¿Qué enfermedades se pueden tratar con el yoga?

Yoga: Un Aliado para tu Salud

10/01/2022

Valoración: 4.59 (7359 votos)

El yoga, una práctica ancestral originaria de la India con miles de años de historia, ha trascendido fronteras y se ha popularizado globalmente como un sistema integral para mejorar el bienestar y la salud. Basado en la antigua filosofía védica y conectado con el Ayurveda, la medicina tradicional india, el yoga moderno a menudo se enfoca en posturas físicas, pero tradicionalmente incorpora elementos espirituales y mentales como la relajación, la concentración y la meditación. Por ello, se le considera una práctica que abarca tanto el cuerpo como la mente.

¿Qué enfermedades se pueden tratar con el yoga?
Enfermedades respiratorias. Yoga para el asma. ...Cáncer. Yoga además de la atención estándar en pacientes con neoplasias hematológicas. ...Enfermedades cardiovasculares. Yoga para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares. ...Salud mental. ...Enfermedades neurológicas.

En la actualidad, existe una gran variedad de escuelas de yoga, cada una con sus propias particularidades. Paralelamente, ha crecido el interés en investigar si estas prácticas pueden ser beneficiosas para el tratamiento y la prevención de diversas enfermedades, así como para mejorar la calidad de vida. Para abordar esta cuestión y proporcionar información basada en la evidencia, la Biblioteca Cochrane ha recopilado una colección especial de revisiones sistemáticas centrada en evaluar la efectividad del yoga en una amplia gama de afecciones.

Esta colección especial de revisiones sistemáticas sobre yoga, elaborada por expertos de varios grupos Cochrane, reúne las mejores pruebas disponibles sobre los efectos del yoga en la salud. Su objetivo es poner esta información a disposición del público general, pacientes, profesionales sanitarios y responsables de la toma de decisiones, facilitando así decisiones informadas sobre el uso del yoga para mejorar la salud y el bienestar.

¿De que hablaremos?

Afecciones Musculoesqueléticas y Equilibrio

El dolor lumbar inespecífico es una de las dolencias más comunes y puede ser significativamente incapacitante. Frecuentemente se maneja con autocuidados y medicación de venta libre. Las guías de tratamiento actuales sugieren que el ejercicio puede ser beneficioso. Una revisión sistemática evaluó específicamente los efectos del yoga para tratar el dolor lumbar no específico, comparándolo con la ausencia de tratamiento, intervenciones mínimas (como educación) u otros tratamientos activos. Los desenlaces evaluados incluyeron el dolor, la funcionalidad y la ocurrencia de eventos adversos.

En la población de edad avanzada, el miedo a las caídas es una preocupación habitual que puede acarrear graves consecuencias físicas y psicosociales. Se sabe que el ejercicio, definido como actividad física planificada y estructurada, puede reducir este temor al mejorar la fuerza, la marcha, el equilibrio y el estado de ánimo, además de disminuir la incidencia de caídas. El yoga, junto con prácticas como el Tai Chi y el Método Feldenkrais, se considera un tipo de intervención con ejercicio. Una revisión evaluó los efectos de estas intervenciones con ejercicio, incluido el yoga, para reducir el miedo a las caídas en personas mayores que viven en la comunidad.

Enfermedades Respiratorias

El asma es un trastorno inflamatorio crónico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Algunas personas con asma recurren a prácticas de yoga que incluyen ejercicios de respiración, posturas corporales y técnicas mentales o espirituales. Una revisión se dedicó a evaluar los efectos del yoga en el alivio de la angustia y el agotamiento físico en personas que viven con asma.

Por otro lado, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección respiratoria común. Los ejercicios respiratorios, muchos de los cuales están asociados con el yoga, buscan modificar la activación muscular respiratoria, potenciar el rendimiento de estos músculos y aliviar la disnea (sensación de falta de aire) en personas con EPOC. Una revisión sistemática investigó si estos ejercicios respiratorios son beneficiosos para personas con EPOC, comparándolos con la ausencia de ejercicio y evaluando posibles efectos adversos.

Cáncer

Las neoplasias hematológicas, que engloban la leucemia, el linfoma y el mieloma, son cánceres que afectan a las células sanguíneas. Para ayudar a manejar los aspectos físicos y psicológicos de la enfermedad y su tratamiento, existe un interés creciente en terapias complementarias como el yoga. Una revisión tuvo como objetivo evaluar los efectos del yoga como complemento al tratamiento oncológico estándar en personas con neoplasias hematológicas.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado a nivel mundial. Con frecuencia, se asocia a trastornos psicológicos a largo plazo, dolor crónico, fatiga y un deterioro significativo de la calidad de vida. Una revisión evaluó los efectos del yoga sobre la calidad de vida relacionada con la salud, la salud mental y los síntomas vinculados al cáncer en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, tanto si estaban recibiendo tratamiento activo como si lo habían completado.

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares, que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, son la principal causa de mortalidad y discapacidad a nivel global. Factores como el sedentarismo y el estrés son importantes riesgos para su desarrollo. Dado que el yoga implica ejercicio físico y se cree que ayuda a reducir el estrés, podría ser una estrategia efectiva para la prevención de estas enfermedades. Una revisión tuvo como objetivo determinar el efecto de cualquier tipo de yoga en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular.

La cardiopatía coronaria (CPC) es la causa primordial de morbilidad y mortalidad temprana en muchos países desarrollados. La prevención secundaria busca evitar nuevos eventos cardíacos y reducir la mortalidad en pacientes que ya tienen CPC establecida. Al igual que en la prevención primaria, el yoga, al combinar ejercicio y reducción del estrés, podría ser útil para prevenir episodios cardíacos recurrentes. Una revisión se propuso determinar la efectividad del yoga en la prevención secundaria de la morbilidad y mortalidad en pacientes con cardiopatía coronaria, así como su impacto en su calidad de vida relacionada con la salud.

Salud Mental

El trastorno de hiperactividad/déficit de atención (THDA) es uno de los trastornos del desarrollo más prevalentes en la infancia, pudiendo persistir en la edad adulta. Puede afectar negativamente el rendimiento académico, el éxito profesional y el desarrollo social y emocional. La meditación, que a menudo se integra en el yoga, se utiliza cada vez más para tratar trastornos psicológicos y podría servir como una herramienta para entrenar la atención en personas con THDA. Una revisión evaluó la efectividad de las terapias de meditación, incluyendo el yoga, como tratamiento para el THDA.

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico, grave y a menudo incapacitante. Un número considerable de personas con esquizofrenia muestra interés en practicar yoga, ya sea como alternativa o como complemento al tratamiento estándar. Varias revisiones han explorado este interés. Una revisión comparó los efectos del yoga frente a la atención estándar en personas con esquizofrenia para ver si ofrecía beneficios adicionales.

Además de compararlo con la atención estándar, el yoga es una de las múltiples terapias que pueden usarse en lugar de, o junto con, la atención habitual para personas con esquizofrenia. Otras opciones incluyen terapias psicológicas, terapias expresivas u otros tipos de ejercicio. Una revisión específica examinó los efectos del yoga en comparación con estas otras terapias no estándares para evaluar su impacto en los síntomas psicológicos, la funcionalidad social y la calidad de vida de las personas con esquizofrenia.

En ocasiones, el yoga se combina con otras terapias no convencionales (como terapias psicológicas o ejercicio) en lo que se denomina 'paquetes de asistencia' para ayudar a tratar a personas con esquizofrenia. Otra revisión analizó los efectos del yoga como parte de un paquete de asistencia, comparándolo con la atención estándar, para determinar si esta combinación ofrecía una ventaja en el manejo de la esquizofrenia.

Enfermedades Neurológicas

La epilepsia es un trastorno caracterizado por descargas eléctricas anómalas en el cerebro que provocan convulsiones recurrentes. Aunque la mayoría de las convulsiones pueden controlarse con fármacos antiepilépticos, algunas personas desarrollan convulsiones resistentes a estos medicamentos. Se ha sugerido que el yoga podría inducir relajación y reducir el estrés, lo que podría influir en la actividad cerebral (electroencefalograma) y el sistema nervioso autónomo, ayudando potencialmente a controlar las convulsiones. Una revisión evaluó la efectividad del yoga en la reducción de las convulsiones y la mejora de la calidad de vida de las personas con epilepsia.

Salud Infantil

El dolor abdominal recurrente es una queja común en niños en edad escolar, afectando a un porcentaje significativo y siendo lo suficientemente intenso como para interferir en sus actividades diarias. En la mayoría de los casos, no se encuentra una causa orgánica clara para este dolor. Se han recomendado diversas intervenciones psicosociales, incluyendo componentes cognitivos y conductuales, para tratar esta afección. Una revisión evaluó la efectividad de estas intervenciones psicosociales, entre las que se incluyó el yoga, para reducir el dolor en niños en edad escolar que presentan dolor abdominal recurrente.

Resumen de las Áreas Evaluadas por Cochrane

La colección especial de revisiones sistemáticas de Cochrane sobre el yoga ha explorado su potencial impacto en una amplia gama de condiciones de salud. La siguiente tabla resume las principales áreas y condiciones que fueron objeto de estas evaluaciones:

Área de SaludCondiciones Específicas EvaluadasObjetivos de la Evaluación (Ejemplos)
Musculoesquelético y EquilibrioDolor Lumbar Inespecífico
Miedo a las Caídas (en personas mayores)
Reducción del dolor, mejora de la función
Reducción del miedo, mejora del equilibrio
RespiratorioAsma
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Alivio de angustia y agotamiento físico
Mejora de la disnea, rendimiento muscular respiratorio
CáncerNeoplasias Hematológicas
Cáncer de Mama
Manejo de síntomas físicos/psicológicos, calidad de vida
Calidad de vida, salud mental, síntomas relacionados con el cáncer
CardiovascularPrevención Primaria de ECV
Prevención Secundaria de Cardiopatía Coronaria
Efecto sobre factores de riesgo, prevención de eventos
Prevención de eventos recurrentes, calidad de vida
Salud MentalTrastorno de Hiperactividad/Déficit de Atención (THDA)
Esquizofrenia
Mejora de la atención, síntomas
Síntomas psicológicos, funcionalidad social, calidad de vida (vs. atención estándar, vs. otras terapias, en paquete)
NeurológicoEpilepsiaReducción de convulsiones, mejora de la calidad de vida
Salud InfantilDolor Abdominal RecurrenteReducción del dolor

Esta tabla proporciona una visión general de la diversidad de condiciones para las cuales se ha investigado el yoga a través de la metodología rigurosa de las revisiones sistemáticas.

Preguntas Frecuentes sobre Yoga y Salud

A partir de la información proporcionada por la colección Cochrane, surgen algunas preguntas comunes:

¿El yoga puede curar estas enfermedades?

Las revisiones sistemáticas evaluadas se centran en la *efectividad* del yoga para *mejorar síntomas* físicos y psíquicos, así como la *calidad de vida*, o en su *potencial de prevención*. El texto no afirma que el yoga sea una cura para ninguna de las enfermedades mencionadas, sino que explora su papel como una intervención complementaria o coadyuvante.

¿El yoga es seguro para personas con estas afecciones?

El texto menciona que una de las evaluaciones para el dolor lumbar inespecífico consideró los "eventos adversos", lo que sugiere que la seguridad es un aspecto que se tuvo en cuenta en algunas revisiones. Sin embargo, el texto no proporciona un resumen general de la seguridad del yoga para todas las condiciones. Como con cualquier forma de ejercicio o terapia complementaria, es prudente consultar con un profesional de la salud antes de iniciar la práctica, especialmente si se padece una condición médica preexistente.

¿Qué tipo de yoga es el más beneficioso?

El texto menciona que "existen muchos tipos diferentes de escuelas de yoga" y que una revisión sobre prevención cardiovascular evaluó "cualquier tipo de yoga". La información proporcionada no especifica qué tipos de yoga fueron estudiados en cada revisión particular ni si hay un tipo más efectivo que otro para una condición dada. La efectividad puede depender del tipo de yoga, la frecuencia, la intensidad y la adaptación a las necesidades individuales.

¿Las revisiones de Cochrane respaldan definitivamente el uso del yoga para todas estas condiciones?

La colección especial de Cochrane recopila las *mejores pruebas disponibles* a través de revisiones sistemáticas. Una revisión sistemática evalúa y resume la evidencia existente (por ejemplo, de ensayos clínicos). La conclusión de cada revisión particular sobre la efectividad puede variar (por ejemplo, encontrar evidencia fuerte de beneficio, evidencia limitada, o ninguna evidencia clara). El texto presenta las condiciones para las cuales se han realizado estas revisiones, indicando que hay investigación en curso, pero no necesariamente que el yoga esté probado como un tratamiento definitivo para todas ellas.

¿Cómo puedo acceder a más información sobre estas revisiones?

El texto menciona que la colección está disponible para el público general, pacientes, profesionales sanitarios y otros. La fuente citada es la Biblioteca Cochrane, lo que sugiere que las revisiones completas pueden consultarse a través de sus canales de publicación o bases de datos especializadas, aunque el texto proporcionado aquí es el resumen de la colección.

Conclusión

La investigación científica, como la recopilada en la colección especial de revisiones sistemáticas de la Biblioteca Cochrane, está arrojando luz sobre el potencial del yoga como una intervención complementaria para mejorar la salud y el bienestar en personas con diversas afecciones. Desde el manejo del dolor lumbar y la mejora del equilibrio en personas mayores, hasta su estudio en condiciones complejas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales y neurológicos, e incluso el dolor abdominal en niños, el yoga está siendo rigurosamente evaluado por sus posibles beneficios. Si bien la antigua práctica se encuentra con la ciencia moderna, la información derivada de estas revisiones proporciona una base valiosa para entender dónde el yoga podría ser un aliado útil en el camino hacia una mejor salud, siempre como complemento a la atención médica convencional y bajo la guía adecuada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Yoga: Un Aliado para tu Salud puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir