01/08/2022
El intestino delgado es una de las partes más fascinantes y cruciales de nuestro sistema digestivo. Extendiéndose a lo largo de varios metros, este tubo muscular es el principal sitio donde los alimentos que consumimos completan su proceso de digestión y donde la vasta mayoría de los nutrientes esenciales son absorbidos en nuestro torrente sanguíneo. Su intrincada estructura y sus funciones vitales lo convierten en un órgano de estudio indispensable para comprender cómo nuestro cuerpo extrae la energía y los bloques constructores de los alimentos que ingerimos. Desde el momento en que el quimo, esa mezcla semilíquida proveniente del estómago, ingresa en él, el intestino delgado se pone en marcha para desglosar aún más los carbohidratos, las proteínas y las grasas, y para absorber agua y electrolitos, asegurando que nuestro organismo reciba todo lo que necesita para funcionar correctamente. Un funcionamiento óptimo de este órgano es fundamental para la salud general, y cualquier alteración puede tener consecuencias significativas en nuestra nutrición y bienestar.

Este artículo se adentrará en la anatomía detallada del intestino delgado, explorando sus distintas secciones y sus características macroscópicas y microscópicas. También abordaremos sus funciones principales, el complejo sistema de irrigación sanguínea e inervación que lo mantiene activo, y mencionaremos algunas de las correlaciones clínicas más relevantes asociadas a este vital componente del aparato digestivo.

- Anatomía Detallada del Intestino Delgado
- Histología: Las Capas de la Absorción
- Funciones Clave: Digestión y Absorción
- Neurovascularización del Intestino Delgado
- Correlaciones Clínicas Relevantes
- Tabla Comparativa: Secciones del Intestino Delgado
- Preguntas Frecuentes sobre el Intestino Delgado
- ¿Cuánto mide el intestino delgado?
- ¿Cuáles son las partes del intestino delgado?
- ¿Cuál es la función principal del intestino delgado?
- ¿Qué diferencia hay entre el yeyuno y el íleon?
- ¿Cómo se irriga el intestino delgado?
- ¿Qué son los pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades?
- ¿Qué pasa si el intestino delgado no funciona correctamente?
Anatomía Detallada del Intestino Delgado
El intestino delgado es la porción más extensa del sistema digestivo, con una longitud que puede alcanzar hasta seis metros en un adulto. Se inicia justo después del esfínter pilórico del estómago y finaliza en la unión con el intestino grueso, específicamente en el ciego. A lo largo de su extenso recorrido, se divide en tres segmentos distintos, cada uno con características particulares que contribuyen a sus funciones específicas: el duodeno, el yeyuno y el íleon.
La mayor parte del intestino delgado se encuentra cubierto por el omento mayor, un pliegue de peritoneo que cuelga del estómago. Mientras que el yeyuno y el íleon son completamente órganos intraperitoneales, suspendidos de la pared abdominal posterior por el mesenterio propiamente dicho, el duodeno tiene la particularidad de poseer partes tanto intraperitoneales como retroperitoneales.
El Duodeno
El duodeno es la primera y más corta sección del intestino delgado. Comienza en el píloro del estómago y se curva en forma de C, abrazando la cabeza del páncreas, antes de terminar en la flexura duodenoyeyunal. Esta flexura está anclada a la pared abdominal posterior por el ligamento de Treitz. El duodeno se subdivide a su vez en cuatro partes:
- Parte Superior (Bulbo Duodenal/Ampolla): Es la única porción intraperitoneal del duodeno, unida por el ligamento hepatoduodenal y el omento mayor. Es una región ligeramente dilatada.
- Parte Descendente: Aquí se encuentra la papila duodenal mayor (ampolla de Vater), una abertura crucial donde el conducto colédoco (que trae bilis del hígado y la vesícula biliar) y el conducto pancreático principal (que trae enzimas digestivas del páncreas) desembocan en el intestino. La liberación de bilis y enzimas es regulada por el esfínter hepatopancreático (esfínter de Oddi).
- Parte Horizontal: Pasa por delante de la vena cava inferior y la aorta abdominal.
- Parte Ascendente: Se dirige hacia arriba para encontrarse con el yeyuno en la flexura duodenoyeyunal.
El duodeno es fundamental para neutralizar el ácido del quimo proveniente del estómago y para iniciar la digestión química intensiva con la ayuda de la bilis y las enzimas pancreáticas.
El Yeyuno
El yeyuno es la segunda parte del intestino delgado, extendiéndose desde la flexura duodenoyeyunal. Se localiza predominantemente en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. No hay un punto de referencia anatómico claro que lo separe del íleon, pero existen diferencias distintivas. El yeyuno constituye aproximadamente las dos quintas partes proximales del continuo yeyuno-íleon. Su pared es generalmente más gruesa y su luz (el espacio interno) es más ancha que la del íleon. El yeyuno es particularmente rico en pliegues circulares, que son prominentes y numerosos, contribuyendo significativamente a su superficie de absorción.
El Íleon
El íleon es la última y más larga sección del intestino delgado, ocupando aproximadamente las tres quintas partes distales del continuo yeyuno-íleon. Se encuentra principalmente en el cuadrante inferior derecho del abdomen, aunque su porción terminal puede extenderse hacia la cavidad pélvica. El íleon termina en el orificio ileal (unión ileocecal), donde se une al ciego, que es la primera parte del intestino grueso. En esta unión, existe una estructura llamada pliegue ileocecal, dentro del cual se forma el esfínter ileocecal, que controla el paso del contenido del íleon al ciego y ayuda a prevenir el reflujo de material fecal de vuelta al intestino delgado.
Aunque no hay una demarcación nítida entre yeyuno e íleon, las diferencias histológicas y macroscópicas son clave para su distinción.
Histología: Las Capas de la Absorción
Histológicamente, la pared del intestino delgado, al igual que gran parte del tracto digestivo, consta de cuatro capas concéntricas. De adentro hacia afuera, estas capas son:
- Mucosa
- Submucosa
- Muscular externa
- Serosa (o adventicia en partes retroperitoneales como el duodeno)
La mucosa del intestino delgado presenta adaptaciones notables que aumentan drásticamente su área de superficie para la absorción de nutrientes. Estas adaptaciones incluyen:
- Pliegues circulares (válvulas de Kerckring): Son pliegues transversales de la mucosa y submucosa. Son más abundantes y prominentes en el duodeno distal y el yeyuno proximal, disminuyendo en tamaño y número en el íleon.
- Vellosidades intestinales: Son proyecciones en forma de dedos de la mucosa que se extienden hacia la luz intestinal. Cada vellosidad contiene una red capilar y un vaso linfático llamado quilífero, esenciales para la absorción de nutrientes.
- Microvellosidades: Son proyecciones aún más pequeñas, similares a cepillos, que se encuentran en la superficie apical de las células epiteliales que recubren las vellosidades (enterocitos). Forman el borde en cepillo y son la superficie de absorción final.
Entre las vellosidades se encuentran las glándulas intestinales, también conocidas como criptas de Lieberkühn, que secretan jugo intestinal rico en enzimas digestivas.
Además de estas características generales, existen particularidades histológicas en cada segmento:
- Glándulas de Brunner: Se localizan en la submucosa del duodeno. Producen un moco alcalino que ayuda a neutralizar el quimo ácido proveniente del estómago, protegiendo la mucosa duodenal.
- Placas de Peyer: Son agregados de tejido linfoide que forman parte del GALT (tejido linfoide asociado al tubo digestivo). Son más numerosas en el íleon y desempeñan un papel importante en la respuesta inmune intestinal.
Funciones Clave: Digestión y Absorción
Las funciones principales del intestino delgado son la continuación de la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes resultantes, así como de agua y electrolitos.
La digestión se completa en el intestino delgado mediante la acción combinada de enzimas secretadas por las propias células epiteliales intestinales y las enzimas pancreáticas que llegan a través del conducto pancreático. La bilis, producida por el hígado y almacenada en la vesícula biliar, también llega al duodeno y es crucial para la emulsión de las grasas, facilitando su digestión por las lipasas.
La absorción es la función primordial del intestino delgado, facilitada enormemente por la vasta superficie creada por los pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades. La absorción de diferentes nutrientes ocurre predominantemente en distintas secciones:
- Duodeno y Yeyuno: Son los sitios principales para la absorción de la mayoría de los carbohidratos y proteínas digeridos, así como la mayor parte de las grasas.
- Íleon: Si bien también absorbe algunos carbohidratos y proteínas residuales, su función más distintiva es la absorción de vitamina B12 (unida al factor intrínseco) y las sales biliares, que son recicladas para su uso posterior.
Agua y electrolitos son absorbidos a lo largo de los tres segmentos del intestino delgado, lo que es vital para mantener el equilibrio hídrico del cuerpo.
Neurovascularización del Intestino Delgado
El intestino delgado recibe un suministro sanguíneo abundante y una compleja inervación que regulan sus funciones motoras y secretoras.
Vasos Sanguíneos
La irrigación arterial del intestino delgado proviene principalmente de ramas de la aorta abdominal:
- Duodeno: Recibe sangre de ramas del tronco celíaco (a través de las arterias pancreaticoduodenales superiores) y de la arteria mesentérica superior (a través de las arterias pancreaticoduodenales inferiores).
- Yeyuno e Íleon: Son irrigados por numerosas ramas (15 a 18) de la arteria mesentérica superior, conocidas como arterias yeyunales e ileales. Estas arterias se anastomosan entre sí para formar arcos arteriales (arcadas vasculares) en el mesenterio, de los cuales parten arteriolas rectas (vasa recta) que irrigan directamente la pared intestinal.
El drenaje venoso del intestino delgado sigue un patrón similar al arterial. Las venas yeyunales e ileales, junto con las venas pancreaticoduodenales, drenan en la vena mesentérica superior. La vena mesentérica superior se une a la vena esplénica para formar la vena porta hepática, transportando así los nutrientes absorbidos directamente al hígado para su procesamiento.

El sistema linfático del intestino delgado drena en los ganglios linfáticos mesentéricos superiores.
Nervios
La inervación del intestino delgado es dual, recibiendo fibras del sistema nervioso autónomo:
- Inervación Parasimpática: Proviene del nervio vago (X par craneal). Esta inervación generalmente estimula la motilidad intestinal (peristalsis) y la secreción de enzimas.
- Inervación Simpática: Proviene de los nervios esplácnicos torácicos. La inervación simpática tiende a inhibir la motilidad y la secreción, y también está involucrada en la regulación del flujo sanguíneo a través de la vasoconstricción.
Estas fibras nerviosas se organizan en dos plexos principales dentro de la pared intestinal, que forman parte del sistema nervioso entérico (el "segundo cerebro" del intestino):
- Plexo nervioso submucoso (de Meissner): Localizado en la submucosa. Contiene principalmente fibras parasimpáticas y regula la secreción glandular y el flujo sanguíneo local.
- Plexo nervioso mientérico (de Auerbach): Situado entre las capas musculares longitudinal y circular de la muscular externa. Contiene fibras tanto simpáticas como parasimpáticas y es el principal responsable de controlar la motilidad intestinal.
Estos plexos trabajan en conjunto para coordinar las complejas actividades de digestión, absorción y movimiento del contenido a lo largo del intestino delgado.
Correlaciones Clínicas Relevantes
Dado su papel central en la digestión y absorción, el intestino delgado puede verse afectado por una amplia variedad de condiciones, que van desde trastornos funcionales hasta enfermedades infecciosas y estructurales. Algunas de las correlaciones clínicas más relevantes incluyen:
- Diarrea: Es un síntoma común de un mal funcionamiento del intestino delgado, a menudo causado por infecciones bacterianas (como Escherichia coli, Salmonella, Shigella) o virales que alteran la absorción de agua y electrolitos o estimulan una secreción excesiva.
- Trastornos Obstructivos: Pueden ser mecánicos (hernias, vólvulos, adherencias postquirúrgicas) o funcionales (íleo paralítico). Una obstrucción impide el paso del contenido intestinal.
- Enfermedades Infecciosas: Además de las bacterianas y virales comunes, existen infecciones parasitarias (como giardiasis o teniasis) o bacterianas menos comunes (como esprue tropical) que afectan la función del intestino delgado.
- Neoplasias: Aunque menos comunes que en el intestino grueso, pueden presentarse tumores estromales gastrointestinales (GIST), linfomas o sarcomas.
- Condiciones Congénitas: Incluyen defectos del desarrollo como la atresia duodenal o la gastrosquisis.
- Otras Condiciones: Enfermedades inflamatorias crónicas como la enfermedad de Crohn, trastornos autoinmunes como la enfermedad celíaca (una reacción al gluten que daña la mucosa intestinal), el síndrome de Dumping gástrico (vaciamiento rápido del estómago al intestino delgado) y el síndrome de intestino irritable (un trastorno funcional) pueden afectar significativamente la función del intestino delgado.
Úlcera Duodenal
Una condición particularmente relevante es la úlcera duodenal, un defecto o erosión en la mucosa del duodeno. Generalmente, estas úlceras se localizan en la porción superior (bulbo) del duodeno. La causa más común es una infección por la bacteria Helicobacter pylori, combinada con el efecto corrosivo del ácido gástrico y la pepsina que llegan desde el estómago. Las úlceras duodenales tienden a ser más frecuentes en personas jóvenes. El síntoma característico es un dolor tipo quemazón en la región superior central del abdomen (epigastrio), que típicamente aparece de 2 a 3 horas después de comer, cuando el estómago ya ha vaciado su contenido ácido al duodeno. En casos más severos, puede acompañarse de náuseas y vómitos.
Tabla Comparativa: Secciones del Intestino Delgado
Para resumir las diferencias clave entre las tres secciones del intestino delgado, presentamos la siguiente tabla:
Característica | Duodeno | Yeyuno | Íleon |
---|---|---|---|
Longitud (Proporción) | Más corto | Aprox. 2/5 del total | Aprox. 3/5 del total |
Ubicación Principal | Curva alrededor del páncreas | Cuadrante superior izquierdo (principalmente) | Cuadrante inferior derecho (principalmente) |
Peritoneo | Parcialmente retroperitoneal | Intraperitoneal | Intraperitoneal |
Pared | Gruesa | Más gruesa que íleon | Más delgada |
Luz (Diámetro) | Más ancha que yeyuno/íleon inicialmente | Más ancha que íleon | Más estrecha |
Pliegues Circulares | Presentes (menos prominentes en parte sup.) | Muy prominentes y numerosos | Menos numerosos y pequeños |
Glándulas de Brunner | Presentes en submucosa | Ausentes | Ausentes |
Placas de Peyer | Ausentes | Pocas | Numerosas y prominentes |
Absorción Principal | Carbohidratos, proteínas, hierro, calcio | Carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas hidrosolubles | Vitamina B12, sales biliares, nutrientes no absorbidos previamente |
Preguntas Frecuentes sobre el Intestino Delgado
¿Cuánto mide el intestino delgado?
En un adulto, el intestino delgado puede medir aproximadamente entre 3 y 6 metros de longitud. Es la parte más larga del tracto digestivo.
¿Cuáles son las partes del intestino delgado?
El intestino delgado se divide en tres partes principales: el duodeno, el yeyuno y el íleon.
¿Cuál es la función principal del intestino delgado?
Sus funciones principales son completar la digestión de los alimentos y absorber la gran mayoría de los nutrientes, vitaminas, minerales, agua y electrolitos.
¿Qué diferencia hay entre el yeyuno y el íleon?
Aunque no hay un límite claro, el yeyuno es más corto, tiene una pared más gruesa, una luz más ancha y más pliegues circulares. El íleon es más largo, tiene una pared más delgada, una luz más estrecha y contiene las Placas de Peyer. También absorben diferentes nutrientes de forma predominante.
¿Cómo se irriga el intestino delgado?
Principalmente recibe sangre de la arteria mesentérica superior, con una contribución del tronco celíaco para el duodeno. Las venas drenan a la vena porta hepática.
¿Qué son los pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades?
Son estructuras de la mucosa intestinal (pliegues macroscópicos, proyecciones en forma de dedo y proyecciones microscópicas en las células, respectivamente) que aumentan enormemente la superficie disponible para la absorción de nutrientes.
¿Qué pasa si el intestino delgado no funciona correctamente?
Un mal funcionamiento puede llevar a problemas de maldigestión y malabsorción, resultando en síntomas como diarrea, pérdida de peso, deficiencias nutricionales y dolor abdominal, dependiendo de la causa subyacente.
En conclusión, el intestino delgado es un órgano de complejidad y vital importancia. Su anatomía especializada, desde sus distintas secciones y capas histológicas hasta su rica vascularización e inervación, está finamente sintonizada para llevar a cabo las tareas esenciales de la digestión y la absorción. Comprender su estructura y función es clave para apreciar la eficiencia de nuestro sistema digestivo y para identificar las posibles causas de los trastornos que pueden afectarlo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Intestino Delgado: Anatomía y Función puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos