24/01/2023
Para muchos, la voz no es solo una forma de comunicación, sino una herramienta de trabajo esencial. Docentes, comerciales, entrenadores, cantantes, logopedas y tantos otros profesionales dependen de su capacidad vocal día tras día. Sin embargo, el uso constante puede llevar a la fatiga, el cansancio e incluso a lesiones a largo plazo como nódulos o pólipos. Es fundamental, por tanto, aprender a cuidar este valioso instrumento.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCfcAhR29_xXO
Desde el ámbito de la salud vocal, observamos con frecuencia cómo el uso intensivo sin las precauciones adecuadas puede generar molestias significativas. La buena noticia es que existen técnicas y ejercicios muy prácticos y sencillos que pueden ayudar a relajar las cuerdas vocales de manera inmediata, mejorando la eficacia y alargando la vida útil de tu voz.

Estos ejercicios, que a primera vista pueden parecer simples, son sorprendentemente efectivos y pueden ser realizados en casi cualquier situación y contexto. Son, para muchos, una especie de 'milagro' para aliviar la tensión y el cansancio vocal.
- La Importancia de Cuidar tu Voz
- ¿Qué Hacen Estos Ejercicios en tu Voz?
- Normas de Higiene Vocal Esencial
- Sensaciones al Practicar Tracto Vocal Semiocluido
- Ejercicios Prácticos de Relajación Vocal Inmediata
- Fonación con Tubos: Ejercicios Avanzados de TVSO
- ¿Quiénes Más Pueden Beneficiarse?
- Preguntas Frecuentes
La Importancia de Cuidar tu Voz
Profesionales que pasan largas horas hablando a menudo experimentan síntomas como cansancio vocal, sensación de ahogo al hablar, molestias en la garganta, sequedad, ronquera, mucosidad excesiva o 'gallos' al inicio de la emisión. Estas señales indican que las cuerdas vocales están bajo estrés y necesitan atención. Ignorarlas puede llevar a problemas más serios.
Cuando la tensión se acumula, muchos sienten que su voz 'no responde' como debería. Aquí es donde las técnicas de relajación inmediata entran en juego, ofreciendo una solución práctica para aliviar la presión y restaurar la funcionalidad vocal.
¿Qué Hacen Estos Ejercicios en tu Voz?
Si te preguntas cómo es posible que unos ejercicios tan sencillos tengan un impacto tan grande, la respuesta reside en su fundamento científico. Estas técnicas de relajación inmediata se basan en el principio del Tracto Vocal Semiocluido (TVSO).
El concepto detrás del TVSO es simple pero poderoso: al alargar u 'ocluir' parcialmente el tracto vocal (la cavidad que va desde la laringe hasta los labios), se genera un cambio en el patrón vibratorio de las cuerdas vocales. Esto tiene múltiples efectos beneficiosos:
- Disminución del impacto: Reducen el choque entre las cuerdas vocales durante la vibración, lo que minimiza el riesgo de irritación y lesión.
- Aumento de la impedancia: Incrementan la resistencia al flujo de aire en el tracto vocal, lo que influye positivamente en la vibración de los pliegues vocales, permitiendo que se aproximen en la línea media de forma más eficiente y sin impacto excesivo.
- Mejora de la amplitud vibratoria: Aumentan la amplitud de vibración de las cuerdas vocales, lo que puede facilitar el alcance de tonos más agudos y ayudar a que una voz ronca suene más clara.
- Fortalecimiento de armónicos: Favorecen la presencia de armónicos altos, lo que contribuye a una voz más rica y timbrada.
- Economía del esfuerzo: Permiten producir voz con menos esfuerzo, reduciendo la presión y la tensión en la laringe.
- Cambios de presión: Aumentan la presión intraglótica (dentro de la laringe) y reducen la presión transglótica (a través de las cuerdas vocales), lo que optimiza la producción vocal.
Profesionales de la logopedia, médicos especialistas en voz y cantantes experimentados a menudo recomiendan estos ejercicios por su eficacia probada y su facilidad de aplicación en la vida diaria.
Normas de Higiene Vocal Esencial
Antes de sumergirnos en los ejercicios específicos, es crucial recordar que la base de una voz sana es una buena higiene vocal. Adoptar estos hábitos te ayudará a mantener tus cuerdas vocales en óptimas condiciones y potenciará los efectos de los ejercicios de relajación:
- Evita carraspear: El carraspeo es muy agresivo para las cuerdas vocales. Si sientes la necesidad, intenta hacerlo sin voz (un soplido suave con la boca cerrada) o traga saliva.
- No fumes: El tabaco es un irritante mayor para la mucosa laríngea, causando inflamación y sequedad.
- Modera el consumo de menta: Los caramelos de menta pueden resecar las mucosas. Opta por miel o limón para aliviar la garganta.
- Mantente hidratado: Bebe agua a sorbos pequeños a lo largo del día. El agua es el lubricante natural de la laringe.
- Respira correctamente: La respiración es el motor de la voz. Practica la respiración costo-diafragmática abdominal, llenando primero el abdomen y luego expandiendo las costillas inferiores.
- Calienta tu voz: Al igual que calientas los músculos antes de hacer ejercicio físico, calienta tus músculos fonatorios antes de un uso vocal prolongado.
- Protege tu garganta: Evita la exposición directa a aires acondicionados, calefacciones fuertes o cambios bruscos de temperatura.
- Humidifica el ambiente: Si pasas mucho tiempo en lugares secos (oficina, aula), utiliza un humidificador.
- Aprende a proyectar tu voz: En lugar de gritar, aprende a usar tu resonancia y el apoyo diafragmático para que tu voz llegue lejos sin esfuerzo excesivo. Gritar requiere mucho aire y genera tensión.
Tener en cuenta estas sencillas normas te proporcionará una base sólida para el cuidado de tu voz y hará que los ejercicios de relajación sean aún más efectivos.
Sensaciones al Practicar Tracto Vocal Semiocluido
Al realizar los ejercicios de TVSO, es normal (y deseable) experimentar ciertas sensaciones que indican que los estás haciendo correctamente. Presta atención a estas percepciones:
- Sensación de garganta más abierta y relajada.
- Tu voz suena más clara, brillante y con mejor timbre.
- Sientes que emitir voz no requiere esfuerzo.
- Disminuye o desaparece el dolor o la tensión en el cuello.
- Tu voz fluye sin esfuerzo.
- Puedes alcanzar notas más altas con mayor facilidad.
- La sensación en tu garganta es neutra, como si 'no la notaras'.
Si no experimentas estas sensaciones o sientes molestia, es posible que la técnica no sea la adecuada para ti o que necesites ajustarla. En esos casos, es recomendable consultar con un profesional.
El momento ideal para realizar estos ejercicios es antes de un uso vocal intenso, con al menos 10 minutos de antelación, o cuando notes la voz cansada. Hacerlos en un ambiente tranquilo y relajado, o incluso en la ducha (el vapor ayuda a hidratar), puede potenciar sus efectos.
Ejercicios Prácticos de Relajación Vocal Inmediata
Aquí te presentamos varias técnicas de TVSO que son fáciles de aprender, practicar y recordar. Puedes utilizarlas en cualquier lugar para aliviar la tensión vocal rápidamente.
Humming (Emisión de /m/ o /n/)
Este ejercicio consiste en emitir un sonido prolongado de 'M' (mmmmmmmm) o 'N' (nnnnnnnn) con los labios cerrados (para la M) o la lengua en el paladar (para la N), pero manteniendo la mandíbula relajada, como si estuvieras masticando suavemente. Juega con diferentes tonos, subiendo y bajando en escalas.
Buzzing (Emisión de /b/ con oclusión)
Emite el sonido de una 'B' (bbbbbbbbbb) de forma prolongada, pero ocluyendo la boca con la palma de la mano (sin apretar demasiado). Debes sentir la vibración y el aire en tu mano. El nombre 'Buzzing' proviene del sonido similar a un zumbido de avispa que se produce.
Emisión de Fricativas Sonoras (/b/, /d/)
Produce el sonido de una 'B' (bbbbbb) o una 'D' (ddddddd) de forma prolongada, permitiendo que el aire roce suavemente sin generar tensión excesiva. Son fonemas fricativos que, al ser emitidos de forma prolongada y sonora, ayudan a semiocluir el tracto vocal.
Vibración Labial (Trino Labial)
Este es el clásico 'motorcito' o 'pedorreta' con los labios. Haz vibrar tus labios de forma prolongada (brrrrrrr), manteniendo la emisión suave y relajada. Juega con el tono, subiendo y bajando para ejercitar las cuerdas vocales en diferentes registros.

Vibración Lingual (Trino Lingual)
Similar al anterior, pero haciendo vibrar la punta de la lengua en el paladar (rrrrrrrrrr), como al pronunciar una 'R' fuerte prolongada. De nuevo, mantén la relajación y varía el tono.
Emisión Prolongada de /d/
Emitir el sonido de una 'D' (ddddddd) de forma continua. Al igual que otras fricativas, este sonido permite un paso de aire muy controlado, creando el efecto de semioclusión del tracto vocal.
Fonación con Tubos: Ejercicios Avanzados de TVSO
Algunas de las técnicas más efectivas de TVSO implican el uso de herramientas sencillas como pajitas o tubos. Estos amplifican el efecto de retroalimentación de presión en el tracto vocal.
Fonación con Pajita
Coloca una pajita estándar en la boca, proyectando ligeramente los labios alrededor de ella. Emite el sonido de una 'U' (uuuuuuuu) a través de la pajita. Realiza series de al menos 20 repeticiones. Siente cómo el aire pasa por la pajita y cómo vibra tu voz.
Lax Vox (Fonación con Tubo en Agua)
El Lax Vox es una técnica muy popular. Necesitas un tubo de goma flexible (generalmente de unos 30-35 cm de largo y 1 cm de diámetro) y una botella de agua. Llena la botella aproximadamente tres cuartas partes y sumerge un extremo del tubo unos 4 dedos (aproximadamente 3-4 cm) en el agua.
Con el otro extremo del tubo en tu boca, emite el sonido de una 'U' (uuuuuuuu) a través del tubo, de modo que el aire produzca burbujas en el agua. Es importante que sientas una vibración relajada en tus mejillas (mofletes). Si no hay sonido o burbujas, no estás generando la vibración necesaria en las cuerdas vocales.
Puedes realizar escalas musicales mientras haces Lax Vox, cambiando el tono para que las cuerdas vocales se estiren y flexibilicen, aumentando su amplitud vibratoria.
Para notar los beneficios de estos ejercicios, es importante practicarlos durante un mínimo de 5 minutos. La consistencia es clave. Si sientes cualquier tipo de molestia mientras los realizas, detente y consulta con un profesional especializado en voz para asegurarte de que los estás haciendo correctamente.
¿Quiénes Más Pueden Beneficiarse?
Estos ejercicios no son solo para profesionales de la voz. También son muy beneficiosos para:
- Niños: Si un niño se queda ronco con frecuencia o chilla mucho, estas técnicas adaptadas pueden ayudarle a usar su voz de forma más saludable.
- Personas con disfluencias (tartamudez): Al inicio de las palabras que empiezan por vocal, a menudo se producen golpes glóticos que generan tensión. Los ejercicios de TVSO ayudan a relajar la laringe y facilitar una emisión más suave.
Preguntas Frecuentes
¿Qué causa la tensión en las cuerdas vocales?
La tensión vocal puede ser causada por múltiples factores, incluyendo el uso excesivo o incorrecto de la voz, el estrés, la falta de hidratación, irritantes como el tabaco o el carraspeo frecuente. En algunos casos, como en la disfonía espasmódica, la tensión muscular (espasmos o contracciones) puede ser resultado de problemas neurológicos, aunque la causa exacta a menudo es desconocida. Estos espasmos hacen que las cuerdas vocales se acerquen o se separen de forma anormal durante el habla, afectando la calidad de la voz. Los ejercicios de relajación ayudan a contrarrestar los efectos de esta tensión, mejorando el movimiento y la vibración cordal.
¿Estos ejercicios curan problemas de voz como nódulos o pólipos?
Estos ejercicios son una herramienta excelente para la prevención y el tratamiento coadyuvante de problemas vocales causados por tensión o mal uso. Ayudan a reducir el impacto entre las cuerdas vocales y a promover una vibración más saludable, lo que puede ser parte de un tratamiento para nódulos o pólipos. Sin embargo, no son una cura por sí solos. Si sospechas que tienes una lesión vocal, es fundamental consultar a un médico foniatra o a un logopeda para un diagnóstico y plan de tratamiento adecuado.
¿Cuánto tiempo debo practicar estos ejercicios?
Se recomienda practicar estos ejercicios durante un mínimo de 5 minutos para notar sus efectos. Si vas a tener un uso vocal intenso (una presentación, una clase larga, un concierto), es ideal practicarlos durante 5-10 minutos antes de empezar. La práctica regular, incluso unos pocos minutos al día, es clave para mantener la salud vocal a largo plazo.
¿Puedo hacer estos ejercicios si mi voz está muy cansada o ronca?
Sí, de hecho, estos ejercicios están diseñados precisamente para aliviar la fatiga y la ronquera causadas por la tensión o el mal uso. Al reducir el impacto y promover una vibración más eficiente, ayudan a descansar las cuerdas vocales. Sin embargo, si la ronquera persiste o empeora, o si sientes dolor, es importante buscar evaluación profesional para descartar otras causas.
En conclusión, cuidar tu voz es una inversión en tu bienestar y tu profesión. Incorporar estos sencillos ejercicios de Tracto Vocal Semiocluido y mantener buenos hábitos de higiene vocal puede marcar una gran diferencia en la salud, resistencia y calidad de tu voz. ¡Empieza hoy mismo y siente la diferencia!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ejercicios Rápidos para Relajar Cuerdas Vocales puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos