12/10/2024
Cuando pensamos en la acupuntura, esa antigua práctica terapéutica originaria de China, a menudo surge la pregunta sobre la persona que la realiza. ¿Cómo se llama este especialista capacitado para insertar finísimas agujas en puntos específicos del cuerpo con el objetivo de aliviar dolencias y promover la salud? La respuesta es sencilla y directa: a este profesional se le conoce comúnmente como acupunturista o, en algunos casos, como acupuntor.

El acupunturista no es simplemente alguien que sabe dónde pinchar. Es un terapeuta altamente cualificado, cuya formación abarca mucho más allá de la técnica de inserción de agujas. Su conocimiento se fundamenta en los principios de la Medicina Tradicional China (MTC), un sistema médico complejo que considera al ser humano como un todo interconectado, donde la salud depende del equilibrio dinámico de la energía vital, conocida como Qi, que fluye a través de canales o meridianos en el cuerpo.
- ¿Qué Implica ser un Acupunturista?
- El Proceso de Diagnóstico en Acupuntura
- ¿Qué Esperar Durante una Sesión de Acupuntura?
- Condiciones Comúnmente Tratadas por Acupunturistas
- Acupunturista vs. Otros Profesionales de la Salud
- Elegir un Buen Acupunturista
- Preguntas Frecuentes sobre los Acupunturistas
- El Rol Continuo del Acupunturista
¿Qué Implica ser un Acupunturista?
Ser un acupunturista profesional implica una comprensión profunda de la fisiología energética del cuerpo según la MTC. Esto incluye el estudio detallado de los meridianos, los puntos de acupuntura (hay cientos de ellos, cada uno con indicaciones específicas) y las relaciones entre los órganos internos y las emociones. La formación de un acupunturista es rigurosa y suele incluir:
- Estudio extenso de la teoría de la Medicina Tradicional China.
- Anatomía y fisiología occidental básica.
- Localización precisa de los puntos de acupuntura.
- Técnicas de inserción de agujas (profundidad, ángulo, manipulación).
- Diagnóstico según los principios de la MTC (observación, palpación, interrogatorio, diagnóstico del pulso y la lengua).
- Higiene y seguridad en la práctica (uso de agujas estériles y desechables).
- Ética profesional.
Además de la acupuntura con agujas filiformes, un acupunturista puede estar capacitado en otras técnicas complementarias de la MTC, como la moxibustión (aplicación de calor con artemisa), la ventosaterapia (aplicación de ventosas), la electroacupuntura (aplicación de corriente eléctrica suave a través de las agujas) o el tuina (masaje terapéutico chino). Estas herramientas adicionales permiten al acupunturista ofrecer un plan de tratamiento más integral y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.
El Proceso de Diagnóstico en Acupuntura
El diagnóstico es una fase crucial en la práctica de la acupuntura y es lo que diferencia a un profesional cualificado. A diferencia del diagnóstico médico occidental que se centra en la patología y la sintomatología localizada, el diagnóstico en MTC busca identificar los patrones de desequilibrio energético subyacentes que están causando los síntomas. Este proceso es holístico y personalizado. Un acupunturista experimentado utilizará varias herramientas de diagnóstico:
- Interrogatorio: Preguntas detalladas sobre el historial médico, estilo de vida, hábitos de sueño, digestión, emociones, niveles de energía y cualquier otro síntoma, por insignificante que parezca.
- Observación: Análisis de la apariencia general del paciente, el color y la complexión de la piel, el estado del cabello y las uñas, y especialmente la observación de la lengua (su color, forma, capa, grietas, etc., reflejan el estado interno de los órganos).
- Palpación: Sentir el pulso del paciente en ambas muñecas. En MTC, se evalúan múltiples cualidades del pulso (frecuencia, ritmo, fuerza, profundidad) en diferentes posiciones, lo que proporciona información vital sobre el estado energético de los meridianos y órganos. También puede palpar áreas doloridas o puntos específicos en el cuerpo.
Basándose en esta información, el acupunturista formula un diagnóstico energético que describe el patrón de desequilibrio (por ejemplo, estancamiento de Qi, deficiencia de Sangre, exceso de Calor, etc.). Solo después de establecer este diagnóstico se seleccionan los puntos de acupuntura apropiados y se diseña el plan de tratamiento.
¿Qué Esperar Durante una Sesión de Acupuntura?
Una vez realizado el diagnóstico inicial (que puede durar más tiempo en la primera visita), las sesiones de tratamiento suelen seguir un patrón similar:
- Preparación: El paciente se recuesta cómodamente en una camilla. Se le puede pedir que se desvista parcialmente, dependiendo de las áreas a tratar.
- Inserción de Agujas: El acupunturista inserta las agujas estériles y desechables en los puntos seleccionados. Las agujas son muy finas, mucho más que las agujas de inyección convencionales, por lo que la sensación suele ser mínima. Algunos pacientes no sienten nada, otros experimentan una ligera picadura inicial, o una sensación de hormigueo, pesadez o calor en los puntos (conocido como la sensación de 'De Qi'), lo cual se considera una respuesta terapéutica positiva.
- Tiempo de Reposo: Las agujas suelen dejarse insertadas durante 15 a 30 minutos, dependiendo del plan de tratamiento. Durante este tiempo, el paciente se relaja. Muchos se quedan dormidos.
- Retirada de Agujas: Las agujas se retiran suavemente y se desechan en un contenedor adecuado. La retirada es indolora.
Después de la sesión, algunos pacientes sienten una relajación profunda, mientras que otros pueden sentirse revitalizados. Ocasionalmente, puede haber un ligero hematoma en un punto de inserción, pero es poco común y desaparece rápidamente. El número de sesiones necesarias varía según la condición a tratar, su cronicidad y la respuesta individual del paciente.
Condiciones Comúnmente Tratadas por Acupunturistas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la acupuntura como una terapia eficaz para una amplia gama de afecciones. Si bien es muy conocida por su uso en el manejo del dolor, su alcance terapéutico es mucho más amplio. Los acupunturistas tratan diversas condiciones, incluyendo:
- Dolor: Dolor de espalda, cuello, hombros, rodillas, ciática, fibromialgia, dolor de cabeza (incluyendo migrañas), dolor menstrual, dolor postoperatorio, etc.
- Trastornos Digestivos: Síndrome del intestino irritable, estreñimiento, diarrea, acidez estomacal, náuseas.
- Condiciones Respiratorias: Rinitis alérgica, sinusitis, asma (como terapia complementaria).
- Trastornos Emocionales: Ansiedad, estrés, depresión, insomnio.
- Problemas Neurológicos: Cefaleas, algunos tipos de parálisis facial, neuropatía periférica (como terapia de apoyo).
- Condiciones Ginecológicas: Síndrome premenstrual (SPM), irregularidades menstruales, síntomas de la menopausia, infertilidad (como terapia de apoyo).
- Otros: Fatiga, apoyo en la recuperación de adicciones, mejora del bienestar general.
Es importante destacar que la acupuntura a menudo se utiliza como terapia complementaria, trabajando junto con la atención médica convencional. Un buen acupunturista siempre derivará a un paciente a un médico si sospecha una condición que requiere diagnóstico y tratamiento médico occidental.
Acupunturista vs. Otros Profesionales de la Salud
Aunque el acupunturista es el especialista en acupuntura, es útil entender cómo se relaciona con otros profesionales de la salud o practicantes de medicinas complementarias. Aquí una breve comparación:
Profesional | Enfoque Principal | Formación Típica | Herramientas Comunes |
---|---|---|---|
Acupunturista | Medicina Tradicional China (MTC), equilibrio energético, tratamiento con agujas. | Programas específicos de MTC/Acupuntura (varios años), certificación/licencia (según región). | Acupuntura, moxibustión, ventosas, tuina, diagnóstico MTC. |
Médico (Occidental) | Medicina basada en evidencia, diagnóstico y tratamiento de enfermedades según la ciencia biomédica. | Facultad de Medicina (6+ años) + especialización. | Medicamentos, cirugía, pruebas diagnósticas, terapias convencionales. |
Fisioterapeuta | Rehabilitación física, mejora de la función y movilidad a través del ejercicio y terapia manual. | Grado Universitario en Fisioterapia. | Ejercicio terapéutico, masoterapia, electroterapia, terapia manual. |
Naturópata | Medicina Natural, enfoque holístico utilizando terapias naturales (herbolaria, nutrición, homeopatía, a veces incluye acupuntura). | Grado en Naturopatía. | Fitoterapia, nutrición, suplementos, hidroterapia, a veces acupuntura. |
Quiropráctico | Enfoque en el sistema neuromusculoesquelético, especialmente la columna vertebral, a través de ajustes manuales. | Grado en Quiropráctica. | Ajustes vertebrales y articulares, terapia manual. |
Esta tabla muestra que, aunque puedan compartir algunos objetivos (como el alivio del dolor), el fundamento teórico, la formación y las herramientas principales de un acupunturista son específicas de la MTC.
Elegir un Buen Acupunturista
Dado que la regulación de la acupuntura puede variar significativamente entre países e incluso dentro de un mismo país, es fundamental elegir un profesional cualificado y con experiencia. Algunos consejos para encontrar un buen acupunturista incluyen:
- Buscar profesionales que estén certificados o licenciados por organismos reconocidos en su región.
- Preguntar sobre su formación y años de experiencia.
- Pedir referencias si es posible.
- Asegurarse de que utilizan agujas estériles y desechables.
- Sentirse cómodo con el terapeuta y su enfoque.
La seguridad es primordial en la práctica de la acupuntura. Un profesional bien formado sigue protocolos estrictos de higiene para minimizar cualquier riesgo.
Preguntas Frecuentes sobre los Acupunturistas
Aquí respondemos algunas dudas comunes que la gente tiene sobre los especialistas en acupuntura:
¿La acupuntura duele?
Generalmente, no. Las agujas de acupuntura son extremadamente finas. La inserción puede sentirse como una leve picadura o nada en absoluto. La sensación de 'De Qi' (hormigueo, pesadez, calor) no es dolorosa, sino una respuesta energética.

¿Cuántas sesiones de acupuntura necesitaré?
No hay una respuesta única. Depende de la condición (aguda o crónica), la gravedad y la respuesta individual. Algunas personas sienten alivio después de una o dos sesiones, mientras que condiciones crónicas pueden requerir un ciclo de 6 a 12 sesiones, o incluso tratamientos de mantenimiento regulares.
¿Es segura la acupuntura?
Sí, cuando es realizada por un profesional cualificado que utiliza agujas estériles y desechables. Los efectos secundarios son raros y generalmente leves (pequeños hematomas).
¿Puedo combinar la acupuntura con mi tratamiento médico convencional?
En la mayoría de los casos, sí. De hecho, a menudo se utiliza como terapia complementaria. Es importante informar a su médico sobre cualquier tratamiento de acupuntura que esté recibiendo y a su acupunturista sobre cualquier medicamento o tratamiento médico que esté siguiendo.
¿Están cubiertas las sesiones de acupuntura por el seguro de salud?
Esto varía mucho según el país, la región y el plan de seguro. Es necesario verificar con su compañía de seguros si la acupuntura está cubierta y bajo qué condiciones.
¿Puede la acupuntura tratar cualquier cosa?
Aunque la acupuntura tiene un amplio rango de aplicación, no es una cura para todo. Es más efectiva para ciertas condiciones y como método para restaurar el equilibrio y apoyar los procesos de curación del cuerpo. Condiciones graves o emergencias médicas siempre deben ser atendidas por profesionales de la medicina convencional.
El Rol Continuo del Acupunturista
El acupunturista juega un papel valioso en el panorama de la salud integrativa. Al abordar no solo los síntomas sino las causas subyacentes según el modelo energético de la MTC, ofrecen una perspectiva única sobre la salud y la enfermedad. Su habilidad para diagnosticar patrones de desequilibrio y utilizar la acupuntura y otras técnicas asociadas les permite ayudar a muchas personas a encontrar alivio y mejorar su calidad de vida.
En resumen, el especialista en acupuntura se llama acupunturista o acupuntor. Es un profesional formado en los principios de la Medicina Tradicional China, experto en el diagnóstico energético y en la aplicación terapéutica de las agujas sobre los meridianos del cuerpo. Su objetivo es restaurar el flujo armonioso del Qi, promoviendo así la salud y el bienestar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Especialista en Acupuntura: ¿Cómo se Llama? puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos