15/03/2023
La acupuntura, un pilar fundamental de la medicina tradicional china con miles de años de historia, es mucho más que una simple técnica de inserción de agujas. Es un arte curativo complejo que busca restaurar el equilibrio energético del cuerpo, conocido como Qi o Chi, que fluye a través de canales específicos llamados meridianos.

¿Qué es la Acupuntura y Cómo Funciona?
En esencia, la acupuntura implica la inserción de finísimas agujas estériles en puntos específicos del cuerpo, estratégicamente seleccionados en función de la condición a tratar. Según la teoría tradicional china, estos puntos se encuentran a lo largo de los meridianos, que son como ríos de energía que conectan órganos y funciones corporales. Cuando el flujo de Qi se bloquea o desequilibra, pueden surgir enfermedades y dolor.
Desde una perspectiva occidental, la investigación sugiere que la acupuntura puede estimular el sistema nervioso central, liberando endorfinas (analgésicos naturales del cuerpo), aumentando el flujo sanguíneo y afectando la actividad cerebral. También puede influir en los sistemas inmunológico y endocrino. Es una terapia que se considera segura cuando es realizada por un profesional cualificado y con agujas desechables.
Condiciones Comúnmente Tratadas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la eficacia de la acupuntura para una amplia gama de afecciones. Algunas de las condiciones más comunes para las que las personas buscan tratamiento de acupuntura incluyen:
- Dolor crónico (lumbar, cervical, rodilla)
- Cefaleas y migrañas
- Dolor articular (artritis, artrosis)
- Náuseas y vómitos (especialmente postoperatorios o relacionados con quimioterapia)
- Trastornos digestivos
- Insomnio y trastornos del sueño
- Estrés, ansiedad y depresión
- Fatiga
- Fibromialgia
- Síndrome premenstrual y síntomas de la menopausia
- Infertilidad (como terapia complementaria)
Es importante destacar que la acupuntura a menudo se utiliza como terapia complementaria, trabajando junto con tratamientos médicos convencionales, aunque para ciertas condiciones puede ser la terapia principal.
El Proceso de Tratamiento
Una sesión típica de acupuntura comienza con una consulta detallada sobre el historial médico del paciente, sus síntomas y su estilo de vida. El acupuntor puede examinar la lengua y el pulso, herramientas de diagnóstico clave en la medicina tradicional china.
Luego, el paciente se acuesta cómodamente en una camilla. El acupuntor inserta las agujas, que son tan finas que la mayoría de las personas sienten poca o ninguna molestia. Una vez insertadas, las agujas suelen permanecer en su lugar durante 20-30 minutos, durante los cuales el paciente se relaja. A veces se aplica calor suave (moxibustión) o estimulación eléctrica leve (electroacupuntura) a las agujas.
El número de sesiones necesarias varía según la condición y la respuesta individual, pero a menudo se recomiendan una serie de sesiones, inicialmente frecuentes y luego espaciadas a medida que los síntomas mejoran.
Acupuntura y Cobertura de Seguros Médicos
La cobertura de la acupuntura por parte de los seguros médicos varía considerablemente dependiendo de la póliza y la aseguradora. Algunas pólizas cubren la acupuntura si es realizada por un médico licenciado, mientras que otras la cubren si es realizada por cualquier acupuntor certificado. Algunas pólizas tienen un límite en el número de sesiones por año o requieren un copago.
En relación a aseguradoras específicas, como ASISA, la información proporcionada se centra en la cobertura de hospitalización. Según esta información, la hospitalización generalmente no tiene un límite temporal definido, dependiendo de la necesidad médica según el facultativo del cuadro médico. La estancia puede prolongarse o el tratamiento puede continuar en casa. Sin embargo, se menciona una excepción importante: la hospitalización psiquiátrica, que sí tiene un límite que varía entre 10 y 50 días por año natural, dependiendo de la póliza específica. Por lo tanto, si bien esta información no detalla la cobertura específica de la acupuntura per se, es relevante para situaciones donde la acupuntura pudiera ser parte de un tratamiento que requiera hospitalización, o si se busca como terapia complementaria durante una estancia hospitalaria por otra condición. Es fundamental consultar directamente las Condiciones Generales y Particulares de tu póliza de ASISA para conocer los detalles exactos de la cobertura de hospitalización y si la acupuntura, bajo alguna circunstancia, podría estar incluida o relacionada con los beneficios de hospitalización.
La clave está siempre en revisar los detalles específicos de tu plan de seguro o contactar directamente con la aseguradora para confirmar la cobertura de la acupuntura en tu caso particular.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿La acupuntura duele?
- La mayoría de las personas experimentan poca o ninguna molestia. Las agujas son muy finas, mucho más que las agujas de inyección. Puedes sentir una leve presión o un hormigueo, pero no suele ser doloroso.
- ¿Es segura la acupuntura?
- Sí, es muy segura cuando es realizada por un profesional cualificado que utiliza agujas estériles y desechables.
- ¿Cuántas sesiones necesito?
- Varía mucho según la condición y la persona. Algunas personas sienten alivio después de una o dos sesiones, mientras que otras necesitan un ciclo de tratamiento más largo. Tu acupuntor te dará una recomendación personalizada.
- ¿Puedo combinar la acupuntura con otros tratamientos médicos?
- Sí, la acupuntura se utiliza a menudo como terapia complementaria y puede ser muy efectiva cuando se combina con tratamientos médicos convencionales. Es importante informar a todos tus proveedores de atención médica sobre los tratamientos que estás recibiendo.
- ¿Cómo encuentro un acupuntor cualificado?
- Busca profesionales con licencia o certificación en tu área. Las organizaciones profesionales de acupuntura suelen tener directorios en línea. No dudes en preguntar sobre su formación y experiencia.
Conclusión
La acupuntura es una práctica terapéutica antigua con relevancia probada en el mundo moderno para una variedad de afecciones, particularmente el manejo del dolor y la mejora del bienestar general. Aunque su cobertura por seguros médicos como ASISA requiere la revisión detallada de cada póliza individual, su valor como opción de tratamiento complementario o primario para ciertas condiciones es innegable. Considera explorar la acupuntura como parte de tu camino hacia una salud más equilibrada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura: Sanación Ancestral y Moderna puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos