¿Cómo tratan la diabetes los chinos?

La Resistencia de tu Piel ante la Electricidad

21/03/2024

Valoración: 4.18 (7588 votos)

La electricidad es una parte indispensable de nuestra vida moderna, alimentando nuestros hogares, trabajos y dispositivos. Sin embargo, su omnipresencia a menudo nos hace olvidar el peligro inherente que representa. Nuestro cuerpo humano, aunque no está diseñado para interactuar con corrientes eléctricas, posee una defensa natural crucial: la resistencia de nuestra piel. Esta resistencia actúa como un escudo, limitando la cantidad de corriente eléctrica que puede atravesarnos. Entender cómo funciona esta barrera y qué factores pueden comprometerla es fundamental para nuestra seguridad.

¿Qué dispara la dermatitis?
Una causa común de la dermatitis es el contacto con alguna sustancia que irrita la piel o desencadena una reacción alérgica. Estos pueden incluir la hiedra venenosa, los perfumes, las lociones o las joyas que contienen níquel.

La interacción entre la electricidad y el cuerpo humano es un tema complejo que involucra principios tanto eléctricos como fisiológicos. El daño causado por una descarga eléctrica depende principalmente de la cantidad de corriente que fluye a través del cuerpo, la trayectoria que sigue, la duración del contacto y la frecuencia de la corriente (corriente alterna vs. continua). Pero antes de que la corriente pueda fluir por el interior del cuerpo, debe superar la barrera exterior: la piel.

¿De que hablaremos?

¿Qué es la Resistencia Eléctrica de la Piel?

En términos eléctricos, la resistencia es la oposición al flujo de la corriente. Se mide en ohmios (Ω). El cuerpo humano opone resistencia al paso de la electricidad, y la mayor parte de esta resistencia se encuentra en la capa más externa de la piel, el estrato córneo. Esta capa de células muertas y secas actúa como un aislante natural.

La resistencia de la piel no es constante; varía enormemente dependiendo de varios factores. Una piel seca y callosa, como la palma de una mano trabajadora, puede tener una resistencia muy alta, superando los 100,000 ohmios. En contraste, la resistencia interna del cuerpo, que consiste en tejidos húmedos y ricos en sales (como músculos, nervios y órganos), es comparativamente muy baja, alrededor de 300 ohmios. Esto significa que si la corriente logra superar la resistencia de la piel, encontrará muy poca oposición para fluir por el interior, donde puede causar daños graves a órganos vitales, músculos y nervios.

Factores que Reducen Drásticamente la Resistencia de la Piel

La alta resistencia de la piel seca es nuestra principal protección, pero esta defensa puede verse comprometida por diversas condiciones:

Humedad y Agua

La presencia de humedad o la inmersión en agua reduce drásticamente la resistencia de la piel. El agua, especialmente si contiene sales o impurezas, es un conductor de electricidad. Una piel mojada puede tener una resistencia de solo unos pocos cientos o miles de ohmios, en lugar de decenas o cientos de miles. Esta es la razón principal por la que el contacto con electricidad cerca del agua o con el cuerpo mojado es extremadamente peligroso.

Daño Físico en la Piel

Cortes, abrasiones, quemaduras u otras lesiones que rompen la integridad de la capa externa de la piel eliminan la principal barrera resistente. La corriente puede entrar directamente en los tejidos internos de baja resistencia, resultando en un flujo de corriente mucho mayor y daños más severos.

Alto Voltaje

Voltajes superiores a aproximadamente 500 voltios tienen suficiente “fuerza” (presión eléctrica) para romper la resistencia de la capa externa de la piel. Una vez que la piel se rompe eléctricamente, su resistencia cae drásticamente, permitiendo que una gran cantidad de corriente fluya a través del cuerpo. Las quemaduras de alto voltaje a menudo presentan puntos de entrada pequeños y de espesor total, que son un signo de esta ruptura de la resistencia cutánea, y a menudo se asocian con daños internos extensos.

Aplicación Rápida de Voltaje (Corriente Alterna)

La piel, en cierto modo, se comporta como un condensador eléctrico. Los condensadores permiten que la corriente fluya más fácilmente cuando el voltaje cambia rápidamente. La corriente alterna (AC), como la que usamos en nuestros hogares (50 o 60 Hz), cambia de dirección y amplitud constantemente. Esta naturaleza cambiante del voltaje hace que la piel ofrezca menos oposición (impedancia) a la corriente AC en comparación con la corriente continua (DC) a la misma amplitud de voltaje, especialmente en el momento inicial del contacto. Esto contribuye a que la corriente alterna sea particularmente peligrosa.

Área de Contacto

Una mayor área de contacto entre la piel y la fuente eléctrica reduce la resistencia total del contacto. Esto se debe a que la corriente tiene más caminos paralelos para entrar al cuerpo. Por ejemplo, agarrar un cable con toda la mano ofrece un área de contacto mucho mayor que tocarlo con la punta de un dedo, resultando en una menor resistencia y un mayor flujo de corriente para el mismo voltaje.

La Ley de Ohm: Voltaje, Corriente y Resistencia

La relación entre Voltaje (V, la fuerza que impulsa la corriente), Corriente (I, el flujo de carga eléctrica) y Resistencia (R, la oposición al flujo) se describe mediante la Ley de Ohm: V = I * R. Esta fórmula también puede expresarse como I = V / R. Esta última forma es crucial para entender los choques eléctricos.

Si el voltaje (V) es constante, la cantidad de corriente (I) que fluye a través del cuerpo es inversamente proporcional a la resistencia (R). Esto significa que si la resistencia del cuerpo (principalmente la de la piel) disminuye, la corriente que fluye por el cuerpo aumenta significativamente para el mismo voltaje. Dado que es la corriente la que causa los efectos fisiológicos y el daño tisular, una baja resistencia de la piel convierte un voltaje que de otro modo sería relativamente inofensivo en una amenaza mortal.

How to detect acupuncture points?
There are three basic methods of locating acupuncture points from which all other methods are derived: the anatomical landmark method, the proportional bone (B-cun or skeletal) method, and the finger–cun (F-cun) method, also known as the directional method [5].

Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica

Incluso pequeñas cantidades de corriente pueden tener efectos fisiológicos importantes. La tabla siguiente, basada en investigaciones sobre corriente alterna de 60 Hz, ilustra los efectos estimados de diferentes niveles de corriente:

Corriente (mA)Efecto Estimado (60 Hz AC)
1 mAApenas perceptible
16 mACorriente máxima que un hombre promedio puede soltar voluntariamente ("fenómeno de no soltarse")
20 mAParálisis de los músculos respiratorios
100 mAUmbral de fibrilación ventricular (paro cardíaco caótico)
2 AParo cardíaco y daño a órganos internos

Como se ve, niveles de corriente muy bajos comparados con los que activan un interruptor automático doméstico (15-20 A) pueden ser letales. La resistencia de la piel es lo que a menudo impide que estos niveles de corriente fluyan a través del cuerpo bajo voltajes comunes.

El Fenómeno de "No Soltarse"

Un peligro particular de la corriente alterna es el fenómeno de "no soltarse". La corriente AC estimula repetidamente los músculos. A ciertos niveles de corriente (a partir de unos 10-16 mA para un adulto promedio), esta estimulación puede causar una contracción muscular tetánica (sostenida) tan fuerte que la persona no puede relajar los músculos de la mano para soltar el conductor energizado. Esto prolonga la duración del contacto, lo que no solo aumenta el tiempo durante el cual fluye la corriente, sino que también puede reducir aún más la resistencia de contacto debido a un agarre más firme y la acumulación de sudor altamente conductor. Este ciclo vicioso aumenta drásticamente la cantidad total de energía eléctrica absorbida por el cuerpo, incrementando la severidad de las quemaduras, el daño muscular y nervioso, y el riesgo de paro respiratorio o cardíaco.

Riesgos en el Agua: Ahogamiento por Choque Eléctrico

La inmersión en agua es uno de los escenarios más peligrosos para una descarga eléctrica, incluso a voltajes muy bajos. Esto se debe a varios factores relacionados con la reducción drástica de la resistencia de la piel:

  • La inmersión humedece la piel de manera muy efectiva, reduciendo su resistencia por unidad de área a valores muy bajos.
  • El área de contacto con el medio conductor (el agua) es una gran parte de la superficie corporal total.
  • La corriente también puede entrar a través de membranas mucosas (boca, garganta) que tienen una resistencia intrínsecamente baja.
  • El cuerpo humano es muy sensible a la electricidad en este estado de baja resistencia.

En agua salada, aunque el agua en sí es más conductora, la corriente tiende a 'cortocircuitarse' a través del agua alrededor del cuerpo, haciendo que el ahogamiento por choque eléctrico sea menos común en comparación con el agua dulce (piscinas, lagos, bañeras) donde el cuerpo ofrece un camino de menor resistencia relativa.

Con una resistencia corporal total en agua estimada en alrededor de 300 ohmios, voltajes tan bajos como 30 voltios (AC) pueden generar suficiente corriente (100 mA) para causar fibrilación ventricular. Voltajes incluso menores pueden causar pérdida del control muscular o parálisis respiratoria, llevando al ahogamiento.

Comparación de Resistencias

Tipo de ResistenciaCondiciónValor Estimado (Ohmios)
PielSeca y Callosa> 100,000 Ω
PielHúmeda o Mojada1,000 Ω a 10,000 Ω (o menos)
PielDañada (Corte, Abrasión)Cientos de Ω
PielBajo Alto Voltaje (> 500V)Cientos de Ω (debido a ruptura eléctrica)
Cuerpo Interno (bajo la piel)Tejidos Húmedos (Músculos, Nervios)~ 300 Ω

Preguntas Frecuentes

¿Qué es más peligroso, el voltaje o la corriente?

Es la cantidad de corriente que fluye a través del cuerpo la que causa los efectos fisiológicos dañinos (quemaduras, estimulación nerviosa y muscular, paro cardíaco). Sin embargo, el voltaje es la fuerza impulsora que determina cuánta corriente fluirá a través de una resistencia dada. Un alto voltaje es más peligroso porque es más probable que supere la resistencia de la piel y cause que fluya una corriente letal. La resistencia de la piel actúa como un limitador de corriente; si la resistencia es baja (piel mojada, alto voltaje), incluso un voltaje moderado puede ser fatal.

¿Por qué es tan peligrosa una descarga eléctrica en el agua?

El agua reduce drásticamente la resistencia eléctrica de la piel y aumenta el área de contacto, permitiendo que fluya una cantidad de corriente mucho mayor a través del cuerpo para un voltaje determinado. Esto significa que voltajes muy bajos que serían inofensivos en tierra seca pueden ser letales en el agua, causando parálisis muscular, incapacidad para nadar o paro cardíaco.

¿Qué significa el fenómeno de "no soltarse"?

El fenómeno de "no soltarse" ocurre con la corriente alterna (AC). A ciertos niveles de corriente, la estimulación eléctrica causa que los músculos de la mano se contraigan involuntariamente de forma sostenida (tetania), impidiendo que la persona suelte el objeto electrificado. Esto prolonga la exposición a la corriente, aumentando la gravedad de la lesión.

¿La resistencia de la piel es la misma para todos?

No, la resistencia de la piel varía considerablemente entre individuos y en diferentes partes del cuerpo. Factores como el grosor del estrato córneo (más grueso en palmas y plantas), el nivel de humedad, la temperatura y la presencia de callosidades influyen en la resistencia.

¿Puede una descarga de alto voltaje causar daño sin que la corriente atraviese el cuerpo?

Sí. Los arcos eléctricos de alto voltaje pueden generar un calor intenso y radiación que causan quemaduras graves en la superficie de la piel (quemaduras por arco o flash), incluso si la corriente principal no atraviesa el cuerpo. Sin embargo, si el arco o un conductor energizado toca a la persona, la corriente sí fluirá a través del cuerpo, causando daños internos además de las quemaduras superficiales.

Conclusión

La resistencia de nuestra piel es un mecanismo de defensa vital contra los peligros de la electricidad. Actúa como una barrera que limita el flujo de corriente a través de nuestro cuerpo. Sin embargo, esta barrera no es infalible y puede verse significativamente reducida por factores como la humedad, el daño físico, el alto voltaje y el tipo de corriente. Comprender estos factores y ser conscientes de los riesgos, especialmente en entornos húmedos o al manipular equipos eléctricos, es esencial para prevenir accidentes graves y proteger nuestra vida.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Resistencia de tu Piel ante la Electricidad puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir