¿Cómo eliminar el dolor lumbar crónico?

Alivio Efectivo para la Lumbalgia

13/02/2023

Valoración: 4.21 (8992 votos)

La lumbalgia, conocida popularmente como lumbago, es una condición extraordinariamente común que afecta a la gran mayoría de las personas en algún momento de sus vidas. Las estadísticas son claras: se estima que hasta 8 de cada 10 individuos experimentarán dolor en la zona baja de la espalda. Esta alta incidencia la convierte en una de las principales causas de baja laboral a nivel mundial, evidenciando su significativo impacto en la vida cotidiana y la economía.

Dada su prevalencia y el potencial de limitar seriamente las actividades diarias, es fundamental no solo conocer cómo prevenirla, sino también estar preparado con medidas efectivas para aliviar la lumbalgia cuando aparece. Entender qué la causa y cómo abordarla adecuadamente puede marcar una gran diferencia en la velocidad de la recuperación y en la prevención de futuros episodios.

¿Cuáles son los puntos de acupuntura para el dolor lumbar?
Observamos que la acupuntura redujo significativamente el dolor en pacientes con lumbalgia en comparación con el grupo control. Los puntos de acupuntura prescritos con mayor frecuencia fueron BL23, GV3, BL20, BL40 y BL25, mientras que los puntos con las puntuaciones promedio más altas de tamaño del efecto fueron BL20, GV3, GB30, GB34 y BL25.
¿De que hablaremos?

¿Qué es la Lumbalgia y Cuáles Son Sus Causas?

El lumbago es un tipo específico de dolor de espalda que se localiza en la región lumbar, la parte baja de la columna vertebral. Este dolor puede originarse en diversas estructuras que componen esta área, incluyendo los ligamentos que conectan las vértebras, los músculos que rodean y sostienen la columna, los discos intervertebrales que actúan como amortiguadores entre las vértebras, y las propias vértebras lumbares. La afectación de cualquiera de estas partes puede desencadenar el dolor.

La lumbalgia se clasifica generalmente según su duración. Hablamos de lumbalgia aguda cuando el dolor es súbito y dura un periodo corto, que puede ir desde unas pocas horas hasta varios días. Si el dolor persiste por más de tres meses, se considera lumbalgia crónica. Esta distinción es importante porque el enfoque de tratamiento y manejo puede variar.

Identificar la causa exacta del lumbago no siempre es sencillo. A menudo, tiene un origen multifactorial, es decir, es el resultado de una combinación de factores en lugar de una única razón. Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Mala Forma Física y Sedentarismo: Una musculatura débil, especialmente en el área central del cuerpo (el ‘core’), hace que la columna sea más vulnerable.
  • Sobrecarga Lumbar: Trabajos o actividades deportivas que implican levantar pesos de forma incorrecta, movimientos repetitivos o giros del tronco pueden sobrecargar la zona.
  • Posturas Inadecuadas: Permanecer sentado o de pie por periodos prolongados con una mala postura ejerce presión indebida sobre la columna lumbar.
  • Tensión Emocional: El estrés puede causar contracturas musculares que contribuyen al dolor lumbar.

Además de estos factores relacionados con el estilo de vida, la lumbalgia también puede ser síntoma de problemas estructurales subyacentes. Algunos ejemplos incluyen:

  • Disfunción del Nervio Ciático (Ciática): Cuando el nervio ciático, que nace en la zona lumbar, se irrita o comprime, puede causar dolor que irradia por la pierna.
  • Hernia Discal: La protrusión o ruptura de un disco intervertebral puede presionar los nervios circundantes.
  • Artrosis Lumbar: La degeneración del cartílago en las articulaciones de la columna lumbar, más común con la edad, puede generar dolor crónico.

En casos de lumbalgia crónica, especialmente en personas mayores donde la artrosis es una causa habitual, identificar el origen preciso del dolor es crucial para determinar el tratamiento más adecuado. Sin embargo, para el manejo inicial del dolor agudo, existen diversas medidas que se pueden implementar en casa.

Prevención: Fortaleciendo tu Centro

Prevenir la lumbalgia, o al menos reducir la severidad y frecuencia de los episodios, es tan importante como tratar el dolor cuando aparece. La clave reside en minimizar los factores de riesgo mencionados anteriormente. Adoptar hábitos saludables y, sobre todo, fortalecer la musculatura que soporta la columna lumbar es fundamental.

El fortalecimiento del ‘core’ o centro del cuerpo es la medida preventiva por excelencia. Esta zona incluye los músculos abdominales, lumbares, de la pelvis y de las caderas. Una musculatura fuerte en esta área proporciona estabilidad a la columna y reduce la carga sobre los discos y ligamentos.

Disciplinas como el Pilates y el Yoga son altamente recomendadas para el fortalecimiento del core y la prevención de la lumbalgia. Sus ejercicios se centran precisamente en tonificar estos músculos profundos, mejorar la postura y aumentar la flexibilidad, lo que contribuye a una columna más sana y resistente.

Medidas Efectivas para Aliviar el Dolor Agudo en Casa

Cuando el lumbago aparece de forma repentina, lo que a menudo se describe como un ‘ataque de lumbago’, hay varias acciones que se pueden tomar en casa para aliviar el malestar y favorecer una pronta recuperación. Estas pautas son especialmente útiles en la fase aguda del dolor:

Reposo Relativo

Aunque pueda parecer contradictorio, el reposo absoluto en cama no es la mejor estrategia a largo plazo. Si bien puede ser necesario tomarse unos días de descanso, especialmente si el dolor es moderado o severo, no se recomienda permanecer en cama más de 48 horas. El reposo debe ser relativo, es decir, limitar las actividades que exacerban el dolor, pero intentar mantenerse activo dentro de los límites del confort. Mantenerse en movimiento, aunque sea de forma suave, acelera la recuperación, ayuda a disminuir el dolor lumbar y previene la pérdida de fuerza muscular.

Mantenerse Activo Gradualmente

La recomendación general es tratar de seguir con la rutina diaria tanto como sea posible. A medida que el dolor disminuye, se debe ir incrementando la actividad de forma progresiva hasta regresar a la normalidad. Interrumpir el ejercicio físico intenso es prudente mientras haya dolor, pero la inactividad prolongada es perjudicial.

Ejercicios y Estiramientos

Si bien se debe evitar el ejercicio intenso durante la fase aguda, los estiramientos suaves y ejercicios específicos para el lumbago pueden comenzar a realizarse una vez que los síntomas hayan remitido, generalmente unos 12-14 días después. Empezar estos ejercicios demasiado pronto podría empeorar el dolor.

Evitar Trabajos con Sobrecarga Lumbar

Las personas cuyos trabajos implican levantar pesos, giros frecuentes del tronco o pasar mucho tiempo de pie o sentados deben modificar temporalmente sus actividades para evitar sobrecargar la zona lumbar. Un periodo de reposo o adaptación laboral puede ser necesario para permitir la recuperación.

Aplicación de Calor

Una duda frecuente es si aplicar frío o calor para el lumbago. A diferencia de otras lesiones agudas (como un esguince), en la lumbalgia aguda se recomienda aplicar calor desde el primer momento. El calor ayuda a relajar los músculos que pueden estar en contractura y mejora la rigidez articular, proporcionando alivio. Se puede aplicar mediante esterillas eléctricas, compresas calientes o parches térmicos.

Uso de Cremas Tópicas

Las cremas y geles antiinflamatorios o analgésicos de aplicación tópica son una medida efectiva para aliviar el dolor lumbar. Estos productos suelen contener principios activos como salicilato de metilo, mentol, alcanfor, o antiinflamatorios como diclofenaco o ibuprofeno. Algunas tienen un efecto rubefaciente (sensación de calor) que complementa el alivio. Para el dolor de origen neuropático, la capsaicina tópica puede ser una opción recomendada.

Medicamentos Analgésicos

El uso de analgésicos por vía oral es una forma rápida de controlar el dolor. Medicamentos de venta libre como el paracetamol o los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno, naproxeno o diclofenaco, suelen ser suficientes para aliviar la lumbalgia aguda leve a moderada. Si el dolor es más intenso y no cede con estos fármacos, un médico puede recetar analgésicos más potentes, asociarlos con corticoesteroides (como la prednisona) o relajantes musculares (como el diazepam), e incluso, en casos severos, opioides (como la codeína).

Uso de Fajas Lumbares

Las fajas o corsés lumbares pueden proporcionar alivio al estabilizar la columna vertebral, limitar movimientos que causan dolor y disminuir la presión sobre los discos. También aportan calor y un ligero efecto de masaje. Sin embargo, su uso debe ser limitado en el tiempo para evitar que la musculatura se debilite por falta de trabajo. Es aconsejable retirarlas durante algunas horas al día, durante las comidas y al dormir para permitir que la piel respire y los músculos trabajen mínimamente.

¿Cuándo Consultar a un Médico?

Aunque la mayoría de los episodios de lumbalgia aguda mejoran significativamente con las medidas caseras en pocos días, hay situaciones en las que es imprescindible buscar atención médica:

  • Si el dolor no mejora o empeora después de implementar estas medidas.
  • Si el dolor es muy severo desde el inicio.
  • Si aparece fiebre.
  • Si hay problemas para controlar la orina o las heces (incontinencia o retención).
  • Si experimentas debilidad marcada o entumecimiento en una o ambas piernas.

Estos síntomas podrían indicar una condición más seria que requiere evaluación y tratamiento profesional.

Preguntas Frecuentes Sobre la Lumbalgia

¿Cuánto reposo debo hacer si tengo lumbago?
El reposo debe ser relativo. No se recomienda estar en cama más de 48 horas. Intenta mantenerte activo dentro de tus posibilidades, evitando las actividades que agraven el dolor.
¿Es mejor aplicar frío o calor para el lumbago?
Generalmente, se recomienda aplicar calor desde el inicio en la lumbalgia aguda. El calor ayuda a relajar la musculatura y aliviar la rigidez.
¿Puedo hacer ejercicio si me duele la espalda?
Durante la fase aguda del dolor, es mejor descansar de los ejercicios intensos. Sin embargo, la inactividad prolongada no es buena. Intenta moverte suavemente. Los ejercicios específicos y estiramientos se deben empezar una vez que el dolor agudo haya pasado (aproximadamente 12-14 días después).
¿Son útiles las fajas lumbares?
Las fajas pueden proporcionar alivio y soporte, pero no deben usarse de forma continua por periodos prolongados, ya que pueden debilitar la musculatura. Úsalas en momentos de mayor dolor o durante actividades que puedan sobrecargar la espalda, retirándolas durante el descanso y comidas.

En resumen, aunque la lumbalgia puede ser muy dolorosa y limitante, comprender sus causas y aplicar las medidas adecuadas, como el reposo relativo, el calor, el uso de medicamentos y cremas, y en algunos casos las fajas, puede ayudar a aliviar el dolor agudo y favorecer una recuperación más rápida. La prevención a través del fortalecimiento del core es clave para reducir la probabilidad de futuros episodios.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alivio Efectivo para la Lumbalgia puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir