¿Cómo aliviar la tos felina en gatos?

Tos según Medicina China: Origen y Acupuntura

29/02/2024

Valoración: 4.91 (9056 votos)

La salud es, sin duda, uno de los tesoros más preciados que poseemos. Todos aspiramos a un estado de bienestar pleno, libre de molestias y dolencias que perturben nuestra vida diaria. Sin embargo, en nuestro camino, a menudo nos encontramos con afecciones que nos recuerdan la fragilidad de ese equilibrio. Una de las más comunes y, a veces, persistentes, es la tos.

Cuando la tos aparece, no es solo un simple síntoma; es una señal de nuestro cuerpo, un mecanismo de defensa que nos indica que algo no está funcionando correctamente. Puede ser incómoda, agotadora y, si se prolonga, afectar significativamente nuestra calidad de vida. Pero, ¿qué es exactamente la tos y, lo que es más interesante, cómo la entiende una disciplina ancestral como la Medicina Tradicional China (MTC)? Acompáñanos a explorar este reflejo natural desde la perspectiva occidental y, especialmente, la milenaria visión oriental.

¿Puede la acupuntura ayudar con la mucosidad?
Aunque aún se necesita más investigación, la acupuntura podría ser beneficiosa para ciertos problemas sinusales, como la congestión causada por alergias o infecciones virales . Los senos paranasales son cuatro pares de espacios conectados en el cráneo, ubicados detrás de la frente, los ojos, la nariz y las mejillas.
¿De que hablaremos?

¿Qué es la tos desde una perspectiva fisiológica?

Conocida también como reflejo tusígeno, la tos es un acto reflejo, ya sea voluntario o involuntario, que nuestro organismo emplea para proteger y despejar las vías respiratorias. Actúa como una barrera defensiva ante la entrada de agentes irritantes o patógenos externos, ayudando a expulsar secreciones o partículas que puedan obstruir el paso del aire.

El proceso fisiológico de la tos es fascinante e involucra varias estructuras. La glotis juega un papel crucial: se contrae y cierra temporalmente, permitiendo que el aire quede atrapado en los pulmones y la cavidad torácica. Al mismo tiempo, el diafragma, ese músculo fundamental ubicado debajo de las costillas, también participa activamente. Durante la inhalación, el diafragma se contrae para expandir la cavidad torácica. Durante la tos, tras la contracción inicial y el cierre de la glotis, el diafragma se relaja bruscamente junto con otros músculos respiratorios, la glotis se abre y el aire es expulsado de forma rápida y forzada, generando el sonido y la acción que conocemos como tos.

Existe un 'centro de la tos' ubicado en el tronco encefálico (específicamente en el núcleo solitario y el núcleo espinal trigeminal). Las señales de irritación o presencia de patógenos viajan por vías nerviosas (aferencias, principalmente por el nervio vago) hasta este centro. Allí, la información es procesada y se envían señales (eferencias, también por vía vagal) a los músculos implicados en la tos: la laringe, el árbol traqueobronquial, los músculos intercostales, la pared abdominal, el diafragma y el suelo pélvico, coordinando la secuencia de eventos que resulta en el acto de toser.

Clasificación de la tos

Aunque el acto de toser es un reflejo único, la tos puede manifestarse de diversas formas, clasificándose comúnmente según dos criterios principales:

Según su duración:

  • Tos Aguda: Es aquella que tiene una duración relativamente corta, generalmente hasta tres semanas. Suele estar asociada a infecciones respiratorias comunes como resfriados o gripe, y su aparición es a menudo repentina.
  • Tos Crónica: Se considera tos crónica cuando persiste por más de ocho semanas. Este tipo de tos a menudo indica la presencia de condiciones subyacentes más serias o crónicas, como enfermedades pulmonares obstructivas, asma, o incluso efectos secundarios de ciertos medicamentos. La tos crónica puede ser muy debilitante y afectar drásticamente la calidad de vida.

Según la presencia de mucosidad:

  • Tos Productiva (con mucosidad): Es la tos que viene acompañada de la expulsión de flemas o mucosidad. Este tipo de tos es útil, ya que ayuda a limpiar las vías respiratorias de secreciones.
  • Tos Seca: También conocida como tos irritativa, no produce mucosidad. A menudo se describe como un carraspeo o una sensación de picor en la garganta. Puede ser muy molesta y agotar al paciente.

Causas comunes de la tos

Como mecanismo de defensa, la tos se activa ante la presencia de irritantes o patógenos. Algunas de las causas más frecuentes incluyen:

  • Infecciones respiratorias (resfriados, gripe, bronquitis, neumonía).
  • Alergias y asma.
  • Irritación de la garganta por humo, polvo o contaminantes.
  • Goteo postnasal.
  • Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE).
  • Ciertas condiciones pulmonares crónicas como la EPOC.
  • Factores ambientales y hábitos, como el tabaquismo (activo o pasivo), que irrita constantemente las vías respiratorias.
  • Efectos secundarios de algunos medicamentos, especialmente ciertos fármacos para la presión arterial.

Si bien la medicina convencional se centra en identificar y tratar la causa subyacente desde una perspectiva biomédica, la Medicina Tradicional China ofrece un enfoque complementario, interpretando la tos como una manifestación de desequilibrios internos específicos.

La tos desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTC)

Para comprender cómo la MTC aborda la tos, es fundamental conocer sus principios básicos. La MTC ve el cuerpo humano como un sistema energético interconectado. La salud depende del flujo armonioso y equilibrado de la energía vital, conocida como Qi, a través de canales o Meridianos que recorren todo el cuerpo. Cada órgano principal, según la MTC, tiene su Meridiano asociado y funciones energéticas específicas que van más allá de su función puramente física en la medicina occidental.

Según la MTC, la aparición de la tos es un claro indicativo de una alteración en la energía (Qi) del Pulmón. El Pulmón es considerado un órgano vital en la MTC, responsable de la respiración, de dispersar el Qi defensivo por el cuerpo y de regular los pasos del agua. Su energía, idealmente, fluye de forma descendente. El Pulmón es particularmente sensible a los factores patógenos externos y a los desequilibrios de otros órganos.

La MTC postula que el Pulmón está estrechamente relacionado con otros órganos como el Corazón, el Riñón, el Bazo y el Hígado. Un desequilibrio en cualquiera de estos órganos, o un estado emocional intenso (ya que las emociones también afectan el flujo del Qi), puede afectar indirectamente la energía del Pulmón y desencadenar tos. Por lo tanto, una tos en MTC no es solo un problema local del sistema respiratorio, sino una manifestación de un patrón de desequilibrio energético más amplio.

El diagnóstico en MTC es crucial para tratar la tos de manera efectiva. No basta con saber si la tos es seca o productiva, aguda o crónica; el terapeuta de MTC debe identificar el patrón energético subyacente que está causando la alteración del Qi del Pulmón. Esto implica considerar otros síntomas que acompañan a la tos, el pulso del paciente, el aspecto de su lengua y su historial general de salud y emociones. Los orígenes de la tos según la MTC suelen clasificarse en los siguientes patrones:

Patrones de Tos según la MTC y su Tratamiento con Acupuntura

El tratamiento con acupuntura busca reequilibrar el flujo de Qi y abordar la raíz del desequilibrio energético. La técnica consiste en la inserción de agujas muy finas en puntos específicos a lo largo de los Meridianos para estimular la capacidad de autocuración del cuerpo y restaurar la armonía. Las agujas utilizadas son estériles, de un solo uso y su inserción es prácticamente indolora.

1. Tos por Ataque de Viento Frío

Este patrón se debe a la invasión de un factor patógeno externo, el Viento Frío. Es típico de los resfriados comunes.

  • Síntomas: Tos con flemas claras y finas, escalofríos, ausencia de sudoración, congestión nasal, estornudos, dolor de cabeza, dolor corporal. El pulso suele ser tenso y superficial.
  • Objetivo del tratamiento: Dispersar el Viento Frío, fortalecer el Qi defensivo del Pulmón.
  • Puntos de Acupuntura comunes: 12 V (Vejiga), 4 IG (Intestino Grueso), 7 P (Pulmón), 20 VB (Vesícula Biliar), 3 ID (Intestino Delgado), 62 V (Vejiga).

2. Tos por Ataque de Viento Calor

Similar al anterior, es causado por un factor externo, el Viento Calor, asociado a menudo con infecciones virales o bacterianas que causan inflamación.

Can acupuncture help TOS?
A careful physical exam and imaging will help determine if your symptoms are due to tight muscles or related trigger points and rule out structural issues, like disc bulges or an extra rib. When symptoms of TOS are due to tight muscles or trigger points, they usually respond well to dry needling acupuncture.
  • Síntomas: Tos que inicialmente puede ser seca y luego volverse productiva con flemas amarillas y espesas, dolor de garganta, sed, fiebre con sudoración, dolor de cabeza. La lengua puede tener una capa amarilla. El pulso suele ser rápido y superficial.
  • Objetivo del tratamiento: Liberar el Viento Calor, despejar el calor del Pulmón.
  • Puntos de Acupuntura comunes: 12 V (Vejiga), 20 VB (Vesícula Biliar), 14 DM (Du Mai), 1 IG (Intestino Grueso), 4 IG (Intestino Grueso), 11 IG (Intestino Grueso), 44 E (Estómago), 11 P (Pulmón), 22 RM (Ren Mai).

3. Tos por Fuego de Hígado que Impulsa al Pulmón

Este patrón es de origen interno y refleja un desequilibrio en el Hígado, a menudo relacionado con el estrés, la frustración o la ira. El Qi del Hígado, estancado o con exceso de Fuego, asciende e irrita el Pulmón.

  • Síntomas: Tos repentina, que puede ser seca o con flemas escasas y pegajosas, a menudo desencadenada o empeorada por el estrés emocional. Puede haber sensación de opresión en el pecho, irritabilidad, boca amarga.
  • Objetivo del tratamiento: Calmar el Hígado, descender el Fuego, regular el Qi.
  • Enfoque del tratamiento: El tratamiento se centra tanto en el Pulmón como, crucialmente, en puntos para armonizar el Hígado y calmar la mente.

4. Tos por Vacío de Yang de Pulmón

Este patrón es crónico y se debe a una deficiencia del aspecto Yang (cálido, activo) del Qi del Pulmón, a menudo asociado con debilidad general o enfermedades crónicas.

  • Síntomas: Tos crónica con abundante flema clara o blanca, respiración débil y superficial, disnea (dificultad para respirar), fatiga, astenia (cansancio extremo), apatía, aversión al frío.
  • Objetivo del tratamiento: Tonificar el Yang y el Qi del Pulmón, fortalecer la función respiratoria.
  • Puntos de Acupuntura comunes: 13 V (Vejiga), 42 V (Vejiga), 14 DM (Du Mai), 22 R (Riñón), 7 P (Pulmón), 9 P (Pulmón), 17 RM (Ren Mai), 36 E (Estómago), 4 RM (Ren Mai).

5. Tos por Vacío de Yin de Pulmón

También un patrón crónico, causado por una deficiencia del aspecto Yin (nutritivo, húmedo) del Pulmón. Esto lleva a sequedad y calor interno deficiente.

  • Síntomas: Tos seca, irritativa, que empeora por la tarde o noche, ronquera, garganta y boca secas, posible expectoración de flemas escasas o con hilos de sangre, sudoración nocturna, sensación de calor en palmas y plantas.
  • Objetivo del tratamiento: Nutrir el Yin del Pulmón, humedecer la sequedad, despejar el calor deficiente.
  • Puntos de Acupuntura comunes: 7 P (Pulmón), 6 RM (Ren Mai), 43 V (Vejiga), 13 V (Vejiga), 10 P (Pulmón), 18 IG (Intestino Grueso), 11 P (Pulmón), 9 P (Pulmón).

Como se puede observar, el tratamiento con acupuntura es altamente individualizado y depende completamente del diagnóstico energético preciso que realice el terapeuta de MTC.

Tabla Comparativa de Patrones de Tos en MTC

Patrón MTCOrigenCaracterísticas de la TosOtros Síntomas ClaveObjetivo del Tratamiento
Viento FríoExternoCon flemas claras, repentinaCongestión nasal, estornudos, sin sudor, escalofríosDispersar Frío, fortalecer Qi
Viento CalorExternoInicialmente seca, luego flemas amarillasDolor de garganta, fiebre con sudor, sedLiberar Calor, despejar Pulmón
Fuego HígadoInternoRepentina, ligada a emoción, seca o con flemas pegajosasIrritabilidad, opresión pecho, boca amargaCalmar Hígado, descender Fuego
Vacío Yang PulmónInterno/CrónicoCrónica, con flemas blancas abundantesFatiga, disnea, astenia, aversión al fríoTonificar Yang y Qi Pulmón
Vacío Yin PulmónInterno/CrónicoCrónica, seca, irritativa, nocturnaSequedad garganta/boca, ronquera, sudor nocturno, calor deficienteNutrir Yin Pulmón, humedecer

Preguntas Frecuentes sobre la Tos y la MTC

¿La acupuntura puede curar cualquier tipo de tos?

La acupuntura busca reequilibrar el organismo para que este pueda resolver el síntoma. Si la tos se debe a un desequilibrio energético tratable con MTC, la acupuntura puede ser muy efectiva para aliviarla y abordar su causa raíz. Sin embargo, en casos de enfermedades graves, la MTC se considera un enfoque complementario a la medicina convencional.

¿Cuántas sesiones de acupuntura se necesitan para la tos?

El número de sesiones varía mucho dependiendo de si la tos es aguda o crónica, de la gravedad del desequilibrio y de la respuesta individual del paciente. Una tos aguda podría resolverse en pocas sesiones, mientras que una tos crónica o asociada a un patrón de vacío puede requerir un tratamiento más prolongado.

¿Es doloroso el tratamiento de acupuntura para la tos?

Generalmente, la inserción de las agujas de acupuntura es prácticamente indolora debido a su extrema delgadez. Algunas personas pueden sentir una leve sensación de hormigueo, calor o pesadez en el punto, lo cual se considera una señal de que el Qi está siendo activado.

¿Puede la MTC tratar la tos en niños?

Sí, la MTC ofrece enfoques para tratar la tos en niños, a menudo utilizando técnicas como la acupresión (masaje en los puntos de acupuntura) o técnicas con aguja muy suave, adaptadas a su sensibilidad.

¿Se puede combinar el tratamiento de MTC con la medicina convencional para la tos?

Sí, la MTC y la acupuntura se consideran terapias complementarias y, en muchos casos, pueden utilizarse junto con tratamientos médicos convencionales para la tos, siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud.

En conclusión, la tos, ese reflejo tan común, adquiere una dimensión mucho más profunda desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China. No es vista como un síntoma aislado, sino como una manifestación de un desequilibrio energético que involucra principalmente al Pulmón, pero que puede tener sus raíces en otros órganos o factores externos e internos. El diagnóstico preciso del patrón subyacente es la clave para un tratamiento efectivo con acupuntura, ofreciendo una vía natural para restablecer la armonía del cuerpo y aliviar la tos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tos según Medicina China: Origen y Acupuntura puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir