31/03/2022
Todo en el Universo, desde el movimiento más sutil hasta la transformación más drástica, se origina en la interacción constante de dos fuerzas primordiales: el Yin y el Yang. Estas polaridades opuestas pero complementarias son la chispa que impulsa la vida y la mutación. La vida misma, en su esencia, es una tensión dinámica entre estas dos fuerzas, cada una buscando imponerse, pero en realidad, necesitándose mutuamente para existir y generar cambio.

El Yang se representa tradicionalmente con una línea continua (────────), simbolizando el movimiento puro y expansivo, sin pausa. Sin embargo, esta expansión máxima inevitablemente lleva al retorno, y en ese punto de máxima expansión del Yang, surge el Yin.

El Yin, por otro lado, se simboliza con una línea partida (──── ────), indicando un movimiento con pausas, una actividad que se repliega o contrae. Y es precisamente en la máxima contracción del Yin donde emerge el Yang. Este ciclo incesante de contracción y expansión se manifiesta en innumerables procesos naturales y biológicos, desde el latido del corazón o la respiración hasta los ciclos estacionales.
La comprensión de esta alternancia fue fundamental para los antiguos sabios. Observando estos patrones de cambio y movimiento, desarrollaron representaciones gráficas de las posibles combinaciones de Yin y Yang. Al combinar dos líneas, obtuvieron los cuatro bigramas básicos:
- Yang sobre Yang (____________ ____________)
- Yang sobre Yin (____________ ______ ______)
- Yin sobre Yang (______ ______ ____________)
- Yin sobre Yin (______ ______ ______ ______)
Estos bigramas representan las cuatro etapas fundamentales del cambio o mutación.
- La Configuración del Octograma de Fu Shi: El Cielo Anterior
- El Octograma de Rey Wen: El Cielo Posterior
- El Significado de las Líneas en los Trigramas
- Los Ocho Trigramas del Octograma de Fu Shi y sus Atributos
- Las Líneas de los Trigramas: Tierra, Humana y Cielo
- El Octograma en Relación Familiar
- Preguntas Frecuentes sobre el Octograma de Fu Shi
La Configuración del Octograma de Fu Shi: El Cielo Anterior
Añadiendo una tercera línea (Yin o Yang) sobre cada uno de los cuatro bigramas, se obtienen las ocho combinaciones posibles de tres líneas. Estas combinaciones son los ocho trigramas, y su disposición en un octógono constituye el octograma.
El Octograma de Fu Shi, también conocido como el octograma humano o la Secuencia del Cielo más Temprano (o Anterior), es una de las disposiciones más antiguas y significativas de estos ocho trigramas. Se atribuye al emperador mitológico Fu Shi, quien, según la tradición, estudió a fondo los fenómenos del Universo y descubrió las leyes y patrones que lo rigen. Las líneas de los trigramas, en este contexto, simbolizan las fuerzas de acción y cambio que subyacen a todos los fenómenos universales.
El orden de Fu Shi no representa el mundo físico tal como lo percibimos con los sentidos, sino que busca ofrecer una imagen del orden atemporal del Universo, una idea de la totalidad de la existencia física y psíquica en su estado original, anterior a la manifestación. Se le llama el "Arreglo del Mundo del Pensamiento" o "Arreglo Anterior al Mundo", sugiriendo un nivel de vibraciones o existencia que precede a la realidad tangible, un mundo de motivaciones, ideas y deseos invisibles.
El Octograma de Rey Wen: El Cielo Posterior
En contraste con el orden de Fu Shi, existe otro octograma importante atribuido al rey Wen (fundador de la dinastía Chou): el octograma terrestre o la Secuencia del Cielo más Tardío (o Posterior). Este orden ilustra los cambios del mundo manifiesto, como las estaciones, las etapas del crecimiento, las horas del día, etc. Representa el "Mundo de los Sentidos", el universo tal como lo experimentamos directamente.
El Significado de las Líneas en los Trigramas
Cada trigrama está compuesto por tres líneas, y cada posición tiene un significado particular:
- La línea inferior corresponde a la Tierra y se asocia con el ritmo del cuatro, simbolizando la estabilidad y concreción (la Tierra es representada por un cuadrado).
- La línea central corresponde al Hombre y su ritmo es el dos, reflejando la dualidad inherente a la condición humana.
- La línea superior corresponde al Cielo y lleva el ritmo del uno, representando la unicidad y trascendencia del Cielo.
El hombre, situado entre el Cielo y la Tierra, actúa como un intermediario, un puente entre lo trascendente y lo inmanente.
En el orden de Fu Shi (Cielo Anterior), los primeros cuatro trigramas (1º al 4º) tienen un carácter predominantemente Yang (Yang en el Yang), mientras que los siguientes cuatro (5º al 8º) tienen un carácter Yin (Yin en el Yang), representando la concreción de la forma. Existe una relación especular entre ellos: 1º-8º, 2º-7º, 3º-6º, 4º-5º.
Los Ocho Trigramas del Octograma de Fu Shi y sus Atributos
Cada trigrama posee un nombre, un atributo principal y una serie de asociaciones que lo conectan con diversos aspectos de la existencia:
1. C´HIEN (KIÉN) o la CREATIVIDAD del CIELO
Atributo principal: La Fuerza, la creatividad y la decisión. Simboliza la expansión permanente y la fuerza del Cielo que impregna todo. Representa lo noble, elevado, firme, luminoso, majestuoso, solitario, lo masculino, lo activo, el movimiento constante y la Energía. Se asocia con la cabeza, cara y pulmones. Es el Padre en la familia. En el tiempo, es la luz solar, el día. Dirección Noroeste (Mundo de los sentidos) y Sur (Mundo del Pensamiento). Clima despejado-frío. Color rojo intenso, azul. Animal: el dragón. Psicológicamente: Yang, positivo, creativo, unidad, contenido, actividad en lo desconocido, el Verbo, pureza, firmeza, poder de lo bueno, expansión.
2. TUI o la CALMA del LAGO (LO SERENO)
Atributo principal: La Alegría. Representa el Universo conocido donde el Cielo se ha concretado, con ebullición de vida. Conecta el eje Agua-Fuego. Simboliza la capacidad de permanencia y el poder espiritual (saber que somos capaces de realizar cualquier cosa sin manipular). Es lo sereno, el deleite, el placer (cuyo exceso es peligroso). También, al ser un sitio bajo como un lago, connota insuficiencia, defecto, formas cóncavas o dentadas. Se asocia a la reflexión, tentación, seducción, destrucción o ruina. Es la boca, por donde los hombres intercambian alegría. Es la hija menor. En el cuerpo: boca, lengua, pulmones, pecho, dientes. Sabor picante. Estación: final del otoño. Clima nublado, lluvioso. Color blanco y dorado. Dirección Oeste (sentidos) y Sudeste (pensamiento). Animal: el cordero. Psicológicamente: cosas extrañas en el fondo, discusiones, daño, retroceso, rocío, nieve, dulzura, exceso de alegría, obsesión, risa, pleitos, placeres sensuales, sinceridad, reflejar.
3. LI o la LUMINOSIDAD del FUEGO (LO ADHERIDO)
Atributo principal: La Luminosidad. Representa al hombre que se contrae ante la magnificencia del Cielo y la Tierra, desarrollándose a partir de la luz. El fuego purifica y genera creatividad. Se asocia a la fantasía como concretización de la vida. Es la hija del medio. Tiempo: calor, sequedad, día soleado, buena visibilidad, relámpago, Futuro. Dirección Sur (sentidos) y Oriente (pensamiento). Animal: faisán, fénix, crustáceos. Es el sol y el fuego. Estación: verano. Color rojo y púrpura. Corresponde al mediodía, brillo, violencia, radicalismo, nerviosismo, impulsividad, inteligencia, pasión, entusiasmo, arco iris, sabor amargo. En el cuerpo: corazón, ojos, senos, sangre. Hombres corpulentos. Psicológicamente: estar adherido, depender, adaptabilidad, el Logos, inteligencia, claridad mental, rápido ascenso/descenso a la fama, desarrollo del Yo.
4. CHEN (DSHEN) o la MOVILIDAD del TRUENO (LO EXCITANTE)
Atributo principal: La Conmoción (Trueno). Genera miedo, que debe ser respeto y confianza en lo divino. Representa la imposibilidad de ocultar nada ante su movilidad, llevando al asombro y respeto. Simboliza la transmutación (sueño), el renacer (con la luz), la reproducción de la Creación. Ante la decisión del Cielo, solo queda la sumisión y aceptación. Es el hijo mayor. Representa un temporal, desarrollo y expansión, terremoto. Simboliza el comienzo de la energía y el movimiento, lo que inicia la vida, la velocidad. Dirección Este (sentidos) y Noroeste (pensamiento). Momento: madrugada. Estación: primavera. Clima: tormenta. Color: amarillo oscuro. Animal: dragón (como hijo mayor). En el cuerpo: desarrollo, hígado, garganta, sonido, lágrimas, nacimiento, pie. Psicológicamente: lugar del hombre en la vida, crecimiento, movimiento, entusiasmo, alivio de tensión, cambios de rumbo, nuevas ocupaciones, disgusto, sorpresa, sobresalto, lucha, determinación, decisión, frivolidad, amanecer, frescura.

5. SUN o la PENETRACIÓN del VIENTO (LO PENETRANTE)
Atributo principal: La Penetración. El viento es inasible pero penetrante y flexible. Actúa con un hacer permanente, dirigido a lo material. Se amolda para imponer su voluntad. También representa la madera que penetra la Tierra con sus raíces. Sugiere actuar con flexibilidad, docilidad y fuerza, sin violencia, encontrando la 'rendija' adecuada. Representa la posibilidad de realizar la idea que el Cielo tiene de nosotros (servicio, utilidad), el hacer permanente (opuesto a la duda), la decisión entre lo bueno y lo malo (en el Vacío, dejarse llevar por el Cielo). Connota distancia, lo remoto. Es intermediario: interacción, comercio, trato, crédito. Labor perseverante, vehemencia. Puede significar pureza, perfección, contemplación, pero también indecisión. Es la hija mayor. Clima: viento y nubes, suave, templado, imprevisible. Estación: final de primavera, comienzo de verano. Dirección Sudeste (sentidos) y Sudoeste (pensamiento). Color blanco y verde. Momento: antes de mediodía (trabajo duro). En el cuerpo: muslo, nalgas, aparato digestivo, nariz, gente canosa. Psicológicamente: flexible, adaptable, diseminación, indecisión, persona tranquila, suave, devoto, comprensión, amor, riqueza, obediencia, viajes, destitución, separación, lugares lejanos, duda, el bautismo.
6. KAN o el ABISMO del AGUA (LO ABISMAL)
Atributo principal: El Riesgo o Abismo. Representa el "SER" y "NO SER", nuestro origen en la luz. Las acciones tienen repercusión (resonancias mórficas, Karma). Dependencia del Cielo y la Tierra, humildad ante la limitación. Actitud ignorante, dejarse llevar por el Tao, saltar al abismo desde el desprendimiento. Simboliza el agua que desciende, lo subterráneo, lo que está bajo. Es lo que se abre paso, lo penetrante. Perseverancia ante el peligro, paciencia ante el trabajo duro que conduce al éxito. Connota problemas, peligro, tristeza, desbordamiento. Es el hijo medio. Estación: invierno (apogeo). Clima frío, nubloso, oscuro, aguaceros. Dirección Norte (sentidos) y Oeste (pensamiento). Color rojo sangre y negro. Animal: jabalí, cerdo. En el cuerpo: sangre, corazón, oído, ano, ventanas de la nariz, riñones, órganos reproductores, sudor, lágrimas, cuerpo con defectos. Psicológicamente: riesgo, peligro, astucia, malicia, trampa, sabiduría, inteligencia, preocupaciones, proyectos, culpabilidad escondida, robo, espíritu melancólico/enfermizo, locura, melancolía, precipitación, fidelidad a la naturaleza (agua), escuchar, lo oculto, concentración, trabajo difícil, frustración, penetración.
7. KEN (GUEN) o la INMOVILIDAD de la MONTAÑA (LA QUIETUD)
Atributo principal: La Quietud. Implica quietud y esfuerzo. En la quietud está la meditación y el cambio. Con la respiración, posición y pensamiento vacío, uno se funde con las cosas. La montaña es un centro vital, representación del Cielo en la Tierra, atrae influencias atmosféricas, produce armonía. El hombre necesita ascenderla (esfuerzo solidario para seguir un camino y lograr metas). La meditación implica buena respiración, posición y vacío (recibir lo que debemos hacer a través de la quietud). Connota inmovilidad, parada, descanso, mantenerse estático, cesación, acumulación (montañas grano a grano), consumación. Es el hijo menor. Estación: final de invierno, principio de primavera. Tiempo: tranquilidad, falta de movimiento. Clima nubloso con cambio. Dirección Noreste (sentidos) y Noroeste (pensamiento). Color amarillo oscuro. Animales: ratas, perros guardianes, aves negras. En el cuerpo: espalda, cintura, nariz, manos, dedos, articulaciones, hinchazón, ancianos, muerte. Psicológicamente: obstinación, inmovilidad, transición, llevar cosas a su fin, sujetar, detención, resistencia, protección, dulzura, despuntar del día, apatía, lentitud, testarudez, sinceridad, independencia, soberbia, frugalidad, ahorro, escaleras, paso angosto, descanso, puerta cerrada, sueño, quietud, obstrucción, porfía, espera de crecimiento, resurrección, misterio.
8. KUN o la RECEPTIVIDAD de la TIERRA (LO RECEPTIVO)
Atributo principal: La Receptividad. Representa el mundo de lo concreto, lo formal. Complementa a Lo Creativo (C'hien). La Tierra es servicio, desprendimiento, generosidad desde la firmeza. Cada uno ocupa su lugar. Solidaridad, saberse dependiente de todo, nada es casual, todo es imprescindible. Responsabilidad de hacer lo que corresponde. Dejarse guiar. La oración ayuda. Es la madre, lo femenino: amable, dócil, estable, entregada. Lo bajo, débil, humilde, pobre, inferior (comparado con Cielo). En lo espiritual: lo emocional. Si C'hien es tiempo, Kun es espacio (en seis direcciones). Movimiento interior, no dirigido. Es pasivo y oscuro, tiempo de trabajo paciente. Tiempo: oscuridad, noche, nublado, caliente, cambiable. Noche y tarde. En el cuerpo: pies, bazo, estómago, embarazo. Estación: principio de otoño (cosecha). Orientación Sudoeste (sentidos) y Norte (pensamiento). Clima nublado, cálido. Color negro intenso, amarillo oscuro. Animal: yegua, vaca. Sabor dulce. Formas cuadradas/planas. Psicológicamente: avaricia, cautela, tranquilidad, respeto, modestia, grupo, mayoría, plano, rectangular, grande, tronco, economía, trabajo en común, mango, carro, femenino, inactivo, demostrativo, débil, pasivo, sometido, dúctil, generoso (nunca toma iniciativa), poder transformador, principio negativo (Yin) que divide y separa, alienante.
Las Líneas de los Trigramas: Tierra, Humana y Cielo
Profundizando en el significado de cada línea dentro de los trigramas:
La Línea de la Tierra (Inferior)
- C´HIEN: Movimiento de traslación, características físicas del planeta (tamaño, etc.). Estaciones. Clarividencia, amor como expresión de vida, actitud religiosa (creer que la fuerza preside todo). En el ser: la cabeza.
- TUI: La Intuición. Dar crédito a la intuición. Calma y serenidad en el pensamiento. Dominio de los sentimientos.
- LI: La Luz. Sol, luna, estrellas. Día, noche. La fantasía (leyendas, cuentos).
- CHEN: Movimiento de la propia Tierra: terremotos, placas tectónicas, actividad volcánica, vientos. Imaginación, pasión, las manos. Posibilidad de realizar el designio celeste.
- SUN: El viento transporta todo. Representa los brazos. La violencia de la fuerza del ser en el juego (deporte). Libre movimiento. El hombre es capaz de cualquier acción; el impedimento es la razón.
- K´AN: En la Tierra es el mar. En alimentos: el fruto. Las caderas. Necesidad de proyectar el futuro, expectativas, proyectos, lanzarse al abismo tras fantasear. La idea clara precede todo. Desapego. Joven, presente.
- K´EN: El reino vegetal. Agua en movimiento: ríos, manantiales, superficiales. Las rodillas, la quietud. Replanteamiento en crisis, renovación, crecimiento, decisión. Adulto, alimentos líquidos.
- K´UN: Lo más material: reino mineral, lo oculto (semilla, aguas subterráneas, pozos). Movimiento de rotación, eje de las estaciones. En lo físico: los pies. En el pensamiento: rigidez, obsesión, obstinación. Lo que impide cambiar: ideas rígidas, encasillamiento. Estancamiento. Vejez, alimentos sólidos.
La Línea Humana (Central)
- C´HIEN: Contemplación espiritual, ver la fuerza. Templarse. Ponerse de acuerdo con el templo. Actitud en el tiempo: la virtud. Desprendimiento.
- TUI: Disponibilidad ante los designios del Cielo. El sonido del Cielo es el silencio que se expresa en signos. Se practica con vocación, entregarse por completo en cada acto.
- LI: La Firmeza como acto de amor. Fidelidad a ideales, consecuencia en actos e ideas.
- CHEN: Sentido nómada del hombre. El pensamiento puede viajar. Imaginación y fantasía. El arte de la poesía (cercano a lo divino).
- SUN: La flexibilidad y adaptación.
- K´AN: Interpretación de sueños, casualidades, signos, vivencias. Moverse según ellos.
- K´EN: La Entrega. Hacer las cosas poniendo todo el sentido en lo que se hace.
- K´UN: La Esperanza en lo que se hace para cambiar las cosas. Solidaridad: creer en los demás y que ellos crean en uno.
La Línea del Cielo (Superior)
- C´HIEN: La Dignidad ante hombres, seres, planetas, divinidad. Posición de transparencia y esfuerzo. Depende del Cielo para alcanzar la dignidad.
- TUI: La Devoción. Darse en integridad, sin guardar nada. Darse al Cielo con esperanza.
- LI: La Oración. Siempre como agradecimiento o ayuda.
- CHEN: La Sumisión. Dejarse llevar por las fuerzas del Cielo. Estar en el lugar que corresponde.
- SUN: La Humildad, el respeto a los hombres.
- KAN: Aceptación. Todo es inevitable y necesario. Todo lo que acontece es necesario.
- KEN: La Meditación. Con ella se logra la expansión más celeste del hombre.
- K´UN: Agradecimiento por la existencia, por vivir. Se manifiesta en la oración.
Los cuatro primeros trigramas Yang (C´hien, Tui, Li, Chen) son opuestos y complementarios de los otros cuatro Yin (Sun, Kan, Ken, Kun). Estos trigramas, en diversas aplicaciones, se asocian con puntos cardinales, colores, estaciones, los cinco elementos de la medicina tradicional china, canales energéticos, etc. Constituyen el ocho, símbolo de lo infinito y la manifestación.
El Octograma en Relación Familiar
Los dos principios fundamentales, Lo Creativo (C´hien) y lo Receptivo (Kun), son considerados el Padre y la Madre. A partir de ellos surgen seis "hijos", representados por los otros seis trigramas. En los hijos varones prevalecen elementos paternos y en las hijas, maternos:
Trigrama | Rol Familiar | Naturaleza Principal |
---|---|---|
C´HIEN | Padre | Cielo |
KUN | Madre | Tierra |
CHEN | Hijo mayor | Trueno |
KAN | Hijo medio | Agua |
KEN | Hijo menor | Montaña |
SUN | Hija mayor | Viento |
LI | Hija del medio | Fuego |
TUI | Hija menor | Lago |
Esta estructura familiar simboliza las interrelaciones y la generación de todas las cosas a partir de los principios primordiales.
Preguntas Frecuentes sobre el Octograma de Fu Shi
¿Cuál es la diferencia principal entre el Octograma de Fu Shi y el de Rey Wen?
El Octograma de Fu Shi (Cielo Anterior) representa un orden atemporal y el "mundo del pensamiento" o las fuerzas universales en su estado original, antes de la manifestación. El Octograma de Rey Wen (Cielo Posterior) representa el "mundo de los sentidos", el universo manifiesto, sus cambios cíclicos como las estaciones y las horas del día.
¿Qué simboliza cada línea en un trigrama?
La línea inferior simboliza la Tierra, la línea central simboliza al Hombre, y la línea superior simboliza el Cielo. Representan los tres niveles de existencia y su interconexión.
¿Cómo se relacionan los trigramas con el Yin y el Yang?
Los trigramas son combinaciones de tres líneas Yin (partida) o Yang (continua). Nacen de las cuatro combinaciones básicas (bigramas) que surgen de la interacción del Yin y el Yang, representando las ocho posibles manifestaciones de estas dos fuerzas primordiales.
¿Qué representan los ocho trigramas de Fu Shi en conjunto?
Representan las ocho fuerzas o principios fundamentales que, según la cosmovisión antigua, rigen el universo y la existencia en su estado original y atemporal. Simbolizan la totalidad de la existencia física y psíquica en un orden ideal.
¿Cómo se aplica el conocimiento del octograma en la práctica?
Aunque el texto proporcionado se centra en la representación simbólica y cosmológica del octograma de Fu Shi, en diversas disciplinas como la medicina tradicional china o el I Ching, los trigramas y hexagramas derivados se utilizan para comprender patrones de cambio, diagnóstico energético, o como guía para la acción, relacionando estos principios universales con aspectos específicos de la vida y la salud.
Comprender el Octograma de Fu Shi es asomarse a una antigua cosmovisión que busca explicar la génesis y el orden del universo a partir de la interacción de fuerzas primordiales. Es un mapa simbólico del "Cielo Anterior", el mundo de las ideas y motivaciones que precede a la realidad sensible, ofreciendo una perspectiva profunda sobre la naturaleza del cambio, la dualidad y la interconexión de todo lo existente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el Octograma de Fu Shi? puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos