¿Cuales son los parámetros de la acupuntura TENS?

Parámetros Clave de la Acupuntura TENS

07/04/2023

Valoración: 4.85 (7887 votos)

El dolor es una experiencia común que afecta a millones de personas en todo el mundo, impactando significativamente su calidad de vida. Afortunadamente, existen diversas estrategias para su manejo, y una de las modalidades terapéuticas no invasivas más utilizadas es la Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea, conocida popularmente como TENS por sus siglas en inglés (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation). Aunque no es Acupuntura tradicional, existe una modalidad de TENS que imita ciertos aspectos de la acupuntura, denominada TENS tipo Acupuntura o acupuntura-like TENS.

La TENS es una modalidad de agente físico que utiliza corriente eléctrica modulada dirigida a los nervios periféricos a través de la colocación de electrodos sobre la piel. Su objetivo principal es reducir la percepción del dolor, preparando al paciente para participar en actividades funcionales y mejorar su bienestar general. La efectividad de la TENS depende en gran medida de la correcta aplicación y, crucialmente, del ajuste adecuado de sus parámetros.

¿Cuales son los parámetros de la acupuntura TENS?
TENS similar a la acupuntura La TENS, similar a la acupuntura o de baja frecuencia/alta intensidad, estimula principalmente las fibras nociceptivas de los grupos III y IV y las fibras motoras finas. Los parámetros de estimulación son baja frecuencia (14 Hz), alta intensidad y larga duración del pulso (-200 g/s) .
¿De que hablaremos?

¿Qué es la TENS y Cómo Funciona?

La TENS es un dispositivo portátil que genera impulsos eléctricos de baja tensión. Estos impulsos se transmiten a través de cables conectados a electrodos adhesivos que se colocan sobre la piel, generalmente cerca del área dolorida o sobre nervios periféricos específicos. La teoría detrás de cómo la TENS alivia el dolor incluye varios mecanismos:

  • Teoría de la Compuerta del Dolor: La estimulación eléctrica de fibras nerviosas no dolorosas (fibras A-beta) puede bloquear la transmisión de señales de dolor desde las fibras nerviosas dolorosas (fibras C y A-delta) a través de la médula espinal, cerrando una 'compuerta' neural.
  • Liberación de Opioides Endógenos: La estimulación eléctrica, particularmente a ciertas frecuencias, puede promover la liberación de sustancias químicas naturales del cuerpo con efectos analgésicos, como las endorfinas y las encefalinas. Estos opioides endógenos se unen a receptores específicos en el cerebro y la médula espinal, reduciendo la sensación de dolor.

La capacidad de ajustar los parámetros en una unidad TENS permite adaptar el tratamiento a las necesidades específicas del paciente, el tipo de dolor (agudo o crónico) y la tolerancia individual.

Parámetros Clave de la TENS

Existen tres parámetros principales que pueden ajustarse en una unidad TENS para modular la estimulación eléctrica y optimizar el alivio del dolor. Estos son la Frecuencia (o tasa de pulso), la Intensidad (o amplitud) y el Ancho de Pulso (o duración del pulso).

Frecuencia (Tasa de Pulso)

La frecuencia se refiere al número de impulsos eléctricos que se entregan por segundo, medido en Hertz (Hz). Este parámetro es fundamental porque diferentes rangos de frecuencia pueden activar distintos mecanismos de alivio del dolor.

  • Altas Frecuencias (50 a 150 Hz): Estas frecuencias generalmente activan los receptores delta-opioides. Se cree que funcionan principalmente a través del mecanismo de la compuerta del dolor, proporcionando un alivio del dolor rápido pero a menudo de menor duración. Es la frecuencia típica utilizada en la TENS Convencional.
  • Bajas Frecuencias (1 a 10 Hz): Estas frecuencias bajas tienden a activar los receptores mu-opioides y estimulan la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo. Este tipo de estimulación puede tardar más en hacer efecto, pero el alivio del dolor suele ser más duradero. Es característica de la TENS tipo Acupuntura. Es importante notar que las frecuencias bajas pueden ser menos efectivas en pacientes con tolerancia a los opioides.

La elección de la frecuencia dependerá del tipo de dolor, la respuesta del paciente y el protocolo de tratamiento específico.

Intensidad (Amplitud)

La intensidad se refiere a la magnitud o fuerza de la corriente eléctrica, a menudo medida en miliamperios (mA). Este es quizás el parámetro más crítico para la eficacia del tratamiento y la comodidad del paciente.

La recomendación general es utilizar la intensidad más alta que sea cómoda para el paciente. Una intensidad demasiado baja puede resultar ineficaz, mientras que una intensidad demasiado alta puede causar molestias o incluso dolor. El paciente debe sentir una sensación perceptible (como hormigueo o vibración), pero nunca dolor.

  • En TENS Convencional: La intensidad se ajusta hasta que el paciente sienta un hormigueo o vibración fuerte y confortable.
  • En TENS tipo Acupuntura: Dado que este modo busca imitar la sensación de la acupuntura y estimular la liberación de endorfinas (que a menudo requiere una mayor estimulación muscular), la intensidad se ajusta generalmente hasta que se observe una contracción muscular visible pero no dolorosa en el área tratada.

La intensidad debe ser monitoreada y ajustada durante la sesión si es necesario, ya que la percepción del paciente puede cambiar.

Un aspecto importante relacionado con la intensidad y la frecuencia es la posible aparición de tolerancia Analgésica. El uso repetido de la TENS con los mismos parámetros (frecuencia, intensidad, duración) puede llevar a que el cuerpo se acostumbre a la estimulación, reduciendo su efectividad. Para contrarrestar esta tolerancia, se recomienda cambiar periódicamente la frecuencia y la intensidad del tratamiento.

Ancho de Pulso (Duración del Pulso)

El ancho de pulso, también conocido como duración del pulso, se refiere a la cantidad de tiempo que dura cada impulso eléctrico, medido en microsegundos (µs). Este parámetro influye en qué fibras nerviosas son activadas y en la "sensación" que percibe el paciente.

Generalmente, un ancho de pulso más amplio recluta un mayor número de fibras nerviosas y puede resultar en una sensación de estimulación más fuerte o profunda para una intensidad dada. La gama típica de ancho de pulso en las unidades TENS varía, pero un rango común es de 1 a 400 microsegundos.

  • En TENS Convencional: Se utilizan anchos de pulso más estrechos, típicamente entre 50 y 200 microsegundos. Esto, combinado con alta frecuencia y baja intensidad, produce la sensación de hormigueo confortable.
  • En TENS tipo Acupuntura: Se utilizan anchos de pulso más amplios, generalmente entre 100 y 400 microsegundos. Esto, junto con baja frecuencia y alta intensidad, facilita la contracción muscular necesaria para estimular la liberación de endorfinas.

El ajuste del ancho de pulso permite afinar aún más la calidad de la estimulación y la respuesta del paciente al tratamiento.

Tipos de Estimulación TENS

Basándose en la combinación de estos parámetros, la TENS se clasifica comúnmente en dos tipos principales:

TENS Convencional (High-Frequency TENS)

Este es el modo más común y a menudo el primero que se prueba. Se caracteriza por:

  • Frecuencia: Alta (50 a 150 Hz)
  • Intensidad: Baja, hasta el umbral sensorial (hormigueo fuerte pero cómodo)
  • Ancho de Pulso: Estrecho (50 a 200 µs)

La TENS Convencional proporciona alivio del dolor rápido mientras la unidad está encendida y, a veces, por un corto período después. Se cree que actúa principalmente a través del mecanismo de la compuerta del dolor.

TENS tipo Acupuntura (Acupuncture-like TENS o Low-Frequency TENS)

Este modo busca simular algunos efectos de la acupuntura tradicional y es útil para el dolor crónico. Se caracteriza por:

  • Frecuencia: Baja (1 a 10 Hz)
  • Intensidad: Alta, hasta el umbral motor (causando una contracción muscular visible pero no dolorosa)
  • Ancho de Pulso: Amplio (100 a 400 µs)

La TENS tipo Acupuntura estimula la liberación de endorfinas, lo que puede resultar en un alivio del dolor más duradero, incluso después de apagar la unidad. Es una opción para pacientes que no toleran la alta frecuencia o que buscan un efecto más prolongado.

¿Cuál es la mejor frecuencia para una unidad TENS?
Determinar y establecer los parámetros del tratamiento según el paciente y su objetivo. TENS convencional: Utiliza una frecuencia alta ( 50 a 150 Hz ) para tratar el dolor (en la mayoría de los casos). TENS similar a la acupuntura: Utiliza una frecuencia baja (1 a 10 Hz) para pacientes que no toleran una frecuencia alta.

Indicaciones para el Uso de TENS

La TENS se utiliza para tratar una amplia variedad de condiciones de dolor, tanto agudo como crónico. Algunas indicaciones comunes incluyen:

  • Dolor postoperatorio
  • Osteoartritis
  • Neuropatía diabética
  • Dolor pélvico crónico
  • Dolor lumbar crónico
  • Síndrome de dolor regional complejo
  • Fibromialgia
  • Dolor neuropático en pacientes con lesión de la médula espinal
  • Dolor de cuello crónico
  • Dolor durante el parto (bajo supervisión médica y con colocación adecuada)

Advertencias Importantes y Contraindicaciones

Aunque la TENS es generalmente segura, existen situaciones y condiciones en las que su uso está contraindicado o requiere extrema precaución. Es fundamental que un profesional de la salud determine si la TENS es apropiada para usted.

La TENS no debe usarse en pacientes que presenten:

  • Deterioro cognitivo o dificultad para comprender las instrucciones.
  • Epilepsia.
  • Sensibilidad alterada en o alrededor del área de tratamiento.
  • Marcapasos u otros dispositivos médicos implantados.
  • Reacción alérgica a las almohadillas de electrodo o al gel.

Nunca coloque los electrodos:

  • Sobre el tronco o abdomen de una paciente embarazada, con la excepción del uso para el dolor de parto bajo supervisión médica.
  • Sobre los ojos.
  • Sobre la parte frontal del cuello o el seno carotídeo.

Se debe tener precaución al usar TENS en pacientes con piel sensible, dermatitis o eccema. Siempre apague la unidad TENS antes de retirar los electrodos para evitar descargas eléctricas.

Procedimiento Básico y Monitoreo

Antes de aplicar la TENS, un profesional de la salud evaluará al paciente, determinará los parámetros apropiados y educará al paciente sobre el procedimiento. Los pasos básicos incluyen:

  1. Preparar la piel limpiando el área donde se colocarán los electrodos.
  2. Aplicar gel conductor si es necesario, dependiendo del tipo de electrodos.
  3. Colocar dos o cuatro electrodos alrededor del área dolorida, a una distancia mínima de 5 cm entre sí. La colocación puede variar (vertical, horizontal, diagonal) según el área a tratar.
  4. Conectar los cables de los electrodos a la unidad TENS.
  5. Configurar los parámetros (frecuencia, intensidad, ancho de pulso y tiempo de tratamiento, generalmente entre 20 y 60 minutos).
  6. Encender la unidad y ajustar la intensidad lentamente hasta que el paciente sienta la sensación deseada (hormigueo o contracción muscular) sin dolor.
  7. Monitorear al paciente durante el tratamiento para detectar signos de intolerancia o irritación cutánea excesiva (un ligero enrojecimiento que desaparece rápidamente es normal).
  8. Al finalizar el tiempo de tratamiento, apagar la unidad antes de retirar los electrodos.

La respuesta del paciente al tratamiento debe ser documentada, incluyendo los parámetros utilizados y cualquier resultado esperado o inesperado.

Monitoreo y Resultados Esperados

Durante el tratamiento con TENS, es importante monitorear al paciente para asegurar su comodidad y seguridad. Se debe observar su expresión facial, preguntar sobre su sensación y verificar la piel alrededor de los electrodos. Signos como enrojecimiento persistente, dolor o irritación cutánea durante la sesión deben llevar a detener el tratamiento.

Los resultados esperados de la terapia TENS incluyen:

  • El paciente tolera el tratamiento sin incidentes.
  • El paciente reporta una disminución del dolor después del tratamiento.

Los resultados inesperados pueden ser la incapacidad del paciente para tolerar el tratamiento, el aumento del dolor durante la sesión o la persistencia de enrojecimiento o irritación en el sitio de los electrodos.

TENS Convencional vs. TENS tipo Acupuntura: Una Comparativa

Para clarificar las diferencias entre los dos modos principales de TENS, aquí presentamos una tabla comparativa de sus parámetros:

ParámetroTENS ConvencionalTENS tipo Acupuntura
Frecuencia (Tasa de Pulso)Alta (50-150 Hz)Baja (1-10 Hz)
Intensidad (Amplitud)Baja (hasta hormigueo confortable)Alta (hasta contracción muscular visible/no dolorosa)
Ancho de Pulso (Duración)Estrecho (50-200 µs)Amplio (100-400 µs)
Mecanismo PrincipalTeoría de la Compuerta del DolorLiberación de Endorfinas
Alivio del DolorRápido, dura mientras está encendido (a veces poco después)Más lento en iniciar, puede durar más tiempo después de apagar
Sensación PercibidaHormigueo o vibraciónContracción muscular (golpeteo o latido)
Uso TípicoDolor agudo, durante actividadesDolor crónico, sesiones más largas

Preguntas Frecuentes sobre los Parámetros TENS

¿Cuál es la mejor frecuencia para una unidad TENS?

No hay una única "mejor" frecuencia; depende del objetivo del tratamiento y la respuesta del paciente. Las altas frecuencias (50-150 Hz) son mejores para el alivio rápido del dolor durante la aplicación (TENS Convencional), mientras que las bajas frecuencias (1-10 Hz) son mejores para un alivio más duradero al estimular la liberación de endorfinas (TENS tipo Acupuntura).

¿Qué intensidad debo usar?

Debe usar la intensidad más alta que sea cómoda para usted. Para la TENS Convencional, esto significa un hormigueo fuerte pero no doloroso. Para la TENS tipo Acupuntura, significa una intensidad que cause una contracción muscular visible pero aún así cómoda.

¿El ancho de pulso es importante?

Sí, el ancho de pulso afecta la fuerza de la estimulación y las fibras nerviosas reclutadas. Un ancho de pulso más amplio (mayor duración) generalmente resulta en una sensación más fuerte y es crucial para el modo TENS tipo Acupuntura (100-400 µs), mientras que los anchos de pulso más estrechos (50-200 µs) son típicos de la TENS Convencional.

¿Puedo volverme tolerante a la TENS?

Sí, se puede desarrollar tolerancia Analgésica al uso repetido de la TENS con los mismos parámetros. Para evitarlo, es recomendable variar la frecuencia y la intensidad del tratamiento periódicamente.

¿Cuánto tiempo debo usar la TENS?

La duración de la sesión puede variar, pero comúnmente se establece entre 20 y 60 minutos. La frecuencia y duración total del tratamiento (diaria, semanal) deben ser determinadas por un profesional de la salud.

¿La TENS es lo mismo que la acupuntura?

No, la TENS no es lo mismo que la acupuntura tradicional. La acupuntura implica la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo, mientras que la TENS utiliza impulsos eléctricos no invasivos aplicados a través de electrodos en la piel. Sin embargo, existe una modalidad de TENS (TENS tipo Acupuntura) que utiliza parámetros (baja frecuencia, alta intensidad) diseñados para imitar ciertos efectos de la acupuntura, como la estimulación muscular y la liberación de endorfinas.

Comprender los parámetros de la TENS es fundamental para utilizar esta terapia de manera efectiva en el manejo del dolor. Ajustar correctamente la frecuencia, la intensidad y el ancho de pulso, y elegir entre los modos Convencional y tipo Acupuntura, permite personalizar el tratamiento para obtener los mejores resultados posibles.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Parámetros Clave de la Acupuntura TENS puedes visitar la categoría Terapia.

Conoce mas Tipos

Subir