10/03/2023
Un accidente cerebrovascular, comúnmente conocido como derrame cerebral, es una emergencia médica grave que ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Las células cerebrales pueden comenzar a morir en minutos. Actuar rápido es fundamental para minimizar el daño cerebral y las posibles complicaciones.

Existen dos tipos principales de accidente cerebrovascular: el isquémico, causado por un coágulo que bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, y el hemorrágico, causado por la ruptura de un vaso sanguíneo que sangra en el cerebro. La información proporcionada se centra en el tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico y el ataque isquémico transitorio (AIT), a menudo considerado una 'mini-AVC' o señal de advertencia.

El objetivo principal del tratamiento para un accidente cerebrovascular isquémico es restaurar el flujo sanguíneo al cerebro lo antes posible para salvar las células cerebrales que aún no han muerto. El 'mejor' tratamiento no es una única opción, sino una estrategia personalizada que depende de factores como el momento en que comenzaron los síntomas, la ubicación y el tamaño del coágulo, la edad del paciente y su estado general de salud.
- La Urgencia del Tiempo: 'El Tiempo es Cerebro'
- Tratamientos Farmacológicos Clave
- Procedimientos Médicos y Quirúrgicos Avanzados
- Consideraciones Post-Tratamiento y Rehabilitación
- Tabla Comparativa de Tratamientos Agudos Clave
- Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento del Accidente Cerebrovascular
- ¿Qué tan rápido debo llegar al hospital si sospecho un accidente cerebrovascular?
- ¿Siempre se usa tPA para un accidente cerebrovascular isquémico?
- ¿Qué pasa si no soy candidato para tPA?
- ¿La trombectomía mecánica reemplaza al tPA?
- ¿Cuánto tiempo dura la recuperación después de un accidente cerebrovascular?
- Conclusión
La Urgencia del Tiempo: 'El Tiempo es Cerebro'
Esta frase es un lema en el tratamiento del accidente cerebrovascular. Cada minuto que pasa sin flujo sanguíneo al cerebro, millones de células cerebrales mueren. Por lo tanto, reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular (cara caída, debilidad en un brazo, dificultad para hablar - FAST por sus siglas en inglés) y buscar atención médica de inmediato es el primer paso y el más crucial para un tratamiento exitoso. La rapidez en llegar al hospital especializado permite evaluar al paciente y administrar el tratamiento adecuado dentro de las ventanas de tiempo críticas.
Tratamientos Farmacológicos Clave
El tratamiento farmacológico inicial busca disolver o prevenir la formación de coágulos sanguíneos que bloquean el flujo hacia el cerebro.
Terapia con Activador Tisular del Plasminógeno (tPA)
El principal tratamiento para el accidente cerebrovascular isquémico agudo es un medicamento llamado activador tisular del plasminógeno recombinante (rtPA), a menudo conocido simplemente como tPA. Este medicamento funciona disolviendo los coágulos sanguíneos que bloquean las arterias cerebrales, restaurando así el flujo de sangre.
- Cómo se administra: El tPA se administra generalmente por vía intravenosa en el brazo.
- Ventana de tiempo crítica: Para que el tPA sea efectivo y seguro, debe administrarse lo más pronto posible después del inicio de los síntomas del accidente cerebrovascular. La ventana de tiempo estándar es dentro de las 3 horas posteriores al inicio de los síntomas. En casos seleccionados, algunos pacientes pueden beneficiarse del tPA incluso hasta 4.5 horas después del inicio de los síntomas, dependiendo de criterios clínicos y estudios de imagen avanzados. La investigación sobre ventanas de tiempo extendidas y pacientes que despiertan con síntomas (donde el tiempo exacto del inicio es desconocido pero se estima dentro de las últimas 4.5 horas) está en curso y ha mostrado resultados prometedores para ciertos subgrupos.
- Importancia de la rapidez: Cuanto antes se administre el tPA después del inicio del accidente cerebrovascular, mayores son las posibilidades de una recuperación significativa. El retraso en la administración reduce la probabilidad de un buen resultado y aumenta el riesgo de complicaciones.
- Criterios de elegibilidad: No todos los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico son candidatos para el tPA. Existen criterios estrictos de inclusión y exclusión basados en el historial médico del paciente, la gravedad del accidente cerebroocular, el tiempo desde el inicio de los síntomas y los hallazgos en las pruebas de imagen cerebral (como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas) para descartar hemorragia cerebral u otras condiciones.
- Principal riesgo: El efecto secundario más importante del tPA es el riesgo de hemorragia, incluida la hemorragia cerebral, ya que el medicamento disuelve los coágulos en todo el cuerpo. Por eso, una evaluación cuidadosa antes de la administración es esencial.
Medicamentos Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios
Si un paciente no es candidato para el tPA (por ejemplo, si llegó fuera de la ventana de tiempo, tiene contraindicaciones médicas, o el coágulo es demasiado grande), o como tratamiento posterior para prevenir otro accidente cerebrovascular, se pueden usar otros medicamentos que ayudan a prevenir la formación o el crecimiento de coágulos:
- Anticoagulantes: Estos medicamentos (como la heparina, warfarina o los anticoagulantes orales de acción directa) reducen la capacidad de la sangre para coagularse. Se usan a menudo para tratar accidentes cerebrovasculares causados por coágulos que se forman en el corazón (fibrilación auricular, por ejemplo) y viajan al cerebro.
- Antiagregantes plaquetarios: Medicamentos como la aspirina o el clopidogrel (Plavix) actúan impidiendo que las plaquetas se agrupen y formen coágulos. A menudo se administran poco después de un accidente cerebrovascular isquémico o un AIT para reducir el riesgo de un nuevo evento.
- Riesgo: El principal efecto secundario de estos medicamentos es el aumento del riesgo de sangrado. La elección del medicamento y la dosis dependen de la causa subyacente del accidente cerebrovascular y otros factores de salud del paciente.
Procedimientos Médicos y Quirúrgicos Avanzados
En casos donde el coágulo es grande y no se espera que el tPA lo disuelva por completo, o si el paciente no es candidato para el tPA, se pueden considerar procedimientos para eliminar físicamente el coágulo o abrir arterias estrechadas.
Trombectomía Mecánica
Este es un procedimiento endovascular que se ha vuelto cada vez más importante en el tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico causado por la oclusión de grandes vasos cerebrales.
- Cómo funciona: Un neurólogo intervencionista o neurocirujano inserta un tubo delgado y flexible (catéter) a través de una arteria, generalmente en la ingle, y lo guía a través del sistema vascular hasta la arteria bloqueada en el cuello o el cerebro. Una vez que se alcanza el coágulo, se pueden utilizar diferentes dispositivos para eliminarlo.
- Dispositivos comunes:
- Stent retrievers: Son estructuras de malla de alambre que se expanden dentro del coágulo, lo atrapan y luego se retiran junto con el catéter.
- Dispositivos de aspiración: Utilizan succión para extraer el coágulo.
- Ventana de tiempo: La trombectomía mecánica puede realizarse en una ventana de tiempo más amplia que el tPA intravenoso, a menudo hasta 6 horas después del inicio de los síntomas para la mayoría de los pacientes, y en casos seleccionados, incluso hasta 24 horas, especialmente si las pruebas de imagen muestran que todavía hay tejido cerebral salvable (penumbra isquémica).
- Beneficios: Ha demostrado ser altamente efectiva para restaurar el flujo sanguíneo en grandes vasos ocluidos y mejorar los resultados funcionales en pacientes seleccionados, a menudo utilizada en combinación con tPA intravenoso si el paciente es elegible para ambos.
Angioplastia y Stenting
Aunque la trombectomía es el procedimiento más común para remover coágulos agudos, la angioplastia y el stenting también pueden usarse, a menudo en el contexto de la trombectomía o para tratar estenosis (estrechamiento) arterial que causó el accidente cerebrovascular.
- Angioplastia: Implica insertar un catéter con un pequeño globo desinflado hasta el punto de estrechamiento u oclusión en la arteria. Una vez en posición, el globo se infla suavemente para comprimir la placa o el coágulo contra la pared arterial y abrir el vaso.
- Stenting: A menudo, después de una angioplastia, se puede colocar un stent (un pequeño tubo de malla expandible) en la arteria para ayudar a mantenerla abierta y prevenir que se vuelva a estrechar.
- Uso: Estos procedimientos pueden ser utilizados para tratar estrechamientos significativos en las arterias carótidas en el cuello o en las arterias intracraneales que han causado un accidente cerebrovascular o AIT recurrente.
Endarterectomía Carotídea
Si la causa del accidente cerebrovascular fue una enfermedad grave de la arteria carótida (acumulación de placa que estrecha la arteria principal en el cuello que suministra sangre al cerebro), se puede recomendar una cirugía llamada endarterectomía carotídea.
- Cómo funciona: Es un procedimiento quirúrgico abierto donde el cirujano realiza una incisión en el cuello, abre la arteria carótida y elimina la placa acumulada (ateroma). Luego, la arteria se cierra con puntos o un parche.
- Objetivo: Eliminar la fuente de coágulos que pueden desprenderse y viajar al cerebro, previniendo así futuros accidentes cerebrovasculares.
- Cuándo se realiza: Generalmente se realiza en pacientes que han tenido un accidente cerebrovascular o AIT reciente y tienen un estrechamiento severo en la arteria carótida ipsilateral (del mismo lado). También puede considerarse en pacientes asintomáticos con estrechamiento muy severo y alto riesgo.
Consideraciones Post-Tratamiento y Rehabilitación
El tratamiento del accidente cerebrovascular no termina con la fase aguda. Después de estabilizar al paciente y restaurar el flujo sanguíneo, el siguiente paso crucial es la prevención secundaria de un nuevo evento y la rehabilitación.
- Prevención Secundaria: Esto implica identificar y controlar los factores de riesgo que llevaron al accidente cerebrovascular inicial, como la presión arterial alta, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo y la fibrilación auricular. Se pueden prescribir medicamentos antiagregantes, anticoagulantes, estatinas y medicamentos para la presión arterial.
- Rehabilitación: La rehabilitación es una parte fundamental de la recuperación. El daño cerebral causado por un accidente cerebrovascular puede afectar el movimiento, el habla, la cognición y las emociones. Un equipo multidisciplinario que puede incluir fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y neuropsicólogos trabaja con el paciente para recuperar la función perdida y adaptarse a cualquier discapacidad residual. La rehabilitación puede comenzar tan pronto como el paciente esté médicamente estable.
Tabla Comparativa de Tratamientos Agudos Clave
Tratamiento | Mecanismo | Ventana de Tiempo Típica | Candidatos Típicos | Consideraciones Principales |
---|---|---|---|---|
tPA (Intravenoso) | Disuelve coágulos | Hasta 3-4.5 horas | AVC isquémico agudo, sin contraindicaciones, dentro de la ventana de tiempo. | Riesgo de sangrado. La rapidez es crítica. |
Trombectomía Mecánica | Remueve coágulos físicamente | Hasta 6-24 horas (casos seleccionados) | Oclusión de grandes vasos, a menudo después o en combinación con tPA. | Requiere infraestructura especializada y equipo experto. |
Antiagregantes/Anticoagulantes | Previenen formación/crecimiento de coágulos | Post-agudo o si no es candidato a tPA/trombectomía. | Prevención secundaria, o tratamiento si tPA no es posible/efectivo. | Riesgo de sangrado. Elección depende de la causa del AVC. |
Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento del Accidente Cerebrovascular
¿Qué tan rápido debo llegar al hospital si sospecho un accidente cerebrovascular?
¡Inmediatamente! Llame a los servicios de emergencia (ambulancia) tan pronto como reconozca cualquier síntoma. El tratamiento es más efectivo cuando se inicia lo antes posible.
¿Siempre se usa tPA para un accidente cerebrovascular isquémico?
No. El uso de tPA depende de muchos factores, incluyendo el tiempo desde el inicio de los síntomas, la gravedad del AVC, la edad del paciente, la presencia de otras condiciones médicas y los resultados de las pruebas de imagen. Si no cumple los criterios de elegibilidad, no se administrará.
¿Qué pasa si no soy candidato para tPA?
Si no puede recibir tPA, los médicos evaluarán otras opciones. Esto puede incluir medicamentos antiagregantes o anticoagulantes, o en casos de oclusión de grandes vasos, la trombectomía mecánica si se está dentro de la ventana de tiempo y se cumplen los criterios.
¿La trombectomía mecánica reemplaza al tPA?
No necesariamente. En muchos casos, si el paciente llega dentro de la ventana de tiempo para el tPA intravenoso y tiene una oclusión de gran vaso, se puede administrar tPA primero y luego proceder con la trombectomía mecánica. En otros casos, si el paciente llega fuera de la ventana de tPA pero dentro de la ventana extendida para trombectomía, o tiene una contraindicación para tPA, la trombectomía puede ser el tratamiento principal.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación después de un accidente cerebrovascular?
La recuperación varía enormemente entre individuos y depende de la gravedad del accidente cerebrovascular y la extensión del daño cerebral. Puede llevar meses o incluso años, y a menudo implica rehabilitación continua. Algunas personas se recuperan casi por completo, mientras que otras pueden tener discapacidades a largo plazo.
Conclusión
El tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico es un campo en constante evolución. La clave para el mejor resultado posible es la acción rápida: reconocer los síntomas y buscar atención médica de emergencia de inmediato. Una vez en el hospital, un equipo médico especializado evaluará rápidamente al paciente para determinar qué tratamiento, ya sea farmacológico como el tPA o procedimientos como la trombectomía mecánica, es el más adecuado para restaurar el flujo sanguíneo y minimizar el daño cerebral. La prevención secundaria y la rehabilitación posterior son igualmente vitales para la recuperación a largo plazo y la prevención de futuros eventos. Comprender las opciones de tratamiento y la importancia del tiempo es fundamental para pacientes, familias y cuidadores.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tratamientos para un Accidente Cerebrovascular Isquémico puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos