18/02/2022
La búsqueda de métodos efectivos y seguros para perder peso es constante. A menudo surgen preguntas sobre si ciertas terapias alternativas, como el uso de imanes, realmente funcionan. Es importante distinguir entre las terapias magnéticas generales y las técnicas médicas avanzadas que utilizan campos electromagnéticos para fines terapéuticos específicos. Recientemente, un estudio ha arrojado luz sobre una de estas últimas, la Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (dTMS), y su potencial impacto en la pérdida de peso y la salud intestinal.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD
Este estudio, presentado en ENDO 2017, la 99ª reunión anual de la Endocrine Society, investigó el efecto de la dTMS en personas con obesidad. Los hallazgos sugieren que esta técnica no invasiva no solo ayuda a los pacientes a perder peso, sino que también influye positivamente en la composición de su microbiota intestinal, el complejo ecosistema de bacterias que habita en nuestro sistema digestivo. Esta conexión entre el cerebro, el intestino y el peso es un área de investigación fascinante y cada vez más relevante.

- ¿Qué es la Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (dTMS)?
- La Necesidad de Nuevas Terapias para la Obesidad
- El Vínculo entre la Microbiota Intestinal y la Obesidad
- Diseño del Estudio y Participantes
- Resultados Clave del Estudio
- dTMS vs. Otras Técnicas de Estimulación Cerebral
- El Eje Intestino-Cerebro: Un Actor Clave
- Preguntas Frecuentes sobre dTMS y Pérdida de Peso
- Conclusión
¿Qué es la Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (dTMS)?
Antes de adentrarnos en los detalles del estudio, es fundamental entender qué es la dTMS. A diferencia de la estimulación cerebral profunda (que requiere cirugía e implantes de electrodos), la dTMS es una técnica no invasiva. Consiste en colocar una bobina electromagnética sobre el cuero cabelludo del paciente. Esta bobina emite pulsos magnéticos que penetran y estimulan regiones cerebrales específicas y profundas. Es importante recalcar que esto es muy diferente a simplemente colocar imanes sobre el cuerpo; es una técnica médica controlada que apunta a áreas neuronales precisas.
Actualmente, la dTMS está aprobada en Estados Unidos para el tratamiento de la depresión mayor y se está estudiando en varios países para otras afecciones neuropsiquiátricas, especialmente las adicciones. Su potencial para influir en el cerebro la convierte en una candidata interesante para investigar su efecto en condiciones como la obesidad, que a menudo tienen componentes neurológicos y de comportamiento complejos.
La Necesidad de Nuevas Terapias para la Obesidad
El Dr. Livio Luzi, investigador principal del estudio y jefe de endocrinología en el IRCCS Policlinico San Donato y la Universidad de Milán, destacó la urgente necesidad de terapias nuevas, seguras y efectivas para la obesidad. A pesar de los numerosos esfuerzos preventivos y terapéuticos, la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Esto subraya la importancia de explorar enfoques innovadores como la dTMS.
El Vínculo entre la Microbiota Intestinal y la Obesidad
Una de las causas subyacentes de la obesidad podría ser una composición alterada de la microbiota intestinal. Este desequilibrio en la mezcla de microorganismos beneficiosos y dañinos puede afectar las señales que el cerebro recibe sobre el apetito y la saciedad. Los científicos ahora comprenden que una microbiota intestinal deteriorada puede alterar estas señales, contribuyendo a la ingesta excesiva de alimentos y al aumento de peso.
El Dr. Luzi y su equipo plantearon la hipótesis de que la dTMS podría mejorar la composición de la microbiota intestinal en personas obesas y, al hacerlo, influir en su peso. Su estudio buscó explorar este posible mecanismo, conocido como el eje intestino-cerebro, que es la comunicación bidireccional entre el sistema nervioso central y el sistema digestivo, mediada en parte por la microbiota.
Diseño del Estudio y Participantes
El estudio, financiado por el Ministerio de Salud italiano, incluyó a 14 participantes: 3 hombres y 11 mujeres, con edades entre 22 y 65 años, todos diagnosticados con obesidad (Índice de Masa Corporal entre 30 y 45 kg/m²). Fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos durante cinco semanas:
- Grupo dTMS: Recibieron 15 sesiones de dTMS (tres veces por semana), dirigidas a la ínsula y la corteza prefrontal, regiones cerebrales profundas relevantes para el control del apetito y las emociones.
- Grupo de Control: Recibieron una estimulación simulada (sham), que imitaba la sensación de la dTMS pero sin la estimulación magnética real.
Antes del tratamiento y al finalizar las cinco semanas, se recogieron muestras de heces de los participantes para analizar la composición de su microbiota intestinal. También se midieron en sangre los niveles de glucosa, insulina, hormonas pituitarias y neurotransmisores como la norepinefrina, ya que se sabe que estos factores están relacionados con la regulación del apetito y pueden verse influenciados por el eje intestino-cerebro.
Resultados Clave del Estudio
Los resultados obtenidos después de las cinco semanas de tratamiento fueron notables:
- Pérdida de Peso y Grasa: Los sujetos que recibieron dTMS perdieron significativamente más peso y grasa que el grupo de control. Específicamente, perdieron más del 3% de su peso corporal total y más del 4% de su grasa corporal.
- Cambios en la Microbiota Intestinal: El análisis de las muestras fecales reveló que, después de cinco semanas, los sujetos tratados con dTMS mostraron un aumento considerable en la cantidad de varias especies bacterianas beneficiosas. Estas bacterias tienen propiedades antiinflamatorias y son comunes en personas saludables. En contraste, el grupo de control no experimentó alteraciones clínicamente relevantes en la composición de su microbiota.
- Correlación con Parámetros Metabólicos y Hormonales: Los cambios en la abundancia de ciertas especies bacterianas se correlacionaron con mejoras en los parámetros metabólicos y hormonales medidos, incluyendo la glucosa, la insulina, varias hormonas pituitarias y la norepinefrina. Esto sugiere que la alteración de la microbiota podría estar mediando algunos de los efectos metabólicos de la dTMS.
El Dr. Luzi concluyó que estos cambios sugieren un efecto beneficioso de la dTMS tanto en la pérdida de peso como en la modificación de la composición de la microbiota. La investigación demuestra la capacidad innovadora de la dTMS para ejercer efectos anti-obesidad a través de la alteración del eje intestino-cerebro.
dTMS vs. Otras Técnicas de Estimulación Cerebral
Es útil situar la dTMS en el contexto de otras técnicas de estimulación cerebral. Aunque la estimulación cerebral profunda (DBS) también implica la estimulación de regiones profundas del cerebro, requiere un procedimiento quirúrgico para implantar electrodos. La dTMS, al ser no invasiva, presenta un perfil de riesgo significativamente menor y es más accesible.
Técnica | Invasividad | Mecanismo | Aplicaciones (conocidas/estudiadas) | Relación con el Estudio |
---|---|---|---|---|
Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (dTMS) | No invasiva | Pulsos magnéticos que estimulan regiones cerebrales profundas | Depresión, adicción, obesidad (estudio) | Central para el estudio; mostró pérdida de peso y cambio en microbiota. |
Estimulación Cerebral Profunda (DBS) | Invasiva (cirugía) | Electrodos implantados que envían impulsos eléctricos | Parkinson, temblor esencial, TOC | Mencionada para contrastar la no invasividad de dTMS. |
Imanes Estáticos (terapia magnética general) | No invasiva (superficial) | Campos magnéticos estáticos aplicados externamente | Dolor (controvertido), pseudociencia para pérdida de peso | No es la técnica del estudio; importante distinción. |
Esta tabla resalta la diferencia clave entre la dTMS, una técnica médica con base científica en investigación, y la terapia con imanes estáticos, que a menudo carece de evidencia científica sólida y no está relacionada con la estimulación cerebral profunda. El estudio se centra exclusivamente en la dTMS.
El Eje Intestino-Cerebro: Un Actor Clave
La idea de que nuestro intestino y sus habitantes bacterianos puedan influir en nuestro estado de ánimo, comportamiento y peso es relativamente nueva pero está ganando fuerza en la comunidad científica. El eje intestino-cerebro es una red de comunicación compleja que involucra vías neuronales (como el nervio vago), hormonales (hormonas intestinales que afectan el apetito) e inmunológicas, así como los productos metabólicos de las bacterias intestinales (como los ácidos grasos de cadena corta). Un desequilibrio en la microbiota (disbiosis) se ha asociado con una variedad de condiciones, incluyendo trastornos metabólicos como la obesidad.
El hecho de que la dTMS, al estimular ciertas áreas cerebrales, pueda modular la composición de la microbiota intestinal y mejorar parámetros metabólicos sugiere una interacción fascinante y potencialmente terapéutica a lo largo de este eje.
Preguntas Frecuentes sobre dTMS y Pérdida de Peso
Ante estos hallazgos, es natural que surjan muchas preguntas. Aquí abordamos algunas de las más comunes basándonos en la información proporcionada por el estudio:
¿La dTMS es lo mismo que usar imanes para perder peso?
No, definitivamente no. La dTMS es una técnica médica sofisticada que utiliza pulsos magnéticos generados por una bobina especializada para estimular regiones cerebrales específicas y profundas de manera controlada. La terapia con imanes estáticos implica la aplicación de imanes permanentes sobre el cuerpo y no está respaldada por evidencia científica robusta para la pérdida de peso. El estudio se refiere exclusivamente a la dTMS.
¿Cómo ayuda exactamente la dTMS a perder peso según este estudio?
Según los hallazgos, la dTMS parece ejercer sus efectos anti-obesidad al menos en parte modulando la composición de la microbiota intestinal. Al aumentar las bacterias beneficiosas, podría estar influyendo en el eje intestino-cerebro, lo que a su vez afecta las señales de apetito y saciedad, y mejora parámetros metabólicos.
¿Es la dTMS una cura para la obesidad?
Este estudio presenta hallazgos prometedores sobre la dTMS como una posible nueva terapia. Sin embargo, es un estudio inicial con un número limitado de participantes. Se necesita mucha más investigación, incluyendo estudios más grandes y a largo plazo, para confirmar estos resultados y determinar si la dTMS podría convertirse en un tratamiento estándar para la obesidad.
¿Es segura la dTMS?
La dTMS es una técnica no invasiva y está aprobada en algunos países para ciertas indicaciones médicas (como la depresión mayor), lo que sugiere un perfil de seguridad conocido en esos contextos. En el estudio sobre obesidad, fue aplicada de forma no invasiva. Como con cualquier tratamiento médico, los posibles riesgos y efectos secundarios deben ser evaluados por profesionales de la salud.
¿Qué significa que la dTMS actúa a través del eje intestino-cerebro?
Significa que la estimulación cerebral con dTMS parece tener un efecto indirecto pero significativo en el intestino y las bacterias que viven allí. Esta influencia en la microbiota intestinal, a su vez, parece comunicarse de vuelta al cerebro y al resto del cuerpo, afectando procesos como la regulación del apetito y el metabolismo, lo que contribuye a la pérdida de peso.
Conclusión
El estudio presentado en ENDO 2017 ofrece una perspectiva emocionante sobre el futuro del tratamiento de la obesidad. Sugiere que la Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (dTMS), una técnica ya utilizada en otros campos de la medicina, podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra el exceso de peso. Al demostrar que la dTMS no solo induce la pérdida de peso y grasa, sino que también mejora la composición de la microbiota intestinal y se correlaciona con mejoras metabólicas, esta investigación subraya la importancia del eje intestino-cerebro como objetivo terapéutico. Aunque estos hallazgos son preliminares y requieren confirmación en estudios más amplios, abren una nueva vía de investigación y esperanza para quienes buscan terapias innovadoras para gestionar la obesidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a dTMS y la Pérdida de Peso: ¿Funciona? puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos