Is acupuncture in lieu of anesthesia?

Acupuntura: Analgesia y Anestesia en Cirugía

05/11/2022

Valoración: 4.83 (9995 votos)

La acupuntura, una práctica milenaria de la medicina tradicional china, ha ganado reconocimiento global por su potencial en el manejo del dolor. Más allá de su uso común en el tratamiento de dolores crónicos, diversas investigaciones han explorado su aplicación en contextos más intensos, como la analgesia y la anestesia durante procedimientos quirúrgicos y dentales, así como en el control del dolor postoperatorio. Este artículo profundiza en los hallazgos de varios estudios que arrojan luz sobre la capacidad de la acupuntura para elevar el umbral del dolor y servir como una herramienta valiosa en el ámbito médico.

El manejo efectivo del dolor es crucial tanto en la preparación como en la recuperación de cualquier intervención médica. Si bien los métodos convencionales son la norma, el interés en terapias complementarias que puedan reducir la necesidad de fármacos o mejorar sus efectos ha llevado a investigar a fondo el potencial de la acupuntura. Los estudios revisados aquí proporcionan una perspectiva científica sobre cómo diferentes técnicas acupunturales pueden influir en la percepción del dolor.

What is acupuncture anesthesia?
Acupuncture anesthesia refers to the use of acupuncture to obtain or strengthen anesthesia by following meridians, identifying evidence, or localizing points of acupuncture according to different diseases and surgical sites (1).
¿De que hablaremos?

Fundamentos de la Analgesia Acupuntural: Elevando el Umbral del Dolor

Numerosas investigaciones han demostrado que diversas formas de estimulación acupuntural, incluyendo la acupuntura tradicional, la acupuntura auricular, la estimulación de puntos Silver Spike (SSP) y la Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (TENS), tienen la capacidad de aumentar el umbral del dolor somático. Este aumento significa que se necesita un estímulo más intenso para percibir dolor, lo cual es fundamental para lograr un efecto analgésico.

Kitade y Hyodo fueron pioneros en examinar la influencia de la estimulación de puntos auriculares específicos sobre el umbral del dolor somático. Observaron que puntos como los correspondientes a pulmones, simpático, Shen-Men y riñones exhibieron un aumento notable en el umbral del dolor en comparación con puntos auriculares no acupunturales. Aunque los resultados variaron entre individuos y regiones corporales, estos hallazgos sugirieron que la acupuntura auricular podría ser útil para lograr analgesia o incluso anestesia en ciertas áreas.

Ishimaru y colaboradores también investigaron cómo la electroacupuntura de baja frecuencia (LFEA) y la estimulación SSP influenciaban el umbral del dolor en el área abdominal. Ambos métodos indujeron efectos analgésicos en esta región, siendo el efecto de la LFEA más rápido y pronunciado que el de la estimulación SSP. Estos resultados indicaron que tanto la LFEA como el SSP podrían ser beneficiosos para el control del dolor después de cirugía abdominal.

La investigación no se limitó a la superficie de la piel. Otros estudios exploraron el impacto de la LFEA y TENS en el umbral del dolor profundo, evaluando tejidos a diferentes profundidades (3 mm bajo la piel, fascia, músculo y periostio). Se encontró que el mayor aumento en el umbral del dolor profundo ocurría al combinar la estimulación cutánea con aguja no aislada y la estimulación profunda con aguja aislada. Además, se clarificó que el umbral del dolor en estos tejidos variaba según el tipo de electrodo y el área estimulada, lo que subraya la importancia de seleccionar la técnica y el electrodo más adecuados para el objetivo terapéutico.

Acupuntura en Cirugía: Más Allá del Dolor Crónico

La aplicación de la acupuntura como método de anestesia para procedimientos quirúrgicos ha sido objeto de estudio, especialmente en Japón durante la década de 1970. Hyodo, por ejemplo, documentó su experiencia con 30 casos de anestesia acupuntural en una variedad de operaciones, incluyendo cirugías de codo, clavícula, senos paranasales, amigdalectomías, extracciones dentales, resecciones de tumores orales, evacuaciones uterinas e histerectomías, entre otras. Aunque la heterogeneidad de los procedimientos dificulta una conclusión global, reportó una tasa de éxito del 80% en sus casos.

Kudoh y su equipo también realizaron anestesia acupuntural en 11 pacientes sometidos a cirugías menores, como enucleación de tumores, onicectomías y extracción de gangliones. Utilizaron pre-administración oral de 4.0 g de D-fenilalanina (DPA) seguida de LFEA en puntos específicos (LI-4 y ST-36) y electroacupuntura de alta frecuencia en el campo quirúrgico. Observaron un aumento significativo en el umbral del dolor después de iniciar la LFEA. Cinco de los 11 pacientes pudieron ser operados utilizando únicamente anestesia acupuntural. Concluyeron que la LFEA aumentó el umbral del dolor cutáneo de manera satisfactoria, pero no lo suficiente para cirugías que involucraban tejidos profundos.

Acupuntura para el Dolor Postoperatorio

Una aplicación de la acupuntura que ha mostrado consistentemente buenos resultados es el alivio del dolor postoperatorio (POP). Numerosos reportes han investigado el uso de acupuntura, SSP y TENS para el POP después de cirugías abdominales y torácicas, y una gran cantidad de ellos han demostrado eficacia. Estas técnicas no solo alivian el dolor, sino que también pueden reducir la dosis de analgésicos necesarios para el paciente.

Wu y colaboradores revelaron que el SSP modificó el POP después de cirugía abdominal y contribuyó a la recuperación de la capacidad vital pulmonar reducida en pacientes post-quirúrgicos en el período temprano de recuperación. Kishida et al. también mostraron que la mejora en la capacidad vital pulmonar coincidió con el alivio del POP después de un procedimiento con TENS. Además, se encontró que el SSP, utilizando una estimulación mixta de alta frecuencia local y baja frecuencia remota, ofrecía el mayor alivio del POP.

Estos hallazgos sugieren que la acupuntura y técnicas relacionadas son herramientas efectivas para el manejo del dolor después de cirugías mayores, mejorando la recuperación del paciente y disminuyendo la dependencia de medicación analgésica.

Aplicaciones Dentales de la Acupuntura

La acupuntura también ha demostrado ser valiosa en procedimientos dentales, tanto para la analgesia durante extracciones como para el alivio del dolor posterior.

Katayama et al. evaluaron la analgesia acupuntural en tejido gingival utilizando puntos específicos ('Hoko'). Encontraron que la mejora en el alivio del dolor era notable solo cuando se obtenía el fenómeno conocido como 'Deqi' (sensación de entumecimiento, pesadez o distensión que a menudo acompaña la inserción de la aguja). Además, revelaron que un tratamiento de 30 minutos proporcionaba un mejor efecto analgésico que uno de solo 15 minutos, destacando la importancia de la duración del tratamiento.

Kamei et al. extrajeron dientes bajo analgesia acupuntural, utilizando DPA como premedicación. En un grupo que recibió DPA antes de la acupuntura, la necesidad de anestesia local suplementaria fue mínima y los resultados fueron generalmente buenos. Kitade et al. realizaron un estudio doble ciego controlado con placebo en 56 pacientes para evaluar la eficacia de la analgesia acupuntural en extracciones dentales con premedicación de DPA. El estudio mostró que la eficacia de la analgesia acupuntural aumentó significativamente (al 35% en comparación con el 38% del grupo placebo que solo recibió acupuntura) con la pre-administración de DPA, confirmando que el DPA potencia el efecto analgésico.

La LFEA y el SSP también han sido investigados para el alivio del dolor después de la extracción de muelas del juicio impactadas. Se observó un período significativamente más largo de alivio del dolor al combinar LFEA con anestesia local en extracciones difíciles que requerían incisión gingival. Esto indica que la LFEA y el SSP son viables no solo para el dolor durante las extracciones, sino también para el dolor posterior a la extracción de muelas del juicio impactadas.

Descifrando el Mecanismo Analgésico de la Acupuntura

La investigación sobre cómo la acupuntura produce analgesia y anestesia ha explorado principalmente la participación de péptidos opioides endógenos, como las endorphinas.

Kitade y colaboradores examinaron el efecto inhibitorio de la naloxona (un antagonista de receptores opioides) sobre la mejora de la analgesia acupuntural inducida por la pre-administración de DPA. Encontraron que todos los sujetos cuyo aumento en el umbral del dolor persistió después de la combinación DPA+LFEA, experimentaron una caída en el umbral del dolor después de inyecciones intravenosas de naloxona. Estos resultados sugieren que el DPA potencia el efecto analgésico de la acupuntura a través del 'mecanismo de las endorphinas'. Se cree que el DPA suprime la actividad de la carboxipeptidasa, una enzima que descompone las endorphinas, aumentando así su disponibilidad y efecto.

Sin embargo, la relación entre acupuntura y endorphinas plasmáticas no siempre ha sido clara. Kitade y asociados no encontraron un aumento en la beta-endorfina plasmática ni en la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) en el líquido cefalorraquídeo (LCR) durante la LFEA, a pesar de que el umbral del dolor aumentó. Esto sugirió que la beta-endorfina en plasma y LCR podría no estar directamente involucrada durante la analgesia acupuntural en todos los casos, aunque la reversión por naloxona indicaba la participación de algún tipo de péptido opioide endógeno.

Por otro lado, Ishimaru y su equipo mostraron que la LFEA de 30 minutos producía analgesia acupuntural y encontraron que la beta-endorfina plasmática aumentaba después de la LFEA, aunque la ACTH plasmática no cambiaba. Este hallazgo, que se alineaba con observaciones en pacientes con dolor postoperatorio, sugirió que la beta-endorfina plasmática inducida por LFEA estaba involucrada, pero también podrían existir otros mecanismos analgésicos distintos a la analgesia inducida por estrés (donde se esperaría un aumento simultáneo de beta-endorfina y ACTH).

Además del sistema opioide, Suzuki et al. propusieron otro posible mecanismo. Observaron que en pacientes con POP resistente a analgésicos, la temperatura de la piel en las áreas dolorosas era baja y se elevaba cuando el POP se aliviaba con acupuntura. Sugirieron que el estrés quirúrgico y el POP podían excitar los nervios simpáticos de la piel, induciendo vasoconstricción y disminuyendo el flujo sanguíneo, lo que a su vez reducía la temperatura cutánea. Concluyeron que la acupuntura podría aliviar el POP modificando la excitabilidad de los nervios simpáticos y elevando la temperatura de la piel, ofreciendo un mecanismo adicional al de la activación del sistema analgésico endógeno.

Mecanismos Propuestos para la Analgesia Acupuntural

La investigación sugiere múltiples vías por las que la acupuntura ejerce sus efectos analgésicos:

Mecanismo PropuestoEvidencia (según el texto)
Liberación de Péptidos Opioides Endógenos (Endorphinas)Antagonismo por Naloxona. Mejora del efecto por DPA (inhibidor de enzima que degrada endorphinas). Aumento de beta-endorfina plasmática en algunos estudios.
Modulación del Sistema Nervioso SimpáticoObservación de aumento de temperatura cutánea en áreas dolorosas tras acupuntura, sugiriendo reversión de vasoconstricción inducida por estrés/dolor.
Influencia en el Umbral del DolorDemostrado aumento del umbral del dolor somático y profundo con diversas técnicas (Acupuntura, LFEA, SSP, TENS).

Es probable que la analgesia inducida por acupuntura sea un fenómeno complejo que involucre la interacción de varios de estos mecanismos.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Anestesia/Analgesia

Aquí abordamos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada:

¿Puede la acupuntura reemplazar completamente la anestesia convencional para cualquier cirugía?

Basado en los estudios, la acupuntura ha sido utilizada con éxito como método de anestesia en una variedad de procedimientos quirúrgicos, especialmente en cirugías menores o superficiales. Sin embargo, estudios como el de Kudoh sugieren que, si bien aumenta satisfactoriamente el umbral del dolor cutáneo, puede no ser suficiente para cirugías que involucran tejidos profundos sin el apoyo de otras técnicas o premedicaciones como el DPA. La decisión de usar acupuntura como anestesia principal depende del tipo y complejidad de la cirugía, así como de la respuesta individual del paciente.

¿Cómo ayuda la acupuntura con el dolor postoperatorio?

La acupuntura, SSP y TENS han demostrado ser eficaces para aliviar el dolor después de cirugías abdominales y torácicas. Se cree que esto se logra a través de mecanismos como la liberación de endorphinas y la modulación del sistema nervioso simpático, lo que puede reducir la intensidad del dolor y, en consecuencia, la necesidad de medicación analgésica.

¿Qué papel juega el D-fenilalanina (DPA) en la analgesia acupuntural?

El DPA es una sustancia que, según la investigación, puede potenciar los efectos analgésicos de la acupuntura. Se cree que actúa inhibiendo las enzimas que descomponen las endorphinas, aumentando así la concentración y el efecto de estos analgésicos naturales del cuerpo. Los estudios en extracciones dentales, por ejemplo, mostraron una mayor eficacia de la analgesia acupuntural cuando se administró DPA previamente.

En conclusión, la evidencia científica revisada en este artículo sugiere fuertemente que la acupuntura y técnicas relacionadas son métodos prometedores y eficaces para inducir analgesia y, en ciertos casos, anestesia. Su capacidad para elevar el umbral del dolor, su utilidad en el manejo del dolor postoperatorio y dental, y los hallazgos sobre sus mecanismos de acción, principalmente a través de la activación de sistemas opioides endógenos y la modulación nerviosa, respaldan su potencial como una herramienta complementaria o alternativa en el manejo del dolor en diversos contextos clínicos, especialmente en cirugía y odontología.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura: Analgesia y Anestesia en Cirugía puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir