¿Vale la pena la acupuntura para los perros?

Quiropráctica Canina: ¿Beneficia a tu Perro?

04/11/2022

Valoración: 4.08 (3809 votos)

En el mundo del cuidado de mascotas, cada vez más dueños y veterinarios exploran terapias complementarias para mejorar la calidad de vida de sus compañeros peludos. La acupuntura, los masajes, las esencias florales y, sí, la quiropráctica, se están consolidando como opciones valiosas dentro de lo que se conoce como Medicina Complementaria y Alternativa (CAM). Si bien la medicina veterinaria convencional sigue siendo la base del cuidado de la salud animal, estas terapias ofrecen enfoques adicionales para abordar diversas afecciones, especialmente aquellas relacionadas con el sistema musculoesquelético.

Una de estas prácticas que ha ganado popularidad recientemente es la quiropráctica para perros. Pero, ¿es realmente buena? ¿Cuándo debería considerarla para mi mascota? La respuesta corta es que sí, puede ser muy beneficiosa, pero es crucial entender cuándo y cómo buscar este tipo de tratamiento, siempre de la mano de profesionales cualificados.

¿Qué hacer para quitarle el dolor a un perro?
Existen varios medicamentos para el dolor formulados específicamente para ayudar a manejar el dolor de tu perro. Los analgésicos para perros incluyen el carprofeno, deracoxib y meloxicam, todos ellos pueden ser recetados por tu veterinario.
¿De que hablaremos?

La Importancia de la Valoración Veterinaria Inicial

Antes de siquiera pensar en llevar a tu perro a un quiropráctica, el primer y más importante paso es una evaluación completa por parte de tu veterinario habitual. Si notas que tu perro tiene dificultades para levantarse, caminar, saltar o muestra cualquier signo de dolor o cojera, tu veterinario es la persona indicada para diagnosticar la causa subyacente de estos problemas.

Aunque en algunos lugares no se requiera legalmente una remisión veterinaria para acudir a un quiropráctico, es altamente recomendable. Tu veterinario conoce el historial médico completo de tu perro, puede descartar condiciones que requieran otro tipo de tratamiento (como fracturas, infecciones, enfermedades neurológicas graves) y, lo más importante, puede guiarte hacia un profesional de quiropráctica con las credenciales y conocimientos adecuados. Considera al quiropráctico como parte de un equipo de atención para tu mascota, liderado por tu veterinario.

¿Qué es la Quiropráctica Canina?

La quiropráctica, tanto en humanos como en animales, se centra en la relación entre la columna vertebral y el sistema nervioso, y cómo las disfunciones en esta área (subluxaciones o restricciones articulares) pueden afectar la salud general y la movilidad. Un quiropráctico veterinario utiliza ajustes manuales suaves y específicos para restaurar el movimiento normal de las articulaciones, aliviar la presión sobre los nervios y mejorar la función neurológica y musculoesquelética.

Es fundamental entender que la quiropráctica no es una cura para todas las enfermedades y no reemplaza la medicina veterinaria convencional. Es una terapia complementaria diseñada para trabajar en conjunto con el tratamiento médico tradicional, fisioterapia u otras modalidades, buscando optimizar el bienestar y la capacidad de movimiento del animal.

Condiciones que Pueden Beneficiarse de la Quiropráctica

Los quiroprácticos caninos (y en otras especies como gatos y caballos) están capacitados para ayudar a mitigar una variedad de problemas, principalmente de naturaleza musculoesquelética. Algunas de las condiciones más comunes que pueden beneficiarse incluyen:

  • Problemas de movilidad y cojera que no desaparecen.
  • Enfermedad del Disco Intervertebral (IVDD), ayudando a mejorar la función de la columna.
  • Displasia de cadera y codo, complementando otros tratamientos para aliviar el dolor y mejorar la función articular.
  • Osteoartritis y rigidez, mejorando la flexibilidad y reduciendo la incomodidad.
  • Ayuda en la recuperación post-quirúrgica, facilitando una rehabilitación más fluida.
  • Lesiones relacionadas con la actividad física o el deporte.

Además de tratar afecciones específicas, la quiropráctica también es utilizada preventivamente o para optimizar el rendimiento en perros atletas (competición de agilidad, flyball, etc.) y perros de trabajo (perros policía, perros de servicio que tiran de sillas de ruedas), quienes a menudo experimentan estrés en sus articulaciones y columna vertebral.

Encontrando un Profesional Cualificado: La Clave del Éxito

Este es quizás el aspecto más crítico al considerar la quiropráctica para tu perro. No cualquier persona que se anuncie como quiropráctico para animales tiene la formación adecuada. La seguridad y efectividad del tratamiento dependen enteramente de la capacitación y experiencia del profesional.

Los profesionales que practican quiropráctica animal deben tener una de dos bases educativas:

  1. Ser Doctor en Medicina Veterinaria (DVM).
  2. Ser Doctor en Quiropráctica Humana (DC).

Además de su titulación base, para convertirse en un quiropráctico animal certificado, deben completar una formación especializada en quiropráctica animal. Los programas de formación suelen ser rigurosos, abarcando un mínimo de 210 horas de estudio post-grado y prácticas supervisadas. Esta formación adicional les enseña la anatomía, fisiología y biomecánica específicas de los animales, que son muy diferentes a las de los humanos.

Para encontrar un quiropráctico animal cualificado y certificado, se recomienda encarecidamente buscar en las bases de datos de organizaciones reconocidas internacionalmente, como la American Veterinary Chiropractic Association (AVCA) o la International Veterinary Chiropractic Association (IVCA). Estar listado en estas asociaciones significa que el profesional ha completado la formación post-grado adecuada y ha pasado exámenes rigurosos para obtener la certificación.

Un profesional cualificado siempre realizará una evaluación exhaustiva de tu perro, revisará su historial médico (idealmente con la información proporcionada por tu veterinario) y discutirá contigo el plan de tratamiento y las expectativas realistas.

Qué Esperar Durante una Sesión

Una sesión típica de quiropráctica canina comienza con una evaluación del movimiento del perro, su postura y palpación de la columna vertebral y las articulaciones para identificar áreas de restricción o sensibilidad. Los ajustes son rápidos, suaves y muy específicos para cada articulación. No implican fuerza excesiva ni movimientos bruscos.

La mayoría de los perros toleran bien los ajustes. Algunos pueden estar un poco nerviosos al principio, pero la mayoría se relaja una vez que se acostumbran al proceso y al profesional. El número de sesiones necesarias varía dependiendo de la condición del perro, su respuesta al tratamiento y la duración del problema.

¿Cuánto cuesta una sesión de acupuntura para perros?
Después, esperan unos 10 o 15 minutos, hasta que Piti se levanta, esa es la señal de que le ha hecho efecto el tratamiento. Las terapias que realiza Alba a los animales de compañía domésticos cuestan entre 50€ y 80€ la sesión.

Beneficios Potenciales Más Allá de la Movilidad

Si bien la mejora de la movilidad y la reducción del dolor son los beneficios más evidentes, la quiropráctica puede tener otros efectos positivos en el bienestar general de tu perro. Al mejorar la función del sistema nervioso y reducir el dolor, algunos dueños reportan:

  • Mejora en el comportamiento y el estado de ánimo.
  • Aumento en los niveles de energía.
  • Mejora en la postura y el equilibrio.
  • Mayor disposición para participar en actividades.
  • Mejoría en ciertas funciones corporales (aunque esto es más indirecto y no debe considerarse una cura para enfermedades orgánicas).

Un Ejemplo de la Vida Real

Consideremos el caso de Hellek, una gatita de 6 años cuya dueña notó que había perdido su agilidad natural, dejando de perseguir lagartijas y conejos, y evitando saltar a lugares altos. Una revisión veterinaria detectó un problema lumbar para el cual la medicina convencional ofrecía pocas soluciones inmediatas. Con cierta incredulidad, su dueña decidió probar con una veterinaria especializada en fisioterapia y quiropráctica felina.

Sorprendentemente, después de la primera sesión (que Hellek toleró a pesar de un poco de gruñidos iniciales), la mejoría fue notable. La gatita recuperó su agilidad y su deseo de saltar. Medio año después, parecía completamente transformada, incluso persiguiendo a un gato intruso y realizando saltos que antes le habrían sido imposibles. Este caso, aunque es felino, ilustra vívidamente cómo las terapias manuales como la quiropráctica pueden restaurar la función y la calidad de vida en mascotas con problemas musculoesqueléticos que la medicina convencional no siempre puede resolver por sí sola.

Quiropráctica Canina vs. Medicina Veterinaria Convencional

Es útil ver cómo la quiropráctica se integra con la atención veterinaria tradicional. No son mutuamente excluyentes, sino que pueden complementarse.

AspectoAtención Veterinaria ConvencionalQuiropráctica Canina
Enfoque PrincipalDiagnóstico y tratamiento de enfermedades, lesiones, prevención (vacunación, desparasitación), cirugía.Evaluación y corrección de disfunciones articulares y restricciones de movimiento, especialmente en la columna vertebral y extremidades.
Diagnóstico InicialExamen físico, análisis de sangre, radiografías, ecografías, resonancia magnética, etc. Fundamental para identificar la causa raíz.Palpación manual, evaluación de la postura y el movimiento, historial del paciente. Complementa el diagnóstico veterinario.
Condiciones TratadasAmplio espectro de enfermedades y lesiones (infecciones, cáncer, fracturas, enfermedades orgánicas, etc.).Principalmente problemas musculoesqueléticos y neurológicos secundarios a disfunciones articulares (dolor, cojera, rigidez, ciertos problemas de coordinación).
RolAtención primaria y de emergencia. Diagnóstico de base.Terapia complementaria para mejorar la función, aliviar el dolor y optimizar la movilidad. No trata enfermedades orgánicas directamente.
ProfesionalMédico Veterinario (DVM).Doctor en Quiropráctica (DC) o Médico Veterinario (DVM) con certificación especializada en quiropráctica animal.

Esta tabla subraya que la quiropráctica canina es una herramienta especializada dentro del arsenal de terapias disponibles, que funciona mejor cuando se integra en un plan de atención integral supervisado por tu veterinario.

Preguntas Frecuentes sobre la Quiropráctica Canina

¿La quiropráctica canina es dolorosa para el perro?
Los ajustes quiroprácticos realizados por un profesional cualificado son rápidos y específicos. No deberían ser dolorosos. Algunos animales pueden sentir una ligera incomodidad inicial si hay una zona muy sensible, pero muchos se relajan e incluso disfrutan de las sesiones.

¿Cuántas sesiones necesitará mi perro?
No hay un número fijo. Depende de la condición a tratar, cuánto tiempo ha estado presente, la edad del perro y su respuesta al tratamiento. Algunos perros muestran mejoría después de una o dos sesiones, mientras que otros con problemas crónicos pueden necesitar un curso de varias sesiones iniciales seguido de visitas de mantenimiento periódicas.

¿Puede la quiropráctica curar la displasia de cadera o la IVDD?
La quiropráctica no puede "curar" condiciones degenerativas como la displasia o la IVDD en el sentido de revertir el daño estructural. Sin embargo, puede ser muy efectiva para manejar el dolor, mejorar la función articular, reducir la rigidez y mejorar la calidad de vida del perro al abordar las disfunciones musculoesqueléticas asociadas a estas condiciones.

¿Qué debo hacer después de una sesión de quiropráctica?
Generalmente se recomienda un periodo de descanso o actividad reducida después de una sesión para permitir que el cuerpo del perro se ajuste. Tu quiropráctico te dará instrucciones específicas basadas en las necesidades de tu perro.

¿Puede cualquier veterinario realizar quiropráctica?
No. Solo los veterinarios que han completado la formación post-grado y obtenido la certificación específica en quiropráctica animal están cualificados para realizar estos ajustes.

Conclusión

La quiropráctica canina es una terapia complementaria válida y potencialmente muy beneficiosa para muchos perros, especialmente aquellos que sufren de problemas de movilidad, dolor o rigidez debido a disfunciones musculoesqueléticas. Puede mejorar significativamente su calidad de vida y permitirles disfrutar más de sus actividades diarias.

Sin embargo, su éxito y seguridad dependen crucialmente de dos factores: una evaluación y recomendación inicial por parte de tu veterinario de confianza, y elegir un profesional de quiropráctica animal que posea la formación y certificación adecuadas de organizaciones reconocidas. Integrada correctamente en un plan de atención integral, la quiropráctica puede ser una excelente adición al cuidado de la salud y el bienestar de tu compañero canino.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Quiropráctica Canina: ¿Beneficia a tu Perro? puedes visitar la categoría Bienestar.

Conoce mas Tipos

Subir