06/02/2025
«¿Acupuntura para niños?» Esta es una pregunta muy común que surge en la mente de muchas personas cuando escuchan hablar de tratamientos de Medicina Tradicional China aplicados a la población infantil. La idea de que los niños, a menudo reacios a las agujas en contextos médicos convencionales, puedan someterse y disfrutar de un tratamiento de acupuntura puede parecer sorprendente para los padres. Sin embargo, la realidad es que muchos niños se adaptan muy bien a estas terapias e incluso llegan a apreciarlas.

Es fundamental aclarar que la acupuntura, entendida como la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo, es una terapia que se utiliza principalmente en niños mayores. Para los más pequeños, existen enfoques pediátricos adaptados que forman parte de la Medicina Tradicional China y que son igualmente efectivos.
- Terapia Pediátrica en la Medicina Tradicional China
- Condiciones Comunes Tratadas con Acupuntura Pediátrica
- El Enfoque Holístico de la Medicina Tradicional China
- Acupuntura y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura Pediátrica
- Considerando la Acupuntura para tu Hijo
Terapia Pediátrica en la Medicina Tradicional China
La Medicina Tradicional China (MTC) ofrece un abanico de terapias adaptadas a las necesidades y la sensibilidad de los niños. No todo se reduce a las agujas, especialmente en los pacientes más jóvenes.
Enfoques para Niños Menores de Ocho Años
Para los niños menores de ocho años, donde la inserción de agujas puede no ser la opción más adecuada o confortable, se emplean técnicas no invasivas o mínimamente invasivas. Estas incluyen:
- Shonishin: Este es un tipo de masaje pediátrico japonés que utiliza herramientas pequeñas y especializadas para estimular los meridianos y puntos de acupuntura en la superficie de la piel, sin penetración. Es muy suave y bien tolerado por los bebés y niños pequeños.
- Acupresión: Consiste en aplicar presión con los dedos o herramientas romas en los puntos de acupuntura en lugar de insertar agujas. Es una técnica segura y efectiva que los padres incluso pueden aprender a aplicar en casa.
- Masaje Tuina: Un tipo de masaje terapéutico chino que utiliza diversas manipulaciones para armonizar la energía (Qi) y la sangre, relajar los músculos y mejorar la función de los órganos internos. Es una terapia física que puede ser muy reconfortante para los niños.
Además de estas técnicas manuales, un practicante de Medicina Tradicional China puede incorporar otras terapias como la aplicación de ventosas (cupping) y un asesoramiento nutricional basado en los principios de los cinco elementos, adaptado a la dieta del niño.
Acupuntura con Agujas para Niños Mayores de Ocho Años
Cuando los niños superan los ocho años y, lo que es más importante, están de acuerdo en probar la acupuntura con agujas, se puede comenzar con este tratamiento. La clave está en una introducción gradual y cuidadosa para asegurar su comodidad y confianza.
Las sesiones suelen empezar con un número muy reducido de agujas, quizás solo cuatro, en puntos estratégicos. A medida que el niño se siente más cómodo y se familiariza con la terapia y el terapeuta, el número de agujas puede incrementarse gradualmente, llegando quizás a una docena. Es fundamental que el proceso sea siempre voluntario y que el niño se sienta seguro.
Una percepción errónea común es que la acupuntura es dolorosa. En la práctica pediátrica, se utilizan agujas extremadamente finas, mucho más delgadas que las agujas de inyección convencionales. La inserción es a menudo apenas perceptible. Muchos niños, al darse cuenta de lo simple, indolora y relajante que es realmente la terapia, disfrutan de las sesiones. De hecho, es muy común que los niños se queden dormidos en la camilla mientras las agujas se mantienen insertadas durante unos 20 minutos, aprovechando la oportunidad para una siesta reparadora en medio del día.
Condiciones Comunes Tratadas con Acupuntura Pediátrica
La Medicina Tradicional China tiene una amplia aplicación en diversas afecciones pediátricas. Las condiciones más frecuentemente tratadas en la práctica incluyen:
- Dolor: Es una de las razones principales por las que los padres buscan acupuntura para sus hijos. Esto abarca dolores de espalda, dolores de cuello, dolores de cabeza (incluyendo migrañas) y dolores de estómago.
- Problemas Digestivos: Las afecciones del sistema digestivo son muy comunes en la infancia. La MTC puede abordar problemas como el cólico en bebés, el síndrome del intestino irritable (SII) en niños mayores y el estreñimiento crónico.
- Náuseas y Vómitos: Especialmente relevantes en entornos hospitalarios o en niños que experimentan efectos secundarios de tratamientos médicos.
- Ansiedad y Estrés: La presión académica, los cambios sociales o las situaciones familiares pueden generar altos niveles de estrés y ansiedad en los niños. La acupuntura y las terapias relacionadas pueden tener un efecto calmante.
- Trastornos del Neurodesarrollo y Crónicos: Aunque se necesita más investigación en algunas áreas, la MTC se utiliza en la práctica clínica para abordar síntomas asociados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el autismo, las alergias, el síndrome de fatiga crónica, las convulsiones y otras enfermedades crónicas que afectan la calidad de vida del niño.
El Enfoque Holístico de la Medicina Tradicional China
Uno de los aspectos más valiosos de la Medicina Tradicional China es su enfoque holístico de la salud y la curación. En lugar de simplemente tratar un síntoma aislado, como un dolor de cabeza o un dolor en el pie, el practicante evalúa al niño en su totalidad. Se consideran no solo los síntomas físicos, sino también los patrones de sueño, la dieta, el estado emocional, el historial médico y otros factores relevantes.
El objetivo del tratamiento es ayudar al cuerpo a encontrar un equilibrio energético saludable. En lugar de enfocarse únicamente en la manifestación superficial del problema (el 'ramo'), la MTC busca identificar y tratar la raíz del problema, es decir, la causa subyacente del desequilibrio que ha llevado al desarrollo de los síntomas. Cuando se aborda la raíz y se restablece el equilibrio energético general del cuerpo, los síntomas secundarios (los 'ramos', como el dolor de cabeza o el dolor en el pie) tienden a resolverse por sí solos a medida que el cuerpo recupera su capacidad innata de curarse.
Acupuntura y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo común en la infancia, caracterizado por patrones persistentes de falta de atención, hiperactividad y/o impulsividad. Estos síntomas pueden interferir significativamente con el funcionamiento y desarrollo del niño, y a menudo persisten hasta la edad adulta. Aunque no se conoce una causa única ni una cura definitiva para el TDAH, existen diversas terapias convencionales como la medicación, la psicoterapia, el entrenamiento y la educación, que a menudo se combinan para manejar los síntomas. Se considera que la combinación de medicación y terapia conductual es la forma más efectiva de tratar el TDAH en la mayoría de los casos.
En este contexto, la acupuntura ha sido explorada como una opción terapéutica complementaria o alternativa. Se percibe como relativamente fácil de aplicar, asequible y segura en comparación con algunos procedimientos convencionales.
Evidencia Actual sobre la Acupuntura para el TDAH en Niños
Se han realizado estudios para evaluar la efectividad de la acupuntura en la reducción de los síntomas principales en pacientes con TDAH. Una revisión sistemática reciente buscó actualizar la evidencia limitada disponible sobre el uso de la acupuntura en niños con TDAH.

Esta revisión analizó catorce estudios que involucraron a 1185 pacientes. Se comparó la eficacia de la acupuntura sola, la acupuntura como complemento a la medicina convencional, y la medicina convencional sola.
Resultados de la Revisión Sistemática:
El metanálisis realizado como parte de esta revisión sugirió que:
- La acupuntura utilizada como complemento a la medicina convencional mostró un efecto positivo en la mejora de los problemas de conducta, los problemas de aprendizaje, la hiperactividad-impulsividad y los síntomas de hiperactividad en pacientes con TDAH, en comparación con el uso exclusivo de la medicina convencional.
- La acupuntura utilizada sola también pareció mejorar los problemas de aprendizaje, la hiperactividad-impulsividad y los síntomas de hiperactividad en pacientes con TDAH, y mostró una eficacia total de tratamiento aparentemente mejor que la medicina convencional sola en los estudios analizados.
Es importante destacar que, según la revisión, no se informaron eventos adversos mayores asociados con el uso de acupuntura en estos estudios.
Limitaciones de la Evidencia:
A pesar de estos hallazgos prometedores en el metanálisis, la conclusión principal de la revisión sistemática es que la evidencia sobre la efectividad de la acupuntura para pacientes con TDAH es limitada actualmente y no es suficiente para proporcionar recomendaciones sólidas para su uso rutinario. La calidad metodológica de los estudios incluidos fue considerada generalmente preocupante, lo que subraya la necesidad de investigaciones futuras con una metodología más rigurosa para validar las intervenciones de acupuntura en el tratamiento de niños con TDAH.
Aunque algunos estudios anteriores y revisiones han reportado efectos beneficiosos, la falta de datos concluyentes en revisiones sistemáticas rigurosas (incluyendo una revisión Cochrane que no pudo identificar estudios elegibles) significa que, si bien hay indicios de potencial, la acupuntura aún no está universalmente respaldada por la evidencia científica como un tratamiento estándar para el TDAH infantil. Su mecanismo de acción específico en el TDAH aún se está investigando, ya que diferentes técnicas de manipulación de agujas pueden producir diferentes sensaciones y resultados terapéuticos.
Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura Pediátrica
¿Es dolorosa la acupuntura para los niños?
Generalmente no. Las agujas utilizadas son extremadamente finas. Muchos niños encuentran las sesiones relajantes e incluso se quedan dormidos.
¿A partir de qué edad se puede usar acupuntura con agujas en niños?
La acupuntura con agujas se utiliza principalmente en niños mayores de ocho años que están de acuerdo con el tratamiento. Para los más pequeños, se emplean otras técnicas como Shonishin, acupresión y masaje Tuina.
¿Qué tipos de problemas de salud se pueden tratar con acupuntura pediátrica?
La acupuntura pediátrica y las terapias de MTC abordan una amplia gama de afecciones, incluyendo dolor (cabeza, espalda, estómago), problemas digestivos (cólico, estreñimiento, SII), náuseas, ansiedad, estrés y síntomas asociados con TDAH, alergias y otras condiciones crónicas.
¿La acupuntura puede curar el TDAH en niños?
La evidencia actual sugiere que la acupuntura, usada sola o como complemento a la medicina convencional, podría tener un efecto positivo en algunos síntomas del TDAH como la hiperactividad o los problemas de aprendizaje, según algunos estudios. Sin embargo, la evidencia es limitada y no es suficiente para recomendarla como tratamiento rutinario o afirmar que cura el TDAH. Se necesita más investigación de alta calidad.
¿Hay efectos secundarios importantes de la acupuntura en niños?
Los estudios revisados sobre el TDAH no informaron eventos adversos mayores. En general, cuando es realizada por un profesional cualificado, la acupuntura es considerada una terapia segura con efectos secundarios mínimos, generalmente leves y transitorios si ocurren.
Considerando la Acupuntura para tu Hijo
Si te preguntas si la acupuntura o alguna de las terapias de la Medicina Tradicional China podrían ayudar a tu hijo con las dificultades de salud que está experimentando, lo más recomendable es buscar la orientación de un profesional cualificado en acupuntura pediátrica. Un terapeuta experimentado podrá evaluar la situación específica de tu hijo, discutir las opciones de tratamiento disponibles y determinar si la MTC es una terapia adecuada para apoyar su camino hacia la curación y el bienestar. El enfoque holístico busca mejorar la salud general del niño, abordando la raíz del problema para fomentar un equilibrio duradero.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura para Niños: ¿Es Segura y Efectiva? puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos