14/03/2023
La obesidad y el sobrepeso constituyen una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial en la actualidad. Definidas como una acumulación anormal o excesiva de grasa que presenta un riesgo para la salud, estas condiciones han alcanzado proporciones epidémicas, un fenómeno que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó 'globesidad' hace ya una década. La causa fundamental radica en un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las gastadas. La prevalencia se ha disparado en todas las regiones, triplicándose en muchos países europeos desde los años 80 y mostrando aumentos alarmantes en África y el Pacífico Occidental. Se proyecta que para 2015 (proyección de la OMS), aproximadamente 2.3 mil millones de adultos tendrían sobrepeso y más de 700 millones serían obesos. Este problema no se limita a los adultos; millones de niños y adolescentes en todo el mundo también están afectados, con una proporción significativa viviendo en países de ingresos bajos y medios. Este aumento global se atribuye a cambios en la dieta hacia alimentos más densos en energía, ricos en grasas y azúcares, y a una disminución de la actividad física debido a estilos de vida cada vez más sedentarios, cambios en el transporte y la creciente urbanización.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD
Para evaluar el nivel de sobrepeso y obesidad, la OMS recomienda el uso del índice de masa corporal (IMC), calculado como el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros (kg/m²). Un IMC igual o superior a 25 se considera sobrepeso, y un IMC igual o superior a 30 se considera obesidad. Aunque el IMC es una guía útil, existen otras mediciones como la circunferencia de la cintura y la relación cintura-cadera, y la composición de grasa corporal, que también ayudan a identificar individuos con mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad. La obesidad no solo tiene consecuencias físicas, sino también psicológicas y sociales, aumentando el riesgo de muerte prematura y enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Además, representa una carga económica considerable para las sociedades.

Gestionar el peso de manera efectiva es un objetivo crucial. Los tratamientos convencionales incluyen la gestión dietética, la actividad física y la modificación del comportamiento. Si bien son fundamentales, a menudo muestran efectos a corto plazo. Los tratamientos farmacológicos y la cirugía bariátrica existen como opciones, pero presentan preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo, la recuperación del peso o los riesgos de complicaciones graves. En este panorama, un número creciente de personas recurre a la medicina complementaria y alternativa (MCA). La acupuntura, aunque su uso en el tratamiento de la obesidad es relativamente reciente en comparación con su larga historia, se ha convertido en una de las terapias más utilizadas dentro de la MCA.
La Acupuntura en el Contexto de la Medicina Tradicional China
La acupuntura tiene sus raíces en China hace miles de años y es una parte integral de la Medicina Tradicional China (MTC). La MTC no solo es un sistema médico antiguo, sino que representa una visión del mundo y del cuerpo humano que difiere significativamente de los conceptos de la medicina occidental. Se basa en el 'concepto de holismo' y el 'tratamiento según la diferenciación de síndromes'. Desde la perspectiva de la MTC, un cuerpo sano se considera un delicado equilibrio entre dos fuerzas opuestas, complementarias e inseparables: el Yin y el Yang. El Yin representa aspectos fríos, lentos, débiles, oscuros o pasivos, mientras que el Yang representa aspectos calientes, excitados, fuertes, brillantes o activos. La salud se logra manteniendo este equilibrio, y la enfermedad es causada por un desequilibrio de Yin y Yang.
Los practicantes de MTC realizan un análisis exhaustivo de la condición de un paciente utilizando cuatro métodos de diagnóstico: observación, audición y olfato, interrogatorio y palpación. Luego aplican terapias individuales o combinadas. Como parte de la MTC, la acupuntura ha ganado popularidad mundial en las últimas décadas. Las técnicas modernas de acupuntura implican la estimulación de puntos específicos en el cuerpo mediante la inserción de agujas finas, sólidas y metálicas que se manipulan manualmente o mediante estimulación eléctrica. Se ha informado que la acupuntura es generalmente segura, con efectos adversos relativamente pocos, principalmente dolor local, inflamación o infección ocasional en el sitio de inserción.
¿Cómo Podría Funcionar la Acupuntura para la Obesidad?
El mecanismo exacto de la acupuntura aún no está completamente claro. Desde la perspectiva de la medicina occidental, se cree que los efectos de la acupuntura son el resultado de la estimulación del sistema nervioso. Esta estimulación podría liberar sustancias químicas que, a su vez, liberen otros neurotransmisores u hormonas, produciendo los efectos deseados. Investigaciones básicas han sugerido que la acupuntura puede influir en hormonas como la adrenocorticotropina (ACTH), la insulina, las hormonas tiroideas, la hormona del crecimiento, las beta-endorfinas, la producción de glóbulos blancos y los niveles de colesterol en plasma. También se postula que podría actuar sobre un sistema de bioinformación electromagnética.
En la MTC, la acupuntura busca regular el equilibrio de Yin y Yang, eliminar bloqueos de Qi (la fuerza vital) y Sangre, y despejar los meridianos para restaurar y mantener la salud. Qi y Sangre son las sustancias fundamentales que sustentan las actividades vitales del cuerpo humano, según la MTC. El sistema de meridianos es una red de distribución para Qi y Sangre, que conecta diferentes áreas del cuerpo y lo convierte en un todo orgánico. Los puntos de acupuntura son sitios específicos a través de los cuales el Qi de los órganos internos y los meridianos se transporta a la superficie del cuerpo. No deben verse como puntos superficiales aislados, sino como sitios especiales interconectados con los tejidos y órganos internos.
La MTC considera que el sobrepeso y la obesidad están significativamente relacionados con la flema y la humedad, el calor estomacal, el funcionamiento deficiente del bazo, la deficiencia de Qi y la estasis de Sangre. El enfoque de la MTC no es reducir directamente el exceso de peso, sino abordar los cambios subyacentes en el cuerpo que pueden haber llevado a la acumulación de peso y grasa. Los principios terapéuticos para la pérdida de peso, basados en esta comprensión, incluyen eliminar la Flema, secar la Humedad, reforzar el Bazo y reponer el Qi. Fortalecer la función del Bazo y el Estómago para llevar a cabo su transformación y transporte de manera adecuada es un principio terapéutico clave. Una vez que se restaura el equilibrio interno del cuerpo, se cree que el metabolismo procesará los alimentos correctamente y la Flema y Humedad excesivas se resolverán, dejando de ser el exceso de peso un problema.
Evidencia Científica: ¿Puede la Acupuntura Reducir el Peso?
Un estudio específico investigó la efectividad de la acupuntura corporal en la pérdida de peso, las pruebas de laboratorio de rutina y los marcadores proinflamatorios en pacientes obesos. Se realizó en ochenta pacientes obesos, divididos en tres grupos según su IMC. Los participantes recibieron acupuntura durante tres a seis meses en combinación con una dieta baja en calorías. Se les evaluó antes y después del tratamiento mediante mediciones antropométricas, pruebas de laboratorio de rutina y niveles séricos de factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), interleucina-6 (IL-6) y proteína C reactiva de alta sensibilidad (hsCRP).
Los resultados pre-acupuntura mostraron diferencias significativas entre los tres grados de obesidad y los controles con respecto a TNF-α, IL-6 y hsCRP, lo que subraya el vínculo entre obesidad e inflamación. Lo más relevante es que se encontró una reducción significativa en las mediciones antropométricas de adiposidad después de la acupuntura. Al comparar los resultados pre y post acupuntura de TNF-α, IL-6 y hsCRP, se observó una reducción altamente significativa. También hubo una disminución altamente significativa en los marcadores de función renal (creatinina y ácido úrico) y el perfil lipídico (colesterol y triglicéridos), así como en la glucosa en sangre en ayunas. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en urea, SGPT, SGOT, HDL y LDL.
Estos hallazgos sugieren que la acupuntura, en combinación con una dieta, no solo podría ayudar a reducir las medidas corporales asociadas a la obesidad, sino también a mejorar ciertos parámetros metabólicos y reducir marcadores de inflamación sistémica, que están fuertemente relacionados con las complicaciones de la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares y la resistencia a la insulina.
Acupuntura y la Inflamación Crónica en la Obesidad
La investigación moderna ha establecido que el tejido adiposo blanco (grasa corporal) no es solo un almacén de energía, sino también una fuente activa de citoquinas proinflamatorias como TNF-α e IL-6. En la obesidad, el exceso de grasa conduce a un estado de inflamación crónica de bajo grado. Gran parte de estos péptidos inflamatorios son secretados por macrófagos residentes en el tejido adiposo. La hsCRP es otro marcador muy sensible de inflamación, cuya producción en el hígado está regulada predominantemente por la IL-6. Se ha correlacionado positivamente con la grasa abdominal y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares.
El estudio revisado encontró que los niveles de TNF-α, IL-6 y hsCRP, que estaban elevados en pacientes obesos antes del tratamiento, disminuyeron significativamente después de la acupuntura. Esto respalda la idea de que la acupuntura puede tener un efecto modulador sobre la respuesta inflamatoria asociada a la obesidad. Aunque otros estudios han evaluado el efecto de acupuntos específicos sobre los niveles de citoquinas, la investigación aún no es concluyente en todos los casos. Sin embargo, el uso de acupuntos comunes en enfermedades inflamatorias e infecciosas (como Ren12, Li-11, St-36 y Sp-6 en este estudio) parece haber tenido un impacto positivo en los marcadores inflamatorios en el contexto de la obesidad.

Otros Posibles Mecanismos de Acción
Además de la modulación de la inflamación, se cree que la acupuntura podría ayudar en el manejo del peso al influir en el sistema nervioso central. Estimular los nervios periféricos en los puntos de acupuntura podría enviar señales que alteren los niveles de neurotransmisores, afectando la saciedad y el estado de ánimo. Se ha sugerido que la acupuntura puede mejorar el estado de ánimo al aumentar la liberación de neurotransmisores y suprimir el apetito mediante la disminución del estrés y la depresión inducida por serotonina y endorfinas. Este efecto, según algunas teorías, podría ser diferente de los obtenidos solo con dieta y ejercicio. La aplicación de electroacupuntura en puntos como Zusanli (ST-36) y Neiting (ST-44) en modelos animales ha mostrado un aumento de la actividad eléctrica en el hipotálamo ventromedial, lo que llevaría a la activación del centro de la saciedad.
Acupuntura como Complemento a un Plan Integral
Es importante destacar que el estudio revisado utilizó la acupuntura en combinación con una dieta baja en calorías. Esto subraya que la acupuntura se considera más eficaz como parte de un enfoque integral para la pérdida de peso, que incluya cambios en el estilo de vida, como una alimentación saludable y aumento de la actividad física. Si bien algunos estudios que han utilizado solo acupuntura auricular no han reportado efectos significativos en la pérdida de peso, otros estudios con acupuntura corporal han mostrado resultados positivos, incluyendo una reducción selectiva de la grasa en ciertas áreas del cuerpo.
Seguridad y Consideraciones
El texto menciona que se han reportado relativamente pocas complicaciones con el uso de acupuntura en general. En el contexto del tratamiento del sobrepeso y la obesidad, los efectos adversos reportados fueron principalmente dolor local, inflamación o infección ocasional después del tratamiento. Sin embargo, estos efectos son generalmente leves y poco frecuentes. Dada la falta de eventos adversos graves reportados y los posibles efectos continuos después de la terapia, la acupuntura podría ser una opción de tratamiento preferida o sinérgica para el control de la obesidad, especialmente en combinación con otras modalidades.
Resultados Clave del Estudio (Pre vs Post Acupuntura)
Marcador/Medición | Resultado Post Acupuntura |
---|---|
Mediciones Antropométricas (Adiposidad, Circunferencia de Cintura) | Reducción Significativa |
TNF-α | Reducción Significativa |
IL-6 | Reducción Significativa |
hsCRP | Reducción Significativa |
Creatinina y Ácido Úrico | Disminución Significativa |
Colesterol y Triglicéridos | Disminución Significativa |
Glucosa en Ayunas | Disminución Significativa |
Urea, SGPT, SGOT, HDL, LDL | Sin Diferencia Significativa |
Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Obesidad
¿La acupuntura es un tratamiento único para la obesidad?
No, la acupuntura se considera a menudo una terapia complementaria. En el estudio revisado, se utilizó en combinación con una dieta baja en calorías, sugiriendo que funciona mejor como parte de un plan integral que incluya cambios en la dieta y actividad física.
¿La acupuntura puede ayudar a reducir la inflamación relacionada con la obesidad?
Sí, el estudio presentado mostró reducciones significativas en marcadores inflamatorios clave como TNF-α, IL-6 y hsCRP después del tratamiento con acupuntura en pacientes obesos.
¿Tiene la acupuntura efectos sobre el metabolismo?
Según el estudio, la acupuntura se asoció con disminuciones significativas en los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en ayunas, lo que sugiere un impacto positivo en ciertos parámetros metabólicos.
¿Es segura la acupuntura para personas con obesidad?
En general, la acupuntura se considera segura. El texto menciona que se reportan pocas complicaciones, principalmente dolor local, inflamación o infección ocasional en el sitio de la aguja.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento con acupuntura para la obesidad?
El estudio mencionado aplicó el tratamiento de acupuntura durante un período de tres a seis meses en los participantes.
¿La acupuntura afecta los niveles de colesterol HDL y LDL?
En el estudio revisado, no se encontraron diferencias significativas en los niveles de HDL (colesterol bueno) y LDL (colesterol malo) después del tratamiento con acupuntura.
Conclusión
La obesidad es un desafío de salud global complejo que requiere enfoques multifacéticos. Si bien las intervenciones tradicionales como la dieta y el ejercicio son fundamentales, la búsqueda de terapias complementarias como la acupuntura está en aumento. Basado en la información proporcionada, la acupuntura emerge como una opción prometedora y segura. Un estudio específico mostró que, en combinación con una dieta baja en calorías, la acupuntura no solo puede conducir a una reducción significativa en las mediciones corporales y la adiposidad, sino también a una mejora en marcadores metabólicos clave y una disminución en la inflamación sistémica asociada a la obesidad. Dada la falta de eventos adversos graves reportados y su potencial para influir en la inflamación y el metabolismo, la acupuntura podría considerarse una valiosa herramienta complementaria en el manejo integral de la obesidad, ofreciendo beneficios más allá de la simple pérdida de peso en algunos casos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Acupuntura: Una Opción para la Obesidad? puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos