25/08/2022
La glándula de Bartolino es una estructura discreta y esencial en la anatomía femenina, situada en la parte inferior de los labios mayores de la vagina. Su función principal es la lubricación, facilitando la comodidad durante las relaciones sexuales a través de unos finos conductos que se abren a los labios menores. Normalmente, estas glándulas pasan desapercibidas, pero cuando uno de estos conductos se obstruye, puede dar lugar a una condición dolorosa y preocupante conocida como bartolinitis.

La obstrucción impide que el líquido producido por la glándula salga, lo que lleva a una acumulación. Inicialmente, esto puede formar un quiste, que es una hinchazón no infectada. Sin embargo, este líquido estancado puede infectarse fácilmente, transformándose en un absceso de Bartolino, una acumulación de pus que causa síntomas mucho más severos. La transición de quiste a absceso puede ocurrir relativamente rápido, a menudo en cuestión de días, llevando a un aumento significativo del dolor y la inflamación.

- ¿Qué es Exactamente la Bartolinitis y Por Qué Ocurre?
- Diagnóstico y Tratamiento Convencional de la Bartolinitis
- Bartolinitis y Embarazo
- ¿Puede la Acupuntura Ayudar con la Bartolinitis?
- Comparación de Tratamientos Típicos
- Preguntas Frecuentes sobre la Bartolinitis
- ¿Qué tan rápido se desarrolla un absceso de Bartolino?
- ¿Es dolorosa la bartolinitis?
- ¿La bartolinitis es contagiosa?
- ¿Cuánto tiempo tarda en curarse la bartolinitis?
- ¿Puedo tener relaciones sexuales si tengo bartolinitis?
- ¿La bartolinitis puede desaparecer sola?
- ¿La acupuntura es un tratamiento recomendado para la bartolinitis?
- Conclusión
¿Qué es Exactamente la Bartolinitis y Por Qué Ocurre?
Como mencionamos, la bartolinitis es la inflamación de una o ambas glándulas de Bartolino. Se manifiesta típicamente como un bulto en uno de los labios de la vulva, aunque en casos raros puede ser bilateral. Este bulto suele ser doloroso y su tamaño puede aumentar considerablemente en poco tiempo.
La causa directa es la obstrucción del conducto de drenaje de la glándula. Una vez obstruido, el líquido se acumula. Si este líquido se infecta, se forma un absceso. Los síntomas clave que sugieren la presencia de bartolinitis incluyen:
- Enrojecimiento de la zona afectada junto con la aparición de un bulto.
- Inflamación y dolor, especialmente a la palpación.
- Dolor intenso que empeora con la presión sobre la vulva, como al caminar o sentarse.
- Posible supuración espontánea de líquido maloliente o purulento si se forma un absceso y se rompe.
A pesar de ser una afección común, las causas exactas de la obstrucción no siempre están claras. Se han sugerido varios factores que podrían predisponer a su aparición, aunque no hay evidencia definitiva para una causa única. Algunas teorías incluyen:
- Uso de ropa muy ajustada o prendas íntimas de lycra, que podrían favorecer el desarrollo bacteriano.
- Cambios en la consistencia del flujo vaginal, posiblemente relacionados con el uso de DIU o anticonceptivos hormonales.
- El estrés, aunque la conexión no está firmemente establecida.
- Infecciones, incluyendo enfermedades de transmisión sexual, aunque a menudo es producto de la flora bacteriana mixta normal de la zona.
- Simplemente una predisposición individual del organismo.
Es importante destacar que, a pesar de algunas creencias pasadas, la bartolinitis en sí misma no es contagiosa para la pareja, ya que suele ser causada por bacterias comunes. Sin embargo, si coexiste con una enfermedad de transmisión sexual (ETS) como la gonorrea o la clamidia, estas sí son contagiosas y deben tratarse adecuadamente.
Diagnóstico y Tratamiento Convencional de la Bartolinitis
El diagnóstico de la bartolinitis suele ser relativamente sencillo para un profesional de la salud (generalmente un ginecólogo) debido a los síntomas característicos: la presencia de un bulto visible y palpable en la vulva, acompañado de enrojecimiento y dolor. La consistencia del bulto puede variar de blanda a más dura, dependiendo de si es un quiste simple o un absceso lleno de pus.
El objetivo principal del tratamiento es aliviar el dolor, reducir la inflamación y eliminar la infección si está presente. La estrategia de tratamiento depende de la etapa y severidad de la afección:
Tratamiento Conservador
Para casos tempranos, cuando la inflamación es pequeña, no hay signos claros de pus y el dolor no es extremadamente intenso, el tratamiento puede ser conservador. Esto puede incluir:
- Antibióticos: Para combatir la infección bacteriana. La elección del antibiótico (como la Cloxacilina mencionada en algunos contextos) dependerá de la bacteria sospechada, aunque a menudo se usan antibióticos de amplio espectro.
- Antiinflamatorios y Analgésicos: Para controlar el dolor y reducir la inflamación.
- Compresas Frías: Aunque el texto menciona compresas frías para abscesos pequeños, las compresas calientes y los baños de asiento tibios son a menudo recomendados para ayudar a fomentar el drenaje espontáneo o aliviar el dolor, aunque esto no se detalla explícitamente en la información proporcionada para el tratamiento conservador inicial más allá de las compresas frías.
Si el tratamiento conservador se inicia a tiempo y es efectivo, la inflamación puede desaparecer en aproximadamente 7 días.
Drenaje del Absceso
Cuando se ha formado un absceso (una acumulación de pus) o el dolor es muy intenso, a menudo es necesario drenar la cavidad para eliminar el pus y aliviar la presión. Este procedimiento se realiza bajo anestesia local o general y consiste en hacer una pequeña incisión en el absceso para permitir que el pus salga. Después del drenaje, la cavidad se limpia para asegurar que no queden restos infectados.
Si se requiere drenaje, el tiempo de curación suele ser más largo, extendiéndose a aproximadamente 15 días hasta la resolución completa.
Marsupialización
En casos de bartolinitis recurrente o quistes persistentes y molestos, se puede considerar un procedimiento quirúrgico llamado marsupialización. Esta técnica consiste en abrir el quiste o absceso y luego coser los bordes de la incisión a la piel circundante, creando una pequeña "bolsa" (de ahí el nombre, que viene de "marsupio") que permite que el conducto de drenaje permanezca abierto. Esto ayuda a prevenir futuras acumulaciones de líquido.
La marsupialización se realiza bajo anestesia y requiere un período de recuperación. Generalmente, la glándula en sí no se extirpa a menos que haya recidivas muy importantes.

Extirpación de la Glándula (Exéresis)
La extirpación completa de la glándula de Bartolino es un procedimiento más radical que solo se considera en situaciones muy específicas, como bartolinitis extremadamente recurrente que no responde a otros tratamientos. No es la opción de primera línea debido a la función lubricante de la glándula. Si solo se extirpa una glándula, la otra generalmente puede compensar la función, por lo que los problemas de lubricación o dolor durante el coito no suelen ser una preocupación a largo plazo.
Bartolinitis y Embarazo
La bartolinitis puede ocurrir durante el embarazo. La infección en sí misma generalmente no afecta el desarrollo del embarazo, siempre y cuando se trate de manera rápida y adecuada. Los síntomas son similares a los de una mujer no embarazada. El tratamiento es el mismo (antibióticos, drenaje si es necesario), pero se debe tener especial cuidado en la elección y dosificación de los medicamentos, especialmente los antibióticos, para asegurar que sean seguros durante la gestación. Si la bartolinitis aguda ocurre cerca del parto, puede ser recomendable drenar el absceso para minimizar el dolor y las molestias durante el proceso de nacimiento.
¿Puede la Acupuntura Ayudar con la Bartolinitis?
La acupuntura es una terapia de la medicina tradicional china que implica la inserción de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo. Se utiliza para una variedad de condiciones, a menudo con el objetivo de aliviar el dolor, reducir el estrés y mejorar el flujo sanguíneo.
Hemos visto que la acupuntura se investiga para diversas afecciones ginecológicas, como los quistes ováricos. En el contexto de los quistes ováricos, se ha sugerido que la acupuntura podría ser útil para reducir el dolor y el estrés, mejorar el flujo sanguíneo pélvico y posiblemente ayudar a regular las hormonas (aunque se necesita más investigación en esta área).
Sin embargo, basándonos estrictamente en la información proporcionada, no hay datos específicos ni estudios que demuestren que la acupuntura sea un tratamiento efectivo o que pueda ayudar a desinflamar rápidamente la glándula de Bartolino o resolver un absceso de Bartolino. La información disponible se centra en los quistes ováricos y los beneficios generales de la acupuntura (dolor, estrés, flujo sanguíneo).
Por lo tanto, si bien la acupuntura podría teóricamente ofrecer alivio general del dolor o el estrés asociado con la bartolinitis, no hay evidencia en la información brindada que respalde su uso como tratamiento primario o para lograr una desinflamación rápida de la glándula de Bartolino o su absceso. La gestión de la bartolinitis, especialmente en casos de infección o absceso, requiere la atención médica convencional con antibióticos y/o drenaje según sea necesario.
Comparación de Tratamientos Típicos
Condición | Tratamiento Típico (Convencional) | Tiempo de Recuperación Estimado |
---|---|---|
Glándula de Bartolino Inflamada (etapa inicial, sin absceso) | Antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos | Aproximadamente 7 días |
Absceso de Bartolino (pequeño, sin licuación) | Antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, compresas frías (según el texto) | Aproximadamente 7 días (si el tratamiento conservador es suficiente) |
Absceso de Bartolino (grande, doloroso, licuado) | Drenaje quirúrgico, antibióticos, antiinflamatorios | Aproximadamente 15 días post-drenaje |
Bartolinitis Recurrente o Quiste Persistente | Marsupialización o, rara vez, extirpación de la glándula | Varía, requiere recuperación post-quirúrgica |
Bartolinitis y Acupuntura (según info proporcionada) | No hay evidencia específica de eficacia para esta condición | No aplicable para el tratamiento directo de la inflamación/absceso |
Preguntas Frecuentes sobre la Bartolinitis
¿Qué tan rápido se desarrolla un absceso de Bartolino?
Un absceso puede desarrollarse bastante rápido, a menudo en el transcurso de unos pocos días, a partir de un quiste preexistente o incluso de una obstrucción reciente.
¿Es dolorosa la bartolinitis?
Sí, la bartolinitis, especialmente cuando evoluciona a un absceso, suele ser muy dolorosa. El dolor puede ser intenso, empeorando al sentarse, caminar o ejercer presión sobre la zona.

¿La bartolinitis es contagiosa?
Generalmente no. La bartolinitis suele ser causada por bacterias comunes presentes en la flora mixta de la zona. No se transmite a la pareja sexual.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la bartolinitis?
Si se trata en una etapa temprana con medicamentos, puede resolverse en unos 7 días. Si requiere drenaje de un absceso, la recuperación completa puede tardar alrededor de 15 días.
¿Puedo tener relaciones sexuales si tengo bartolinitis?
Las relaciones sexuales pueden ser extremadamente dolorosas si tienes bartolinitis aguda o un absceso. Es recomendable evitar la actividad sexual hasta que la condición se haya resuelto.
¿La bartolinitis puede desaparecer sola?
Es poco común que la glándula de Bartolino inflamada desaparezca por sí sola, especialmente si se ha formado un absceso. Generalmente requiere intervención médica.
¿La acupuntura es un tratamiento recomendado para la bartolinitis?
Según la información proporcionada, no hay evidencia específica que respalde la acupuntura como tratamiento para la bartolinitis. La información se refiere a su uso potencial para quistes ováricos y beneficios generales como alivio del dolor, no para la desinflamación rápida de la glándula de Bartolino.
Conclusión
La bartolinitis es una afección común que puede causar dolor y molestias significativas debido a la inflamación o la formación de un absceso en la glándula de Bartolino. Si detectas un bulto doloroso o inflamación en la zona vulvar, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Un diagnóstico y tratamiento tempranos por parte de un ginecólogo son clave para evitar complicaciones y lograr una resolución rápida.
El tratamiento convencional, que puede incluir antibióticos, drenaje del absceso o, en casos recurrentes, marsupialización, es efectivo para manejar esta condición. Aunque la acupuntura es una terapia con beneficios generales para el dolor y el estrés, no hay información que respalde su uso específico para la desinflamación rápida de la glándula de Bartolino basada en el material proporcionado. Priorizar la evaluación médica profesional es el paso más importante para abordar la bartolinitis de manera efectiva y aliviar el dolor.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bartolinitis: Desinflama y Alivia el Dolor puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos