La respuesta varía según la persona y la causa subyacente de la taquicardia según la MTC. Algunos pacientes pueden notar una mejoría en la frecuencia y severidad de los episodios después de unas pocas sesiones, mientras que otros pueden necesitar un curso de tratamiento más largo. La MTC se enfoca en abordar la raíz del desequilibrio, lo cual toma tiempo. Es un proceso gradual.
¿La acupuntura reemplaza a los medicamentos para la taquicardia?
En algunos casos leves y específicos, bajo la supervisión de profesionales tanto médicos convencionales como de MTC, podría considerarse como una alternativa. Sin embargo, en muchos casos, especialmente en arritmias de alto riesgo, la acupuntura se utiliza mejor como terapia complementaria para mejorar los síntomas y el bienestar general, trabajando en conjunto con el tratamiento médico convencional.
¿Qué debo hacer si mi taquicardia se acompaña de dolor en el pecho o dificultad para respirar?
Busca atención médica de emergencia de inmediato. Estos síntomas pueden indicar una condición grave que requiere intervención urgente.
Conclusión
La taquicardia puede ser una experiencia alarmante, pero comprender las opciones de manejo es el primer paso para sentirte más en control. Desde las maniobras rápidas que puedes intentar (si te lo ha indicado tu médico) hasta las diversas opciones de diagnóstico y tratamiento médico, y considerando enfoques complementarios como la acupuntura, existe un abanico de posibilidades para abordar esta afección. Lo más importante es obtener un diagnóstico preciso de un profesional de la salud para determinar la causa de tu taquicardia y seguir el plan de tratamiento adecuado para ti. Con el manejo correcto y un estilo de vida saludable, es posible controlar la taquicardia y mejorar tu calidad de vida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Calmar la Taquicardia Rápidamente puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos