¿Qué planta medicinal sirve para el VPH?

VPH: Lo que Debes Saber sobre el Virus Común

29/04/2022

Valoración: 4.26 (3942 votos)

El Virus del Papiloma Humano, conocido comúnmente como VPH, es una realidad muy extendida en la población mundial. Se le considera la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel global, afectando a una gran parte de las personas en algún momento de su vida. A pesar de su alta prevalencia, existe mucho desconocimiento y, en ocasiones, estigma en torno a este virus. Comprender qué es, cómo actúa y, sobre todo, cómo prevenirlo, es fundamental para nuestra salud.

Una característica sorprendente del VPH es que, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas evidentes. Esto significa que muchas personas pueden ser portadoras del virus sin siquiera saberlo. Esta naturaleza asintomática contribuye a su propagación, ya que quienes lo tienen pueden transmitirlo sin ser conscientes de ello. La buena noticia es que, frecuentemente, el propio sistema inmunitario del cuerpo es capaz de eliminar el virus de forma natural.

¿Cuánto tiempo puede estar dormido el virus del papiloma humano?
La principal vía de transmisión del virus del papiloma humano es sexual y, una vez que se contrae, puede permanecer "dormido" durante muchos años sin causar ningún síntoma, según explica el jefe de Servicio de Ginecología del hospital Francesc de Borja de Gandia, J. Vicent Carmona Moral.
¿De que hablaremos?

¿Qué Tan Común es el VPH y Quién Puede Contraerlo?

La estadística es contundente: se estima que alrededor del 80% de las personas tendrá contacto con el Virus del Papiloma Humano a lo largo de su vida. Esta cifra subraya lo extraordinariamente común que es. Y, como mencionamos, la gran mayoría de estas personas desconoce que han sido infectadas. Esto no lo convierte en una enfermedad vergonzante ni exclusiva de personas con múltiples parejas; es simplemente un virus muy extendido.

El VPH puede afectar a cualquier persona, independientemente de su género, edad o estilo de vida sexual. La principal vía de transmisión es el contacto sexual, pero es importante entender que esto no se limita solo a las relaciones con penetración. El contacto piel con piel en el área genital, así como el sexo oral, también pueden ser vías de contagio efectivas. Esto significa que el riesgo existe incluso sin una relación sexual completa.

¿El VPH Permanece en el Cuerpo Para Siempre? La Fase de Dormancia

Una vez que una persona contrae el VPH, el virus puede permanecer en el cuerpo. En muchos casos, como se mencionó, el sistema inmunitario lo elimina en un plazo de meses o pocos años. Sin embargo, el virus también puede entrar en una fase que se describe como "dormida" o latente. Durante esta fase, el VPH no causa síntomas y puede pasar desapercibido durante muchos años.

No hay un plazo fijo para cuánto tiempo puede estar el virus en esta fase latente. Puede ser por años o incluso décadas. Se calcula que, si bien el 80% de las personas contacta el virus y la mayoría lo elimina, aproximadamente un 20% de la población puede tener el virus latente. Estas personas, si no toman precauciones, pueden ser fuente de contagio sin saberlo.

Diagnóstico del VPH: Métodos y Limitaciones

Dado que el VPH a menudo no presenta síntomas, ¿cómo se detecta? En el caso de las mujeres, las herramientas de detección más comunes son la citología (también conocida como prueba de Papanicolaou) y las pruebas específicas de detección del VPH en el cuello uterino. La citología busca cambios celulares precancerosos que podrían ser causados por el virus, mientras que la prueba de VPH detecta la presencia del ADN del virus.

Estas pruebas son cruciales para la salud de la mujer, ya que permiten identificar infecciones o cambios tempranos que, si no se tratan, podrían progresar. Sin embargo, existe una limitación importante en el diagnóstico: actualmente, no existe un método diagnóstico efectivo y estandarizado para detectar el VPH en los hombres de manera rutinaria. Esto dificulta el conocimiento de la prevalencia real en la población masculina y la identificación de portadores asintomáticos.

¿Cómo expulsar el VPH de mi cuerpo?
No existe tratamiento para el virus en sí. Sin embargo, la mayoría de las infecciones por el VPH desaparecen con la ayuda del sistema inmunitario de la persona. Aunque el VPH en sí no se puede tratar, los cambios celulares causados por una infección se pueden tratar.

La Conexión entre VPH y Cáncer Cervical

Uno de los aspectos más serios del VPH es su estrecha relación con el cáncer de cuello uterino. Es un hecho bien establecido que prácticamente todos los casos de cáncer cervical son causados por el Virus del Papiloma Humano. Esto subraya la importancia de la prevención y detección temprana del VPH en las mujeres.

No obstante, es fundamental aclarar que tener VPH no significa automáticamente que una mujer desarrollará cáncer de cuello uterino. La mayoría de las infecciones por VPH se resuelven solas sin causar problemas a largo plazo. El desarrollo de cáncer cervical es un proceso que generalmente tarda muchos años y está influenciado por otros factores. Algunos de estos factores "negativos" que pueden aumentar el riesgo incluyen el tabaquismo, padecer otras infecciones de transmisión sexual, tener una propensión genética a desarrollar ciertos tipos de cáncer o tener múltiples parejas sexuales a lo largo de la vida.

¿Existe una Medicina que Elimine el VPH?

Esta es una pregunta frecuente y crucial. Basándonos en la información médica actual, es importante ser muy claros: hasta la fecha, no existe ningún tratamiento efectivo diseñado específicamente para eliminar el Virus del Papiloma Humano del cuerpo. No hay una píldora, inyección o planta medicinal que cure la infección por VPH en sí misma.

Sin embargo, sí existen tratamientos muy efectivos para abordar las consecuencias o manifestaciones del virus. Esto incluye tratamientos para las verrugas genitales (condilomas), así como para las lesiones precancerosas en el cuello uterino que pueden ser detectadas mediante la citología o pruebas de VPH. Estos tratamientos buscan eliminar las células anormales o las verrugas, pero no erradican el virus subyacente. El objetivo es prevenir que estas lesiones progresen a cáncer o eliminar las verrugas molestas.

Prevención del VPH: La Herramienta Más Poderosa

Dado que no hay una cura para el virus, la prevención se convierte en la estrategia más importante para protegerse contra el VPH y sus potenciales complicaciones, como el cáncer cervical.

Las medidas de prevención incluyen:

  • Vacunación: La vacuna contra el VPH es la herramienta preventiva más eficaz. Es segura y altamente recomendada. Inicialmente se centró en niñas y mujeres jóvenes, pero los estudios han demostrado su beneficio para todos los géneros y a diversas edades. La vacuna protege contra los tipos de VPH más comunes y de alto riesgo, responsables de la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH y las verrugas genitales. Aunque se recomienda en la adolescencia (alrededor de los 11-12 años), se puede administrar a cualquier edad, incluso si ya se ha tenido contacto sexual o se ha contraído el virus previamente, ya que puede proteger contra otros tipos del virus.
  • Uso de Preservativo: El uso correcto y constante del preservativo durante las relaciones sexuales puede reducir significativamente el riesgo de transmisión del VPH, aunque no lo elimina por completo, ya que el virus puede estar presente en áreas no cubiertas por el preservativo.
  • Monogamia Mutua: Tener una relación sexual mutuamente monógama con una pareja no infectada reduce drásticamente el riesgo de contraer el VPH.

La implementación de programas de vacunación a gran escala es una prioridad de salud pública. Por ejemplo, en la Comunitat Valenciana, la vacuna está incluida en el calendario de vacunación infantil para niñas de 12 años, con una pauta de dos dosis. Las coberturas de vacunación alcanzan porcentajes elevados, superando el 87% en cohortes recientes. Además, la vacunación se ha ampliado a otros grupos de riesgo, como hombres que tienen sexo con otros hombres hasta los 26 años y mujeres en tratamiento escisional.

Los datos de vacunación en 2020 en esta comunidad mostraron la administración de más de 65,000 dosis, con una parte creciente administrada a hombres, lo que refleja una tendencia positiva hacia la protección de ambos géneros.

¿Cómo ayuda la acupuntura a la fertilidad?
La acupuntura ayuda a aumentar el flujo sanguíneo a su revestimiento uterino; a cambio, debería ver un revestimiento trilaminar cuando trabaje con su médico. La acupuntura beneficia a tu cuerpo de muchas maneras, además de mejorar el flujo sanguíneo. También puedes experimentar: Aumento del número de folículos.

Preguntas Frecuentes sobre el VPH

Aclarar dudas comunes ayuda a desmitmatizar el VPH y fomenta la prevención. Aquí respondemos algunas preguntas clave:

¿El VPH siempre causa verrugas?

No. Existen muchos tipos de VPH. Algunos tipos de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales, mientras que otros tipos de alto riesgo están asociados con el cáncer y generalmente no causan verrugas visibles. La mayoría de las infecciones por VPH no causan ningún síntoma.

¿Puedo contraer VPH si solo tengo sexo oral?

Sí. El VPH se transmite por contacto piel con piel en el área genital. El sexo oral implica este tipo de contacto y es una vía de transmisión reconocida.

¿Cuánto tiempo puede estar el VPH en mi cuerpo sin que lo sepa?

El virus puede permanecer "dormido" o latente durante muchos años sin causar síntomas ni ser detectado por pruebas rutinarias (excepto la prueba específica de VPH en mujeres). No hay un límite de tiempo fijo para esta fase de latencia.

Si tengo VPH, ¿significa que tendré cáncer?

No. Si bien el VPH es la causa principal del cáncer de cuello uterino, la mayoría de las infecciones se resuelven solas. El desarrollo de cáncer depende de varios factores, incluido el tipo de VPH, el estado del sistema inmunitario y otros cofactores de riesgo.

¿Hay alguna cura para el VPH?

No. Actualmente no existe un tratamiento que elimine el virus del cuerpo. Los tratamientos disponibles se dirigen a las lesiones o verrugas causadas por el virus, pero no erradican la infección viral en sí misma.

Conclusión

El Virus del Papiloma Humano es una infección extremadamente común, a menudo silenciosa, que puede tener consecuencias graves si no se maneja adecuadamente. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, el cuerpo lo elimina por sí solo. Sin embargo, la prevención es nuestra mejor defensa. La vacuna contra el VPH representa un avance médico crucial para reducir drásticamente el riesgo de infección y, por ende, la incidencia de cánceres relacionados. Complementada con prácticas sexuales seguras y, en el caso de las mujeres, las pruebas de detección regulares, podemos protegernos eficazmente contra este virus tan prevalente. Es hora de desestigmatizar el VPH y centrarnos en la información, la prevención y el cuidado de nuestra salud sexual.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a VPH: Lo que Debes Saber sobre el Virus Común puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir