28/04/2022
En el corazón de la Medicina Tradicional China (MTC), el elemento agua es una piedra angular que moldea nuestra salud, emociones y bienestar espiritual. Esta sabiduría ancestral, profundamente arraigada en la teoría de los cinco elementos de la naturaleza, ofrece una perspectiva única sobre el equilibrio y la armonía dentro del cuerpo humano y el mundo que nos rodea. El elemento agua, en particular, ocupa un lugar especial en la MTC, simbolizando la flexibilidad, la adaptabilidad y el potencial inherente para la curación y el crecimiento.

Ya sea que estés comenzando a explorar los principios de la MTC o buscando profundizar tu conexión con el mundo natural, comprender el elemento agua puede ser un paso transformador en tu viaje de bienestar. Sumergámonos en las serenas y nutritivas aguas de la MTC, explorando cómo el elemento agua influye en nuestras vidas y cómo podemos aprovechar su poder para una mejor salud y paz interior.

- La Esencia del Agua en la Medicina China
- Influencia del Elemento Agua en Cuerpo y Mente
- El Agua y el Miedo
- El Filósofo: Rasgos de Personalidad del Elemento Agua en la MTC
- Armonizando el Elemento Agua a Través de la Práctica
- Cómo Apoyar el Elemento Agua en la Vida Diaria
- Adaptándose a los Ciclos Naturales: ¿Qué Estación está Vinculada al Elemento Agua?
- Cómo Influye el Elemento Agua en la Curación Holística
- El Agua en la Teoría del Yin y el Yang
- Cómo se Aplica el Yin y Yang a la Comida
- Cómo Mantener la Salud según el Yin y el Yang
- El Agua en la Acupuntura
- Autocuidado Estacional para el Agua
- Más Allá de la MTC: El Poder y el Simbolismo del Agua
- Cómo Conectar con el Agua
- Preguntas Frecuentes sobre el Elemento Agua y la MTC
- ¿Cómo influye el elemento agua en el Feng Shui de una casa?
- ¿Cómo afecta el elemento agua a un signo del zodíaco?
- ¿Cómo afectan las características del elemento agua a una persona en astrología?
- ¿Cuáles son las características del elemento agua en la filosofía china?
- ¿Son los símbolos de agua en el tarot similares al elemento agua en la MTC?
- ¿Cómo hacer Yin Yoga para el elemento agua?
- ¿Qué aceites esenciales funcionan para el elemento agua?
- ¿El agua es Yin o Yang?
- ¿Qué poder tiene el elemento agua?
La Esencia del Agua en la Medicina China
En la Medicina Tradicional China (MTC), el elemento agua simboliza la adaptabilidad, la profundidad y la renovación. Es el elemento más Yin dentro de la teoría de los Cinco Elementos. Es crucial para el equilibrio y el bienestar, afectando nuestra salud, emociones y crecimiento espiritual. El agua representa la sabiduría en la cultura china, enseñándonos a ser flexibles y resilientes, al igual que el flujo del agua misma.
La filosofía china antigua, que enfatiza la armonía con la naturaleza, destaca la capacidad del agua para superar obstáculos con gracia. Este principio, capturado por el consejo de Lao Tzu, subraya la importancia de la adaptabilidad: “Sé agua, amigo mío.”
En la MTC, el agua está vinculada al Invierno, una estación para la reflexión y la conservación de energía, guiándonos a abrazar los ritmos naturales de la vida. Explorar otros elementos, como el elemento metal en la MTC, puede profundizar nuestra comprensión del enfoque holístico de la salud. Al incorporar la sabiduría del agua, aprendemos a navegar la vida en equilibrio, con flexibilidad e intuición.
Influencia del Elemento Agua en Cuerpo y Mente
El elemento agua en la MTC está íntimamente conectado con los Riñones y la Vejiga Urinaria, órganos que desempeñan papeles fundamentales en el equilibrio y la salud de nuestro cuerpo. Los Riñones, considerados la fuente de toda energía (Qi), influyen directamente en nuestra vitalidad y el proceso de envejecimiento.
Equilibrar el elemento agua:
- Mejora la función renal.
- Aumenta los niveles de energía.
- Mejora el bienestar general.
Emocionalmente, el agua está vinculada al Miedo y al coraje; un desequilibrio podría manifestarse como Miedo excesivo o imprudencia. Armonizar el elemento agua fomenta una sensación de paz interior y valentía.
El Agua y el Miedo
La emoción asociada con el elemento agua es el Miedo. El Miedo a las alturas, a las arañas, a no ser lo suficientemente bueno y cualquier otro; en otras palabras: el Miedo a la extinción. En la MTC, las emociones simplemente se consideran expresiones de energía (Qi). La energía es neutral y nuestras emociones, por lo tanto, no son inherentemente “buenas” o “malas”; son lo que hacemos de ellas.
El Miedo crónico puede agotar nuestro Qi de los Riñones, y el Qi deficiente de los Riñones puede resultar en sentimientos de Miedo. Funciona en ambos sentidos. Tomarse tiempo tranquilo para conectar con el Miedo y permitir que esté ahí para darle espacio es una forma potente de equilibrar el Qi de los Riñones y el elemento agua.
El Filósofo: Rasgos de Personalidad del Elemento Agua en la MTC
Las personas con un elemento agua dominante en la MTC se caracterizan por:
- Profundidad
- Introspección
- Adaptabilidad
Poseen un comportamiento tranquilo y reflexivo, similar a la quietud de un lago profundo, pero pueden exhibir una fuerza y persistencia inmensas, que recuerdan a un río tallando la roca. Estos rasgos influyen en su salud, sugiriendo la necesidad de prácticas que apoyen la salud de los Riñones y gestionen el estrés.
Equilibrar el elemento agua en tales personalidades implica nutrir sus tendencias naturales mientras se fomenta la flexibilidad y la resiliencia.
Armonizando el Elemento Agua a Través de la Práctica
Equilibrar el elemento agua implica integrar prácticas específicas en el estilo de vida, adoptando un enfoque holístico que aborde el cuerpo, la mente y el espíritu. Este equilibrio no se trata solo de salud física, sino también de resiliencia emocional y tranquilidad espiritual, reflejando la naturaleza profunda y adaptable del agua misma:
- Ajustes dietéticos, como incorporar alimentos que apoyan la salud de los Riñones y la hidratación, son fundamentales.
- Prácticas de meditación y mindfulness pueden mejorar el bienestar emocional, ayudando a gestionar el Miedo y fomentar el coraje.
- Actividades físicas como el yoga, particularmente el Yin Yoga, enfatizan movimientos lentos y conscientes que apoyan el elemento agua promoviendo la flexibilidad y la fluidez.
Cómo Apoyar el Elemento Agua en la Vida Diaria
Integrar el elemento agua en la vida diaria fomenta un flujo de armonía y bienestar. Esta práctica es más que solo salud física; se trata de cultivar una mentalidad que abrace el cambio y la resiliencia.
Comienza observando tus hábitos y rutinas diarias a través de la lente de las cualidades del agua: flexibilidad, adaptabilidad y calma.
Prioriza pequeños cambios, como mantenerte hidratado o practicar la respiración consciente para aliviar el estrés.
Trabaja para adaptarte a las situaciones con fluidez, lo que mejora significativamente tu bienestar general y previene el agotamiento por abrumación.
Adaptándose a los Ciclos Naturales: ¿Qué Estación está Vinculada al Elemento Agua?
El elemento agua está estrechamente ligado al Invierno en la MTC, un tiempo para la reflexión interna y la conservación de energía. Esta estación nos anima a reducir la velocidad, al igual que las aguas tranquilas de un lago sereno, permitiendo una profunda introspección y rejuvenecimiento.
Aprender a reducir la velocidad y reflexionar puede ser saludable para el cuerpo y la mente.
Abrazar el ritmo más lento del Invierno puede ayudar a alinearse con el elemento agua, fomentando una sensación de paz y preparación para el crecimiento que llega con la primavera.
- Incorpora alimentos de temporada e hidratantes que nutran los Riñones, como las verduras de Invierno.
- Participa en prácticas de yoga suaves y restauradoras.
- Medita para conectar con el ser interior y armonizar con el ritmo del Invierno.
Si bien el enfoque aquí es el Invierno, comprender cómo cada estación impacta nuestra salud es crucial. Por ejemplo, la transición al otoño también requiere ajustes para mantener el equilibrio y el bienestar.

Cómo Influye el Elemento Agua en la Curación Holística
Abrazar el elemento agua en la MTC fomenta un enfoque holístico del bienestar, enfatizando el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Las lecciones de este elemento sobre flexibilidad, adaptabilidad y tranquilidad ofrecen un camino hacia una curación más profunda que va más allá de la salud física. Pasar tiempo escribiendo un diario, tomar un baño caliente (de pies) con aceite de lavanda y sales de Epsom o beber tranquilamente una taza de tu té favorito sin hacer nada más son formas sencillas de apoyarte y mantener nutrido el elemento agua.
El Agua en la Teoría del Yin y el Yang
La Medicina Tradicional China difiere de la medicina occidental no solo en los métodos, sino en el concepto y la percepción de la salud. Fundamentada en la filosofía Tao, la medicina china considera el cuerpo humano como una entidad total, en lugar de un conjunto de partes separadas, y reconoce la importancia del equilibrio entre los seres humanos y el medioambiente.
Según el Huang di nei jing, la raíz de toda la vida es el Yin y el Yang. El Yin y el Yang son dos fuerzas complementarias que se transforman en las Cinco Actividades Elementales (Cinco Elementos): madera, fuego, tierra, metal y agua, y en dos fuerzas de energía, o Qi: Yin, simboliza la oscuridad y es femenina, y Yang simboliza la luz y es masculina.
Esto destaca la interdependencia de los factores externos e internos; es decir, no podemos separar las emociones, los estados mentales o la salud de las variables geográficas, climáticas o temporales.
El Yin y el Yang también se clasifican según la intensidad del Qi en Cuatro Energías:
Energía | Intensidad | Características |
---|---|---|
Frío | Máxima Yin | Extremadamente calmante, enfría |
Frescor | Menos Yin | Calmante, refresca |
Tibieza | Menos Yang | Estimulante, calienta ligeramente |
Calor | Máxima Yang | Extremadamente estimulante, genera calor intenso |
Cuando estas energías se liberan en el organismo humano, el QiYin es calmante y refresca los órganos, mientras que el QiYang es estimulante y genera calor. Dentro de cada fuerza de energía (QiYin femenina y QiYang masculina), hay una semilla de la otra que proporciona la potencia de crecer y transformarse en su fuerza complementaria. Por lo tanto, nos enseña que las combinaciones de energía no son fijas, sino intercambiables, al igual que nuestros estados internos, y para mantener buena salud y bienestar es necesario equilibrar y armonizar las energías.
Cómo se Aplica el Yin y Yang a la Comida
En lo que concierne a la nutrición, los alimentos también se definen en virtud de los paradigmas de las Cuatro Energías y los Cinco Elementos, lo cual significa que existen alimentos Yin y alimentos Yang.
Lo esencial del taoísmo es mantener el equilibrio de las energías de la comida para nutrir el cuerpo. Si ignoramos las propiedades naturales de la alimentación, la dieta dará lugar a la enfermedad.
Los Cinco Elementos y los Cinco Sabores
Cada uno de los elementos naturales representa un sabor:
Elemento | Sabor | Efecto Terapéutico |
---|---|---|
Madera | Agrio | Solidifica el contenido del canal digestivo |
Fuego | Amargo | Seca el cuerpo, depura los intestinos |
Tierra | Dulce | Favorece la circulación |
Metal | Picante | Dispersa toxinas en el cuerpo |
Agua | Salado | Facilita movimientos intestinales |
Los taoístas destacaban la importancia de equilibrar la dieta según los efectos terapéuticos de los sabores.
Las Cuatro Energías y los Alimentos
Los alimentos también se categorizan por la intensidad de energía que proporcionan: frío, frescor, tibieza o calor.
Los alimentos Yin y Yang son fríos y calientes respectivamente por sus propiedades naturales. La alimentación Yin incluye las verduras y las frutas por el contenido alto de agua, los frutos secos también son Yin por su sabor dulce. Además, las plantas y hierbas frescas y las verduras que crecen sobre la tierra pertenecen a esta energía.
En cambio, los alimentos más Yang son la carne, los huevos, el pescado y las verduras cocinadas (sobre todo las verduras que se cultivan bajo la tierra).
Existen también alimentos que tienen una energía Yin-Yang equilibrada, tales como los granos, semillas y el arroz.
La Influencia de la Cocción
Los métodos de cocina y preparación influyen en la energía de los alimentos, atribuyendo a la comida Yin propiedades de Yang, o viceversa:
Preparación Yin | Preparación Yang |
---|---|
La fermentación | Cocer a presión |
La germinación de granos o semillas | Stir-fry / Saltear |
Dejar en remojo | Freír en aceite abundante |
Añadir aditivos | Añadir sal |
Cortar, moler, exprimir, mezclar | Comer entero |
Añadir hierbas y especies | Añadir chile y pimienta Sichuan |
Añadir vinagre, miel/azúcar, vino | Deshidratar la comida |
Cómo Mantener la Salud según el Yin y el Yang
Las enfermedades aparecen cuando existe un desequilibrio de energías; es decir, cuando hay un nivel excesivo, o igual una carencia, de Yin o Yang en nuestros organismos. Algunas enfermedades o males asociados con el exceso de las energías incluyen:
Exceso de Yin | Exceso de Yang |
---|---|
Infecciones de hongos | Úlceras |
Depresión o ansiedad | Ira |
Anemia | Presión sanguínea alta |
Temperatura corporal baja | Fiebre |
Diabetes | Cardiopatías |
Asma | Inflamaciones |
Hipertensión | Hipertiroidismo |
Según los taoístas, nuestra Qi se va transformando y alterando constantemente, y a través de la alimentación, podemos mejorarla y mantenerla en un estado de salud óptimo. En primer lugar, es esencial nutrir el cuerpo con alimentos frescos y naturales, y el consumo de comida de origen local y de temporada nos ayuda a mantener equilibrio con el clima y el medioambiente.
En el caso de padecimiento, se aconseja el consumo aumentado de la comida Yin (de propiedades ‘frías’) para tratar las enfermedades Yang (de características ‘calientes’) y viceversa, además de cambiar o acentuar las propiedades con el método de elaboración.
El Agua en la Acupuntura
La acupuntura nos ayuda a vivir armoniosamente con las estaciones. En la teoría de la Medicina China, hay Cinco Elementos naturales que existen dentro de nosotros, como en la naturaleza. Cada estación pertenece a un elemento particular y tiene correspondencias únicas. Cuando estudiamos los patrones y ciclos de la naturaleza, podemos aprender a apoyar nuestra propia salud y mantenernos bien durante todo el año.
Las asociaciones del Invierno en la Medicina China:
- ELEMENTO: AGUA
- ÓRGANO YIN: RIÑONES
- ÓRGANO YANG: VEJIGA URINARIA
- EMOCIÓN: MIEDO
- ESPÍRITU: ZHI (VOLUNTAD)
- CLIMA: FRÍO
- COLOR: NEGRO/AZUL OSCURO
- SABOR: SALADO
- ÓRGANOS SENSORIALES: OÍDOS
- TEJIDOS: HUESO
- VIRTUDES: FUERZA, CORAJE, SABIDURÍA
Ahora mismo, estamos en la mejor estación para reducir la velocidad y conservar nuestra energía. Si bien es posible que algunas regiones no tengan el paisaje nevado y quieto del Invierno, los días más frescos y oscuros invitan a este espacio meditativo para descansar y reflexionar. Sea cual sea tu “hibernación invernal”, es esencial que te tomes este tiempo para reponer tus recursos que se han utilizado a lo largo del año.

“Es la fuerza interna y concentrada del Invierno lo que permite que una semilla brote en el crecimiento de la primavera.”
La energía del Invierno es profunda y potente. Con el descanso, hay trabajo en marcha, pero internamente: la energía se recolecta y se mantiene en reserva. Este tiempo Yin profundamente nutritivo nos da la energía, la visión y el propósito necesarios para emerger en la primavera, una estación de crecimiento, renovación del espíritu y nuevos comienzos.
En esta estación predominantemente Yin, existe una predisposición energética a la retracción a medida que nuestro Qi fluye más profundamente dentro de nosotros. Hay una profundidad en la estación que nos invita a conectar con el núcleo de nuestro ser y emociones intactas. Hay muerte en la naturaleza y menos actividad para inducir estimulación y emoción. Para algunos, el Qi de la estación puede contribuir fácilmente a la depresión, la soledad y el trastorno afectivo estacional. Otros pueden sentir alivio por una oportunidad para hacer una pausa y realizar trabajo interno.
Dondequiera que te encuentres en la transición a los meses fríos de Invierno, las enseñanzas y prácticas de la Medicina China apoyan el cuerpo, la mente y el espíritu en medio del cambio. En preparación para el Invierno, nuestro enfoque se centra en fortalecer el par de sistemas orgánicos del elemento agua, los Riñones y la Vejiga Urinaria, y practicar lo que observamos en la naturaleza: quietud y conservación.
Los Riñones y la Vejiga Urinaria
Los sistemas orgánicos de los Riñones y la Vejiga Urinaria pertenecen al elemento agua. Ambos desempeñan un papel importante en la regulación de fluidos. Hay puntos de acupuntura a lo largo de sus meridianos que pueden usarse para llenar las reservas y acceder a ese lugar donde reside nuestra verdadera fuerza, coraje y sabiduría.
En la teoría de la Medicina China, los Riñones son el almacén de nuestra energía vital y nuestro Jing, o Esencia. El Jing se relaciona con nuestra genética y gobierna el crecimiento, la reproducción y cómo nos movemos a través de los ciclos de la vida. Nuestros huesos, articulaciones, dientes, oídos, cerebro y médula están influenciados por los Riñones.
Los Riñones (llamados el Almacén de la Esencia Vital) inician todos los procesos y funciones dentro de todo el cuerpo, mente y espíritu. Proporcionan la energía motriz (Qi) y la fuerza de voluntad (Zhi) necesarias para superar obstáculos y avanzar para lograr nuestras metas en la vida y vivir nuestro máximo potencial. Aprovechamos las reservas de energía de los Riñones simplemente por el hecho de vivir, trabajar y envejecer.
El meridiano de acupuntura del Riñón comienza en la parte inferior del pie y viaja por la parte interna de la pierna hasta la pelvis, la parte inferior del abdomen y termina en el pecho. Nuestro cuerpo nos avisará cuando estemos agotando estas reservas porque surgirán síntomas a lo largo del canal, como dolor lumbar, rodillas débiles, micción frecuente y problemas menstruales o de fertilidad. Otros signos de desequilibrio incluyen: agotamiento, brotes autoinmunes, muy baja motivación, Miedo y ansiedad excesivos, y trastornos esqueléticos.
La vejiga urinaria se compara con un reservorio donde se acumulan las aguas del cuerpo. Su meridiano de acupuntura es el más largo del cuerpo: comenzando en los ojos, el canal viaja sobre la cabeza hasta la parte posterior del cuello, bajando por los lados de la columna vertebral hasta el sacro, hasta la parte posterior de las rodillas, bajando por las pantorrillas, hasta los tobillos, terminando en la parte exterior del dedo meñique del pie. Los signos físicos de desequilibrio incluyen dolor de espalda, dolor de vejiga, vértigo y dolores de cabeza, problemas de visión e incontinencia urinaria. Debido al papel de este órgano de “retener” la orina, los signos emocionales de desequilibrio se relacionan con esta “retención”: rencores y celos, además del Miedo.
El Invierno es una oportunidad para centrarse en la salud y el espíritu de los Riñones y la Vejiga Urinaria, restaurar sus recursos y gestionar mejor nuestras reservas. Reducir la velocidad, descansar lo suficiente, comer bien y de temporada, beber muchos líquidos y adoptar una rutina de bienestar reparadora apoyará estos sistemas orgánicos y aumentará su vitalidad.
Autocuidado Estacional para el Agua
Los textos clásicos de la Medicina China nos instan a seguir el ciclo de las estaciones para mantenernos saludables. El Huang Di Nei Jing ("El Clásico Interno del Emperador Amarillo") contiene algunas de las enseñanzas más antiguas sobre el Invierno y su relación con los Riñones:
“Durante los meses de Invierno todas las cosas en la naturaleza se marchitan, se esconden, regresan a casa y entran en un período de descanso, al igual que los lagos y ríos se congelan y cae nieve. Este es un momento en que el Yin domina al Yang. Por lo tanto, uno debe abstenerse de usar en exceso la energía Yang. Retírese temprano y levántese con la salida del sol, que es más tarde en Invierno. Los deseos y la actividad mental deben mantenerse tranquilos y reprimidos, como si se guardara un secreto feliz. Manténgase abrigado, evite el frío y mantenga la piel cubierta. Evite sudar. La teoría de la estación de Invierno es de conservación y almacenamiento. Sin tal práctica, el resultado será una lesión en la energía de los Riñones. Esto causará debilidad, encogimiento de los músculos y frialdad; entonces el cuerpo pierde su capacidad para abrirse y moverse en la primavera.”
Mantener un equilibrio adecuado entre actividad y descanso es crucial para la salud del elemento agua. Además de los consejos de los textos clásicos, aquí hay algunos consejos de autocuidado para seguir durante los meses de Invierno:
- Terapia de alimentos: concéntrate en alimentos que compartan las cualidades del elemento agua. Los colores son oscuros, el sabor es salado, el contenido es hidratante y nutritivo. Ejemplos incluyen: nueces, semillas, legumbres, mariscos, pescado de agua salada, algas, bayas de color oscuro, vegetales de raíz, granos integrales, guisos y sopas. También se incluyen principalmente alimentos calientes y cocidos, y se limitan los alimentos fríos y crudos. Usa especias que calientan como ajo, jengibre y cardamomo.
- Hierbas adaptógenas: fortalecen los Riñones y las suprarrenales, aumentan la inmunidad, alivian la depresión, calman la ansiedad y ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés. La albahaca sagrada, el ashwagandha, el astrágalo, la paja de avena y la rodiola son hierbas que se pueden tomar diariamente como suplementos o en té. Es mejor consultar con un profesional de la salud antes de añadir suplementos a tu régimen de bienestar.
- Aceites esenciales: como geranio, ylang ylang, jazmín y albahaca pueden usarse en un difusor para fortalecer el elemento agua. Los aceites florales son principalmente notas medias o base, resonando con las capas más profundas de nuestro ser. Los aceites florales nutren el Yin, elevan el espíritu y conectan con nuestra belleza interior y esencia. La albahaca se usa en mezclas para la fatiga, la depresión, la concentración y la memoria.
- El Invierno es tiempo de trabajo interno. Programa más tiempo para descubrirte a ti mismo a través de la reflexión. La meditación, el yoga, escribir un diario, el trabajo con sueños y la respiración consciente son excelentes actividades invernales. Estas actividades también pueden ayudar a superar el Miedo y la depresión.
- Nos inclinamos naturalmente a buscar cosas que nos traigan luz y alegría en el Invierno. La estación invita a establecer conexiones más profundas con aquellos cercanos a ti, pero sin extenderte demasiado. Un equilibrio consciente de Fuego (Yang, actividad, alegría) y Agua (Yin, quietud, introspección) puede ser útil para nuestra psique y bienestar.
- Cuida los meridianos de acupuntura de los Riñones y la Vejiga Urinaria. Puntos importantes de acupuntura a lo largo de estos canales se encuentran en los pies, rodillas, parte inferior de la espalda y cuello. Estos puntos se utilizan para fortalecer la función renal y de la vejiga urinaria, apoyar la inmunidad y tratar los desequilibrios emocionales del elemento agua. Mantener estas áreas cálidas y cubiertas mantendrá la integridad de los canales y te mantendrá bien física, emocional y espiritualmente.
- Programa una cita de acupuntura. Una “puesta a punto” estacional será reparadora, profundamente nutritiva y fortalecedora para el Qi de los Riñones. El descanso es el tema de la estación, y tu tiempo en la camilla de tratamiento te garantizará ese tiempo para ti mismo.
Más Allá de la MTC: El Poder y el Simbolismo del Agua
Nuestro cuerpo está hecho de un 70% de agua. De entre todos los elementos, el agua es nuestro mayor constituyente. Este es sin duda un elemento básico para la vida de todos los seres vivos.
Además de todo esto, el agua tiene repercusiones simbólicas y psicológicas. Los baños rituales o bautismos, se vinculan con un umbral que nos lleva de un estadio de la vida al otro. La inmersión en el agua implica la muerte y la limpieza del cuerpo y el subconsciente, para renacer transformado y purificado. Como tal, el agua simboliza el alma y se le vincula con el fluir y las emociones, si pensamos en la medicina tradicional china o la ciencia del ayurveda. Dentro de la teoría de los Cinco Elementos, el agua es el movimiento en permanente cambio, la corriente subterránea que todo lo abraza, acoge y acepta. Es el reino del subconsciente y el poso del alma. De entre los elementos, es el más fuerte porque puede con todo. Se filtra en la tierra, apaga el fuego y acaba partiendo la roca más dura.
La lección del agua es la flexibilidad, la adaptación a todo y el fluir para seguir avanzando. Su discurrir debe ser continuo y sutil, si se estanca, se enturbia, resultando muy dañina. Esto último, es bueno tenerlo en cuenta en relación a las emociones. Si no las dejamos fluir como el agua, se enquistan volviéndose rígidas y pueden llegar a enfermarnos. El agua si goza de transparencia, actúa como deberían hacerlo las personas. Regenerando, disolviendo lo sucio y fertilizando.
El agua nos remite a nuestra esencia, por eso nadar o bucear, nos convierten todavía más en lo que somos. Bajo las aguas, regresamos al útero y sentimos la calidez que nos dio origen. Esta es la base de muchos de los rituales de las sociedades primitivas que honraron tanto al agua como al fuego. Agua en forma de nubes y lluvias que equivalían a la deseada fertilidad. La energía Yin femenina, intuitiva y que todo lo abraza y acepta. A través del agua podemos sentir y sanar.
Entre los signos del zodíaco, los de agua (escorpio, cáncer y piscis) son los más emocionales e intuitivos. También dotados para la compasión y el cuidado.
Para nuestro cuerpo, el agua fría es un excelente tonificador que favorece la circulación y el riego sanguíneo. En la práctica del yoga, se desarrolla el hábito (ishnaan) de sumergirse en el río al amanecer, antes de realizar las posturas o meditación, para activar el cuerpo, la energía y la vitalidad. Los beneficios del agua para la salud son incontables y son muchas las culturas que recurren a los baños termales como manantial de bienestar.
Todo ello, sin olvidar los vínculos emocionales que el agua tiene sobre nosotros. El sabio taoísta chino Lao-Tse decía que “si el agua está unida al corazón del hombre se corregirá. Si el agua es limpia y pura, el corazón de la gente se unificará, y mostrará su deseo de limpieza.”
Cómo Conectar con el Agua
Existen diversas formas de integrar la energía del agua en nuestra vida, fomentando el equilibrio y el bienestar:
1. Sumérgete en espacios de agua: Lo más evidente para conectar con el agua es entrar en ella y vivir la sensación de flotar, refrescarse y dejarse acoger por este elemento que nos limpia y regenera. Puede ser en un río, un lago o en el mar. Las experiencias son distintas. Prueba la diferencia de salinidad en un espacio rocoso o arenoso. También la hora es importante. Lo mejor para el mar es la mañana a primera hora cuando está más frío para también más plano. El final de la tarde es buena porque las olas vuelven a calmarse pero el agua puede estar removida. Bañarse en un lago es otra buena experiencia, siempre con agua más fresca y las montañas que nos rodean. Los ríos pueden implicar no llegar a sumergirnos, sino simplemente meter partes del cuerpo en una poza y bañarnos parcialmente.

2. Hacer el muerto: Esta es una de las prácticas más relajantes que existen y que todo nadador puede hacer en un momento determinado. Se trata de ponerse boca arriba, soltar todo el peso, con los brazos extendidos y respirar despacio, dejando que el agua nos sostenga con su vaivén. Hay que confiar y entregarse. Si se tiene Miedo o se pone resistencia, no se flota. Es una gran experiencia para aprender a fluir, dejándose mecer por las olas. Esta práctica debe hacerse preferiblemente en el mar, dada la salinidad, y en un espacio de seguridad, no en un mar embravecido o con olas cerca de la costa, ya que la corriente puede ser peligrosa.
3. Navegar: Surcar el mar en cualquier embarcación es otra gran experiencia para conectar con el agua. Hacerlo en embarcaciones que pueden navegar durante días sin ver la costa es todo un aprendizaje que nos conecta con la naturaleza y sus elementos. El fuego del sol, el aire que impulsa las velas y el agua que nos mece mientras, escuchando su son. Para al fin, ver la tierra al horizonte. También existen formas de navegación más simples, pero no por ello menos intensas, como el surf, el windsurf o el padel-surf que además de excelentes deportes son potentes formas de conectar con el agua. Entrar en relación directa con el agua es aprender a fluir y adaptarse al cambio, comprendiendo que no siempre gobernamos las riendas del viaje. El mar o los ríos marcan sus reglas porque el agua es incontenible e incontrolable.
4. Baños termales: Los baños o manantiales termales son espacios de salud que podemos encontrar al aire libre o dentro de complejos hoteleros adaptados. Las propiedades de estas aguas sulfurosas procedentes de la tierra pueden ser innumerables. Hidratan, rejuvenecen la piel, sanan las articulaciones, relajan el estrés, reducen la presión arterial… Esta es una práctica que el ser humano realiza desde la antigüedad. Si hablamos de culturas, de nuevo la japonesa demuestra tener una alta conexión con el agua. No en balde se trata de una isla que además recibe muchas precipitaciones. La mejor manera de compensar el frío y la humedad de la lluvia es darse un buen baño caliente.
5. Beber agua o el ritual del té: Beber conscientemente agua, en estado meditativo como se propone en la alimentación mindfulness es otra herramienta de conexión con el agua. Se trata de prestar atención al presente y a cada detalle, sensación o circunstancia que provoca el agua cuando entra en nuestra boca. La sensación líquida, refrescante, cómo hidrata la garganta y desciende hasta el estómago para confortarnos. Su olor, su sabor, la textura… Creemos que toda el agua es igual pero no es así. Este líquido elemento está lleno de matices que nos perdemos cuando la ingerimos sin atención.
Los japoneses desarrollan un conocido ritual entorno al té, en el que se vacía un espacio para celebrar la ceremonia de tomar el té de forma parsimoniosa y lenta para aprender a centrar toda la atención a lo que acontece en el presente. La textura y color de la taza, cómo se refleja el agua en ella y cómo se ven las hojas de té en su interior. La temperatura, el aroma. Todo detalle importa para percibir e integrar la experiencia de beber una substancia líquida compuesta de agua.
6. Tu baño o ducha ritual: En casa podemos convertir nuestra experiencia diaria con el agua en un ritual que realizar puntualmente o cuando dispongamos de más tiempo. Por ejemplo, con la ducha podemos meditar, visualizando que el chorro de agua es una corriente de energía que viene a llevarse todas nuestras preocupaciones, limpiándonos, purificando el cuerpo y también la mente. Permite que el agua se lleve toda la energía negativa que no necesitas y esas emociones como el odio o la rabia que nos oprimen. Deja que el agua saque todas esas capas, hasta que te sientas renovado y radiante. Esta experiencia puede alternar distintas temperaturas del agua. Siempre la más fría va a aportar más energía y vitalidad, aunque es más difícil de tolerar. La recomendación es utilizarla para la parte final cuando ya te sientes bien y quieres salir renovado.
El baño ritual puede ser bien caliente, con sales y velas dando atmósfera de relajación al entorno. Al final del día, como ejercicio de reencuentro contigo mismo o en pareja, ampliando la sensualidad entre ambos. Permite que el calor abra los poros, transpira, exhala largo y permítete entrar en una relajación máxima. Conecta con el tacto y las sensaciones corporales, abandonando la mente por un rato. Al salir, si te sientes débil, mareado porque la presión ha bajado, date una ducha de agua tibia o fría.
Preguntas Frecuentes sobre el Elemento Agua y la MTC
A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre el elemento agua en el contexto de la Medicina China y la acupuntura:
¿Cómo influye el elemento agua en el Feng Shui de una casa?
En Feng Shui, el elemento agua se asocia con la riqueza, la abundancia y el flujo. Integrar características de agua como fuentes o acuarios en áreas específicas puede mejorar el flujo de energía positiva, promoviendo la armonía y la prosperidad.
¿Cómo afecta el elemento agua a un signo del zodíaco?
En astrología, el elemento agua influye en la profundidad emocional, la intuición y la sensibilidad. Los signos de agua (Cáncer, Escorpio, Piscis) son conocidos por su inteligencia emocional, empatía y fuerte intuición.
¿Cómo afectan las características del elemento agua a una persona en astrología?
Astrológicamente, aquellos influenciados por el elemento agua tienden a ser empáticos, intuitivos y estar en sintonía con sus emociones. A menudo poseen una profunda comprensión de los demás y un fuerte sentido de compasión.
¿Cuáles son las características del elemento agua en la filosofía china?
En la filosofía china, el elemento agua representa la sabiduría, la flexibilidad y la adaptabilidad. Enseña la importancia de dejarse llevar y la fuerza de ser flexible y adaptable a las circunstancias.
¿Son los símbolos de agua en el tarot similares al elemento agua en la MTC?
En el tarot, el agua a menudo está representada por el palo de Copas. El palo de Copas generalmente representa emociones, relaciones, intuición y creatividad. Cada carta en el palo de Copas representa diferentes aspectos de la energía del agua y su influencia en las experiencias humanas.
Entre otros, los símbolos que se encuentran comúnmente en las cartas de Copas pueden incluir:
- Copas o Cálices: Representan el recipiente de las emociones, sentimientos e intuición.
- Agua: Simboliza la naturaleza fluida de las emociones y la mente subconsciente.
- Peces: Indican fertilidad, creatividad y las profundidades del subconsciente.
- Criaturas marinas: Como cangrejos, langostas y delfines, que representan las profundidades de las emociones y la mente inconsciente.
¿Cómo hacer Yin Yoga para el elemento agua?
En general, las prácticas introspectivas como la meditación y el Yin Yoga son buenas formas de apoyar el elemento agua y mantenerse equilibrado en Invierno. Una postura simple de Yin Yoga que afecta el meridiano del Riñón y, por lo tanto, mejora el flujo de Qi hacia los Riñones es la Postura de la Mariposa (Butterfly Pose):
- Comienza sentado con las piernas extendidas.
- Dobla las rodillas y junta las plantas de los pies. Las piernas forman una forma de diamante.
- Coloca los pies a cierta distancia de la ingle, dejando espacio en la articulación de la cadera.
- Deja que la columna se curve hacia adelante y la cabeza baje hacia los pies.
- Las manos pueden descansar sobre o al lado de los pies.
- No tires de los brazos para bajar, sino deja que la gravedad haga el trabajo.
- Si el cuello necesita apoyo, coloca un bloque de yoga, un bolster o una manta doblada debajo de la frente.
Se recomienda mantener esta postura durante tres a cinco minutos. Para salir de ella:
- Inhala y desenrolla lentamente la columna hasta una posición recta.
- Coloca las manos debajo de las rodillas para ayudar a juntarlas.
- Abraza las rodillas hacia el pecho con los brazos y toma algunas respiraciones.
- Luego, acuéstate boca arriba con las piernas extendidas, para notar los efectos de la Postura de la Mariposa.
¿Qué aceites esenciales funcionan para el elemento agua?
El uso de aceites esenciales también es una forma efectiva de apoyar nuestras emociones y bienestar general.
- El aceite esencial de Baya de Enebro fomenta enfrentar nuestro Miedo. Actúa como catalizador al ayudar a acceder y abordar aquellos miedos y problemas que se han evitado durante mucho tiempo. La Baya de Enebro enseña que no hay nada que temer cuando reconocemos y aceptamos todos los aspectos del ser. Este es un gran aceite para difundir durante la noche mientras duermes.
- El aceite esencial de Albahaca es un excelente aliado para mejorar la fatiga, la baja energía, el sentirse abrumado y la incapacidad para lidiar con los factores estresantes de la vida. Aporta rejuvenecimiento de las fuerzas vitales después de largos períodos de agotamiento. El aceite esencial de Albahaca se puede aplicar sobre los Riñones (parte inferior de la espalda) o debajo de los pies.
- El aceite esencial de Sándalo ayuda a calmar la mente y ofrece apoyo en la meditación y la práctica espiritual. Aplicar una gota en la frente o la coronilla invita a una sensación de paz. Este aceite también se puede inhalar directamente de la botella o difundir en un difusor antes y durante la meditación.
¿El agua es Yin o Yang?
Según la teoría de la Medicina Tradicional China, el agua se considera principalmente Yin. Es el elemento más Yin dentro de los Cinco Elementos, asociado con la quietud, la profundidad, la oscuridad, el frío y la naturaleza receptiva y femenina. Sin embargo, es crucial recordar que el Yin y el Yang son fuerzas interdependientes y transformadoras; el agua, aunque predominantemente Yin, contiene la semilla del Yang y está en constante interacción con él para mantener el equilibrio.
¿Qué poder tiene el elemento agua?
El agua es un elemento de poder inmenso y multifacético. Es fundamental para la vida, constituyendo gran parte de nuestro cuerpo. Simbólicamente, representa la flexibilidad, la adaptabilidad y la capacidad de fluir y superar obstáculos. Está vinculada a las emociones, el subconsciente, la purificación y la renovación. En la MTC, el agua, a través de los Riñones, es la fuente de nuestra energía vital (Jing) y nuestra fuerza de voluntad (Zhi), sosteniendo nuestro crecimiento, reproducción y vitalidad a lo largo de la vida. Es un elemento fuerte que, con persistencia y adaptabilidad, puede moldear incluso las formaciones más duras.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Agua en la Medicina China y Acupuntura puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos