¿Cuál es el mejor tratamiento para la artrosis en perros?

Calma la Artrosis Canina con Dieta y Peso

22/04/2023

Valoración: 4.91 (6340 votos)

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones de nuestros fieles compañeros caninos, causando dolor, rigidez y limitación del movimiento. Los huesos y las articulaciones de un perro no solo son responsables de su capacidad para moverse, sino que también soportan el peso de todo su cuerpo. Cuando este peso es excesivo, la carga sobre las articulaciones se incrementa drásticamente, acelerando el proceso de desgaste del cartílago y aumentando significativamente la probabilidad de desarrollar o empeorar la artrosis.

¿Qué es bueno para la parálisis en los perros?
El tratamiento es de soporte, junto con corticosteroides y protectores gástricos. La mayoría de los perros suelen recuperar la funcionalidad como animales de compañía en unas seis semanas, aunque la recuperación presenta un distinto pronóstico dependiendo de la localización de la lesión.

Por ello, uno de los pilares fundamentales en el manejo y tratamiento de la artrosis en perros, según la información disponible, es el estricto control de su peso corporal. Si tu perro presenta Sobrepeso u Obesidad, abordar esta condición es, en muchos casos, el primer y más crucial paso para aliviar sus síntomas articulares y frenar la progresión de la enfermedad.

¿De que hablaremos?

El Impacto Devastador del Exceso de Peso en las Articulaciones

Imagina la presión que soporta una articulación, como la de la cadera o la rodilla, con cada paso que da tu perro. Ahora, imagina que esa articulación debe soportar no solo el peso ideal para su estructura y raza, sino un 15%, 20% o incluso más peso adicional. Esta sobrecarga constante actúa como una fuerza destructiva sobre el cartílago articular, que es el tejido suave que amortigua los extremos de los huesos y permite un movimiento fluido y sin dolor.

El cartílago dañado se desgasta, pierde su elasticidad y capacidad de absorción de impactos, exponiendo el hueso subyacente. Este rozamiento hueso contra hueso es lo que genera la inflamación, el dolor y la rigidez característicos de la artrosis. El exceso de peso no solo acelera este desgaste mecánico, sino que el propio tejido adiposo (grasa) es metabólicamente activo y produce sustancias proinflamatorias que circulan por el cuerpo, empeorando la inflamación articular a nivel sistémico.

Por lo tanto, cada kilogramo de más que lleva tu perro es una carga adicional que daña sus ya comprometidas articulaciones. Controlar y reducir ese peso es directamente proporcional a reducir la carga y, consecuentemente, a disminuir el dolor y la velocidad de degeneración articular.

La Pérdida de Peso: Un Tratamiento Revolucionario

La experiencia clínica, avalada por los datos proporcionados, demuestra que un elevado porcentaje de perros que sufren de artrosis y simultáneamente presentan Sobrepeso, experimentan una mejora notable, incluso llegando a dejar de cojear, simplemente mediante un programa de adelgazamiento bien diseñado. Esto subraya la potencia de la pérdida de peso como intervención terapéutica no invasiva.

Un perro con un peso ideal tiene articulaciones menos estresadas, lo que permite que el cartílago restante (o el hueso en casos avanzados) soporte menos presión. Esto reduce la inflamación y el dolor, mejora la movilidad y, en esencia, compra tiempo, ralentizando el avance de la enfermedad degenerativa.

Alcanzar una condición corporal ideal no es solo una cuestión estética, sino una necesidad médica urgente para un perro con artrosis. Implica un compromiso por parte del propietario para ajustar la ingesta calórica y el nivel de actividad física (adaptado a su condición) bajo supervisión veterinaria.

El Papel Crucial de la Dieta Terapéutica

Dado el impacto directo del peso y la nutrición en la salud articular, es muy probable que, además de cualquier medicación para el dolor o la inflamación y un plan de ejercicio adaptado, el veterinario te recomiende la ingesta de una dieta terapéutica.

Existen principalmente dos tipos de dietas terapéuticas que son relevantes en el contexto de la artrosis canina relacionada con el peso:

  1. Dietas para el control de peso: Están formuladas con una menor densidad calórica, pero con un volumen y contenido de fibra adecuados para ayudar a que el perro se sienta saciado. Suelen tener un alto contenido proteico para ayudar a mantener la masa muscular durante la pérdida de peso. Estas dietas son la base del programa de adelgazamiento.
  2. Dietas de soporte articular: Estas dietas pueden ser para control de peso o mantenimiento, pero incorporan ingredientes funcionales específicos diseñados para nutrir y proteger las articulaciones. Estos ingredientes suelen incluir:
    • Ácidos Grasos Omega-3: Particularmente EPA y DHA, que tienen potentes propiedades antiinflamatorias, ayudando a reducir la inflamación en las articulaciones.
    • Glucosamina y Condroitín Sulfato: Componentes naturales del cartílago que se cree que ayudan a su reparación y mantenimiento, aunque su eficacia puede variar.
    • Antioxidantes Naturales: Vitaminas E y C, selenio, taurina, extractos de plantas (como té verde o romero). Estos compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres, que contribuyen al daño celular y la inflamación en las articulaciones afectadas por la artrosis.

A menudo, se recomienda una dieta que combine ambas características: control de peso e ingredientes de soporte articular. La elección de la dieta adecuada debe ser siempre guiada por el veterinario, quien considerará la condición corporal actual del perro, su estado de salud general, su edad y la severidad de la artrosis.

Prevención: El Mejor Camino Contra el Desgaste Articular

Como ocurre con muchas enfermedades crónicas y degenerativas, la prevención es, sin duda, la estrategia más efectiva. Si bien la artrosis no siempre se puede evitar por completo, especialmente si existe una base familiar o genética que predispone al perro a padecerla, sí se pueden tomar medidas significativas para retrasar su aparición y minimizar su gravedad.

Si sabes que tu perro pertenece a una raza predispuesta a problemas articulares (como Labradores, Pastores Alemanes, Rottweilers, etc.) o si tiene antecedentes familiares de artrosis, es fundamental no favorecer actitudes o situaciones que aumenten la probabilidad de que la sufra. Las medidas preventivas más recomendables, especialmente importantes en perros jóvenes y de mediana edad para proteger sus articulaciones a largo plazo, incluyen:

  • Control de Peso Riguroso: Mantener al perro en su condición corporal ideal desde cachorro es la medida preventiva más importante. Evitar el Sobrepeso a lo largo de su vida reduce drásticamente el estrés acumulado en las articulaciones.
  • Ejercicio Adecuado: Proporcionar ejercicio regular y controlado que fortalezca la musculatura alrededor de las articulaciones sin someterlas a impactos excesivos. Evitar saltos repetitivos, carreras bruscas sobre superficies duras o actividades extenuantes prolongadas, especialmente durante el crecimiento.
  • Nutrición de Calidad: Alimentar al perro con una dieta equilibrada y de alta calidad que soporte un crecimiento óseo y articular saludable. En razas predispuestas, se pueden considerar suplementos preventivos de soporte articular bajo supervisión veterinaria desde una edad temprana.
  • Revisiones Veterinarias Regulares: Permitir la detección temprana de cualquier signo de problema articular o tendencia al Sobrepeso, facilitando una intervención precoz.

Tabla Comparativa: Impacto del Peso en la Artrosis

Condición CorporalCarga ArticularDesgaste del CartílagoInflamaciónDolor y CojeraProgresión de la Artrosis
IdealMínimaLento/NormalBajaMínimos/AusentesLenta
Sobrepeso/ObesidadElevadaAceleradoAltaFrecuentes/SeverosRápida

Esta tabla ilustra de forma simplificada cómo el exceso de peso empeora todos los aspectos de la artrosis canina.

Preguntas Frecuentes sobre Artrosis Canina y Peso

¿Por qué es tan importante el peso en la artrosis de mi perro?

El exceso de peso aumenta la carga mecánica sobre las articulaciones, acelerando el desgaste del cartílago. Además, el tejido graso produce sustancias que promueven la inflamación articular. Controlar el peso reduce la carga y la inflamación, aliviando el dolor.

¿Qué tipo de dieta puede ayudar a mi perro con artrosis?

Tu veterinario puede recomendar una dieta terapéutica. Si tiene Sobrepeso, será una dieta de control de peso. Independientemente del peso, una dieta con ingredientes de soporte articular como Omega-3, glucosamina, condroitina y antioxidantes naturales puede ayudar a nutrir las articulaciones y reducir la inflamación.

¿La pérdida de peso cura la artrosis en perros?

No, la artrosis es una enfermedad degenerativa crónica que no tiene cura. Sin embargo, la pérdida de peso es una de las intervenciones más efectivas para reducir significativamente el dolor, mejorar la movilidad y ralentizar la progresión de la enfermedad, mejorando enormemente la calidad de vida del perro.

¿Se puede prevenir la artrosis en perros?

Aunque la predisposición genética juega un papel, sí se pueden tomar medidas preventivas importantes, siendo la más crucial mantener al perro en su peso ideal desde joven. Un ejercicio adecuado y revisiones veterinarias regulares también contribuyen a la prevención o detección temprana.

Conclusión

Manejar la artrosis en perros es un desafío que requiere un enfoque multifacético. Sin embargo, basándonos en la evidencia, el control del peso y la implementación de una dieta terapéutica adecuada se posicionan como estrategias fundamentales, a menudo con resultados sorprendentemente positivos. Abordar el Sobrepeso no solo alivia la carga física sobre las articulaciones doloridas, sino que también combate la inflamación desde dentro. Consulta siempre con tu veterinario para establecer el plan de manejo más adecuado para tu perro, que probablemente incluirá una evaluación detallada de su peso y hábitos alimenticios.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calma la Artrosis Canina con Dieta y Peso puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir