Can acupuncture help with itchy skin?

Acupuntura: Alivio Efectivo para la Picazón

17/02/2023

Valoración: 4.86 (7710 votos)

La sensación de picazón, definida como una 'sensación desagradable asociada con el deseo de rascarse', es un síntoma prevalente y a menudo debilitante en diversas afecciones dermatológicas y alérgicas. Desde el eccema hasta la psoriasis, la picazón crónica puede afectar gravemente la calidad de vida, interrumpiendo el sueño y llevando a un ciclo vicioso de rascado, daño cutáneo e inflamación.

Can acupuncture help with itchy skin?
Acupuncture reduced itch in both areas, indicating the systemic antipruritic effects of acupuncture. This study also showed via responder and non-responder analysis that itch intensity reduction was associated with PNS activation and positive functional connectivity of the putamen-pMCC following acupuncture.

A pesar de los avances médicos, los tratamientos actuales para la picazón no siempre son satisfactorios. Antihistamínicos tópicos y orales tienen limitaciones, costos y posibles efectos secundarios. Es por ello que la búsqueda de terapias complementarias y efectivas es crucial para millones de personas.

En este contexto, la acupuntura ha emergido como una opción prometedora. Estudios previos ya sugerían su eficacia para disminuir la intensidad de la picazón. Sin embargo, los mecanismos exactos detrás de este efecto antipruriginoso (contra la picazón) no estaban del todo claros. Una investigación reciente, un ensayo aleatorizado, controlado con placebo y cruzado, se propuso profundizar en esta cuestión, analizando no solo la reducción del picor, sino también los cambios fisiológicos asociados en voluntarios sanos.

¿De que hablaremos?

La Ciencia Detrás del Alivio: Un Estudio Detallado

El estudio se llevó a cabo en dos fases, involucrando a voluntarios sanos a quienes se les indujo picazón experimentalmente mediante la aplicación de histamina, una sustancia conocida por desencadenar reacciones alérgicas y picor. Los participantes recibieron tratamiento real de acupuntura o un tratamiento de placebo (simulación táctil en puntos no acupunturales) en diferentes visitas, actuando así como sus propios controles.

Para evaluar los efectos, se midieron varios parámetros:

  • Intensidad de la Picazón: Reportada por los participantes utilizando escalas estandarizadas.
  • Perfusión Sanguínea Cutánea: Medida objetivamente con imágenes de perfusión láser Doppler, ya que la picazón a menudo se asocia con un aumento del flujo sanguíneo local.
  • Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC): Un indicador clave de la actividad del sistema nervioso autónomo (SNA), que regula funciones corporales involuntarias como el latido cardíaco, y que se cree que está implicado en los mecanismos de la picazón.
  • Conectividad Cerebral: Analizada mediante resonancia magnética funcional (fMRI) para identificar qué áreas del cerebro se activan o interactúan durante la respuesta a la acupuntura y la picazón.

Resultados Clave: Acupuntura Supera al Placebo

Los hallazgos del estudio fueron significativos. La acupuntura real demostró una reducción notable en la intensidad de la picazón inducida por histamina en comparación con el placebo. Esta reducción se observó tanto en el brazo como en el pie, donde se indujo el picor experimentalmente, sugiriendo un efecto sistémico de la acupuntura y no solo local.

Además de la percepción subjetiva de la picazón, la acupuntura también redujo la perfusión sanguínea cutánea en el sitio de la estimulación con histamina, un hallazgo objetivo que respalda su efecto antipruriginoso. La intensidad de la picazón se correlacionó significativamente con la perfusión sanguínea, reforzando la validez de estas mediciones.

Aquí se presenta una tabla comparativa de los resultados clave de reducción de picazón:

Reducción de Picazón: Acupuntura vs. Placebo en Estudio
MediciónAcupuntura (promedio)Placebo (promedio)Significancia Estadística
Intensidad de Picazón (Brazo, fases H1-H2)Menor (2.1 y 1.3)Mayor (3.8 y 2.5)Sí (p < 0.001, p = 0.015)
Intensidad de Picazón (Pie, fases H1-H3)Menor (2.5, 1.6 y 0.8)Mayor (3.4, 2.6 y 1.7)Sí (p = 0.001, p = 0.001, p = 0.002)
Área bajo la curva (Picazón, Brazo)Significativamente menor (94.2)Significativamente mayor (568.3)Sí (p = 0.001)
Área bajo la curva (Picazón, Pie)Significativamente menor (178.1)Significativamente mayor (473.7)Sí (p = 0.008)
Perfusión Sanguínea (Fases H1-H4)MenorMayorSí (p < 0.05 en todas las fases)

Estos datos demuestran claramente que la acupuntura tuvo un impacto medible y significativo en la reducción de la picazón y sus manifestaciones fisiológicas asociadas en comparación con el tratamiento de control.

Factores Asociados a la Respuesta: SNA y Cerebro

Uno de los aspectos más interesantes del estudio fue el análisis de 'respondedores' vs. 'no respondedores' a la acupuntura. Al dividir a los participantes según su nivel de alivio del picor con la acupuntura, los investigadores pudieron identificar factores fisiológicos que podrían predecir o estar asociados con una mejor respuesta.

La Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) reveló diferencias clave. En los respondedores a la acupuntura, se observó una mayor activación del sistema nervioso parasimpático (medido por un mayor valor de HF norm) y una menor activación del sistema nervioso simpático (menor valor de LF norm y relación LF/HF) en comparación con los no respondedores. Esto sugiere que la capacidad de la acupuntura para activar el sistema nervioso parasimpático (la rama de 'descanso y digestión') podría ser un mecanismo importante en su efecto antipruriginoso.

Por otro lado, la resonancia magnética funcional (fMRI) exploró la actividad cerebral. Aunque no hubo diferencias significativas en la conectividad cerebral entre la acupuntura y el placebo en el análisis general, el análisis de respondedores vs. no respondedores sí arrojó luz. En los respondedores, se encontró una conectividad funcional positiva entre el putamen y la parte posterior de la corteza cingulada media (pMCC) durante la picazón después de la acupuntura. Esta conectividad se correlacionó negativamente con la intensidad del picor, lo que implica que una mayor interacción entre estas regiones cerebrales está asociada con un menor picor. El putamen y la pMCC son áreas cerebrales implicadas en el procesamiento sensorial, motor y la motivación, incluyendo el impulso de rascarse. Los hallazgos sugieren que la acupuntura podría modular estas redes cerebrales para reducir la percepción y la necesidad de aliviar la picazón.

Curiosamente, factores psicológicos como la credibilidad o la expectativa hacia la acupuntura, o el miedo a las agujas, no mostraron diferencias significativas entre los respondedores y los no respondedores en este estudio, indicando que la respuesta podría depender más de mecanismos fisiológicos intrínsecos que de la predisposición psicológica.

Puntos de Acupuntura Utilizados

El estudio utilizó una selección de puntos de acupuntura conocidos por su relevancia en el tratamiento de afecciones cutáneas y la modulación del sistema nervioso. Entre ellos se encontraban:

  • LI11 (Quchi): Frecuentemente utilizado para el tratamiento de diversas afecciones de la piel, incluyendo picazón y eczema.
  • SP10 (Xuehai): Considerado importante para 'mover la sangre' y tratar problemas dermatológicos asociados con el calor y la picazón.
  • PC6 (Neiguan): Conocido por influir en el sistema nervioso autónomo y tener efectos calmantes, utilizado para tratar náuseas, ansiedad y problemas cardíacos.
  • HT7 (Shenmen): Utilizado para calmar la mente, tratar el insomnio y la ansiedad, con influencia en la regulación cardíaca parasimpática.
  • ST36 (Zusanli): Un punto muy versátil, conocido por fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y tener efectos antiinflamatorios y reguladores sobre el sistema nervioso simpático.

La combinación de estos puntos parece haber sido estratégica para abordar la picazón a través de múltiples vías, incluyendo la modulación del sistema nervioso autónomo y la influencia en las redes cerebrales.

Limitaciones del Estudio y Futuras Investigaciones

Es importante considerar las limitaciones de este estudio. Se realizó en voluntarios sanos con picazón inducida experimentalmente, lo cual difiere de la picazón crónica experimentada por pacientes con enfermedades dermatológicas. El tamaño de la muestra para el análisis de fMRI, especialmente al dividir en respondedores y no respondedores, fue relativamente pequeño. Además, el método para definir respondedores basado en valores absolutos de picazón en la condición de acupuntura podría haber sido influenciado por diferencias individuales en la sensibilidad a la histamina, independientemente de la respuesta a la acupuntura.

A pesar de estas limitaciones, el estudio proporciona evidencia valiosa sobre los mecanismos potenciales de la acupuntura para el alivio de la picazón, destacando el papel del sistema nervioso autónomo y ciertas áreas del cerebro. Se necesitan futuras investigaciones con poblaciones clínicas (pacientes con picazón crónica), muestras más grandes y diseños de estudio que permitan diferenciar aún más los efectos específicos de la acupuntura de los efectos placebo.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Picazón

¿La acupuntura funciona para todo tipo de picazón?

Este estudio se centró en la picazón inducida por histamina, que es relevante para afecciones alérgicas y algunos tipos de eccema. La investigación previa y la experiencia clínica sugieren que la acupuntura puede ser útil para varios tipos de picazón, especialmente aquellos asociados con inflamación y disfunción nerviosa, como la dermatitis atópica. Sin embargo, la respuesta puede variar según la causa subyacente de la picazón.

¿Cómo se compara la acupuntura con los tratamientos convencionales como los antihistamínicos?

El estudio menciona que investigaciones anteriores han comparado la acupuntura con antihistamínicos, sugiriendo que la acupuntura podría tener un efecto más fuerte durante los picos de intensidad del picor, mientras que los antihistamínicos podrían ser más efectivos para el picor de menor intensidad, lo que podría indicar diferentes mecanismos de acción. La acupuntura ofrece una alternativa o complemento, especialmente para quienes no obtienen alivio suficiente o buscan evitar efectos secundarios de la medicación.

¿Cuántas sesiones de acupuntura se necesitan para sentir alivio de la picazón crónica?

El estudio presentado utilizó una sola sesión para evaluar efectos agudos sobre la picazón experimental. En la práctica clínica para la picazón crónica, el número de sesiones varía considerablemente según el individuo, la gravedad de la afección y la respuesta al tratamiento. Un plan de tratamiento típico puede involucrar varias sesiones semanales inicialmente, seguidas de tratamientos de mantenimiento.

¿La acupuntura para la picazón es dolorosa?

La inserción de las finas agujas de acupuntura generalmente causa una sensación mínima o nula. Algunos pacientes pueden experimentar una leve molestia o una sensación particular (a menudo descrita como pesadez, entumecimiento o distensión, conocida como 'De Qi') en los puntos de acupuntura, lo cual se considera una señal de que la energía está siendo influenciada. La manipulación de las agujas puede intensificar estas sensaciones, pero el dolor intenso no es típico.

¿Hay efectos secundarios de la acupuntura?

Los efectos secundarios de la acupuntura son generalmente leves y transitorios. Pueden incluir pequeños hematomas o sangrado en el sitio de inserción, dolor o molestia leve que dura poco tiempo, o sensación de mareo o relajación profunda. Es fundamental que la acupuntura sea realizada por un profesional licenciado y experimentado utilizando agujas estériles para minimizar los riesgos.

¿Cómo actúa la acupuntura para reducir la picazón?

Basado en este estudio y otras investigaciones, los posibles mecanismos incluyen:

  • Modulación del sistema nervioso autónomo, promoviendo la actividad parasimpática.
  • Influencia en las redes cerebrales implicadas en el procesamiento de la picazón y el impulso de rascarse (como el putamen y la corteza cingulada).
  • Liberación de sustancias químicas endógenas con efectos analgésicos y antipruriginosos (como péptidos opioides).
  • Modulación de la respuesta inmune e inflamatoria.
  • Teoría del Control de la Puerta: la estimulación de las fibras nerviosas sensoriales por la acupuntura puede 'cerrar la puerta' a la transmisión de las señales de picazón a la médula espinal y el cerebro.

Probablemente, una combinación de estos mecanismos contribuye al efecto general.

Conclusión

Los resultados de este estudio proporcionan una base científica sólida que respalda el uso de la acupuntura como un tratamiento efectivo para reducir la intensidad de la picazón. Al demostrar no solo la reducción objetiva y subjetiva del picor, sino también identificar posibles mecanismos fisiológicos que involucran la activación del sistema nervioso parasimpático y la modulación de la conectividad cerebral, la investigación abre nuevas vías para comprender y optimizar el tratamiento de la picazón crónica con acupuntura.

Aunque se necesita más investigación, especialmente en contextos clínicos, este estudio contribuye significativamente a la evidencia existente y ofrece esperanza para aquellos que buscan un alivio efectivo de la picazón persistente que afecta su calidad de vida.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura: Alivio Efectivo para la Picazón puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir