¿Cuáles son los puntos de acupuntura para la apnea del sueño?

La Flema en Medicina China: Más Allá del Moco

24/07/2024

Valoración: 4.86 (970 votos)

Cuando pensamos en flema, la imagen inmediata que suele venir a nuestra mente es la de una secreción densa en el tracto respiratorio, asociada comúnmente a resfriados o gripes. Sin embargo, en la milenaria perspectiva de la Medicina China Tradicional (MCT), el concepto de 'flema' es mucho más amplio, profundo y significativo. No se limita a una sustancia física observable, sino que abarca una categoría de metabolitos patológicos internos que pueden manifestarse de diversas formas y desempeñar un papel crucial en la aparición y desarrollo de una amplia gama de enfermedades, desde trastornos digestivos y neurológicos hasta patologías más complejas como el cáncer.

Entender la flema desde la óptica de la MCT es fundamental para comprender cómo funciona el cuerpo, cómo se desequilibra y cómo se abordan las patologías desde esta tradición médica. Es un concepto que se entrelaza con otros pilares como el Qi (energía vital), la Sangre y los Líquidos Corporales, y su acumulación o 'obstrucción' es vista como una causa subyacente de muchos padecimientos crónicos y difíciles de tratar.

¿Cómo fortalecer el pulmón en la medicina china?
En China se recomiendan algunos menuceles para tonificar al Pulmón, como el páncreas de cerdo, el pulmón del cerdo o de cordero. En la tos por insuficiencia se indican las ancas de rana para tonificar al Pulmón.
¿De que hablaremos?

La Flema Patológica: Un Metabolito Interno

En la Medicina China, la flema es vista como un subproducto patológico que resulta de la disfunción en la transformación y el transporte de los líquidos corporales. Mientras que los líquidos corporales normales nutren y lubrican el cuerpo, cuando los órganos responsables de su metabolismo (principalmente el Bazo, los Pulmones y los Riñones) no funcionan correctamente, estos líquidos pueden estancarse, condensarse y transformarse en flema patológica. Esta 'flema' puede ser visible (como el moco o los esputos) o invisible, manifestándose a través de síntomas menos obvios como nódulos, quistes, obesidad, mareos, entumecimiento o incluso trastornos mentales.

La distinción entre flema visible e invisible es importante. La flema visible es aquella que puede ser expulsada, como el esputo. La flema invisible, sin embargo, es más insidiosa. Circula por el cuerpo o se acumula en tejidos y órganos, causando una variedad de síntomas que a menudo no se asocian directamente con la flema en la medicina occidental. Por ejemplo, los dolores de cabeza persistentes, los mareos, la sensación de pesadez en el cuerpo o la niebla mental pueden ser manifestaciones de flema invisible obstruyendo diferentes partes del cuerpo.

¿Cómo se Forma la Flema Según la MCT?

La formación de flema patológica está intrínsecamente ligada a la disfunción de varios órganos y al desequilibrio de factores patógenos. Los principales mecanismos incluyen:

  • Deficiencia del Bazo: El Bazo es el órgano clave en la transformación y el transporte de los líquidos. Si el Qi del Bazo es débil, no puede realizar su función adecuadamente, lo que lleva a la acumulación de humedad que, con el tiempo, se condensa en flema. Esta es quizás la causa más común de la formación de flema.
  • Estancamiento de Qi: El Qi mueve los líquidos. Si el estancamiento de Qi, especialmente el del Hígado, obstruye el flujo suave, los líquidos pueden acumularse y dar lugar a la formación de flema. El estancamiento de Qi a menudo se relaciona con el estrés emocional.
  • Calor: El calor excesivo puede 'cocinar' o 'hervir' los líquidos corporales, haciéndolos espesar y condensarse en flema. Esta flema por calor suele ser pegajosa y difícil de expulsar, y a menudo se asocia con procesos inflamatorios.
  • Deficiencia de Riñón: Los Riñones controlan el metabolismo del agua y la ascensión de líquidos claros. Una deficiencia del Riñón puede afectar la capacidad de los Riñones para apoyar al Bazo en el manejo de los líquidos, contribuyendo a la formación de flema, a menudo flema fría o acuosa.
  • Factores externos: La exposición prolongada a la humedad externa o el consumo excesivo de alimentos que generan humedad (como lácteos, alimentos grasos o azucarados) también pueden sobrecargar el Bazo y contribuir a la formación de flema interna.

Estos mecanismos a menudo interactúan. Por ejemplo, la deficiencia del Bazo puede llevar a estancamiento de Qi, que a su vez puede generar calor, creando así un círculo vicioso que perpetúa la formación de flema.

El Rol de la Flema en las Enfermedades, Especialmente el Cáncer

La MCT considera la flema como un factor patógeno significativo en el desarrollo de numerosas enfermedades. Su naturaleza pegajosa y obstructiva puede bloquear los meridianos (canales energéticos), impedir la circulación del Qi y la Sangre, y acumularse en órganos y tejidos, interfiriendo con sus funciones normales.

La flema puede causar:

  • Trastornos respiratorios: Tos con esputo, bronquitis, asma.
  • Trastornos digestivos: Hinchazón, náuseas, falta de apetito, heces pegajosas.
  • Trastornos neurológicos: Mareos, vértigo, epilepsia, entumecimiento.
  • Trastornos musculoesqueléticos: Nódulos, quistes, dolores articulares.
  • Trastornos mentales: Obnubilación mental, ansiedad, depresión (en ciertos patrones).
  • Obesidad: A menudo vista como una acumulación de flema y humedad.

De manera particularmente relevante, la MCT ha postulado desde hace siglos una conexión entre la flema y la formación de masas o tumores. Según esta teoría, los tumores (benignos o malignos) a menudo resultan de la compleja interacción de varios factores patógenos, entre los que destacan la obstrucción por flema, el estancamiento de Qi, la estasis de Sangre y el calor (o fuego). De estos, se cree que la obstrucción por flema juega un papel dominante en la formación inicial de la masa.

La flema, al ser un metabolito pegajoso y condensado, tiene una tendencia a acumularse. Cuando esta acumulación ocurre en un área específica y se combina con el estancamiento de Qi (que impide el movimiento) y la estasis de Sangre (que impide la nutrición y eliminación adecuada), se crea un entorno propicio para la formación de masas. El calor puede añadir un componente inflamatorio o de rápido crecimiento a estas masas.

La visión de la MCT sobre el cáncer como una enfermedad sistémica relacionada con desequilibrios internos, donde la flema es un componente clave, contrasta con el enfoque occidental que se centra más en la célula tumoral individual. Esta perspectiva integradora permite a la MCT abordar el cáncer no solo atacando la masa, sino también tratando la 'tierra' interna que permitió su crecimiento, es decir, resolviendo la flema, moviendo el Qi y la Sangre, y eliminando el calor.

Abordajes Terapéuticos: Disolver la Flema

El tratamiento de la flema en la Medicina China depende del tipo de flema, su ubicación y la causa subyacente. Las estrategias terapéuticas pueden incluir:

  • Tonificar el Bazo: Para mejorar su capacidad de transformar y transportar líquidos.
  • Mover el Qi: Para asegurar la circulación fluida y evitar el estancamiento de líquidos.
  • Eliminar el Calor: Si la flema es resultado o está combinada con calor.
  • Disolver la Flema: Uso de hierbas específicas que tienen la propiedad de 'transformar' o 'disolver' la flema, facilitando su eliminación o reabsorción.

Las hierbas medicinales chinas son una herramienta fundamental en el tratamiento de la flema. Existen categorías de hierbas específicamente clasificadas por su capacidad para 'transformar flema fría' o 'transformar flema caliente'. Estas hierbas se utilizan tradicionalmente no solo para afecciones respiratorias comunes, sino también en el tratamiento de una variedad de trastornos más complejos donde la flema patológica es un factor, incluyendo síndromes neurológicos como la epilepsia o, como se menciona en la investigación moderna, potencialmente en el abordaje del cáncer.

Estudios farmacológicos recientes están investigando los componentes activos de estas hierbas 'disolventes de flema' y su potencial efecto anticancerígeno. Esto resalta cómo los conceptos tradicionales de la MCT, como la flema, están encontrando correlaciones y explicaciones en la biomedicina moderna, abriendo vías para tratamientos integrativos.

Tabla Comparativa: Flema en Medicina Occidental vs. Medicina China

Para comprender mejor la diferencia conceptual, veamos una comparación simple:

ConceptoMedicina OccidentalMedicina China Tradicional
Definición PrincipalSecreción mucosa del tracto respiratorio.Metabolito patológico interno resultante de disfunción en el manejo de líquidos.
ComposiciónPrincipalmente agua, mucina, sales, células.Líquidos corporales estancados y condensados, puede ser visible o invisible.
Ubicación ComúnTracto respiratorio (pulmones, bronquios).Puede estar en pulmones, pero también en meridianos, tejidos, órganos, articulaciones, cabeza.
CausasInfecciones, irritación, alergias.Deficiencia de Bazo, estancamiento de Qi, Calor, Deficiencia de Riñón, factores externos (humedad, dieta).
ManifestacionesTos con esputo.Tos con esputo, nódulos, quistes, mareos, obnubilación mental, entumecimiento, obesidad, masas (tumores).
Abordaje TerapéuticoExpectorantes, mucolíticos, antibióticos/antivirales para la causa.Tonificar órganos (Bazo, Riñón), mover Qi, eliminar calor, hierbas que transforman/disuelven flema.

Preguntas Frecuentes sobre la Flema en MCT

Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre este concepto:

P: ¿Toda la flema es mala?
R: En la Medicina China, se habla de líquidos corporales normales que son necesarios para lubricar y nutrir. La 'flema' patológica es el resultado de la transformación anormal de estos líquidos y es siempre considerada un factor patógeno.

P: ¿Puedo saber si tengo flema patológica invisible?
R: Un practicante de Medicina China puede diagnosticar la presencia de flema patológica a través de la observación de la lengua (lengua pegajosa o con capa gruesa), la palpación del pulso (a menudo resbaladizo) y la evaluación de otros síntomas como sensación de pesadez, mareos, hinchazón, nódulos o dificultad para pensar con claridad.

P: ¿La dieta influye en la formación de flema?
R: Sí, significativamente. Alimentos que son fríos, crudos, grasos, lácteos o azucarados en exceso pueden debilitar el Bazo y contribuir a la formación de humedad y flema. Una dieta equilibrada es clave para prevenir su acumulación.

P: ¿La acupuntura puede ayudar con la flema?
R: Sí, la acupuntura es una herramienta eficaz para tratar los desequilibrios que llevan a la formación de flema, como la deficiencia de Bazo, el estancamiento de Qi o la acumulación de calor. Se seleccionan puntos específicos para tonificar órganos, mover Qi y resolver la humedad/flema.

P: Si la flema está relacionada con tumores, ¿significa que tener flema me dará cáncer?
R: La relación es más compleja. La MCT considera la flema como uno de los factores que contribuyen a la formación de tumores, a menudo en combinación con estancamiento de Qi, estasis de Sangre y calor. Tener síntomas de flema patológica no garantiza el desarrollo de cáncer, pero desde la perspectiva de la MCT, abordarla es una estrategia para prevenir y tratar desequilibrios que podrían, con el tiempo y otros factores, conducir a patologías más graves.

Conclusión

El concepto de flema en la Medicina China Trasdicional es un ejemplo fascinante de cómo esta antigua disciplina ve el cuerpo y la enfermedad de una manera holística e interconectada. Va mucho más allá de la simple secreción respiratoria, representando un metabolito patológico que puede acumularse y obstruir el funcionamiento normal en prácticamente cualquier parte del cuerpo. Su conexión con condiciones complejas, incluida su postulación como factor clave en la formación de masas tumorales, subraya la importancia de abordar los desequilibrios internos para mantener la salud.

Entender y tratar la flema patológica, ya sea a través de hierbas, acupuntura, dieta o cambios en el estilo de vida, es una piedra angular de la práctica de la MCT, ofreciendo una perspectiva única sobre la prevención y el tratamiento de diversas afecciones. Esta visión milenaria continúa siendo relevante hoy en día, e incluso está siendo explorada por la ciencia moderna en la búsqueda de nuevas terapias.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Flema en Medicina China: Más Allá del Moco puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir