24/07/2024
El hierro es un mineral esencial para la vida. Es fundamental para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en la sangre. Sin embargo, como ocurre con muchos elementos vitales, un exceso puede ser perjudicial y, en algunos casos, extremadamente peligroso para la salud. Cuando el cuerpo absorbe o recibe más hierro del que necesita y no puede eliminarlo eficazmente, este mineral se acumula en diversos órganos, causando daño con el tiempo. Este exceso de hierro se conoce médicamente como sobrecarga de hierro, siendo la hemocromatosis una de sus causas más comunes.

- ¿Qué es la Hemocromatosis y Por Qué Causa Exceso de Hierro?
- Síntomas y Peligros del Exceso de Hierro
- El Papel de la Ferritina y Cómo se Diagnostica el Exceso
- Cómo Limpiar el Cuerpo del Exceso de Hierro: Tratamientos Médicos
- La Importancia de la Alimentación en la Gestión del Exceso de Hierro
- Preguntas Frecuentes sobre el Exceso de Hierro y su Manejo
- Conclusión
¿Qué es la Hemocromatosis y Por Qué Causa Exceso de Hierro?
La hemocromatosis es un trastorno que se caracteriza por una absorción excesiva de hierro a nivel del tubo digestivo. A diferencia de las personas sanas, cuyo cuerpo regula la cantidad de hierro que absorbe según sus necesidades, quienes padecen hemocromatosis absorben una cantidad anormalmente alta de este mineral de los alimentos que consumen. Dado que el cuerpo humano no posee un mecanismo natural eficiente para eliminar grandes cantidades de hierro, este exceso comienza a depositarse en diferentes órganos.

Esta acumulación progresiva afecta con mayor frecuencia al hígado, el páncreas, el corazón, las glándulas endocrinas (como la hipófisis y las glándulas suprarrenales), la piel y las articulaciones. Con el tiempo, la presencia excesiva de hierro en estos tejidos puede alterar su función normal y provocar daños significativos.
Existen dos tipos principales de hemocromatosis:
- Hemocromatosis primaria o hereditaria: Es la forma más frecuente y se debe a una mutación genética que afecta la regulación de la absorción de hierro. Es el trastorno genético más común en muchas poblaciones y suele manifestarse entre los 40 y 60 años, siendo más prevalente y a menudo más grave en hombres que en mujeres.
- Hemocromatosis secundaria o adquirida: Esta forma no es hereditaria y generalmente es el resultado de otras afecciones o tratamientos que conducen a una sobrecarga de hierro. La causa más común suele ser la necesidad de múltiples transfusiones de sangre, como ocurre en ciertos tipos de anemia crónica o trastornos hematológicos.
Síntomas y Peligros del Exceso de Hierro
En las etapas iniciales, la hemocromatosis a menudo no presenta síntomas claros o sus manifestaciones son inespecíficas, lo que puede dificultar su diagnóstico temprano. Los síntomas iniciales pueden confundirse fácilmente con otras afecciones e incluir:
- Fatiga o cansancio generalizado
- Dolor en las articulaciones
- Dolor abdominal
- Pérdida de peso inexplicada
- Disminución del apetito sexual
- Cambio en el tono de la piel (a veces adquiere un color bronceado o grisáceo)
Si la sobrecarga de hierro no se detecta y trata a tiempo, la acumulación progresiva del mineral puede causar daños irreversibles en los órganos afectados, llevando a complicaciones graves y potencialmente mortales. Algunas de las complicaciones más serias incluyen:
- Cirrosis hepática (cicatrización del hígado)
- Cáncer de hígado
- Diabetes mellitus (daño en el páncreas)
- Trastornos cardíacos (insuficiencia cardíaca, arritmias)
- Problemas articulares severos (artropatía)
- Trastornos hormonales (problemas tiroideos, insuficiencia suprarrenal, hipogonadismo)
La detección temprana es crucial para iniciar el tratamiento antes de que se produzcan daños orgánicos significativos.
El Papel de la Ferritina y Cómo se Diagnostica el Exceso
Para entender cómo se detecta el exceso de hierro, es importante conocer la ferritina. La ferritina es una proteína que funciona como el principal almacén de hierro dentro de las células, especialmente en el hígado, el bazo y la médula ósea. Actúa como una especie de 'caja fuerte' para el hierro, almacenándolo de forma segura para que pueda ser utilizado cuando el cuerpo lo necesite (por ejemplo, para producir glóbulos rojos) y, al mismo tiempo, protegiendo a las células del daño que el hierro libre podría causar.
Los niveles de ferritina en la sangre (ferritina sérica) son un indicador muy útil de la cantidad total de hierro almacenado en el cuerpo. Tener la ferritina alta generalmente significa que hay una sobrecarga de hierro. Sin embargo, es importante notar que la ferritina también es una proteína de fase aguda, lo que significa que sus niveles pueden aumentar en respuesta a la inflamación, infecciones o enfermedades hepáticas, incluso si la sobrecarga de hierro no es la causa principal. Por ello, el diagnóstico de sobrecarga de hierro o hemocromatosis no se basa únicamente en la ferritina alta, sino que requiere una evaluación médica completa que puede incluir otras pruebas de sangre (como hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro - TIBC, y saturación de transferrina), pruebas genéticas y, en algunos casos, una biopsia hepática.

Los niveles séricos óptimos de ferritina varían ligeramente, pero generalmente se consideran entre 12 y 300 nanogramos/mililitro (ng/ml) para los hombres y entre 12 y 150 ng/ml en las mujeres antes de la menopausia. En mujeres posmenopáusicas, las referencias suelen ser similares a las de los hombres. Niveles consistentemente por encima de estos rangos, especialmente acompañados de alta saturación de transferrina, son indicativos de una posible sobrecarga de hierro.
Cómo Limpiar el Cuerpo del Exceso de Hierro: Tratamientos Médicos
Dado que el cuerpo no puede eliminar significativamente el exceso de hierro por sí mismo, se requieren intervenciones médicas para reducir los niveles acumulados y prevenir o tratar el daño orgánico. El tratamiento principal y más efectivo para la sobrecarga de hierro, especialmente en la hemocromatosis primaria, es la flebotomía.
La flebotomía terapéutica es un procedimiento que consiste en la extracción periódica de una cantidad de sangre del cuerpo, de manera similar a una donación de sangre. Cada unidad de sangre extraída (aproximadamente 450-500 ml) contiene una cantidad significativa de hierro. Al remover sangre regularmente, se fuerza al cuerpo a utilizar el hierro almacenado para producir nuevos glóbulos rojos, reduciendo así la carga total de hierro en el organismo.
La frecuencia de las flebotomías varía según la gravedad de la sobrecarga de hierro, los síntomas del paciente y los niveles de hemoglobina y ferritina en la sangre. Inicialmente, las flebotomías pueden ser necesarias una o dos veces por semana hasta que los niveles de hierro (especialmente la ferritina) se normalicen. Esta fase de "descarga" puede durar desde varios meses hasta un par de años, dependiendo de la cantidad de hierro acumulado. Una vez que los niveles se normalizan, se entra en una fase de "mantenimiento", donde las flebotomías se realizan con menos frecuencia (por ejemplo, cada 2 a 4 meses) para evitar que el hierro vuelva a acumularse.
En casos donde la flebotomía no es posible (por ejemplo, debido a anemia severa o problemas cardíacos) o no es suficiente (como en algunas sobrecargas de hierro secundarias), se pueden utilizar medicamentos llamados agentes quelantes de hierro. Estos fármacos se unen al hierro en la sangre y los tejidos, formando un compuesto que el cuerpo puede excretar a través de la orina o las heces. La terapia de quelación de hierro se administra generalmente por vía oral o, en algunos casos, por inyección.

Además de reducir la carga de hierro, es fundamental tratar adecuadamente las complicaciones que puedan haber surgido debido a la acumulación del mineral, como la diabetes, la artritis, la insuficiencia hepática o la insuficiencia cardíaca. El manejo de estas condiciones secundarias es una parte esencial del tratamiento integral.
La Importancia de la Alimentación en la Gestión del Exceso de Hierro
Aunque la flebotomía es el pilar del tratamiento para la sobrecarga de hierro, especialmente en la hemocromatosis, la dieta juega un papel crucial en la gestión de la condición. Ciertos ajustes dietéticos pueden ayudar a limitar la cantidad de hierro que se absorbe de los alimentos.
La nutricionista Maria Valero sugiere ciertas pautas dietéticas para personas con hemocromatosis:
Alimentos y Sustancias a Evitar o Limitar Estrictamente:
- Alcohol: Se desaconseja fuertemente su consumo, especialmente en pacientes que ya presentan daño hepático, ya que puede empeorar la lesión del hígado.
- Suplementos de Hierro y Vitaminas con Hierro: Evitar cualquier pastilla o suplemento que contenga hierro.
- Alimentos Fortificados con Hierro: Muchos alimentos procesados, como cereales para el desayuno, panes enriquecidos o barritas de cereales, tienen hierro añadido. Se deben evitar.
- Carnes Rojas y de Caza, Vísceras y Embutidos Grasos: Limitar el consumo de alimentos muy ricos en hierro hemo (de origen animal), como la carne de res, cordero, cerdo, hígado, morcilla, butifarra negra o foi-gras.
- Mariscos Crudos o Poco Cocidos: Algunos mariscos, como berberechos, almejas y mejillones, tienen un alto contenido de hierro. Además, los mariscos crudos pueden contener bacterias que, combinadas con la sobrecarga de hierro, aumentan el riesgo de infecciones graves.
- Utensilios de Cocina de Hierro: Aunque el aporte es menor, cocinar con ollas o sartenes de hierro puede aumentar ligeramente el contenido de hierro en los alimentos.
Estrategias Dietéticas para Reducir la Absorción de Hierro:
Algunos componentes de los alimentos pueden interferir con la absorción de hierro, particularmente del hierro no hemo (presente en vegetales, granos y suplementos). Aprovechar esta interacción puede ser útil:
- Evitar la Vitamina C con las Comidas Principales: La vitamina C (ácido ascórbico), presente en cítricos, fresas, kiwi y muchos jugos, aumenta significativamente la absorción de hierro no hemo. Es preferible no consumir alimentos o bebidas ricos en vitamina C junto con las comidas principales.
- Consumir Té, Café o Lácteos al Final de las Comidas: Los taninos presentes en el té y el café, así como el calcio en los productos lácteos, pueden dificultar la absorción de hierro si se consumen inmediatamente después de comer.
- Incluir Alimentos Integrales: El ácido fítico (fitato) que se encuentra en los granos enteros, legumbres, nueces y semillas, se une al hierro y otros minerales, reduciendo su absorción.
A continuación, se presenta una tabla comparativa para visualizar mejor las recomendaciones dietéticas:
Alimentos/Sustancias a Evitar o Limitar | Alimentos/Hábitos que Dificultan la Absorción |
---|---|
Alcohol | Té (al final de la comida) |
Suplementos de hierro | Café (al final de la comida) |
Vitaminas con hierro | Productos lácteos (al final de la comida) |
Alimentos fortificados con hierro (cereales, pan) | Alimentos integrales (ricos en ácido fítico) |
Carnes rojas y de caza (limitar) | Evitar vitamina C con comidas principales |
Vísceras, embutidos grasos (limitar) | |
Mariscos (berberechos, almejas, mejillones) | |
Utensilios de cocina de hierro |
Adoptar estas pautas de alimentación no sustituye el tratamiento médico principal (flebotomía), pero es un complemento esencial para ayudar a controlar los niveles de hierro y reducir la velocidad de acumulación.
Preguntas Frecuentes sobre el Exceso de Hierro y su Manejo
¿Cómo se expulsa el exceso de hierro del cuerpo?
El cuerpo humano no tiene una forma natural eficiente de excretar grandes cantidades de hierro. La principal manera de eliminar el exceso acumulado es a través de la flebotomía terapéutica, que implica la extracción controlada de sangre. En algunos casos, se pueden usar medicamentos quelantes que ayudan al cuerpo a excretar hierro por otras vías.
¿Qué significa tener la ferritina alta?
Tener la ferritina sérica alta generalmente indica que hay una cantidad elevada de hierro almacenado en el cuerpo. Sin embargo, la ferritina también puede elevarse debido a inflamación, infección, o enfermedad hepática. Por lo tanto, una ferritina alta requiere una evaluación médica para determinar la causa subyacente.

¿Puede la dieta por sí sola bajar significativamente los niveles de hierro en la hemocromatosis?
En la mayoría de los casos de hemocromatosis, especialmente la hereditaria, la dieta por sí sola no es suficiente para reducir los niveles de hierro a rangos normales una vez que ya hay una sobrecarga significativa. La flebotomía es el tratamiento fundamental para eliminar el exceso acumulado. La dieta es un complemento importante para ayudar a limitar la absorción futura, pero no puede revertir la acumulación existente de manera efectiva por sí sola.
¿La hemocromatosis tiene cura?
La hemocromatosis hereditaria es una condición genética, lo que significa que la mutación subyacente no se cura. Sin embargo, la sobrecarga de hierro causada por la hemocromatosis es tratable y manejable. Con un tratamiento adecuado y temprano (principalmente flebotomías), se pueden mantener los niveles de hierro en rangos seguros, prevenir o detener el daño orgánico y permitir que las personas lleven una vida normal y saludable.
¿Cuáles son las principales causas de tener la ferritina alta?
Las causas más comunes de ferritina alta incluyen la hemocromatosis hereditaria, enfermedades hepáticas (especialmente por consumo de alcohol), inflamación crónica, ciertos síndromes metabólicos, transfusiones de sangre frecuentes, y en algunos casos, anemias crónicas que llevan a tratamientos con hierro o transfusiones.
Conclusión
El exceso de hierro en el cuerpo, a menudo causado por la hemocromatosis, es una condición seria que puede llevar a daño orgánico severo si no se maneja adecuadamente. La detección temprana, generalmente a través de análisis de sangre que miden la ferritina y otros indicadores de hierro, es vital. El tratamiento principal y más efectivo para eliminar el hierro acumulado es la flebotomía terapéutica, un procedimiento seguro y establecido. Complementariamente, realizar ajustes en la dieta para limitar la ingesta de hierro y evitar sustancias que aumentan su absorción es fundamental para ayudar a controlar los niveles a largo plazo. Si sospecha que podría tener una sobrecarga de hierro, es crucial consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado que le permita proteger su salud.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Exceso de Hierro: Causas, Síntomas y Tratamiento puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos