¿Puede la acupuntura ayudar con la infección?

Alivia Gases: Masajes y Posturas Efectivas

18/05/2022

Valoración: 4.6 (8382 votos)

La acumulación de gases en el sistema digestivo es una experiencia común y a menudo bastante incómoda. Puede manifestarse como hinchazón, dolor abdominal, eructos frecuentes o flatulencias, interfiriendo significativamente con nuestras actividades diarias y nuestro bienestar general.

Estos gases se forman principalmente por dos vías: la ingestión de aire al comer o beber (que suele resultar en eructos) y la fermentación de alimentos no digeridos en el intestino grueso por parte de las bacterias (que produce flatulencias). Las causas pueden ser diversas, desde hábitos alimenticios rápidos o ansiosos hasta el consumo de ciertos alimentos, intolerancias, cambios en la dieta o incluso condiciones médicas subyacentes. Afortunadamente, existen enfoques naturales y prácticos para ayudar a liberar estos gases atrapados y aliviar las molestias asociadas.

¿Dónde presionar para liberar el gas?
La zona media de la espalda, el tobillo, la rótula y el ombligo pueden brindar alivio. Los practicantes de la medicina tradicional china (MTC) creen que masajear ciertos puntos de presión puede aliviar el dolor, aliviar el estrés, acelerar la curación y mucho más.

Exploraremos diversas técnicas que van desde masajes abdominales específicos hasta posturas corporales y ejercicios que estimulan el movimiento intestinal, ofreciendo alivio de una manera suave y efectiva. Incorporar estas prácticas en tu rutina puede ayudarte a gestionar mejor la acumulación de gases y mejorar tu confort digestivo.

¿De que hablaremos?

¿Por qué los gases intestinales causan tanto malestar?

Los gases intestinales, también conocidos como flatulencias, se producen cuando hay un exceso de aire acumulado en el intestino. Esta acumulación puede generar una presión considerable dentro del abdomen, lo que lleva a sensaciones de plenitud, hinchazón y, lo más incómodo, dolor. El dolor puede variar en intensidad y localización, a veces sintiéndose como cólicos agudos. En algunos casos, la presión puede ser tan significativa que incluso provoca náuseas o una sensación general de malestar.

La naturaleza molesta de los gases radica en la distensión que causan en las paredes intestinales. Cuando el intestino se expande más allá de su capacidad normal debido al gas, los nervios sensoriales reaccionan, enviando señales de dolor. Este proceso se ve agravado si la persona tiene una mayor sensibilidad visceral, común en condiciones como el síndrome del intestino irritable.

Además del dolor físico, la presencia constante de eructos o flatulencias puede generar vergüenza e incomodidad social, afectando la calidad de vida. Es por ello que buscar formas efectivas de liberar estos gases es crucial para muchas personas.

Causas Comunes de la Acumulación de Gases

Comprender las causas de los gases es el primer paso para manejarlos. Algunas son fáciles de modificar, mientras que otras pueden requerir atención médica. Las principales causas identificadas incluyen:

  • Hábitos alimenticios deficientes: Comer o beber demasiado rápido, hablar mientras se come, o comer con ansiedad. Esto lleva a tragar una mayor cantidad de aire.
  • Consumo de bebidas carbonatadas: Los refrescos y la cerveza liberan dióxido de carbono en el sistema digestivo.
  • Masticar chicle o chupar caramelos duros: Estas acciones aumentan la frecuencia con la que se traga aire.
  • Fumar: Al inhalar humo, también se traga aire.
  • Intolerancias alimentarias: La incapacidad para digerir completamente ciertos componentes de los alimentos, como la lactosa (azúcar de la leche) o la fructosa (azúcar de la fruta), lleva a su fermentación en el intestino grueso.
  • Alimentos productores de gas: Ciertos alimentos son conocidos por causar flatulencias debido a su composición de carbohidratos complejos o fibra que fermentan fácilmente. Ejemplos incluyen frijoles, lentejas, brócoli, coliflor, repollo, cebollas, champiñones y granos integrales.
  • Cambios bruscos en la dieta: Introducir de repente alimentos ricos en fibra puede alterar la flora intestinal y aumentar la producción de gas.
  • Tratamientos con antibióticos: Pueden modificar el equilibrio de las bacterias intestinales.
  • Condiciones médicas: Afecciones como el estreñimiento crónico, el síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad celíaca, la dispepsia funcional, o la gastritis pueden estar asociadas con un aumento de gases. El estreñimiento, en particular, permite que los residuos alimenticios permanezcan más tiempo en el colon, aumentando el tiempo de fermentación.
  • Dentaduras postizas mal ajustadas: Pueden hacer que se trague más aire al comer.

Es fundamental prestar atención a los síntomas adicionales. Si los gases se acompañan de dolor abdominal intenso o persistente, sangre en las heces, cambios significativos en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento severo), pérdida de peso inexplicable, náuseas, vómitos o fiebre, es recomendable consultar a un profesional de la salud para descartar condiciones subyacentes más serias.

Posturas Corporales y Ejercicios para la Liberación de Gases

Adoptar ciertas posturas y realizar movimientos específicos puede ser extraordinariamente útil para facilitar la expulsión de gases atrapados. Estas técnicas aprovechan la gravedad y la presión suave sobre el abdomen para estimular el movimiento del gas a lo largo del tracto intestinal. Son métodos naturales, sencillos y que se pueden practicar en la comodidad del hogar.

Veamos algunas de las posturas más recomendadas:

Posturas Inspiradas en el Yoga

El yoga, con su enfoque en la conexión cuerpo-respiración y sus estiramientos, ofrece varias posturas beneficiosas:

  • Cobra (Bhujangasana): Acostado boca abajo, apoya las palmas bajo los hombros y extiende el torso hacia arriba, llevando la cabeza hacia atrás y presionando la pelvis contra el suelo. Esta postura abre el abdomen y puede ayudar a liberar la presión.
  • Pavanmuktasana (Postura para Liberar el Viento): Túmbate boca arriba y lleva una rodilla al pecho, sujetándola con las manos. Puedes levantar la cabeza hacia la rodilla. Mantén la respiración por unos segundos. Esta postura aplica presión directa sobre el abdomen, facilitando la expulsión de gases. Repite con la otra pierna y luego con ambas.
  • Halasana (Postura del Arado): Acostado boca arriba, eleva las piernas juntas por encima de la cabeza hasta que los dedos de los pies toquen el suelo detrás de ti. Esta postura invertida puede ayudar a redistribuir el gas y estimular el movimiento intestinal.
  • Apanasana (Postura de Liberación de la Energía Descendente): Similar a Pavanmuktasana, túmbate boca arriba y lleva ambas rodillas dobladas hacia el pecho, sujetándolas con las manos. Mantén la posición durante 15 a 60 segundos. Esta postura se enfoca específicamente en promover el movimiento hacia abajo de la energía y los gases.
  • Gato-Vaca (Marjaryasana-Bitilasana): En posición de cuatro patas, alterna entre arquear la espalda hacia abajo mientras levantas la cabeza (Postura de la Vaca) y redondear la espalda hacia arriba metiendo la barbilla (Postura del Gato). Este movimiento dinámico masajea los órganos abdominales y estimula la motilidad intestinal, ayudando a mover los gases.

Otros Ejercicios y Movimientos Útiles

  • Sentadillas: Este ejercicio popular, al bajar el tronco, ejerce presión sobre el abdomen, lo que puede ayudar a movilizar los gases. Asegúrate de mantener la espalda recta y los pies alineados con las rodillas.
  • Postura del Bebé (Balasana): Arrodíllate con las rodillas ligeramente separadas y el torso descansando sobre los muslos, estirando los brazos hacia adelante o llevándolos hacia atrás junto a las piernas. La frente toca el suelo. Esta postura relaja el abdomen y la parte baja de la espalda, favoreciendo la respiración profunda y el tránsito de gases.
  • Sentarse y Doblarse hacia Adelante: Sentado en el suelo con las piernas estiradas hacia adelante, inclínate desde las caderas intentando tocar los pies. Esto crea presión en el abdomen, facilitando la expulsión. Mantén las piernas rectas si es posible, pero dobla ligeramente las rodillas si es necesario para evitar tensión excesiva.
  • Girar el Torso: Las torsiones suaves del tronco, ya sea sentado o de pie, pueden masajear internamente el abdomen y ayudar a liberar gases. Por ejemplo, sentado con las piernas cruzadas, gira el torso hacia un lado, usando la mano opuesta para apoyarte en la rodilla.
  • Caminar: Una caminata corta después de las comidas puede estimular el movimiento intestinal y ayudar a liberar el gas atrapado. El movimiento general del cuerpo favorece la peristalsis.

La clave con estas posturas y ejercicios es realizarlos de manera suave y consciente, prestando atención a las señales de tu cuerpo. La respiración profunda y relajada durante su ejecución potencia sus efectos beneficiosos.

El Poder del Masaje Abdominal para los Gases

El masaje abdominal es una técnica milenaria utilizada en diversas culturas para aliviar molestias digestivas, incluyendo la acumulación de gases. La aplicación de una suave presión y movimientos rítmicos sobre el abdomen puede estimular la actividad intestinal, relajar los músculos de la pared abdominal y facilitar el movimiento y la expulsión del gas.

Los beneficios del masaje para los gases incluyen la estimulación de órganos digestivos como el hígado y la vesícula biliar, la mejora de la circulación sanguínea en la zona y la relajación general, que es fundamental para una digestión saludable. El calor generado por las manos durante el masaje también puede tener un efecto calmante.

Cómo Realizar un Masaje para Aliviar los Gases

Para que el masaje sea efectivo, es importante seguir una técnica adecuada:

  1. Preparación: Busca un lugar cómodo donde puedas recostarte, preferiblemente boca arriba. Asegúrate de tener las manos limpias y tibias. Respira suave y profundamente para relajarte.
  2. Masaje Inicial alrededor del Ombligo: Con las yemas de los dedos, realiza movimientos circulares suaves alrededor del ombligo durante unos minutos. Esto ayuda a relajar la zona central del abdomen.
  3. Masaje General del Estómago: Extiende el masaje al resto del abdomen, evitando el área justo sobre el ombligo si sientes mucha sensibilidad. Usa movimientos circulares amplios.
  4. Estimulación Bajo las Costillas: Una vez que el abdomen se sienta más relajado, coloca las manos bajo las costillas y realiza un movimiento de arrastre suave pero profundo con las yemas de los dedos, moviéndote hacia abajo en dirección al ombligo. Repite varias veces. Esta zona puede albergar bolsas de gas, especialmente bajo el lado izquierdo (flexura esplénica del colon).
  5. Seguimiento del Camino Intestinal: Realiza masajes suaves y circulares siguiendo el recorrido del intestino grueso. Comienza en la parte inferior derecha del abdomen (cerca del hueso de la cadera), sube por el lado derecho hacia las costillas, cruza por debajo de las costillas hacia el lado izquierdo, y luego desciende por el lado izquierdo hacia la parte inferior izquierda del abdomen. Siempre masajea en el sentido de las agujas del reloj para seguir el movimiento natural del contenido intestinal.
  6. Finalización: Al terminar el masaje (puede durar entre 15 y 30 minutos), deja que tus manos reposen sobre el abdomen por unos momentos para mantener el calor y la sensación de relajación.

La presión debe ser firme pero nunca dolorosa. Si sientes dolor en algún punto, reduce la presión o evita esa área. Puedes usar un aceite ligero para facilitar el deslizamiento de las manos sobre la piel. Se recomienda realizar este masaje cuando te sientas hinchado o con molestias por gases, o incluso de forma preventiva un par de veces por semana.

¿Dónde presionar para que salgan los gases?
Presionar el abdomen: Una técnica efectiva y rápida para liberar gases intestinales implica presionar el abdomen.

Tabla Comparativa de Posturas y Técnicas

Aquí tienes un resumen comparativo de algunas de las técnicas mencionadas para ayudarte a elegir la más adecuada según tu situación:

TécnicaDescripción BrevePosiciónBeneficio PrincipalIdeal Para
Masaje AbdominalMovimientos circulares y de arrastre sobre el abdomen.Acostado boca arribaEstimula motilidad, relaja músculos, facilita expulsión.Alivio general, relajación.
PavanmuktasanaLlevar rodilla(s) al pecho, acostado boca arriba.Acostado boca arribaPresión directa sobre el abdomen, liberación de 'viento'.Alivio rápido, gases bajos.
Postura del BebéDoblarse hacia adelante desde las rodillas, torso sobre muslos.ArrodilladoRelaja abdomen y espalda baja, favorece tránsito.Relajación, gases generales.
Gato-VacaAlternar arqueo y redondeo de espalda en cuatro patas.Cuatro patasMasaje interno, estimula peristalsis.Estimulación general, flexibilidad.
Sentarse y Doblarse adelanteInclinar torso hacia las piernas estiradas, sentado.SentadoPresión sobre abdomen.Gases, estiramiento.
CaminarMovimiento general del cuerpo.De pie, en movimientoEstimula el movimiento intestinal general.Prevención, ayuda post-comida.

Preguntas Frecuentes sobre Gases y su Alivio

Muchas personas tienen dudas sobre los gases y cómo manejarlos. Aquí respondemos algunas preguntas comunes:

¿Cómo puedo expulsar los gases rápidamente?

Para un alivio rápido, las posturas que aplican presión directa sobre el abdomen, como Pavanmuktasana (rodillas al pecho) o la Postura del Bebé, suelen ser muy efectivas. Un masaje abdominal suave en el sentido de las agujas del reloj también puede acelerar la liberación. Caminar un poco después de comer también ayuda a movilizar el gas.

¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto estas técnicas?

La respuesta varía de persona a persona y de la cantidad de gas acumulado. Algunas personas sienten alivio casi de inmediato al adoptar una postura o comenzar un masaje. Otras pueden necesitar unos minutos para notar el efecto. La consistencia y la relajación durante la práctica son clave.

¿Hay alguna postura que deba evitar si tengo gases?

Generalmente, las posturas que comprimen mucho el abdomen justo después de una comida copiosa podrían ser incómodas. Sin embargo, las posturas listadas aquí están diseñadas precisamente para aliviar la presión, por lo que suelen ser seguras y beneficiosas. Escucha siempre a tu cuerpo y evita cualquier posición que cause dolor agudo.

¿Puedo hacer estos masajes y posturas durante el embarazo?

Muchas de estas técnicas son seguras y útiles para mujeres embarazadas con problemas de gases, como la Postura del Bebé, el masaje suave (evitando presión excesiva) y caminar. Sin embargo, es fundamental consultar con un médico o fisioterapeuta especializado antes de realizar cualquier ejercicio o masaje durante el embarazo para asegurarse de que son apropiados para tu etapa y condición específica.

Si los gases son frecuentes, ¿debería preocuparme?

La flatulencia es una parte normal de la digestión. Sin embargo, si los gases son excesivos, persistentes, dolorosos o se acompañan de otros síntomas como cambios en los hábitos intestinales, pérdida de peso o sangre, es importante consultar a un médico. Podría ser indicativo de una intolerancia alimentaria, una condición digestiva subyacente o necesitar ajustes en la dieta o estilo de vida.

¿Qué cambios en la dieta ayudan a reducir los gases?

Identificar y reducir el consumo de alimentos que te causan gases es crucial. Esto puede incluir frijoles, lentejas, ciertas verduras crucíferas (brócoli, coliflor), cebollas, ajo, productos lácteos (si eres intolerante a la lactosa), y edulcorantes artificiales como el sorbitol. Comer más despacio, masticar bien los alimentos y evitar bebidas carbonatadas también son pasos importantes.

Conclusión

Los gases intestinales son una molestia común, pero no tienen por qué controlar tu vida. Incorporar masajes abdominales suaves, practicar posturas corporales específicas y realizar ejercicios que promuevan el movimiento intestinal puede ofrecer un alivio significativo y natural. Combinar estas técnicas con hábitos alimenticios conscientes, como comer despacio y masticar bien, así como identificar y limitar los alimentos que te causan problemas, es la estrategia más efectiva para reducir la frecuencia y la intensidad de los gases.

Recuerda que la clave está en la consistencia y en escuchar a tu cuerpo. Prueba diferentes posturas y técnicas de masaje para encontrar las que mejor funcionen para ti. Si a pesar de estos esfuerzos los síntomas persisten o son severos, no dudes en buscar asesoramiento médico para descartar cualquier condición subyacente y obtener un plan de manejo personalizado.

Cuidar tu sistema digestivo es cuidar tu bienestar general. Con estas herramientas a tu disposición, puedes abordar los gases de manera proactiva y disfrutar de una vida más cómoda y libre de molestias.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alivia Gases: Masajes y Posturas Efectivas puedes visitar la categoría Bienestar.

Conoce mas Tipos

Subir