22/03/2024
El síndrome del túnel carpiano (STC) es una afección común que causa dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano. Ocurre cuando el nervio mediano, que recorre el brazo hasta la mano, se comprime al pasar por una estructura estrecha en la muñeca llamada túnel carpiano. Factores como el tipo de trabajo o la presencia de otras enfermedades, como la artritis, pueden contribuir a su desarrollo. Existen diversas opciones de tratamiento, desde ejercicios y férulas hasta medicamentos, inyecciones e incluso cirugía en casos graves. Algunas personas exploran terapias complementarias, y la acupuntura es una de ellas.

La acupuntura es una práctica de la medicina tradicional china que implica la inserción de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo, conocidos como puntos de acupuntura, que se cree que se encuentran a lo largo de meridianos o canales de energía. El objetivo es estimular estos puntos para mejorar el flujo de energía y aliviar los síntomas. Existen tratamientos relacionados, como la acupuntura láser, que utiliza láser en lugar de agujas para estimular los mismos puntos. Ante el dolor y la incomodidad del síndrome del túnel carpiano, surge la pregunta sobre si estas técnicas pueden ofrecer un alivio efectivo.

- La Evidencia Científica: ¿Qué dicen los Estudios?
- Acupuntura como Opción Complementaria
- El Abordaje General del Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano
- Opciones de Tratamiento Conservador
- Síndrome del Túnel Carpiano durante el Embarazo
- ¿Cuándo Considerar la Cirugía?
- En Resumen: El Lugar de la Acupuntura
- Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Síndrome del Túnel Carpiano
- ¿Es la acupuntura el tratamiento principal para el STC?
- ¿Puede la acupuntura evitar la necesidad de cirugía?
- ¿La acupuntura para el túnel carpiano tiene efectos secundarios?
- ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la acupuntura para el STC?
- Si el tratamiento conservador no funciona, ¿debería probar la acupuntura antes de la cirugía?
- ¿Hay evidencia de que la acupuntura láser sea efectiva?
La Evidencia Científica: ¿Qué dicen los Estudios?
Para entender la efectividad de la acupuntura en el tratamiento del STC, se han realizado revisiones de estudios. Una revisión reciente examinó 12 estudios con un total de 869 participantes que padecían esta afección. Estos estudios compararon la acupuntura tradicional con aguja o la acupuntura láser frente a tratamientos simulados (placebo) o frente a otros tratamientos convencionales ya establecidos. Los tratamientos convencionales incluidos en las comparaciones fueron variados, como bloqueos nerviosos con corticoides, corticoides orales, ibuprofeno, uso de férulas nocturnas, fisioterapia y vitamina B12.
Los resultados de esta revisión sugieren que puede haber poca o ninguna diferencia en la mejora de los síntomas del síndrome del túnel carpiano al comparar la acupuntura tradicional o la acupuntura láser con un tratamiento simulado o placebo. En cuanto a si la acupuntura es más efectiva que otros métodos de tratamiento para el STC, la revisión concluyó que no se puede afirmar con certeza basándose en la evidencia limitada disponible. La calidad de la evidencia es baja, principalmente porque los estudios incluidos tenían un número limitado de participantes y podrían presentar problemas en su diseño o ejecución. No se encontró suficiente información detallada sobre cada comparación específica para extraer conclusiones firmes.
Es importante mencionar que algunos estudios reportaron efectos secundarios de la acupuntura, como dolor o hematomas en el sitio de inserción de la aguja. Ninguno de estos efectos fue descrito como grave. Sin embargo, no todos los estudios proporcionaron información completa sobre los posibles efectos adversos. La conclusión general de la revisión es que los estudios actuales no ofrecen información lo suficientemente robusta como para tener certeza sobre los efectos de la acupuntura y las intervenciones relacionadas en el tratamiento de los síntomas del STC. Se requieren estudios más amplios y de mayor calidad para comprender plenamente su impacto.
Acupuntura como Opción Complementaria
Dentro del espectro de tratamientos para el síndrome del túnel carpiano, la acupuntura se menciona en algunas guías como una opción que parece tener beneficio, aunque la evidencia limitada sigue siendo un factor clave. Por esta razón, a menudo se sugiere como una opción de tratamiento complementaria para casos leves a moderados, en lugar de una terapia principal o un reemplazo para los tratamientos convencionales con mayor respaldo científico. Esto significa que podría considerarse junto con o después de probar otras terapias conservadoras iniciales, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
El Abordaje General del Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano
El tratamiento para el STC se inicia generalmente con medidas conservadoras para los casos leves a moderados, aquellos que presentan síntomas típicos como hormigueo (parestesias), especialmente nocturnas, y dolor en la distribución del nervio mediano, pero sin daño nervioso grave. La cirugía se reserva para casos graves, donde ya hay signos de atrofia muscular en la base del pulgar (atrofia tenar), pérdida sensorial o motora permanente, o daño severo confirmado por estudios electrodiagnósticos.
Opciones de Tratamiento Conservador
La primera línea de tratamiento conservador, debido a su facilidad y bajo costo, suele ser el uso de una férula o tala de muñeca. Se recomienda una férula rígida que mantenga la muñeca en posición neutra durante la noche para evitar posturas que agraven los síntomas. Aunque puede usarse durante el día, el beneficio adicional para la mejora sintomática no es significativo.
Los corticoides orales son el único medicamento oral con evidencia de beneficio establecida. Un ciclo de prednisona, por ejemplo, puede mejorar los síntomas y la función hasta por 8 semanas, aunque su efecto es generalmente menor que el de una inyección local de corticoide.
La fisioterapia incluye opciones como el ultrasonido terapéutico y ejercicios de movilización para la muñeca, tendones y nervios. Estas técnicas parecen tener un beneficio, pero la evidencia que las respalda es limitada, similar a la situación de la acupuntura.
La inyección local de corticoides es una opción sugerida para casos leves a moderados, particularmente si el uso de la férula no ha sido suficiente. El alivio sintomático puede aparecer en aproximadamente un mes y durar hasta un año. Se utilizan corticoides de acción prolongada, como metilprednisolona o triancinolona. La inyección puede realizarse guiándose por referencias anatómicas o con ayuda de ecografía para mayor precisión. Aunque generalmente segura, existe un pequeño riesgo de complicaciones como lesión del nervio mediano, ruptura tendinosa o formación de fibrosis. Si hay una buena respuesta, se puede considerar una nueva aplicación después de varios meses.
Además de estas, otras terapias como el yoga, la fonoforesis (ultrasonido para administrar medicamentos transdérmicamente) con ketoprofeno o corticoides, y los parches transdérmicos de lidocaína también parecen tener algún beneficio, aunque la evidencia para estas opciones también es limitada.
Es importante destacar que algunos medicamentos como la gabapentina, los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) orales y la vitamina B6 no han demostrado un beneficio significativo en comparación con un placebo y, por lo tanto, no se recomiendan como tratamientos principales para el STC.

La respuesta al tratamiento conservador se evalúa típicamente después de unas 8 semanas. Si no hay mejora, se puede añadir o cambiar la forma de tratamiento. Adaptar las actividades laborales o profesionales que impliquen movimientos repetitivos o forzados de mano y muñeca también es una consideración importante, dada su conocida relación con el desarrollo del STC.
Síndrome del Túnel Carpiano durante el Embarazo
Durante el embarazo, el STC es una afección común, probablemente relacionada con la retención de líquidos y cambios hormonales. Los síntomas suelen ser más notorios en el tercer trimestre. En estos casos, el tratamiento de elección es el uso de una férula de muñeca durante la noche. Las inyecciones de corticoides o la cirugía rara vez son necesarias, ya que los síntomas tienden a resolverse espontáneamente después del parto.
¿Cuándo Considerar la Cirugía?
La cirugía de descompresión del túnel carpiano se considera el tratamiento definitivo para el STC. Está indicada para casos graves o para aquellos casos moderados que no mejoran significativamente con el tratamiento conservador optimizado. Antes de la cirugía, se recomienda realizar una electroneuromiografía para evaluar el estado del nervio mediano y confirmar la severidad de la compresión.
Se considera la derivación a un especialista en neurocirugía u ortopedia/cirugía de la mano en las siguientes situaciones:
- Cuando existe un déficit de fuerza objetivo en la mano o atrofia muscular en la base del pulgar (atrofia tenar).
- Cuando el déficit sensitivo es continuo y persistente durante al menos 3 meses, sin períodos de mejora de los síntomas de entumecimiento u hormigueo.
- Cuando el síndrome del túnel carpiano ha estado presente por más de 6 meses y no ha respondido a un tratamiento clínico conservador que se ha llevado a cabo de manera óptima.
En Resumen: El Lugar de la Acupuntura
Basándonos en la evidencia actual, la acupuntura y las terapias relacionadas como la acupuntura láser son opciones que parecen ofrecer algún beneficio para los síntomas del síndrome del túnel carpiano, pero la evidencia limitada que respalda este beneficio significa que no se considera el tratamiento de primera línea. Las revisiones sistemáticas sugieren que su efecto podría ser similar al de un placebo y no está claro si son superiores a otros tratamientos convencionales ya establecidos. Por lo tanto, la acupuntura puede ser considerada como una opción complementaria dentro de un plan de manejo integral para casos leves a moderados de STC, especialmente si otras terapias conservadoras iniciales no han proporcionado alivio completo. No es un sustituto para la cirugía en casos graves.
Comparación de Opciones de Tratamiento para el STC (Basado en la Evidencia Disponible):
- Férulas de Muñeca (Nocturnas): Primera línea para casos leves a moderados. Buena evidencia de beneficio.
- Inyección Local de Corticoides: Sugerida para casos leves a moderados, especialmente si las férulas no son suficientes. Evidencia de beneficio establecido y duradero.
- Corticoides Orales: Opción oral con evidencia de beneficio establecido, aunque menos potente que la inyección.
- Fisioterapia (Ultrasonido, Ejercicios):Parece tener beneficio, pero con evidencia limitada.
- Acupuntura / Acupuntura Láser:Parece tener beneficio, pero con evidencia limitada. Posiblemente poca o ninguna diferencia vs. placebo. Considerada opción complementaria.
- Yoga / Fonoforesis / Parches de Lidocaína:Parece tener beneficio, pero con evidencia limitada.
- Gabapentina, Diuréticos, AINEs Orales, Vitamina B6: No han demostrado beneficio significativo vs. placebo. No recomendados.
- Cirugía de Descompresión: Tratamiento definitivo para casos graves o moderados que no responden al tratamiento conservador.
Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Síndrome del Túnel Carpiano
¿Es la acupuntura el tratamiento principal para el STC?
No, según la evidencia actual, la acupuntura se considera una opción complementaria para casos leves a moderados con evidencia limitada de beneficio. Los tratamientos de primera línea suelen ser las férulas de muñeca y, en ocasiones, las inyecciones de corticoides.
¿Puede la acupuntura evitar la necesidad de cirugía?
La cirugía se reserva para casos graves de STC o para aquellos que no mejoran con el tratamiento conservador optimizado. La acupuntura es una opción complementaria con evidencia limitada, por lo que es poco probable que pueda reemplazar la necesidad de cirugía en los casos donde esta está claramente indicada debido a daño nervioso severo o síntomas persistentes.
¿La acupuntura para el túnel carpiano tiene efectos secundarios?
Los estudios han reportado efectos secundarios leves como dolor o hematomas en el punto de inserción de la aguja. No se han reportado efectos secundarios graves en las revisiones.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la acupuntura para el STC?
La información específica sobre el tiempo de respuesta no está detallada en la revisión proporcionada. Sin embargo, para otras terapias conservadoras como la inyección de corticoides, el efecto puede notarse en aproximadamente un mes. La respuesta a la acupuntura puede variar entre individuos.
Si el tratamiento conservador no funciona, ¿debería probar la acupuntura antes de la cirugía?
Si el tratamiento conservador, incluyendo férula o tala e inyecciones, no ha sido efectivo después de un período adecuado (generalmente 8 semanas de tratamiento optimizado o 6 meses de síntomas persistentes sin respuesta), y si presenta criterios de severidad (como déficit de fuerza o atrofia), su médico probablemente considerará la cirugía como la siguiente opción. La acupuntura podría explorarse como opción complementaria durante el proceso de tratamiento conservador, pero su evidencia limitada significa que no retrasa la necesidad de cirugía si hay indicaciones claras para esta.
¿Hay evidencia de que la acupuntura láser sea efectiva?
La revisión incluyó estudios tanto de acupuntura tradicional con aguja como de acupuntura láser. Los hallazgos sugieren que puede haber poca o ninguna diferencia entre ambas formas de acupuntura y el placebo, y la certeza de la evidencia es baja. Se necesita más investigación para confirmar su efectividad.
Siempre es fundamental discutir todas las opciones de tratamiento con un profesional de la salud calificado para determinar el enfoque más adecuado para cada caso individual. La investigación futura con estudios de mayor calidad es necesaria para clarificar definitivamente el papel de la acupuntura en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura y Túnel Carpiano: ¿Qué Dice la Evidencia? puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos