05/10/2023
En el mundo del comercio internacional, cada mercancía tiene una identidad única definida por su clasificación arancelaria. Comprender esta codificación es fundamental, especialmente cuando se trata de productos especializados como las agujas, utilizadas en diversas disciplinas, incluida la acupuntura. Una correcta clasificación no solo cumple con la normativa legal, sino que también determina los impuestos, restricciones y beneficios arancelarios aplicables, asegurando un tránsito aduanero eficiente y sin contratiempos.

- ¿Qué es la Clasificación Arancelaria?
- Estructura de un Código Arancelario
- La Clasificación Específica para Agujas
- Aranceles e Impuestos Aplicables
- Restricciones a la Importación y Exportación
- ¿Cómo Buscar la Clasificación Arancelaria de un Producto?
- ¿Para Qué Sirven las Fracciones Arancelarias?
- Preguntas Frecuentes
- Consideraciones Adicionales
¿Qué es la Clasificación Arancelaria?
La clasificación arancelaria es un sistema estandarizado a nivel internacional para identificar y codificar las mercancías que se importan o exportan. Se basa principalmente en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), administrado por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este sistema permite a las autoridades aduaneras de todo el mundo aplicar de manera uniforme los aranceles, impuestos y regulaciones comerciales.
Cada producto recibe un código numérico específico, que funciona como su 'pasaporte' en el comercio global. Este código no solo describe la naturaleza del producto, sino también su composición, función y otras características relevantes para su clasificación.
Estructura de un Código Arancelario
Un código arancelario, también conocido como fracción arancelaria o partida arancelaria, se compone de una serie de dígitos que, en su conjunto, brindan información detallada sobre la mercancía. La estructura básica es la siguiente:
- Los primeros dos dígitos corresponden al Capítulo del Sistema Armonizado, indicando la categoría general de la mercancía (por ejemplo, metales, textiles, maquinaria).
- Los primeros cuatro dígitos forman la Partida del SA, que especifica un grupo más detallado de productos dentro del Capítulo.
- Los primeros seis dígitos constituyen la Subpartida del SA, que es de carácter internacional y permite una identificación más precisa del producto, siendo la base para la comparación global.
- Los dígitos adicionales (generalmente de 7 a 10) corresponden a la Fracción Arancelaria nacional, utilizada por cada país para subdividir aún más las subpartidas internacionales y aplicar sus propios aranceles y regulaciones específicas. Estos dígitos pueden variar de un país a otro, incluso para el mismo producto.
Esta estructura jerárquica asegura que, sin importar el país, los primeros seis dígitos de un código arancelario para un producto idéntico sean los mismos, facilitando el comercio internacional.
La Clasificación Específica para Agujas
De acuerdo con la información proporcionada, las agujas y artículos similares se clasifican dentro de una partida específica del Sistema Armonizado. Analicemos el código detallado:
- Sección XV: Metales comunes y manufacturas de estos metales. Esto nos indica que las agujas, al ser de hierro o acero, se agrupan dentro de los productos metálicos.
- Capítulo 73: Manufacturas de fundición, hierro o acero. Un capítulo más específico dentro de la sección de metales, centrado en artículos fabricados con estos materiales.
- Partida 7319: Agujas de coser, de tejer, pasacintas, agujas de ganchillo (croché), punzones para bordar y artículos similares, de uso manual, de hierro o acero; alfileres de gancho (imperdibles) y demás alfileres de hierro o acero, no expresados ni comprendidos en otra parte. Esta partida agrupa una variedad de agujas y alfileres para uso manual.
- SubPartida 731990: - Los demás. Indica que se trata de agujas y alfileres que no corresponden a subpartidas más específicas dentro de la 7319 (como las agujas de tejer o ganchillo, que podrían tener su propia subpartida).
- Fracción 73199001: Agujas de coser, zurcir o bordar. Esta es la clasificación nacional específica (en el contexto de la información proporcionada, que parece ser de México) para este tipo particular de agujas. Dado que la consulta inicial se relaciona con agujas, y esta información se proporciona en respuesta a ella, se entiende que las agujas de interés (como las de acupuntura, si se consideran 'similares') se clasificarían bajo esta partida o una muy cercana dentro del mismo capítulo. Es crucial verificar siempre la clasificación exacta para el tipo específico de aguja.
Aranceles e Impuestos Aplicables
La clasificación arancelaria determina los impuestos a la importación (Arancel) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que deben pagarse. Para la fracción 73199001, según la información:
- Arancel de Importación: 5% (aplicable a partir del 1 de enero de 2010).
- IVA: 16%.
Sin embargo, existen consideraciones especiales:
- Nota Frontera/Región: Las empresas registradas en la franja o región fronteriza norte de México, dedicadas a ciertas actividades (comercialización, servicios, etc.), pueden importar esta mercancía totalmente desgravada de IGI (Impuesto General de Importación, sinónimo de Arancel) hasta el 30 de septiembre de 2024, siempre que no tributen bajo ciertos regímenes fiscales.
- Tratados de Libre Comercio y Acuerdos: La importación de esta mercancía originaria de países con los que se tienen acuerdos comerciales puede estar sujeta a aranceles preferenciales, incluso exención total (Ex.). Ejemplos incluyen importaciones de EUA, Canadá, Unión Europea, Israel, Japón (con desgravación gradual hasta exención), Perú (con desgravación gradual hasta exención), Colombia, Chile, y países miembros de ALADI con acuerdos específicos (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Cuba, Panamá, Bolivia, Venezuela), así como el Acuerdo Amplio y Progresista para una Asociación Transpacífico (CPTPP) con países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
Es vital consultar el origen de la mercancía y los acuerdos vigentes para determinar el arancel exacto.

Restricciones a la Importación y Exportación
Además de los aranceles, la clasificación arancelaria también revela posibles restricciones o requisitos no arancelarios. Para la fracción 73199001, se mencionan:
- Restricciones a la Importación: Cumplimiento de incisos 5.1 y 5.2 del Capítulo 5 (Información Comercial) de la NOM-050-SCFI-2004, relacionados con el etiquetado o información comercial que debe acompañar al producto. También existe una restricción a la importación si la mercancía proviene de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) a partir del 22 de septiembre de 2017.
- Restricciones a la Exportación: Restricción similar a la exportación si el destino es la República Popular Democrática de Corea, a partir de la misma fecha.
Estas restricciones son cruciales para evitar problemas legales y sanciones.
¿Cómo Buscar la Clasificación Arancelaria de un Producto?
Encontrar la fracción arancelaria correcta es un paso crítico. Afortunadamente, existen diversas herramientas y bases de datos oficiales para realizar esta búsqueda:
Bases de Datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
La OMC ofrece acceso a información arancelaria global. Puedes consultar aranceles a nivel de 8 dígitos o más (Análisis Arancelario en Línea) para comparar las tarifas de importación de diferentes países. También tienen bases de datos con información a nivel de 6 dígitos (Base Integrada de Datos - BID y Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas - LAB) que facilitan la comparación general entre países miembros. Se accede a través de su sitio web oficial, en la sección de Temas Comerciales.
TARIC - Unión Europea
Si tu operación involucra a la Unión Europea, la base de datos TARIC (Tarif Intégré Communautaire) es la herramienta principal. Permite buscar códigos y partidas arancelarias para productos importados en la UE, tanto por descripción como por código. Ofrece información detallada sobre aranceles, medidas comerciales y requisitos.
Oficina Virtual de la Agencia Tributaria (España)
En el caso de España, la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria proporciona acceso al TARIC y a información arancelaria actualizada en español. Requiere identificación electrónica para acceder a la consulta detallada de aranceles y procedimientos aduaneros.
Buscador de Partidas Arancelarias de las Cámaras de Comercio
Muchas Cámaras de Comercio ofrecen en sus sitios web herramientas de búsqueda de partidas arancelarias, a menudo permitiendo la búsqueda por palabras clave o descripción del producto. Este puede ser un método sencillo para una primera aproximación.

Búsqueda por Código o Descripción
Generalmente, las bases de datos permiten buscar tanto si ya tienes un código parcial (por ejemplo, sabes que está en el Capítulo 73) como si solo tienes la descripción del producto (por ejemplo, "agujas de acero"). La búsqueda por descripción suele requerir el uso de opciones de búsqueda avanzada e introducir términos precisos relacionados con el producto.
¿Para Qué Sirven las Fracciones Arancelarias?
Las fracciones arancelarias van mucho más allá de ser simples códigos numéricos. Su conocimiento y correcta aplicación son vitales porque:
- Identifican la Mercancía: Permiten a las autoridades aduaneras identificar de manera inequívoca el tipo de producto que se está importando o exportando.
- Determinan el Trato Aduanero: Indican los procedimientos, requisitos y regulaciones específicas que aplican a esa mercancía (certificaciones, permisos, normas técnicas, etc.). En el caso de agujas, esto podría incluir normas sanitarias o de seguridad si fueran para uso médico.
- Fijan Impuestos y Aranceles: Son la base para calcular el Impuesto General de Importación (IGI) o Exportación (IGE), el IVA y, en algunos casos, otros impuestos o cuotas compensatorias.
- Permiten Acceder a Beneficios: Hacen posible acogerse a los aranceles preferenciales derivados de tratados de libre comercio o programas de promoción sectorial (PROSEC), que pueden reducir o eliminar los impuestos a la importación.
- Estadísticas de Comercio: Contribuyen a la recopilación de estadísticas de comercio exterior, fundamentales para el análisis económico y la formulación de políticas comerciales.
Conocer la fracción arancelaria correcta es, por tanto, indispensable para operar legalmente, optimizar costos y asegurar la fluidez de las operaciones de comercio internacional.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la partida arancelaria para las agujas?
Según la información proporcionada, las agujas de coser, zurcir o bordar (y artículos similares de uso manual, de hierro o acero) se clasifican en la Partida 7319 del Sistema Armonizado y, a nivel de fracción nacional (en el contexto presentado), en la 73199001.
¿Cuál es la partida arancelaria para las agujas para tatuar?
La información proporcionada se centra en agujas de coser, tejer, bordar y "similares". Las agujas para tatuar, aunque son agujas de acero, podrían tener una clasificación diferente dependiendo de su diseño, función y si se consideran "similares" a las listadas o si caen en otra categoría más específica (quizás relacionada con equipos médicos o estéticos, dependiendo de su diseño y presentación). Sería necesario consultar las notas explicativas del Sistema Armonizado y las reglas generales de clasificación para determinar la fracción exacta.
¿Cómo buscar la clasificación arancelaria?
Puedes buscar la clasificación arancelaria utilizando bases de datos oficiales como las de la OMC, el TARIC (para la UE), la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (España) o los buscadores de las Cámaras de Comercio. La búsqueda se puede realizar tanto por el código arancelario si lo conoces parcialmente, como por la descripción detallada del producto.

¿Cómo buscar la partida arancelaria de un producto?
Similar a la búsqueda de la clasificación, puedes usar las bases de datos mencionadas. Ingresa una descripción detallada del producto en el buscador (por ejemplo, "agujas de acero para acupuntura") o introduce los primeros dígitos del código si ya tienes una idea del capítulo o partida. Es recomendable consultar con un experto en clasificación arancelaria o la autoridad aduanera si tienes dudas, dada la importancia de la correcta asignación.
Consideraciones Adicionales
La información arancelaria, incluyendo tasas de impuestos, restricciones y acuerdos comerciales, puede cambiar con el tiempo debido a nuevas leyes, decretos o negociaciones internacionales. Por ello, es fundamental mantenerse actualizado y consultar las fuentes oficiales más recientes antes de realizar cualquier operación de importación o exportación. La correcta clasificación es una responsabilidad del importador/exportador, y un error puede acarrear multas, retrasos o incluso la retención de la mercancía.
Entender la clasificación arancelaria de productos como las agujas es un paso esencial para navegar con éxito el complejo panorama del comercio internacional, asegurando que tus operaciones cumplan con la normativa y se beneficien de los acuerdos comerciales existentes.
Para aquellos interesados en profundizar en estos temas o en la logística global, existen programas educativos especializados que ofrecen conocimientos y casos prácticos actualizados sobre comercio internacional, aduanas y clasificación arancelaria.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Clasificación Arancelaria de Agujas puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos