¿Cuáles son los músculos del cuello del caballo?

Cuidado Equino: Cascos, Verrugas y Ronquidos

27/08/2022

Valoración: 4.52 (927 votos)

El cuidado de un caballo implica prestar atención a diversos aspectos de su salud, desde su respiración hasta la condición de sus extremidades. Problemas aparentemente menores como un ronquido o la aparición de verrugas pueden ser indicativos de afecciones que requieren atención. De igual manera, la salud del casco es fundamental, ya que, como bien dice la expresión, “sin casco no hay caballo”. Abordar estas cuestiones de manera informada es clave para el bienestar y el rendimiento de nuestro compañero equino.

¿De que hablaremos?

Entendiendo el Ronquido en Caballos

El sonido que popularmente conocemos como ronquido en los caballos es, en términos veterinarios, un ruido respiratorio. Este sonido se origina cuando el aire pasa a través de la laringe, ya sea al entrar o al salir de los pulmones. Aunque a veces puede ser un fenómeno sin mayor trascendencia, en muchos casos está asociado a otros signos clínicos que sí impactan la salud y el rendimiento del animal. Estos signos pueden incluir intolerancia al ejercicio, una notable pérdida de rendimiento, dificultad para recuperarse después del esfuerzo o incluso tos.

¿Qué es la acupuntura en caballos?
La acupuntura se utiliza a menudo como parte de un programa de tratamiento para problemas de cojera diagnosticados, así como para el alivio continuo de molestias artríticas y rigidez muscular . También es beneficiosa para otras afecciones en caballos, como el dolor miofascial, los cólicos recurrentes, los trastornos respiratorios crónicos y el movimiento de cabeza.

Varias patologías pueden ser la causa subyacente de estos ruidos respiratorios anormales. Algunas de las más comunes son el desplazamiento dorsal del paladar blando, la hemiplejia laríngea, el atrapamiento epiglótico, los quistes subepiglóticos y el colapso del pliegue alar.

Entre estas afecciones, la hemiplejia laríngea destaca por ser una de las más frecuentes. Esta condición se produce debido a una axonopatía, es decir, una enfermedad que afecta al axón, en este caso, del nervio laríngeo recurrente. La degeneración de este nervio provoca la parálisis y atrofia de la musculatura de la laringe. Esta musculatura es esencial para la abducción (separación) y aducción (aproximación) de los cartílagos aritenoides, que son estructuras clave en la apertura de la vía aérea durante la respiración, especialmente durante el ejercicio.

El diagnóstico preciso de la causa del ruido respiratorio, y en particular de la hemiplejia laríngea, se realiza mediante una endoscopia. Este procedimiento permite visualizar directamente las estructuras de la laringe y evaluar su función. La hemiplejia laríngea se clasifica en 4 grados según la severidad de la parálisis.

Una vez diagnosticada, especialmente en casos que afectan el rendimiento deportivo, el tratamiento suele ser quirúrgico. Las opciones principales incluyen la laringoplastia, conocida comúnmente como 'tie-back', que busca mantener uno de los cartílagos aritenoides en una posición abierta para facilitar el paso del aire, y la reinervación laríngea, que intenta restaurar la función nerviosa. Frecuentemente, estas cirugías se complementan con una ventrículo-cordectomía, que consiste en la extirpación de parte del ventrículo laríngeo y la cuerda vocal para reducir la vibración y el ruido.

Tratamiento de Verrugas en Caballos

Las verrugas, aunque generalmente no son un problema de salud grave, pueden ser estéticamente desagradables y, en algunos casos, molestas para el caballo. Es común observarlas en los pómulos de los potros, a veces en gran número. Aunque existen diversas teorías sobre las causas exactas de su aparición, que a menudo se relacionan con infecciones virales (papilomavirus equino), la buena noticia es que existe una solución efectiva para eliminarlas.

El tratamiento más utilizado y eficaz para las verrugas equinas es la aplicación de nitrato de plata. Este compuesto químico actúa cauterizando, es decir, quemando el tejido de la verruga hasta su raíz, lo que provoca su posterior secado y caída.

Para aplicar el nitrato de plata, se puede adquirir un lápiz específico en cualquier farmacia. Es fundamental tener precaución al utilizar esta herramienta, ya que los caballos, especialmente los potros, pueden mover la cabeza de forma enérgica e inesperada, lo que podría llevar a la rotura de la punta del lápiz. Alternativamente, se puede utilizar nitrato de plata diluido. Esta solución se aplica cuidadosamente sobre cada verruga con un pincel pequeño. Ambas formas de aplicación son igualmente efectivas.

¿Cuáles son los puntos de acupuntura para la laminitis en caballos?
Se informó que los puntos vejiga (BL)-11, BL-13, pericardio (PC)-1, corazón (HT)-9, pulmón (LU)-1, LU-11, intestino delgado (SI)-9, intestino grueso (LI)-11 y Baihui fueron los marcadores primarios para inducir puntos de acupuntura durante el tratamiento de la laminitis equina.

Un consejo crucial al manipular nitrato de plata es evitar el contacto directo con la piel. Este producto es cáustico y puede causar quemaduras, dejando manchas negruzcas temporales o incluso permanentes en la piel humana. Siempre use guantes o aplique con extrema delicadeza.

Sanando y Cuidando los Cascos del Caballo

La salud del casco es un pilar fundamental en la vida de un caballo. Un casco sano garantiza su movilidad, rendimiento y bienestar general. Desafortunadamente, los cascos son propensos a sufrir diversas patologías que pueden limitar severamente la capacidad de movimiento del animal. La prevención juega un papel crucial en el mantenimiento de cascos sanos, pero es igualmente importante saber identificar y tratar los problemas más comunes.

Problemas Comunes de los Cascos y Sus Soluciones

Aquí detallamos algunas de las afecciones más frecuentes que afectan a los cascos:

Podredumbre de la Ranilla

Esta es una patología muy común caracterizada por el reblandecimiento y la pérdida de la estructura normal de la ranilla del casco. La causa principal suele ser la exposición prolongada a la humedad o el mantenimiento deficiente de los suelos donde vive o trabaja el caballo. En casos avanzados, la podredumbre puede crear grietas profundas que alcanzan el tejido vivo del casco, abriendo una puerta a infecciones por gérmenes, bacterias u hongos. Es vital tratarla rápidamente. Existen numerosos productos en el mercado diseñados para combatir la podredumbre de la ranilla. El tratamiento debe aplicarse diariamente durante varios días. Idealmente, los caballos afectados deben alojarse en un entorno con suelo lo más seco posible para favorecer la recuperación.

Absceso Subcorneo o “Zapatazo”

Estos abscesos son esencialmente hematomas que se forman bajo la suela o la muralla del casco, a menudo causados por un golpe con objetos duros. Rara vez provocan cojeras graves de inmediato, pero existe el riesgo de que evolucionen a un absceso purulento si no se resuelven. Es importante vigilarlos de cerca. El mejor remedio inicial es proporcionar descanso al caballo durante unos días para permitir que el hematoma se reabsorba.

Cuartos Ascendentes y Descendentes

Un cuarto es una grieta vertical que aparece en la muralla del casco. Pueden ser ascendentes, comenzando en el borde inferior (en contacto con el suelo) y extendiéndose hacia arriba (hacia la corona), o descendentes, originándose en la corona y propagándose hacia abajo. Las causas comunes incluyen una muralla del casco excesivamente seca y quebradiza, un mantenimiento inadecuado del casco o un traumatismo por golpe. El herrador juega un papel clave en el tratamiento. Una técnica habitual es crear un surco horizontal perpendicular a la grieta en sus extremos para intentar detener su propagación. Además, se pueden usar grapas especiales para mantener unidos los bordes de la grieta, evitando que la presión del peso y el movimiento del caballo la amplíen y profundicen.

Hormiguillo

También conocido como enfermedad de la línea blanca, el hormiguillo es un desprendimiento progresivo entre la muralla y la línea blanca del casco. Está causado por la invasión de bacterias y hongos, a menudo anaerobios (que viven sin oxígeno), que penetran en el casco. La detección temprana es crucial. A menudo se descubre durante el recorte rutinario o en radiografías. Las causas predisponentes incluyen un mantenimiento deficiente del casco, la exposición a cal, una calidad deficiente de la muralla, o abscesos no detectados que crean una vía de entrada para los patógenos. El tratamiento implica eliminar el tejido afectado y permitir que el casco drene si hay acumulación de pus. Se requiere paciencia, ya que hay que esperar a que crezca muralla sana. Se utilizan desinfectantes y fungicidas para controlar la infección.

Abscesos

Los abscesos en los cascos son colecciones de pus que se forman dentro de la estructura córnea o bajo ella. Pueden tener múltiples causas, incluyendo golpes, la introducción de cuerpos extraños (como vidrios, piedras afiladas o clavos) o infecciones ascendentes. Suelen ser extremadamente dolorosos para el caballo, causando cojera severa y repentina. Para tratar un absceso, el veterinario o el herrador localiza la acumulación de pus, generalmente buscando un punto blando o caliente. Luego, se recorta cuidadosamente la suela o la muralla para crear un orificio que permita el drenaje del pus. Una vez drenado, la presión dentro del casco disminuye drásticamente, aliviando el dolor. Si el absceso está demasiado alto en el casco y no puede drenarse fácilmente por la suela, se pueden aplicar cataplasmas calientes de linaza en todo el casco para ayudar a "madurar" el absceso y facilitar su drenaje espontáneo o asistido. Después del drenaje, el área debe limpiarse diariamente con productos antisépticos y mantenerse protegida con un vendaje o apósito.

Do you have to be a vet to do acupuncture on horses?
It's important to be aware that you must be a veterinarian and complete a certified program to be a true equine acupuncturist. What is Acupuncture? Acupuncture is considered to be under the umbrella of Traditional Chinese Medicine (TCM) and involves the stimulation of predetermined spots, called “acupuncture points”.

Consejos Esenciales para un Óptimo Cuidado de los Cascos

Mantener los cascos sanos requiere constancia y atención regular. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Consejo 1: Mantenimiento Diario Riguroso. La base de unos cascos sanos es la limpieza diaria. Utiliza un gancho y un cepillo para limpiar a fondo cada casco, retirando barro, piedras y cualquier otro residuo. Durante esta limpieza, aprovecha para inspeccionar visualmente cada casco. Busca signos de problemas: grietas, áreas blandas en la ranilla, calor excesivo, o la presencia de cuerpos extraños. La detección temprana es crucial.
  • Consejo 2: Aplicación Semanal de Productos Específicos. Además de la limpieza, es recomendable aplicar un producto de cuidado al menos una vez a la semana. La elección del producto debe adaptarse al entorno. Si el caballo está en un ambiente muy húmedo, utiliza productos secantes, como el aguarrás (siempre con precaución y siguiendo indicaciones veterinarias). Si el entorno es muy seco, opta por grasas o aceites que ayuden a mantener la hidratación y elasticidad de la muralla.
  • Consejo 3: Considera los Suplementos Nutricionales. La calidad del cuerno del casco está influenciada por la nutrición. Si la muralla de tu caballo es frágil o crece lentamente, un suplemento alimenticio a base de biotina puede ser muy beneficioso. La biotina es una vitamina B que mejora la calidad y el crecimiento del cuerno. Algunos suplementos, como el mencionado Royal Horse C400 Hoof Activ Repair, contienen complejos de aminoácidos como PROKERATIN® que estimulan el crecimiento del cuerno. Además de fortalecer los cascos, la biotina a menudo contribuye a un pelaje más brillante.
  • Consejo 4: La Importancia del Herrador Profesional. Tanto si tu caballo está herrado como si no, la intervención regular de un herrador cualificado es indispensable. Para caballos herrados, se recomienda llamar al herrador cada 6 a 8 semanas para el reemplazo de las herraduras y el recorte del casco, evitando que crezcan demasiado, lo que podría predisponer a problemas. En caballos sin herrar, el recorte regular (cada 4 a 5 semanas, aunque la frecuencia puede variar según el desgaste y el tipo de suelo) es vital para mantener el equilibrio y la forma correcta del casco.

Preguntas Frecuentes sobre el Cuidado Equino

¿Puede un ronquido ser normal en un caballo?
Aunque la mayoría de los ruidos respiratorios indican alguna anomalía, un ronquido muy leve y ocasional sin otros síntomas (como intolerancia al ejercicio) podría no ser preocupante. Sin embargo, cualquier ruido respiratorio persistente o asociado a otros signos debe ser evaluado por un veterinario.

¿Las verrugas en potros siempre desaparecen solas?
A menudo sí, especialmente en potros jóvenes. Sin embargo, pueden tardar mucho tiempo en desaparecer por sí solas. El tratamiento con nitrato de plata acelera significativamente el proceso y es una opción segura y efectiva.

¿Con qué frecuencia debo limpiar los cascos de mi caballo?
Idealmente, los cascos deben limpiarse a diario. Esto no solo elimina la suciedad, sino que permite una inspección visual rutinaria para detectar problemas a tiempo.

¿Es necesario herrar a todos los caballos?
No, la necesidad de herrar depende del uso del caballo, el tipo de terreno por el que se mueve y la calidad de su casco. Muchos caballos pueden vivir perfectamente sin herraduras si se les proporciona un recorte regular y adecuado por parte de un profesional.

¿Cómo sé si mi caballo tiene un absceso en el casco?
Los signos más comunes son una cojera repentina y muy severa, a menudo sin una causa aparente de lesión externa. El casco afectado puede sentirse caliente al tacto y, a veces, se puede detectar un pulso digital aumentado en la cuartilla. El veterinario o herrador confirmará el diagnóstico.

El cuidado proactivo y la atención a los detalles son fundamentales para la salud de nuestros caballos. Conocer las afecciones comunes y cómo manejarlas nos permite garantizarles una vida más cómoda y activa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuidado Equino: Cascos, Verrugas y Ronquidos puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir