¿Cuál es el límite de la presión ocular normal?

Presión Ocular: ¿Qué es Normal y el Glaucoma?

15/10/2023

Valoración: 4.83 (3442 votos)

La salud de nuestros ojos es fundamental para una vida plena, y comprender conceptos como la presión ocular es un paso esencial en su cuidado. A menudo, escuchamos hablar de la presión en los ojos en relación con enfermedades serias como el glaucoma. Pero, ¿qué significa realmente tener una presión ocular 'normal'? ¿Cuándo debemos preocuparnos? En este artículo, exploraremos en detalle qué es la presión intraocular, cuál es su rango considerado típico y, lo más importante, cómo se relaciona con el glaucoma, una enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede tener consecuencias devastadoras para nuestra visión.

La presión ocular, técnicamente conocida como presión intraocular (PIO), es la medida de la presión del fluido dentro del ojo. Esta presión es mantenida por un equilibrio constante entre la producción y el drenaje de un líquido transparente llamado humor acuoso. Un nivel adecuado de PIO es necesario para mantener la forma del ojo y asegurar que las estructuras internas funcionen correctamente. Sin embargo, si este equilibrio se altera, ya sea por una producción excesiva o un drenaje insuficiente, la presión puede aumentar.

¿Cuál es el límite de la presión ocular normal?
Medición de la presión ocular La presión ocular normal varía entre 12 y 22 mm Hg, y la presión ocular que supere los 22 mm Hg se considera superior a la normal. Cuando la PIO es superior a los valores normales pero la persona no muestra signos de glaucoma, esto se denomina hipertensión ocular.
¿De que hablaremos?

¿Cuál es el rango de Presión Ocular Normal?

La medición de la presión ocular se realiza en milímetros de mercurio (mm Hg), una unidad estándar utilizada en medicina para medir presiones. Según los estándares médicos, el rango de presión ocular considerado normal generalmente varía entre 12 y 22 mm Hg. Este rango es una referencia importante, pero es crucial entender que es un promedio y puede variar ligeramente entre individuos sanos.

Una presión ocular que supera los 22 mm Hg se considera superior a la normal. Cuando una persona presenta una PIO consistentemente por encima de este umbral, pero no muestra signos de daño en el nervio óptico ni pérdida del campo visual, esta condición se denomina hipertensión ocular. Es vital no confundir la hipertensión ocular con el glaucoma, aunque la primera es un factor de riesgo significativo para desarrollar la segunda.

Hipertensión Ocular vs. Glaucoma: Entendiendo la Diferencia

Es común que las personas confundan la hipertensión ocular con el glaucoma, o asuman que tener presión alta en los ojos automáticamente significa tener glaucoma. Esta confusión es comprensible, dado que la presión intraocular elevada es el factor de riesgo más conocido y modificable para el glaucoma. Sin embargo, como mencionamos, son condiciones distintas.

La hipertensión ocular es, en esencia, una condición donde la PIO está por encima del rango considerado normal (generalmente > 22 mm Hg), pero sin evidencia de daño glaucomatoso. Las personas con hipertensión ocular tienen un riesgo aumentado de desarrollar glaucoma en el futuro, pero no lo tienen en el momento del diagnóstico.

El glaucoma, por otro lado, es una enfermedad ocular compleja definida por daño progresivo al nervio óptico, típicamente asociado con pérdida del campo visual. Aunque la presión intraocular elevada suele estar presente en la mayoría de los casos de glaucoma, la enfermedad puede ocurrir incluso con presiones dentro del rango normal. Esto se conoce como glaucoma de presión normal. Esto subraya que el glaucoma no es solo una cuestión de presión alta, sino una neuropatía óptica con características específicas.

Tabla Comparativa: Presión Ocular Normal, Hipertensión Ocular y Glaucoma

CaracterísticaPresión Ocular NormalHipertensión OcularGlaucoma
Presión Intraocular (PIO)12 - 22 mm Hg> 22 mm HgVariable (frecuentemente elevada, pero puede ser normal)
Daño del Nervio ÓpticoNoNoSí (progresivo)
Pérdida del Campo VisualNoNoSí (típicamente periférica al inicio)
Necesidad de TratamientoGeneralmente no (seguimiento regular)Seguimiento estricto, a veces tratamiento para reducir riesgoSí (para controlar la progresión)
Riesgo de CegueraMuy bajo (si se mantiene normal)Aumentado (si evoluciona a glaucoma)Sí (si no se trata)

¿Con qué Presión Ocular me Quedaré Ciego?

Esta es una pregunta frecuente y legítima, pero la respuesta no es sencilla ni hay un número mágico. No existe un nivel específico de presión ocular elevada que garantice indefectiblemente el desarrollo de glaucoma o la pérdida de visión en todas las personas. Del mismo modo, no hay un nivel bajo de PIO que elimine por completo el riesgo.

La susceptibilidad al daño por presión varía enormemente entre individuos. Lo que es una presión "demasiado elevada" para una persona y causa daño en su nervio óptico, puede ser tolerable para otra sin consecuencias a largo plazo. Varios factores influyen en esta susceptibilidad, incluyendo la salud general del nervio óptico, el grosor de la córnea, el historial familiar de glaucoma, la raza y otras condiciones médicas.

En la mayoría de los casos de glaucoma, la pérdida de visión ocurre cuando la presión ocular es demasiado elevada para ese individuo en particular y causa daño en las fibras nerviosas que componen el nervio óptico. Este daño es irreversible. Inicialmente, el glaucoma afecta la visión periférica (lateral), lo que a menudo pasa desapercibido para el paciente porque el cerebro compensa la pérdida. Los cambios son tan graduales que una pérdida significativa puede haber ocurrido antes de que la persona se dé cuenta.

Con el tiempo, si el glaucoma no se detecta y trata, el daño progresa, afectando la visión central. Es en las etapas avanzadas, cuando la visión central disminuye drásticamente o se pierde por completo, que la ceguera por glaucoma se hace evidente. Por ello, la detección temprana y el tratamiento adecuado son la clave para prevenir la pérdida de la visión.

Factores de Riesgo y la Importancia del Examen Ocular

Dado que la presión ocular elevada es un factor de riesgo importante, y que el glaucoma puede desarrollarse sin síntomas perceptibles en sus primeras etapas, los exámenes oculares regulares y completos son fundamentales. Si usted tiene uno o varios de los siguientes factores de riesgo, su necesidad de seguimiento se incrementa:

  • Presión intraocular elevada (hipertensión ocular).
  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Edad avanzada (el riesgo aumenta con la edad).
  • Origen étnico (las personas de ascendencia africana tienen un riesgo particularmente alto de glaucoma primario de ángulo abierto, y las de origen asiático de glaucoma de ángulo cerrado).
  • Diabetes.
  • Hipertensión arterial.
  • Uso prolongado de corticosteroides, especialmente en forma de gotas oculares.
  • Historial de lesiones oculares.

Si usted presenta un riesgo elevado de desarrollar glaucoma, se recomienda encarecidamente realizarse un examen ocular completo con un oftalmólogo cada uno o dos años, especialmente después de los 35 o 40 años. Un examen completo no solo mide la presión ocular, sino que también incluye la evaluación del nervio óptico (mediante oftalmoscopia o tecnologías de imagen), la medición del grosor corneal (paquimetría) y, si es necesario, una prueba de campo visual para detectar cualquier pérdida de visión periférica.

Diagnóstico y Manejo Temprano

El diagnóstico de glaucoma requiere una evaluación cuidadosa por parte de un oftalmólogo. No se basa únicamente en la medición de la PIO. El médico considerará la presión, el aspecto del nervio óptico, los resultados del campo visual y otros factores para llegar a un diagnóstico.

Si se le diagnostica glaucoma, es crucial trabajar de la mano con su oftalmólogo y seguir el plan de tratamiento recomendado al pie de la letra. El objetivo principal del tratamiento del glaucoma es reducir la presión intraocular a un nivel que sea seguro para ese ojo en particular, con el fin de detener o ralentizar la progresión del daño del nervio óptico y la pérdida de visión. Este nivel objetivo de PIO varía para cada paciente y es determinado por el oftalmólogo.

Los tratamientos pueden incluir:

  • Gotas para los ojos: Son el tratamiento más común y actúan disminuyendo la producción de humor acuoso o aumentando su drenaje. Es vital usar las gotas exactamente como se prescriben.
  • Medicamentos orales: En algunos casos, pueden ser necesarios para complementar las gotas.
  • Tratamiento láser: Procedimientos como la trabeculoplastia láser o la iridotomía periférica pueden ayudar a mejorar el drenaje del humor acuoso.
  • Cirugía: Si los medicamentos y el láser no son suficientes, se pueden considerar procedimientos quirúrgicos para crear nuevas vías de drenaje para el humor acuoso.

La buena noticia es que, con la detección temprana y el manejo adecuado, la gran mayoría de las personas con glaucoma no perderán su visión de manera significativa. El tratamiento no revierte el daño ya causado, pero puede prevenir o retrasar un mayor deterioro.

Preguntas Frecuentes sobre Presión Ocular y Glaucoma

A continuación, abordamos algunas preguntas comunes que surgen sobre este tema:

¿Puede variar la presión ocular a lo largo del día?

Sí, la PIO puede fluctuar a lo largo del día e incluso verse afectada por actividades como el ejercicio, la postura o la ingesta de líquidos. Los oftalmólogos pueden realizar mediciones en diferentes momentos para tener un perfil más completo.

¿La presión ocular alta siempre causa síntomas?

No, y este es uno de los mayores peligros del glaucoma de ángulo abierto, el tipo más común. La presión puede aumentar gradualmente sin causar dolor ni cambios perceptibles en la visión hasta que la enfermedad está avanzada. Algunos tipos menos comunes de glaucoma, como el glaucoma de ángulo cerrado agudo, pueden causar síntomas repentinos y severos como dolor ocular intenso, enrojecimiento, visión borrosa y náuseas, debido a un aumento muy rápido de la PIO.

Si mi presión ocular es normal, ¿puedo estar seguro de que no tengo glaucoma?

No. Como se mencionó, el glaucoma puede ocurrir con presión ocular dentro del rango normal (glaucoma de presión normal). Por lo tanto, un examen ocular completo que incluya la evaluación del nervio óptico y, si es necesario, un campo visual, es esencial para descartar la enfermedad, incluso si la PIO es normal.

¿El glaucoma se cura?

Actualmente, el daño causado por el glaucoma no se puede revertir. Sin embargo, el glaucoma se puede controlar eficazmente con tratamiento para prevenir o minimizar una mayor pérdida de visión. El tratamiento es generalmente de por vida.

¿Qué puedo hacer para mantener mis ojos sanos y reducir el riesgo de glaucoma?

Realizarse exámenes oculares completos y regulares, especialmente si tiene factores de riesgo. Mantener un estilo de vida saludable, controlar enfermedades como la diabetes y la hipertensión, y seguir las recomendaciones de su oftalmólogo son pasos importantes.

Conclusión

La presión ocular es un factor clave en la salud visual, pero su relación con el glaucoma es más compleja que una simple cuestión de un número alto. Mientras que el rango de 12 a 22 mm Hg se considera típicamente normal, lo que es "seguro" para cada ojo es individual. La hipertensión ocular es un factor de riesgo, no la enfermedad en sí misma. El glaucoma es un daño progresivo del nervio óptico que puede ocurrir con o sin presión elevada.

La detección temprana es la herramienta más poderosa que tenemos contra la ceguera por glaucoma. Los exámenes oculares completos y regulares, especialmente para aquellos con factores de riesgo, permiten a los oftalmólogos identificar la enfermedad en sus primeras etapas, a menudo antes de que se produzca una pérdida de visión significativa. Si se diagnostica a tiempo y se sigue el tratamiento diligentemente, la mayoría de las personas con glaucoma pueden mantener una visión funcional a lo largo de su vida. No subestime la importancia de cuidar sus ojos; son la ventana al mundo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Presión Ocular: ¿Qué es Normal y el Glaucoma? puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir