01/06/2025
La inflamación de las cuerdas vocales, a menudo manifestada como laringitis, afonía o disfonía, puede ser una experiencia frustrante que afecta nuestra capacidad de comunicarnos con claridad. Aunque en muchos casos la inflamación aguda mejora por sí sola, existen diversas estrategias y tratamientos, tanto convencionales como alternativos, que pueden acelerar la recuperación y aliviar los síntomas.

Entender las causas detrás de la inflamación es el primer paso para un tratamiento efectivo. La laringitis, por ejemplo, es una causa común de inflamación vocal. Puede ser aguda, a menudo viral, o crónica, vinculada a factores como el reflujo ácido, el tabaquismo o el uso excesivo de la voz. La pérdida total de la voz se conoce como afonía, mientras que la alteración en el timbre se llama disfonía.

Tratamientos Convencionales para la Inflamación Vocal
El enfoque terapéutico para la inflamación de las cuerdas vocales varía según si es aguda o crónica. En la mayoría de los casos de laringitis aguda, el cuerpo se recupera por sí solo en aproximadamente una semana. Sin embargo, ciertas medidas pueden ayudar a aliviar los síntomas y promover una recuperación más rápida:
- Descanso vocal: Evitar hablar, y especialmente susurrar, es crucial para permitir que las cuerdas vocales se recuperen.
- Hidratación: Beber muchos líquidos, especialmente tibios, ayuda a mantener las cuerdas vocales lubricadas y a reducir la irritación.
- Humedecer el aire: Usar un humidificador o inhalar vapor puede aliviar la sequedad y la irritación de la garganta.
Para la laringitis crónica, el tratamiento se centra en abordar la causa subyacente. Esto podría implicar gestionar la acidez estomacal, dejar de fumar o moderar el consumo de alcohol.
Medicamentos: ¿Cuándo son Útiles?
El uso de medicamentos depende de la causa de la inflamación:
- Antibióticos: Generalmente no son efectivos para la laringitis, ya que la mayoría de los casos son causados por virus. Solo se recomiendan si se diagnostica una infección bacteriana.
- Corticosteroides: Estos medicamentos pueden ayudar a reducir la inflamación de las cuerdas vocales. Sin embargo, su uso suele limitarse a situaciones urgentes donde la inflamación es severa, como en ciertos casos de laringitis asociada al crup en niños pequeños.
- Antiinflamatorios y analgésicos: Medicamentos como el ibuprofeno pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor de garganta asociado, aunque no son una cura directa para la afonía o disfonía.
Además de los medicamentos, la terapia de voz puede ser útil para aprender técnicas que disminuyan los comportamientos vocales que empeoran la condición.
Remedios Caseros y Cuidados en el Hogar
Mientras se recupera, puede complementar los tratamientos médicos con cuidados en casa:
- Hacer gárgaras con agua tibia y sal.
- Evitar irritantes como el humo del tabaco, el alcohol y alimentos muy picantes.
- No carraspear ni toser enérgicamente, ya que irrita las cuerdas vocales.
Estos cuidados ayudan a crear un ambiente propicio para la curación de las cuerdas vocales.

La Acupuntura como Opción Complementaria
Existe un interés creciente en terapias alternativas como la acupuntura para tratar problemas de voz. Un estudio reciente exploró la efectividad de la acupuntura en individuos con disfonía causada por patologías vocales benignas como nódulos, pólipos o laringitis crónica.
El estudio comparó tres grupos: acupuntura genuina, acupuntura simulada y un grupo sin tratamiento. Los participantes con acupuntura genuina recibieron agujas en nueve puntos de acupuntura relacionados con la voz (como Hegu en la muñeca, Lieque también en la muñeca, Lianquan y Renyin en el cuello, y Zhaohai en el tobillo). La acupuntura simulada utilizó agujas romas que no penetraban la piel, solo ejercían presión.
Resultados del Estudio
Los hallazgos del estudio fueron interesantes:
- Se observó una mejora significativa en la función vocal (indicada por la frecuencia fundamental máxima producida) y en la calidad de vida percibida tanto en el grupo de acupuntura genuina como en el de acupuntura simulada, pero no en el grupo sin tratamiento. Esto sugiere un posible efecto placebo o Hawthorne en la función vocal y la percepción subjetiva.
- Sin embargo, las mejoras estructurales (morfológicas) solo se notaron en el grupo de acupuntura genuina. Este grupo demostró una reducción significativa en el tamaño de las lesiones en las cuerdas vocales con el tiempo.
- Aunque el tamaño de la muestra para el análisis de las lesiones fue menor, el efecto observado en el grupo de acupuntura genuina fue significativo en la reducción del tamaño de las lesiones en comparación con los otros grupos.
La hipótesis del estudio es que la acupuntura puede mejorar la curación de las lesiones en las cuerdas vocales. Otro estudio mencionado sugiere que la acupuntura podría mejorar el efecto antiinflamatorio, lo que contribuiría a la curación de las lesiones vocales.
Consideraciones sobre la Acupuntura
Aunque los resultados del estudio sugieren que la acupuntura genuina puede tener un efecto positivo en la reducción del tamaño de las lesiones vocales, es importante notar que la mejora en la función vocal observada en el estudio no se mantuvo completamente a los tres meses post-tratamiento. Esto podría indicar que, sin una terapia de voz complementaria para modificar los hábitos fonatorios, el efecto terapéutico de la acupuntura podría no ser sostenible a largo plazo.

El estudio también señala limitaciones, como el tamaño de la muestra para el análisis de lesiones y la falta de grupos de control con cirugía o terapia de voz convencional para una comparación directa. Sin embargo, los hallazgos son prometedores y sugieren que la acupuntura podría considerarse como una opción de manejo, especialmente para lesiones crónicas.
Prevención de Problemas Vocales
Prevenir la inflamación y los problemas de voz es siempre la mejor estrategia. Aquí algunas buenas prácticas:
- Mantenerse bien hidratado.
- Descansar la voz adecuadamente, especialmente después de un uso intenso.
- Realizar calentamiento vocal antes de hablar o cantar por largos períodos.
- Evitar el tabaco y limitar el alcohol.
- No forzar la voz en ambientes ruidosos.
- Evitar carraspear excesivamente.
- Manejar el estrés y la ansiedad.
Profesionales de la voz (cantantes, maestros, etc.) deben prestar especial atención a estas prácticas y considerar la terapia vocal para optimizar su técnica.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre la inflamación de las cuerdas vocales:
¿Qué tomar para abrir las cuerdas vocales?
La información proporcionada sugiere que ciertos medicamentos sin receta, a menudo en forma de pastillas para chupar, pueden ayudar a aliviar los síntomas de la afonía y la irritación de garganta. Estos pueden contener ingredientes para calmar, anestesiar ligeramente o reducir la inflamación local. Ejemplos mencionados incluyen Homeovox, Voxpax, Homeogene 9 (homeopáticos), Strepsils, Faringenilo, Anestefarin, Deratin, Lizipaina, Angileptol, Hibitane Forte y Faringesic. El ibuprofeno puede ayudar si la causa es inflamatoria, pero no es una cura directa para la afonía en todos los casos.

¿Cómo saber si tengo ronquera o afonía?
La afonía es la pérdida total de la voz (no puedes emitir sonido), mientras que la ronquera (un tipo de disfonía) es una alteración en el timbre de la voz, que suena áspera o con volumen reducido. La afonía puede incluir picazón o dolor, mientras que la ronquera puede presentar debilidad vocal, cosquilleo o tos seca.
¿Cuándo debo consultar a un médico?
Se recomienda consultar a un especialista (otorrinolaringólogo) si la afonía o disfonía persiste por más de dos semanas, si experimentas dolor severo, dificultad para tragar o respirar, presencia de bultos en el cuello, sangre en la saliva, pérdida de peso inexplicada, o si la afonía aparece repentinamente sin causa aparente.
Tabla Comparativa: Manejo de la Laringitis
Tipo de Laringitis | Causas Comunes | Tratamientos Típicos |
---|---|---|
Aguda | Viral (mayoría de casos), uso excesivo de la voz, irritantes | Reposo vocal, hidratación, humidificar el aire, medicamentos (si bacteriana o inflamación severa) |
Crónica | Reflujo ácido, tabaquismo, alcohol, abuso vocal, nódulos, pólipos | Abordar causa subyacente, terapia de voz, (en casos específicos) cirugía, (potencialmente) acupuntura para reducción de lesiones |
En conclusión, desinflamar rápidamente las cuerdas vocales a menudo implica una combinación de descanso vocal, hidratación y evitar irritantes, especialmente en casos agudos. Para condiciones crónicas o persistentes, abordar las causas subyacentes y explorar opciones como la terapia de voz o incluso la acupuntura, bajo supervisión profesional, puede ser beneficioso. Siempre es crucial consultar a un médico para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Inflamación Cuerdas Vocales? Acupuntura y Más puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos