¿Dónde está el triple calentador?

Acupuntura y Electroacupuntura para el Dolor

29/04/2025

Valoración: 4.99 (8259 votos)

El dolor crónico es una condición compleja y a menudo debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Su manejo representa un desafío significativo para los pacientes y los profesionales de la salud. Si bien las terapias convencionales son fundamentales, el interés en enfoques complementarios como la acupuntura ha crecido considerablemente. Dentro de la práctica de la acupuntura, la electroacupuntura (EA), que combina la inserción de agujas con una corriente eléctrica suave, ha demostrado un potencial particular en el tratamiento de diversas formas de dolor, incluyendo aquellas de naturaleza neuropática y condiciones complejas como el Síndrome de Dolor Regional Complejo tipo 1 (CRPS 1).

¿Cuál es la función del Triple Calentador?
El Triple Calentador gobierna el sistema endocrino, el sistema nervioso autónomo y el balance del apetito. Está relacionado con el intestino delgado (el otro meridiano yang del elemento fuego), regula también la distribución real de los elementos nutritivos a las extremidades.

La investigación sistemática sobre la eficacia de la acupuntura para el dolor crónico a menudo presenta resultados no concluyentes, un reflejo de la complejidad tanto de las condiciones de dolor como de las metodologías de estudio. Sin embargo, muchos autores y estudios individuales reportan hallazgos positivos, sugiriendo beneficios para condiciones como la osteoartritis de rodilla, la artritis reumatoide de la mano, el dolor de hombro post-ictus, el latigazo cervical, los trastornos mecánicos del cuello y las cefaleas crónicas recurrentes. Un metaanálisis de 38 estudios sobre TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea) y PENS (Estimulación Eléctrica Nerviosa Periférica) para el dolor musculoesquelético crónico reportó disminuciones significativas en el dolor tanto en reposo como en movimiento. Esto subraya que, aunque la evidencia general puede ser heterogénea, existen áreas y aplicaciones donde estas modalidades eléctricas, incluyendo la EA que comparte principios con TENS, muestran promesa.

¿De que hablaremos?

El Síndrome de Dolor Regional Complejo Tipo 1 (CRPS 1) y su Abordaje

El CRPS 1, anteriormente conocido como Distrofia Simpática Refleja (RSD), es una condición multifactorial que implica una disfunción del sistema nervioso central y periférico, manifestándose con dolor desproporcionado a la lesión inicial, así como cambios sensoriales, motores, autonómicos y tróficos. No existe un único tratamiento predecible para el CRPS 1; cada plan de manejo debe ser individualizado. La integración de diversas modalidades, como la fisioterapia (movilizaciones, ejercicios, masaje), TENS y acupuntura, ha demostrado ser exitosa en la modulación del dolor y en empoderar al paciente para el manejo en el hogar.

En casos de CRPS 1 que afectan las extremidades, la sensibilidad extrema puede hacer que la acupuntura manual sea inicialmente demasiado invasiva. Sin embargo, a medida que la sensibilidad disminuye con otras terapias, la acupuntura puede incorporarse. Puntos específicos, tanto meridianos como extra, se seleccionan basándose en sus acciones terapéuticas. Por ejemplo, los puntos extra Baxie, situados entre las cabezas de los metacarpianos en la mano, son conocidos por aliviar el dolor, la rigidez y la hinchazón en la mano. Los puntos He-Sea como Pericardio 3 (PC3), Pulmón 5 (LU5) e Intestino Grueso 11 (LI11) en el lado afectado pueden usarse para mejorar la circulación y el flujo de Qi en la mano y el antebrazo. El punto extra Yintang, situado entre las cejas, puede añadirse para promover la relajación e inducir el sueño, aspectos cruciales dado que la falta de sueño puede disminuir el umbral del dolor.

Electroacupuntura: Mecanismos y Aplicaciones

La Electroacupuntura (EA) implica la aplicación de una pequeña corriente eléctrica a través de las agujas de acupuntura. Su efecto analgésico está bien reconocido y se cree que se produce, en parte, por la activación de sistemas inhibitorios dentro de la médula espinal, lo que resulta en una inhibición segmentaria de la salida simpática y de las vías del dolor, como predice la teoría de la compuerta del dolor de Melzack y Wall. Además, la EA estimula la liberación de diversos Neuropéptidos analgésicos endógenos, incluyendo endorfinas, encefalinas, dinorfinas, serotonina y adrenalina, que potencian el control inhibitorio descendente del dolor.

Diferentes frecuencias de EA parecen activar la liberación de distintos neuropéptidos. Se ha observado que la EA a 2 Hz acelera la liberación de encefalina, mientras que a 100 Hz aumenta la liberación de dinorfina. Una combinación de ambas frecuencias (como 2 Hz y 100 Hz aplicadas simultáneamente) podría, según algunas hipótesis, resultar en una liberación simultánea de ambos neuropéptidos, logrando un efecto terapéutico máximo. Sin embargo, otras investigaciones sugieren que la combinación podría percibirse como una frecuencia cercana a los 100 Hz, liberando principalmente dinorfina. La investigación continúa explorando las frecuencias óptimas y las combinaciones de puntos para diversas condiciones.

Frecuencias de Electroacupuntura y Neuropéptidos

La relación entre las frecuencias de estimulación de la EA y la liberación de neuropéptidos es un área clave de estudio para optimizar los tratamientos del dolor. La evidencia sugiere:

  • Baja frecuencia (aprox. 2 Hz): Favorece la liberación de encefalinas.
  • Alta frecuencia (aprox. 100 Hz): Favorece la liberación de dinorfinas.
  • Combinación de frecuencias (p. ej., 2 Hz y 100 Hz): Se ha hipotetizado que podría producir una liberación simultánea para un efecto máximo, aunque otras teorías sugieren que podría prevalecer el efecto de alta frecuencia (liberación de dinorfina).

La elección de la frecuencia puede depender del tipo de dolor y del efecto deseado. Por ejemplo, se ha sugerido que las frecuencias altas podrían ser más efectivas para el dolor neuropático, mientras que las bajas frecuencias podrían serlo más para el dolor nociceptivo, aunque esta distinción no es absoluta y la investigación aún busca protocolos definitivos.

Puntos Clave en el Abordaje del Dolor

La selección de puntos de acupuntura es fundamental en el tratamiento del dolor. El texto proporcionado menciona varios puntos utilizados en el contexto de los estudios de caso y la investigación citada:

Punto de AcupunturaUso Reportado (según el texto)
LI4 (Intestino Grueso 4)Potente efecto analgésico (parte de las 'Cuatro Puertas'). Utilizado con TENS/EA para dolor crónico y CRPS 1.
LIV3 (Hígado 3)Potente efecto analgésico (parte de las 'Cuatro Puertas'). Desactivación de áreas cerebrales relacionadas con el dolor.
Baxie (Puntos Extra)Alivio de dolor, rigidez e hinchazón en la mano (utilizados en CRPS 1).
PC3 (Pericardio 3)Aumentar circulación y flujo de Qi en mano/antebrazo (utilizado en CRPS 1).
LU5 (Pulmón 5)Aumentar circulación y flujo de Qi en mano/antebrazo (utilizado en CRPS 1).
LI11 (Intestino Grueso 11)Aumentar circulación y flujo de Qi en mano/antebrazo (utilizado en CRPS 1). Utilizado con TENS para CRPS 1.
Yintang (Punto Extra)Promover relajación e inducir el sueño (utilizado en CRPS 1 y dolor crónico).
TE5 (Triple Calentador 5)Utilizado con EA a 2 Hz en estudios sobre dolor musculoesquelético.
ST36 (Estómago 36)Utilizado en estudios de EA para dolor.
GB34 (Vesícula Biliar 34)Utilizado en estudios de EA para dolor.
BL60 (Vejiga 60)Utilizado en estudios de EA para dolor.
GV20 (Vaso Gobernador 20)Utilizado con EA a 80 Hz en estudios sobre dolor musculoesquelético. También en estudio para síntomas hormonales.
ST29 (Estómago 29)Utilizado con EA a 80 Hz en estudios sobre dolor musculoesquelético.
BL15, BL23, BL32Utilizados en estudio para síntomas hormonales (disminuyó umbral del dolor generalizado).
H7 (Corazón 7)Utilizado en estudio para síntomas hormonales (disminuyó umbral del dolor generalizado). También se asocia con el sueño.
SP6, SP9 (Bazo 6, Bazo 9)Utilizados en estudio para síntomas hormonales (disminuyó umbral del dolor generalizado).
PC6 (Pericardio 6)Utilizado en estudio para síntomas hormonales (disminuyó umbral del dolor generalizado).
Segmentos C7-T1Abordaje segmental con EA para disminuir dolor localizado en cuello/brazo, especialmente en dolor neuropático post-quirúrgico.

La selección de puntos siempre debe basarse en una evaluación individualizada del paciente, considerando la ubicación y naturaleza del dolor, así como otros síntomas asociados.

Dolor Neuropático y Acupuntura

El Dolor Neuropático (NP) surge de un daño o disfunción del sistema nervioso. A menudo es difícil de manejar y puede presentar síntomas como cambios percibidos de temperatura, debilidad, dolor irradiado, parestesias (hormigueo, pinchazos), entumecimiento y cambios en la piel. El texto sugiere que, si bien la acupuntura tradicional podría ser más beneficiosa para el dolor nociceptivo, la EA ha demostrado ser un analgésico efectivo para el NP en varios estudios, sin efectos secundarios negativos observados. La capacidad de la EA para modular la actividad del sistema nervioso a nivel espinal y cerebral, así como para influir en la liberación de neuropéptidos, la convierte en una opción interesante para explorar en el manejo del NP.

La frustración y los problemas de sueño son comunes en pacientes con dolor neuropático. El texto destaca la importancia del sueño en la autocuración y cómo la falta de sueño puede disminuir el umbral del dolor, aumentando la sensibilización central. En este contexto, terapias como la acupuntura que pueden mejorar la calidad del sueño, como se sugiere para puntos como Yintang o mediante el uso de EA, pueden tener un impacto positivo indirecto en la percepción y el manejo del dolor.

Limitaciones y Consideraciones

Es importante reconocer las limitaciones en la investigación sobre la acupuntura y la EA. Muchos estudios, como los casos de estudio individuales, no pueden atribuir la mejora únicamente a la acupuntura, ya que a menudo se utilizan múltiples modalidades de tratamiento concurrentemente (fisioterapia, ejercicios, medicación). La subjetividad de las medidas de resultado, como las escalas visuales analógicas para el dolor o los informes de sueño, también puede influir en los resultados. Además, la falta de protocolos de acupuntura estandarizados (puntos, frecuencias, duración del tratamiento) dificulta la comparación entre estudios y la validación de la eficacia para condiciones específicas. A pesar de esto, los resultados positivos en casos complejos y los mecanismos fisiológicos propuestos respaldan la inclusión de la acupuntura/EA como parte de un plan de manejo integral.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Electroacupuntura (EA)?
La EA es una forma de acupuntura en la que se aplica una pequeña corriente eléctrica a través de las agujas insertadas en puntos específicos del cuerpo. Se utiliza para potenciar el efecto terapéutico de la acupuntura, especialmente para el alivio del dolor.

¿Cómo ayuda la EA a aliviar el dolor?
La EA ayuda a aliviar el dolor activando sistemas inhibitorios en el sistema nervioso central y periférico y estimulando la liberación de neuropéptidos analgésicos naturales del cuerpo, como encefalinas y dinorfinas.

¿Es efectiva la acupuntura para el dolor neuropático?
Según el texto, la acupuntura manual puede ser menos efectiva para el dolor neuropático que para el dolor nociceptivo. Sin embargo, la Electroacupuntura (EA) ha demostrado ser prometedora y efectiva como analgésico para el dolor neuropático en varios estudios.

¿Qué frecuencias de EA se mencionan y para qué?
El texto menciona frecuencias bajas (como 2 Hz) asociadas con la liberación de encefalinas y frecuencias altas (como 100 Hz) asociadas con la liberación de dinorfinas. Una combinación de ambas frecuencias se ha explorado para maximizar el efecto analgésico. También se mencionan frecuencias de 15 Hz y 30 Hz en el contexto de estudios sobre la necesidad de medicación.

¿Puede la acupuntura ayudar con el insomnio?
Sí, el texto sugiere que la acupuntura, incluida la EA, puede ser beneficiosa para mejorar la calidad del sueño, lo cual a su vez puede ayudar a elevar el umbral del dolor y mejorar la capacidad de afrontamiento.

¿Qué puntos de acupuntura se usan comúnmente para el dolor de mano o brazo?
El texto menciona puntos como Baxie (para dolor/rigidez/hinchazón en la mano), LI4 y LIV3 (las 'Cuatro Puertas' para analgesia general), y puntos como PC3, LU5 y LI11 para mejorar la circulación y el flujo de energía en la extremidad afectada. También se utilizan abordajes segmentales como C7-T1 para el dolor en el cuello y el brazo.

Conclusión

La acupuntura y, en particular, la Electroacupuntura, representan enfoques terapéuticos valiosos dentro de un plan de manejo integral para el dolor crónico, especialmente en condiciones complejas como el CRPS 1 y el dolor neuropático. Aunque la investigación general puede ser compleja y a veces no concluyente, la evidencia disponible y los mecanismos fisiológicos propuestos, como la modulación del sistema nervioso y la liberación de Neuropéptidos, respaldan su uso. La selección de Puntos de Acupuntura y las frecuencias de EA deben ser individualizadas para cada paciente. A medida que la investigación avanza, se espera obtener una comprensión más clara de los protocolos óptimos y las aplicaciones más efectivas de estas modalidades para mejorar la calidad de vida de quienes viven con dolor crónico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura y Electroacupuntura para el Dolor puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir