¿Dónde no se permiten los tatuajes?

Tatuajes: Zonas a Evitar y Riesgos Globales

28/03/2023

Valoración: 4.7 (7495 votos)

El arte del tatuaje, una práctica que ha experimentado un auge considerable en las últimas décadas, es mucho más que una simple moda pasajera. Se trata de una costumbre milenaria, posiblemente tan antigua como el ser humano moderno, que consiste en crear marcas permanentes o diseños en la piel mediante la inserción de pigmentos a través de punciones en la capa superior dérmica. Lo que antes podía considerarse una práctica marginal, hoy se ha integrado en la cultura popular de gran parte del mundo. De hecho, informes recientes, como el publicado por la consultora Dalia, demuestran la magnitud de este fenómeno a nivel global.

¿Qué zonas no se pueden tatuar?
Estas son: genitales, globos oculares, lunares, lumbar, axilas, interior de la boca y la planta del pie.

Según este estudio, basado en encuestas a miles de personas en 18 países, naciones como Italia, Suiza y Estados Unidos lideran la clasificación de popularidad del tatuaje. España, por su parte, ocupa una notable sexta posición, con un 42% de los encuestados afirmando tener al menos un tatuaje. Entre los españoles tatuados, la gran mayoría posee dos o más, evidenciando que quien se inicia en esta práctica rara vez se queda con un único diseño.

Sin embargo, este incremento en la popularidad no debe hacernos olvidar que, como cualquier procedimiento que altera la piel, hacerse un tatuaje implica ciertos riesgos que es fundamental conocer y gestionar adecuadamente. Mantener cuidados específicos y elegir un profesional y establecimiento que cumpla con estrictas normas de higiene son pasos cruciales para evitar complicaciones como infecciones o reacciones alérgicas. La Unión Europea, consciente de estos riesgos, ha intervenido regulando las sustancias permitidas en las tintas, llegando a prohibir unas cuatro mil con el fin de proteger la salud de los ciudadanos.

¿De que hablaremos?

Zonas del Cuerpo con Mayor Riesgo al Tatuarse

Es imprescindible, en este contexto, ser plenamente consciente de que no todas las zonas del cuerpo son igualmente seguras para tatuar. Existen áreas que, por su sensibilidad, composición o función, presentan un mayor riesgo de complicaciones, dolor intenso o problemas de cicatrización.

Genitales

Tatuar la zona genital es considerado uno de los procedimientos más peligrosos. Además de ser extremadamente doloroso debido a la alta concentración de terminaciones nerviosas, esta área es particularmente propensa a sufrir infecciones post-tatuaje. La humedad y la naturaleza delicada de los tejidos aumentan significativamente la probabilidad de complicaciones.

Lunares

Evitar tatuar sobre o muy cerca de los lunares es una recomendación médica fundamental. La razón principal es que la tinta del tatuaje puede oscurecer o alterar la apariencia del lunar, dificultando enormemente la detección temprana de cambios sospechosos que podrían ser indicativos de melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel. Es vital poder monitorizar los lunares sin interferencias.

Interior de la Boca

La mucosa oral es un ambiente naturalmente húmedo y cálido, lo que la convierte en un caldo de cultivo ideal para una gran variedad de bacterias. Tatuar el interior de la boca, aunque menos común que otras áreas, conlleva un riesgo muy elevado de infección. La dificultad para mantener la zona estéril durante y después del procedimiento incrementa este peligro.

Zona Lumbar

Esta zona es motivo de preocupación, especialmente para las mujeres. Existe un temor, aunque no universalmente aceptado por la comunidad médica, de que si una mujer tatuada en la parte baja de la espalda necesita una epidural durante el parto, el pinchazo de la aguja pueda arrastrar pigmentos de tinta hacia la médula espinal. Aunque la probabilidad es baja, es un riesgo potencial que se debe considerar.

Globos Oculares

Los tatuajes oculares, que implican inyectar tinta directamente en la esclera (la parte blanca del ojo), son extremadamente peligrosos. Este procedimiento, a menudo realizado por personas sin formación médica, conlleva un riesgo altísimo de infecciones severas, inflamación, sensibilidad a la luz, daño parcial e incluso la pérdida total de la vista. Es una práctica desaconsejada por la inmensa mayoría de profesionales de la salud ocular.

Planta del Pie

La piel de la planta del pie es gruesa pero está sometida a constante fricción y presión. Tatuar esta zona no solo es considerablemente doloroso, sino que también presenta una cicatrización lenta y complicada. El riesgo de infección es alto debido a la exposición a bacterias presentes en el suelo y el sudor, y la probabilidad de que el tatuaje se deteriore rápidamente es muy elevada.

Axilas

Las axilas son una zona muy sensible y vascularizada, lo que hace que tatuarlas sea extremadamente doloroso. Además del dolor, esta área es propensa a la humedad y la fricción, lo que puede dificultar la cicatrización y aumentar el riesgo de infección, especialmente si no se siguen estrictas pautas de higiene o si se afeita la zona antes de que esté completamente curada.

En resumen, aunque los tatuajes son generalmente seguros cuando se realizan en condiciones higiénicas y por profesionales cualificados, existen ciertas partes del cuerpo cuya alteración mediante tinta puede poner en grave riesgo nuestra salud. La elección de la zona es tan importante como la del diseño o el tatuador.

Tabla Comparativa de Zonas de Riesgo

Zona del CuerpoPrincipal(es) Razón(es) del Riesgo
GenitalesAlta sensibilidad, dolor intenso, alto riesgo de infección.
LunaresDificulta la detección temprana de melanoma al ocultar cambios en el lunar.
Interior de la BocaAmbiente húmedo y bacteriano, alto riesgo de infección.
LumbarPosible riesgo (aunque bajo) de arrastre de pigmento a la médula espinal durante una epidural.
Globos OcularesRiesgo extremo de infección, daño parcial o total de la vista.
Planta del PieDolor intenso, cicatrización lenta y difícil, alto riesgo de infección, rápido deterioro del tatuaje.
AxilasDolor intenso, riesgo de infección, dificultades en la cicatrización.

La Perspectiva Religiosa: ¿Qué Dice la Biblia sobre los Tatuajes?

Más allá de los riesgos físicos y las consideraciones de salud, algunas personas se preguntan sobre la postura de ciertas religiones respecto a los tatuajes. En el contexto cristiano, por ejemplo, la pregunta recurrente es si la Biblia prohíbe o permite esta práctica.

Es importante señalar que la Biblia no menciona la palabra 'tatuaje' tal cual la conocemos hoy. Sin embargo, sí hay referencias a 'marcas en la piel'. El versículo más comúnmente asociado a este debate es Levítico 19:28, que dice: "No se hagan heridas en el cuerpo por causa de los muertos, ni marcas en la piel. Yo soy el Señor". La interpretación de este pasaje varía. Algunos lo ven como una prohibición absoluta de cualquier marca permanente en la piel, mientras que otros argumentan que era un mandato específico para el pueblo de Israel en un contexto cultural e histórico particular, relacionado con prácticas paganas de duelo.

Otro versículo relevante es 1 Corintios 6:19-20: "¿No saben ustedes que su cuerpo es templo del Espíritu Santo que Dios les ha dado, y que el Espíritu Santo vive en ustedes? Ustedes no son sus propios dueños, porque Dios los ha comprado. Por eso deben honrar a Dios en el cuerpo". Quienes se oponen a los tatuajes basándose en este pasaje, interpretan que dañar o modificar el cuerpo con tinta podría ser una forma de deshonrar este "templo".

¿Dónde dice que no se debe tatuar?
Levítico 19:28: El versículo que más se suele asociar a los tatuajes es Levítico 19:28, donde se dice: "No se hagan heridas en el cuerpo por causa de los muertos, ni marcas en la piel.

Sin embargo, la Biblia también enfatiza el concepto de libre albedrío. La decisión de tatuarse o no es profundamente personal y, según muchos teólogos y creyentes, debe tomarse con madurez, responsabilidad y respeto por las propias creencias y la interpretación personal de las Escrituras. En ningún lugar se afirma explícitamente que un tatuaje sea intrínsecamente un pecado. La conclusión final sobre si un tatuaje es apropiado o no, desde una perspectiva cristiana, a menudo recae en la conciencia individual de cada persona.

Tatuajes y Viajes: Países Donde Podrían Ser un Problema

Aunque en países como España los tatuajes están ampliamente aceptados e interiorizados, es crucial saber que esta aceptación no es universal. Para los amantes de los viajes, un tatuaje que en casa es una expresión personal, en otro lugar del mundo puede ser motivo de problemas serios, incluso llegando a ser prohibido y penado.

Uno de los ejemplos más conocidos es Japón. A pesar de tener una rica cultura histórica de tatuajes (el Irezumi), la asociación moderna con grupos criminales como la Yakuza ha llevado a que las personas tatuadas enfrenten restricciones en la vida pública. Es común encontrar carteles que prohíben la entrada a personas tatuadas en lugares como saunas, piscinas públicas, gimnasios e incluso algunos bares. Aunque la situación está cambiando lentamente con el aumento del turismo, sigue siendo una realidad para muchos.

En Sri Lanka y Myanmar, la situación es diferente pero igualmente delicada. Los tatuajes son generalmente aceptados, *excepto* si representan imágenes de Buda o deidades budistas. Estos se consideran profundamente irrespetuosos cuando se usan como mera decoración corporal. Ha habido casos bien documentados de turistas detenidos, interrogados e incluso deportados por llevar tatuajes de Buda, especialmente en la pantorrilla o el brazo. Las autoridades locales lo ven como un insulto a la religión budista, una ofensa grave en países donde esta fe es central.

Tailandia, a pesar de ser un destino popular para hacerse tatuajes (incluyendo los tradicionales Sak Yant), también tiene restricciones. Existe una ley que prohíbe específicamente tatuar imágenes de Buda. Aunque el país es generalmente tolerante con los tatuajes, ciertas representaciones religiosas se consideran sagradas y no deben ser trivializadas o mostradas de manera inapropiada.

Otras naciones con posturas más restrictivas incluyen Irán, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Turquía. En Irán, aunque los hombres tatuados pueden tener menos problemas, las mujeres deben cubrir sus tatuajes para cumplir con los códigos islámicos de vestimenta. En EAU, los tatuajes se consideran una forma de autolesión y, aunque no están estrictamente prohibidos para todos, pueden ser un impedimento para acceder a ciertos empleos en servicios públicos como la policía o el ejército, donde a veces se exige su eliminación. Turquía implementó una ley en 2014 que prohibía los tatuajes y piercings entre adolescentes en instituciones educativas, aunque la regulación general puede variar y la visibilidad de los tatuajes en ciertos contextos puede ser mal vista.

Viajar con tatuajes requiere, por tanto, investigar las normativas y sensibilidades culturales del destino. Lo que es arte en un lugar puede ser una ofensa o un impedimento en otro.

Preguntas Frecuentes sobre Tatuajes

A medida que más personas consideran hacerse un tatuaje, surgen preguntas comunes:

¿Son permanentes los tatuajes?

Sí, los tatuajes están diseñados para ser permanentes. La tinta se inserta en capas profundas de la piel para asegurar su durabilidad a lo largo del tiempo. Aunque existen tecnologías como el láser para intentar eliminarlos, el proceso puede ser largo, costoso, doloroso y no siempre logra eliminar por completo la marca.

¿Duele hacerse un tatuaje?

Sí, el proceso de tatuar implica punciones repetidas en la piel con agujas, lo que causa dolor. La intensidad del dolor varía significativamente dependiendo de la zona del cuerpo (siendo las áreas con menos grasa o más terminaciones nerviosas, como las costillas, los pies o las axilas, generalmente más dolorosas) y de la tolerancia individual al dolor.

¿Cuáles son las zonas del cuerpo más peligrosas para tatuar?

Según la información proporcionada, las zonas de mayor riesgo incluyen los genitales, los globos oculares, los lunares, la zona lumbar, las axilas, el interior de la boca y la planta del pie. Cada una presenta riesgos específicos, como alta probabilidad de infección, dificultad para detectar problemas médicos o complicaciones asociadas a procedimientos médicos futuros.

¿Hay países donde no se permiten los tatuajes?

Si bien no están completamente prohibidos para los ciudadanos en la mayoría de los países, sí existen naciones donde pueden generar problemas o están restringidos en ciertos contextos o para ciertas imágenes. Ejemplos incluyen Japón (restricciones en lugares públicos), Sri Lanka y Myanmar (prohibición de imágenes de Buda), Tailandia (prohibición de tatuajes de Buda), Irán, EAU y Turquía (sensibilidades culturales, restricciones en empleos públicos o para adolescentes).

¿La tinta de los tatuajes puede ser perjudicial?

Sí, algunas tintas pueden contener componentes perjudiciales para la salud. Por ello, organismos como la Unión Europea han regulado y prohibido el uso de miles de sustancias químicas en las tintas de tatuaje para garantizar la seguridad. Es importante asegurarse de que el estudio de tatuajes utilice tintas homologadas y seguras.

En conclusión, hacerse un tatuaje es una decisión importante que va más allá de la estética. Implica considerar los riesgos para la salud, elegir un profesional cualificado y un establecimiento higiénico, y ser consciente de las posibles implicaciones sociales o culturales, especialmente al viajar. Informarse adecuadamente es el primer paso para disfrutar de este arte milenario de forma segura y responsable.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tatuajes: Zonas a Evitar y Riesgos Globales puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir