¿Para quién no se recomienda el Qigong?

Qigong: ¿Es Seguro Para Todos?

23/06/2024

Valoración: 4.5 (3613 votos)

El Qigong es una práctica ancestral china que combina movimientos suaves, respiración controlada y meditación para cultivar y equilibrar la energía vital del cuerpo, conocida como Qi. A menudo se le asocia con la promoción de la salud, la longevidad y la vitalidad. Sin embargo, al investigar sobre el Qigong, uno puede encontrarse con opiniones polarizadas sobre su seguridad: desde quienes afirman que es completamente inofensivo hasta quienes lo consideran extremadamente peligroso sin supervisión experta. Como suele ocurrir, la verdad se encuentra en un punto intermedio, aunque notablemente más cerca del extremo de la seguridad total que del peligro extremo.

¿El qigong es similar a la acupuntura?
En la Medicina Tradicional China, el Qigong y la acupuntura son prácticas estrechamente relacionadas , ambas arraigadas en el concepto del Qi. La esencia del Qigong reside en el cultivo y el equilibrio del Qi en el cuerpo, lo cual se considera esencial para la salud y el bienestar general.

En términos de actividades comparables, practicar Qigong es tan seguro como dar un paseo por el parque, e incluso en algunos casos, más seguro. Caminar por el parque es generalmente saludable para la mayoría de las personas y lo suficientemente seguro como para ser recomendado sin cualificaciones o advertencias específicas. Esto explica por qué algunas personas creen que el Qigong no puede causar daño alguno. Sin embargo, toda actividad conlleva cierto riesgo, incluso caminar o practicar Qigong. Si decides profundizar en cualquier práctica, es prudente conocer los riesgos potenciales para evitarlos y saber cómo manejarlos si surgen.

¿De que hablaremos?

¿Qué es Exactamente el Qigong?

Si eres nuevo en el Qigong, quizás no tengas una idea clara de lo que implica este término. Qi significa energía, y gong significa trabajo o habilidad. Por lo tanto, al practicar Qigong, estamos trabajando con nuestra energía para desarrollar habilidad con ella. En la práctica, esto implica usar la mente, el cuerpo y la respiración conjuntamente para sintonizar con las funciones naturales del cuerpo e influenciarlas para que entren en equilibrio, ¡trayendo salud y vitalidad! Las prácticas de Qigong más comunes involucran movimientos suaves combinados con respiración lenta y profunda, prestando atención a las sensaciones sutiles dentro del cuerpo. ¡Así se entiende por qué generalmente es tan seguro!

Sin embargo, trabajar con el Qi o la energía es un tema amplio, con muchos tipos diferentes de prácticas, algunas de las cuales van mucho más allá de esta simple descripción. Existen estilos enfocados en la salud, en las artes marciales y en el desarrollo espiritual, aunque a menudo estos aspectos se entrelazan.

¿Puede Ser Peligroso el Qigong?

Dada la descripción del Qigong como una práctica suave y gentil, podrías preguntarte cómo podría ser peligrosa. Bueno, si algo tiene un efecto, por muy suave que sea, existe la posibilidad de que ese efecto sea tanto beneficioso como perjudicial. ¡Y el Qigong definitivamente tiene efectos! Si nos referimos a nuestra analogía inicial de la seguridad del Qigong con la de caminar, tendrás una idea de cómo esto puede ocurrir. Si alguien tiene una lesión preexistente en el pie o la pierna, caminar podría empeorarla. Si alguien se emociona demasiado con caminar y decide entrenar para un maratón de inmediato, hay todo tipo de peligros, desde ampollas leves hasta deshidratación. No es tanto que caminar sea peligroso en sí, sino que hay casos inusuales y extremos donde pueden surgir peligros. Y lo mismo ocurre con el Qigong.

Contraindicaciones y Precauciones Generales

El Qigong se considera tan seguro que en realidad solo hay una contraindicación principal: un historial de cualquier tipo de trastorno psicótico. E incluso esta no es una restricción absoluta, sino una situación que requiere precaución adicional y supervisión de profesionales médicos cualificados. Esta contraindicación surge de dos factores. Primero, al practicar Qigong y sentir que la energía fluye más fuerte y libremente, a veces experimentamos sensaciones extrañas en el cuerpo. Estas sensaciones son naturales, pero al ser inusuales, pueden alimentar cualquier tendencia existente al pensamiento delirante, empeorándolo. Segundo, a medida que la energía se mueve más libremente, fluye a todas partes del cuerpo, incluido el cerebro. Si la química cerebral ya está desequilibrada, esto puede tener un efecto perjudicial. También puede tener un efecto muy beneficioso, por lo que para la mayoría de las personas no hay gran peligro, pero quienes tienen una condición preexistente necesitan supervisión adicional para monitorear si las condiciones mejoran o se deterioran con la práctica.

Otras precauciones sensatas incluyen no practicar si una enfermedad o lesión lo desaconseja. De nuevo, esto no es una restricción total, sino una precaución. A menudo, la práctica puede continuar, a veces con modificaciones para evitar agravar cualquier condición existente.

El embarazo es otra condición que puede requerir la modificación de algunas prácticas de Qigong, por lo que siempre es mejor consultar con un maestro cualificado de Qigong si te encuentras en esa situación para asegurarte de que las prácticas que elijas sean apropiadas para tu condición. Y en cuanto a contraindicaciones y precauciones, ¡eso es todo!

Otras precauciones que a veces se mencionan son más bien de sentido común. Asegúrate de vestirte lo suficientemente abrigado para las condiciones, no practiques con corrientes de aire, no practiques bajo el sol directo cuando hace mucho calor, no practiques inmediatamente después de una comida copiosa, no combines la práctica de Qigong con el consumo de drogas recreativas, etc.

¿Cuáles Son los Peligros de la Práctica de Qigong?

Ahora examinaremos algunos de los peligros más comunes que pueden surgir de la práctica de Qigong. Estos peligros se dividen en dos categorías básicas: lesión física y desviación de Qi.

Lesión Física

La lesión física es autoexplicativa y puede ocurrir en cualquier actividad física si los movimientos se realizan incorrectamente, se fuerza el cuerpo más allá de sus límites actuales, o no se presta atención a las señales de dolor o incomodidad.

Desviación de Qi

La desviación de Qi se refiere a cualquier patrón antinatural o poco saludable en el flujo de energía a través del cuerpo. Los cinco tipos principales de desviación de Qi son:

  • Energía fluyendo en la dirección incorrecta o fuera de su camino normal.
  • Energía estancada o bloqueada en áreas del cuerpo.
  • Fuga o pérdida excesiva de energía.
  • Entrada de energía poco saludable en el cuerpo.
  • Desorden o psicosis.

Los síntomas de estas desviaciones pueden incluir mareos, respiración restringida, temblores y espasmos, dolor localizado, pesadez, dolor, distensión, debilidad o cansancio excesivos, insomnio, pérdida de memoria, sensaciones de calor o frío excesivos y, por supuesto, delirio.

El último de estos tipos de desviación es el más extremo y ha atraído más atención. Es a esto a lo que comúnmente se refiere como 'enfermedad de Qi' u otros nombres como 'enfermedad del dragón' o 'psicosis de Qi'. Definitivamente es algo real, pero increíblemente raro y fácilmente evitable para cualquiera que no tenga un historial preexistente de tales condiciones.

Ya sea que la desviación sea mayor o menor, la forma en que ocurren es la siguiente: Nuestra energía tiene patrones de flujo naturales y saludables. Cuando practicamos Qigong, buscamos equilibrar y fortalecer estos patrones naturales para que la energía fluya más libre y abundantemente dentro de nosotros, brindándonos salud y vitalidad. Por lo tanto, si en nuestra práctica estamos teniendo un efecto sobre esta energía y cómo fluye, existe, por supuesto, alguna posibilidad de que la afectemos de una manera que sea perjudicial en lugar de saludable. Podríamos hacer que nuestra energía fluya fuera de su patrón natural en lugar de con él. También podríamos acumular demasiada energía en una parte del cuerpo, en lugar de la cantidad correcta y saludable, y si no sabemos cómo hacer que el exceso de energía se drene, esto podría causar problemas, y así sucesivamente.

Afortunadamente, para la mayoría de las personas, hay muy pocas posibilidades de que ocurra una desviación de Qi, ya que tu energía querrá fluir naturalmente en su patrón natural, y por lo general se necesitará un estímulo muy fuerte para que salga o vaya en contra de esto. Como principiante, es simplemente improbable que tengas un efecto tan fuerte en tu energía, incluso si haces algo incorrecto. Y con algunas pautas simples, estas posibles desviaciones de Qi generalmente pueden evitarse por completo incluso a medida que avanzas en tu práctica.

Causas Principales de los Peligros en Qigong

Hay tres factores principales que pueden llevar a estos peligros en el Qigong:

1. Práctica Obsesiva de Qigong

Como se mencionó, incluso algo tan simple y saludable como caminar puede ser perjudicial si se aborda de manera obsesiva. Es fácil caer en la mentalidad de que si un poco es bueno, más es mejor, pero no siempre es así. Esto se aplica especialmente cuando eres nuevo en una actividad. Cualquier pequeña imperfección en cómo realizas tu práctica se magnificará simplemente por hacerla en exceso. Esto también se aplica a dirigir la energía. Si decides 'hacer' que tu energía vaya a donde crees que debería ir de manera entusiasta, corres el riesgo de forzarla en la dirección incorrecta o al lugar equivocado, especialmente si aún no comprendes cómo funcionan los flujos naturales. Al comenzar a trabajar con tu energía, siempre debes empezar simplemente notando lo que está sucediendo, observando antes de intentar intervenir. Cuando comiences a guiarla, hazlo suavemente. Si no quiere ir a donde crees que debería, quizás haya una buena razón; nunca la fuerces.

2. Prácticas Avanzadas sin Preparación y Supervisión Adecuadas

Las prácticas avanzadas de Qigong son precisamente eso: ¡avanzadas! No deben ser realizadas por principiantes en absoluto, y ni siquiera por practicantes más experimentados a menos que hayan tenido la preparación y guía adecuadas. Las prácticas avanzadas incluyen algunas prácticas sexuales, algunas de las prácticas marciales más vigorosas y algunos tipos de Qigong espontáneo.

¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando practicas Qigong?
Los estudios sugirieron que el qigong mejoraba la actividad física, la percepción de dificultad respiratoria, la calidad de vida y algunas medidas de inflamación en el cuerpo, pero los estudios no fueron ensayos controlados aleatorios.

Así como es seguro caminar por el parque, no es seguro caminar por el fondo del océano sin preparación especializada y precauciones de seguridad. Algunas prácticas de Qigong son definitivamente mucho más seguras que otras. La mayoría de las prácticas que encontrarás como principiante o incluso como practicante avanzado serán muy suaves y seguras. Pero hay prácticas que trabajan con aspectos más fuertes de la energía o buscan dirigirla de maneras más poderosas. Estas pueden llevar fácilmente a efectos adversos si no se abordan con respeto y sabiduría.

  • Prácticas Sexuales: Trabajar con la energía sexual, cuyo propósito es crear vida, es muy poderoso. Si se dirige incorrectamente, puede ser perjudicial.
  • Prácticas Marciales: Algunas buscan desarrollar habilidades extremas, dirigiendo la energía de maneras poderosas y concentradas. Necesitan un entrenamiento incremental, paso a paso, comenzando suavemente y aumentando gradualmente para fortalecer el cuerpo y dirigir la energía correctamente.
  • Qigong Espontáneo: Aquí el practicante permite que la energía fluya libremente y dicte el movimiento. Puede ser beneficioso, pero para principiantes con bloqueos o patrones perjudiciales, puede reforzarlos. Requiere preparación para asegurar que los flujos principales ya estén bien y habilidad para discernir si el flujo es saludable. El 'freestyle qigong', una versión más suave, mantiene el control consciente y puede ser una buena preparación.

3. Buscar Maravillas

Puedes tener experiencias maravillosas o incluso 'mágicas' con el Qigong. Abrirá tu percepción a una nueva capa de conciencia. Pero surgen problemas si buscas activamente estas experiencias en lugar de dejarlas ocurrir naturalmente. Esto puede llevarte a dirigir tu práctica y energía hacia algo antinatural, poco saludable o para lo que no estás preparado. Esto a menudo va de la mano con las otras causas de peligro: buscar lo inusual lleva a la obsesión, a forzar la energía y a intentar prácticas avanzadas prematuramente.

Es mucho más saludable y seguro practicar Qigong sin expectativas de experiencias inusuales. Si ocurren, nótalas como parte de tu aprendizaje, pero no las busques. Ser consciente de tu propia energía y sus sensaciones es natural y normal, y cualquier practicante de Qigong debería esperar desarrollar esta conciencia.

¿Por Qué Existe la Visión Extrema del Peligro en Qigong?

Aunque el Qigong es extremadamente seguro, algunas personas lo ven como muy peligroso. Esto puede deberse a:

  • Visión Sobrenatural: Ver el Qigong como algo 'sobrenatural' en lugar de natural, lo que lleva a buscar 'maravillas' y prácticas inapropiadas.
  • Restricción de Acceso: Algunos advierten excesivamente sobre peligros para asustar a la gente y mantenerla dependiente de ellos para la enseñanza. Aunque la buena guía es valiosa, no hay necesidad de temer intentar prácticas generales por uno mismo.
  • Creencias Religiosas: Interpretar fenómenos naturales (como la conciencia de la energía) en un contexto religioso o sobrenatural que no comprenden, etiquetándolo como 'mágico' y, por lo tanto, 'malo' o peligroso. En realidad, comprender los fenómenos naturales en Qigong es compatible con la mayoría de las creencias religiosas, ya que se trabaja con lo que es natural dentro de la creación.

Qigong y Acupuntura: Una Relación Cercana

Dentro de la Medicina Tradicional China (MTC), Qigong y Acupuntura son prácticas estrechamente relacionadas, ambas arraigadas en el concepto de Qi y salud.

El Qigong es valioso para los acupunturistas de varias maneras:

  • Comprensión del Flujo de Qi: Ayuda a los acupunturistas a desarrollar una comprensión profunda del flujo de Qi dentro del cuerpo, sintiendo el movimiento y equilibrio en los Meridianos.
  • Sensibilidad e Intuición: Cultiva la sensibilidad al Qi, permitiendo a los acupunturistas sintonizar mejor con los desequilibrios sutiles en sus pacientes.
  • Energía Mejorada: La práctica regular ayuda a los acupunturistas a mantener su propio equilibrio de Qi y reponer su energía, esencial para evitar el agotamiento.
  • Relajación y Enfoque: Promueve la claridad mental y la relajación, crucial para inserciones precisas de agujas y mejores resultados de tratamiento.
  • Autocuidado: Es una forma de autocuidado para mantener su bienestar y ser más efectivos.
  • Técnicas Terapéuticas: Algunos ejercicios pueden integrarse en los tratamientos de acupuntura, empoderando a los pacientes.
  • Comprensión Holística: Fomenta una visión holística de la salud, considerando el estilo de vida y factores emocionales.

Los acupunturistas pueden incorporar Qigong en su práctica a través de la práctica personal, educación del paciente, Qigong antes o después del tratamiento, terapia combinada (Qigong médico), talleres y referencias.

Qigong vs. Tai Chi: Entendiendo las Diferencias

Aunque comparten raíces y el concepto de Qi, Qigong y Tai Chi son disciplinas distintas.

CaracterísticaQigong (Chi Kung)Tai Chi (Taijiquan)
OrigenMucho más antiguoDesarrollo posterior (incorpora principios de Qigong)
Propósito PrincipalCultivo y equilibrio del Qi, salud, bienestar, longevidadArte marcial, autodefensa, meditación en movimiento
MovimientosSimples, repetitivos, amplia variedad de prácticas (movimiento, estático, respiración, meditación)Complejos, coreografiados en formas específicas, fluidos
EnfoqueEnergía, salud física y mentalArtes marciales, equilibrio, concentración mental
Facilidad de DominioGeneralmente más fácil para principiantes (movimientos más simples, rutinas más cortas)Puede ser más difícil de dominar (secuencias complejas, mayor demanda física, requiere más tiempo)
AplicaciónSalud y bienestarArtes marciales, autodefensa (además de salud)

Ambos enfatizan la atención plena, las técnicas de respiración y la conciencia del Qi, pero con diferentes aplicaciones. Qigong se centra en cultivar y equilibrar el Qi para la salud, mientras que Tai Chi utiliza el Qi en el contexto de las aplicaciones marciales.

Siete Pautas para Evitar Peligros en Qigong

Aunque el Qigong es muy seguro, es sabio tomar precauciones. Aquí hay siete pautas básicas:

  1. Construye Tu Práctica Lentamente: Comienza de manera gradual y suave. Esto permite que tu cuerpo y energía se adapten y fortalezcan.
  2. Nunca 'Fuerces' Tu Energía: Observa primero y luego guía suavemente. Forzar puede causar que la energía fluya de manera perjudicial.
  3. Encuentra un Buen Maestro: Un maestro cualificado puede guiarte, ayudarte a evitar errores comunes y ofrecer consejo si surgen dificultades.
  4. No Busques Maravillas: Ve el Qigong como algo natural, no sobrenatural. Esto fomenta prácticas saludables y naturales.
  5. Presta Atención a los Buenos Consejos: Escucha y sigue la guía de tu maestro cualificado.
  6. No Intentes Prácticas Avanzadas sin Preparación Adecuada: Las prácticas avanzadas conllevan mayores riesgos y requieren preparación e instrucción adecuadas.
  7. Si Ocurren Problemas, Detente y Busca Consejo: Si experimentas síntomas de desviación de Qi o cualquier otro problema, deja de practicar y consulta a tu maestro cualificado o a un profesional de la salud.

Preguntas Frecuentes sobre la Seguridad del Qigong

¿Es el Qigong seguro para todos?
Generalmente sí, es muy seguro para la mayoría de las personas, comparable a caminar. Sin embargo, existen precauciones y una contraindicación principal para personas con historial de trastornos psicóticos, que requieren supervisión médica.

¿Qué es la desviación de Qi?
Es un patrón antinatural o poco saludable en el flujo de energía del cuerpo. Puede manifestarse con varios síntomas como mareos, dolor, fatiga o, en casos raros, desorden mental.

¿Puede un principiante practicar Qigong sin maestro?
Las prácticas generales de Qigong son seguras para principiantes sin supervisión constante, siempre que sigan pautas básicas de sentido común y no intenten prácticas avanzadas. Sin embargo, encontrar un maestro cualificado es muy recomendable para una comprensión y progresión óptimas.

¿Es Qigong lo mismo que Tai Chi?
No. Aunque relacionados y ambos trabajan con Qi, Tai Chi es principalmente un arte marcial con formas complejas, mientras que Qigong se centra más en el cultivo de energía para la salud con movimientos generalmente más simples.

¿Puedo practicar Qigong si estoy enfermo o lesionado?
Depende de la enfermedad o lesión. A menudo, se pueden hacer modificaciones para continuar practicando suavemente, pero en algunos casos, es mejor abstenerse. Consulta con un profesional de la salud o un maestro cualificado de Qigong.

Conclusión

La práctica de Qigong es, en general, extremadamente segura y ofrece numerosos beneficios para la salud física y mental. Aunque existen riesgos potenciales, como la lesión física o la rara desviación de Qi, estos son generalmente fáciles de evitar siguiendo pautas sensatas y practicando con atención y respeto. La clave está en la moderación, la escucha al cuerpo, el enfoque en lo natural en lugar de lo sobrenatural, y la búsqueda de guía adecuada, especialmente al considerar prácticas avanzadas. Integrar el Qigong en tu vida puede ser una poderosa herramienta para el bienestar, y comprender estas precauciones te permitirá practicar con confianza y cosechar sus muchas recompensas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qigong: ¿Es Seguro Para Todos? puedes visitar la categoría Bienestar.

Conoce mas Tipos

Subir