¿Cuáles son las generalidades del TENS?

Acu-TENS: Alivio del Dolor sin Agujas

23/09/2022

Valoración: 4.3 (981 votos)

La búsqueda de métodos efectivos y seguros para el manejo del dolor es constante en el ámbito de la salud. Entre las diversas opciones disponibles, la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, más conocida como TENS por sus siglas en inglés (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation), se ha consolidado como una modalidad terapéutica física ampliamente utilizada. El TENS tradicional aplica pequeñas corrientes eléctricas a través de electrodos colocados sobre la piel, con el objetivo de estimular los nervios y reducir la percepción del dolor.

¿Cuáles son las generalidades del TENS?
El TENS estimula el tejido a nivel sensitivo (es decir, el paciente sólo siente un leve hormigueo en la piel) o a nivel motor utilizando pulsos de corriente directa que pueden ser tanto positivos como negativos (monopolares) o con las dos incursiones, es decir, con pulsos de corriente alterna (bipolares).

El funcionamiento básico del TENS implica la entrega de pulsos de corriente eléctrica que pueden ser de tipo directo (monopolares, con polaridad positiva o negativa definida) o de tipo alterno (bipolares, donde la polaridad cambia). Esta estimulación puede ser percibida por el paciente como un leve hormigueo a nivel sensitivo, o puede ser ajustada para provocar una respuesta motora, generando una ligera contracción muscular. La elección del tipo de pulso, la frecuencia, la anchura del pulso y la intensidad dependen del objetivo terapéutico específico y de la condición que se busca tratar.

¿De que hablaremos?

¿Qué es la Acupuntura TENS (Acu-TENS)?

Partiendo de la base del TENS convencional, surge una modalidad innovadora que busca potenciar sus efectos: la Acupuntura TENS, o Acu-TENS. Esta técnica consiste en aplicar la estimulación eléctrica del TENS directamente sobre puntos específicos de acupuntura, en lugar de hacerlo sobre áreas generales de dolor o nervios periféricos sin una localización precisa según la medicina tradicional china. La idea detrás de Acu-TENS es combinar los beneficios analgésicos de la estimulación eléctrica con los principios terapéuticos de la acupuntura, pero de una manera completamente no invasiva.

A diferencia de la electroacupuntura (EA), que utiliza agujas insertadas en los puntos de acupuntura a las que se conecta una corriente eléctrica, Acu-TENS aplica la estimulación a través de electrodos de superficie colocados sobre la piel en la ubicación de los puntos de acupuntura. Esto la convierte en una alternativa atractiva para personas que tienen aversión a las agujas o para situaciones donde se prefiere una aplicación más sencilla y accesible.

Explorando la Eficacia de Acu-TENS: Un Estudio Relevante

Para comprender mejor el potencial de Acu-TENS, es útil examinar la investigación científica al respecto. Un estudio tuvo como objetivo explorar la efectividad de Acu-TENS como modalidad no invasiva para reducir el malestar rectal inducido por distensión mediante un barostato. Este tipo de malestar es similar al que se experimenta durante procedimientos como la colonoscopia.

Diseño y Metodología del Estudio

El estudio involucró a cuarenta sujetos sanos que fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos: uno que recibió Acu-TENS y otro que recibió TENS placebo (sin salida eléctrica, pero con el dispositivo activado para mantener el cegamiento) durante 45 minutos. La estimulación se aplicó sobre puntos de acupuntura específicos conocidos por su relevancia en el manejo del dolor abdominal y gastrointestinal: Hegu (Intestino Grueso 4), Neiguan (Pericardio 6) y Zusanli (Estómago 36). Estos puntos fueron seleccionados basándose en evidencia previa sobre su uso en condiciones gastrointestinales y dolor.

Tras la intervención, se insertó un catéter con balón conectado a un barostato en el recto de los sujetos. La presión del balón se incrementó gradualmente (en pasos de 4 mmHg) hasta que el sujeto no pudo tolerar más el malestar o se alcanzó una presión máxima predefinida de 48 mmHg. Durante el procedimiento del barostato, se continuó la aplicación de Acu-TENS o placebo. Se utilizaron escalas de evaluación (escala visual analógica - VAS y una escala subjetiva de 5 puntos) para medir el nivel de malestar rectal en cada nivel de presión de distensión. Además, se midieron los niveles sanguíneos de beta-endorfina, un opioide endógeno conocido por su efecto analgésico, en diferentes momentos: antes de la intervención, inmediatamente después de los 45 minutos de Acu-TENS/placebo, a 24 mmHg de presión y a la máxima presión tolerable.

Resultados Clave del Estudio

Los hallazgos del estudio fueron significativos y arrojaron luz sobre el potencial analgésico de Acu-TENS:

  • Los sujetos en el grupo de Acu-TENS mostraron umbrales de percepción más altos para las sensaciones de "urgencia para defecar" y "malestar/dolor" en comparación con el grupo placebo. Esto significa que necesitaron una presión de distensión mayor para experimentar estas sensaciones.
  • Un número significativamente mayor de participantes en el grupo de Acu-TENS toleró presiones de distensión más altas (por encima de 40 mmHg) antes de alcanzar su límite de tolerancia.
  • Aunque las puntuaciones en la escala visual analógica (VAS) fueron consistentemente más bajas en el grupo de Acu-TENS en comparación con el placebo en cada nivel de presión, la diferencia no alcanzó significancia estadística en todos los puntos. Sin embargo, la presión máxima tolerable promedio fue significativamente mayor en el grupo de Acu-TENS.
  • Los niveles de beta-endorfina en sangre fueron significativamente más altos en el grupo de Acu-TENS que en el grupo placebo, tanto a 24 mmHg de presión como a la máxima presión tolerable. Este hallazgo es crucial, ya que sugiere un mecanismo fisiológico detrás del efecto analgésico observado.

En resumen, el estudio demostró que la aplicación de Acu-TENS sobre los puntos LI4, PC6 y ST36 fue capaz de reducir el malestar rectal inducido por la distensión y estuvo asociada con un aumento en los niveles de beta-endorfina.

Mecanismos de Acción de Acu-TENS

Aunque el mecanismo exacto por el cual TENS y Acu-TENS alivian el dolor aún se investiga, varias teorías prevalecen. La hipótesis de la "puerta de control del dolor" de Melzack y Wall sugiere que la estimulación eléctrica de fibras nerviosas grandes (A-beta) puede inhibir la transmisión de señales de dolor por fibras nerviosas pequeñas (A-delta y C) a nivel de la médula espinal. Otra teoría implica la inhibición de señales de dolor a través de vías descendentes desde el cerebro.

El hallazgo más relevante del estudio mencionado, y de otras investigaciones sobre TENS y acupuntura, es la liberación de opioides endógenos, como las beta-endorfinas, encefalinas y dinorfinas. Se cree que la estimulación de baja frecuencia (como los 2 Hz utilizados en el estudio) es particularmente efectiva para desencadenar la liberación de beta-endorfina a través de la activación de receptores opioides mu y delta.

El aumento de los niveles de beta-endorfina observado en el grupo de Acu-TENS en el estudio sugiere fuertemente que este es uno de los principales mecanismos por los cuales Acu-TENS reduce el dolor visceral. La beta-endorfina actúa como un analgésico natural del cuerpo, suprimiendo la actividad neuronal involucrada en la transmisión de señales de dolor.

Ventajas y Consideraciones de Acu-TENS

Acu-TENS presenta varias ventajas significativas, especialmente en comparación con la acupuntura con agujas o la electroacupuntura:

  • No invasiva: Quizás su mayor beneficio es que no requiere la inserción de agujas, lo que la hace ideal para pacientes aprensivos o con contraindicaciones para la punción.
  • Seguridad: Generalmente es muy segura, con pocos efectos secundarios reportados, siendo la irritación cutánea por los electrodos o el gel uno de los más comunes.
  • Accesibilidad y Costo: Los dispositivos TENS suelen ser relativamente económicos y fáciles de usar, lo que podría hacer que esta terapia sea más accesible para un mayor número de personas, incluso para aplicación en el hogar bajo supervisión profesional. No se requiere un acupunturista experimentado para su aplicación, aunque el conocimiento de los puntos de acupuntura es fundamental.

Sin embargo, también existen consideraciones. Como se observó en el estudio, Acu-TENS podría requerir más tiempo para alcanzar su efecto máximo en comparación con la acupuntura con agujas, especialmente en puntos de acupuntura localizados más profundamente como ST36. A pesar de ello, el efecto analgésico de Acu-TENS, mediado por la liberación de beta-endorfina, parece mantenerse durante un período más prolongado.

Puntos de Acupuntura Utilizados en el Estudio y su Significado

La selección de los puntos de acupuntura es crucial en Acu-TENS, al igual que en la acupuntura tradicional. En el estudio sobre el malestar rectal, se utilizaron tres puntos clave:

Hegu (Intestino Grueso 4 - IG4): Localizado en el dorso de la mano, entre el primer y segundo metacarpiano. Es un punto muy versátil, conocido por su fuerte efecto analgésico y por regular el Qi y la sangre. Se utiliza frecuentemente para el dolor en la cabeza, cara y extremidades superiores, pero también tiene efectos sobre el sistema digestivo superior e inferior.

¿Dónde no se deben poner los TENS?
En el caso de TENS, coloca el electrodo cerca de la zona del cuerpo que experimenta dolor crónico. Evita ponerlo en áreas donde exista alguna herida abierta o irritada.

Neiguan (Pericardio 6 - PC6): Ubicado en la cara interna del antebrazo, dos cuns (una medida proporcional) por encima del pliegue de la muñeca, entre los tendones. Es un punto clave para regular el corazón y el pericardio, calmar la mente y, notablemente, aliviar las náuseas, el vómito y el malestar torácico y abdominal.

Zusanli (Estómago 36 - E36): Situado en la cara anterior de la pierna, tres cuns por debajo del borde inferior de la rótula y un dedo de anchura lateral a la cresta tibial anterior. Este es uno de los puntos más poderosos y utilizados en acupuntura. Se le conoce por tonificar el Qi y la sangre, fortalecer el bazo y el estómago, resolver la humedad y regular el intestino. Es fundamental para tratar una amplia gama de trastornos digestivos y fortalecer el cuerpo en general.

La combinación de estos puntos en el estudio apunta a un enfoque integral para el manejo del dolor visceral y el malestar digestivo, aprovechando las propiedades específicas de cada punto.

Limitaciones del Estudio y la Necesidad de Futura Investigación

Es importante reconocer las limitaciones del estudio mencionado para poner sus hallazgos en perspectiva. El tamaño de la muestra fue relativamente pequeño (40 sujetos). Aunque hubo una diferencia en las puntuaciones VAS, no siempre fue estadísticamente significativa en todos los puntos de presión, lo que podría deberse al tamaño de la muestra o a la velocidad de liberación de endorfinas con Acu-TENS. El estudio utilizó un modelo experimental (el barostato) para simular el malestar, que, aunque útil para estandarizar la estimulación, puede no replicar completamente la compleja sensación de dolor experimentada durante una colonoscopia real. Además, no se incluyó un grupo de control sin intervención, lo que dificulta cuantificar el efecto placebo de manera precisa, aunque sí se comparó con un grupo de placebo activo (dispositivo encendido sin corriente).

Estos puntos subrayan la necesidad de futuras investigaciones con muestras más grandes y, idealmente, estudios que evalúen la eficacia de Acu-TENS directamente en entornos clínicos, como durante la colonoscopia o para el manejo de otras formas de dolor visceral crónico.

Tabla Comparativa: Acu-TENS vs. Placebo-TENS (Resultados Clave del Estudio)

Para visualizar mejor las diferencias encontradas en el estudio, presentamos una tabla comparativa de los resultados más relevantes:

ParámetroGrupo Acu-TENS (n=20)Grupo Placebo-TENS (n=20)Valor P (Significancia)
Presión al "Urge to defecate" (mmHg)28.0 ± 4.524.6 ± 5.70.043
Presión al "Discomfort or pain" (mmHg)36.0 ± 4.230.5 ± 4.30.002
Sujetos que toleraron >40 mmHg (%)17 (85%)10 (50%)0.020
Sujetos que toleraron >44 mmHg (%)13 (65%)3 (15%)0.001
Sujetos que toleraron >48 mmHg (%)11 (55%)2 (10%)0.022
Beta-endorfina a 24 mmHg (ng/mL)1.31 ± 0.401.04 ± 0.430.044
Beta-endorfina a Máx. Presión Tolerable (ng/mL)1.46 ± 0.530.95 ± 0.380.003

Los valores P inferiores a 0.05 indican una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos.

Preguntas Frecuentes sobre Acu-TENS

¿Es dolorosa la aplicación de Acu-TENS?

Generalmente no. La estimulación se ajusta para ser percibida como un hormigueo o una vibración suave, y en algunos protocolos, puede inducir una ligera contracción muscular, pero no debería ser dolorosa. La intensidad siempre se ajusta a la tolerancia del paciente.

¿Para qué condiciones se puede utilizar Acu-TENS?

Aunque el estudio presentado se centró en el dolor visceral rectal, Acu-TENS, al igual que TENS y acupuntura, se investiga y utiliza para una variedad de condiciones dolorosas, incluyendo dolor musculoesquelético (dolor de espalda, osteoartritis), dolor neuropático, dolor postoperatorio y, como sugiere el estudio, potencialmente para dolor visceral.

¿Acu-TENS reemplaza a la acupuntura tradicional?

No necesariamente. Acu-TENS es una modalidad distinta que combina principios de TENS y acupuntura. Ofrece una alternativa no invasiva y accesible. La acupuntura tradicional con agujas puede tener efectos diferentes o más profundos dependiendo de la condición y los puntos utilizados. La elección entre una u otra dependerá de la situación clínica, la preferencia del paciente y la recomendación del profesional.

¿Necesito ser un experto en acupuntura para aplicar Acu-TENS?

Para una aplicación efectiva y segura, es fundamental conocer la localización precisa de los puntos de acupuntura y entender los principios de la medicina tradicional china que guían su selección. Aunque la técnica de aplicación es más sencilla que la inserción de agujas, la prescripción de los puntos y los parámetros de estimulación debe ser realizada por un profesional de la salud con formación adecuada en acupuntura o terapias relacionadas.

¿Tiene Acu-TENS efectos secundarios?

Los efectos secundarios son raros y generalmente leves. Pueden incluir irritación o enrojecimiento de la piel en el lugar de los electrodos, similar a lo que ocurre con TENS convencional. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y del profesional de la salud. No debe aplicarse sobre piel dañada, cerca del corazón, en personas con marcapasos o dispositivos electrónicos implantados, o sobre áreas del cuerpo donde la sensación esté disminuida.

Conclusión

La Acupuntura TENS (Acu-TENS) representa una evolución prometedora en el campo de la terapia del dolor. Al aplicar la estimulación eléctrica del TENS sobre puntos de acupuntura específicos, esta modalidad no invasiva busca aprovechar los beneficios de ambas técnicas. El estudio analizado, centrado en el malestar rectal inducido por distensión, proporciona evidencia interesante de su potencial analgésico, demostrando una mayor tolerancia al malestar y un aumento significativo en los niveles de beta-endorfina en el grupo de Acu-TENS. Aunque se necesita más investigación para confirmar y ampliar estos hallazgos en diversas condiciones y poblaciones, Acu-TENS emerge como una opción terapéutica valiosa, accesible y segura para el manejo del dolor, particularmente el dolor visceral, abriendo nuevas vías para el alivio del sufrimiento sin recurrir a métodos invasivos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acu-TENS: Alivio del Dolor sin Agujas puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir