¿Qué es el TAO en medicina?

El TAO y su Influencia en la Medicina China

22/02/2022

Valoración: 4.58 (7912 votos)

La Medicina Tradicional China (MTC) no es solo un conjunto de técnicas terapéuticas; es un sistema médico completo arraigado en una profunda visión filosófica del universo y del ser humano. Para comprender la MTC, es esencial adentrarse en las corrientes de pensamiento que la nutrieron, y entre ellas, el Taoísmo ocupa un lugar central e indispensable. La influencia del Tao, el Camino, la Vía, trasciende la mera teoría para impregnar cada aspecto de la comprensión de la salud, la enfermedad y la curación en esta antigua tradición.

¿Qué es el TAO en medicina?
El tratamiento Anticoagulante Oral (TAO) es un tratamiento de tipo crónico en la mayor parte de los casos, empleado para la prevención primaria (sobre todo en pacientes portadores de válvulas mecánicas cardiacas) o secundaria, que mejora el pronóstico de los pacientes con riesgo tromboembólico.
¿De que hablaremos?

¿Qué es el TAO? Un Concepto Fundamental

El término TAO (o Dao) es uno de los conceptos más importantes y, a la vez, más difíciles de definir de la filosofía china, particularmente del Taoísmo. En su sentido más amplio, el TAO representa el principio fundamental del universo, la fuente de toda existencia, el orden natural y espontáneo de las cosas. No es un dios ni una entidad personal, sino más bien el flujo incesante y armonioso que rige el cosmos. Es el camino por el que la naturaleza se despliega, el ritmo intrínseco que subyace a todos los fenómenos.

Desde una perspectiva filosófica, el TAO es inefable, no puede ser completamente aprehendido ni descrito con palabras. Sin embargo, sus manifestaciones son visibles en el ciclo de las estaciones, el crecimiento de las plantas, el movimiento de los astros, la interacción entre el día y la noche. Vivir de acuerdo con el TAO significa alinearse con este flujo natural, buscar la sencillez, la espontaneidad y la armonía con el entorno.

El TAO y la Salud: Armonía Interna y Externa

La MTC adopta esta visión cósmica del TAO y la aplica al microcosmos del cuerpo humano. Así como el universo se rige por el TAO, el cuerpo humano, concebido como parte integral de la naturaleza, también debe seguir sus principios para mantener la salud. La salud se entiende, por lo tanto, como un estado de armonía y equilibrio: equilibrio entre las diferentes partes del cuerpo, equilibrio entre el cuerpo y la mente, y equilibrio entre el individuo y su entorno natural y social.

La enfermedad, desde esta perspectiva, es una desviación del TAO, una ruptura de la armonía y el equilibrio. Puede ser causada por factores internos (emociones desequilibradas) o externos (cambios climáticos extremos, agentes patógenos), pero la raíz del problema reside en la incapacidad del cuerpo para adaptarse y mantener su equilibrio dinámico frente a estos desafíos. El objetivo de la MTC, influenciada por el TAO, no es solo eliminar síntomas, sino restaurar este estado de armonía y facilitar que el propio cuerpo, guiado por su TAO interno (su capacidad innata de autorregulación), recupere la salud.

La Profunda Influencia del Taoísmo en la Medicina China

La conexión entre el Taoísmo y la MTC es tan profunda que a menudo es difícil separar una de la otra en sus fundamentos teóricos. Varios principios centrales del Taoísmo se integraron en el corpus médico chino, proporcionando el marco conceptual sobre el que se construyeron la fisiología, la patología, el diagnóstico y el tratamiento.

Yin y Yang: La Dualidad en Equilibrio

Quizás el concepto taoísta más reconocible y fundamental en la MTC es el de Yin y Yang. Representan dos fuerzas opuestas y complementarias que están en constante interacción y transformación. Todo en el universo puede ser clasificado y entendido en términos de Yin y Yang: la noche es Yin, el día es Yang; el frío es Yin, el calor es Yang; lo interno es Yin, lo externo es Yang; lo material es Yin, lo inmaterial (como la energía) es Yang.

En el cuerpo humano, el Yin representa lo material, lo fresco, lo calmado, lo nutritivo (como la sangre, los fluidos corporales, los órganos sólidos). El Yang representa lo funcional, lo cálido, lo activo, lo energético (como el Qi, el movimiento, los órganos huecos). La salud depende del equilibrio dinámico entre Yin y Yang. Un exceso o deficiencia de uno o ambos, o una separación entre ellos, conduce a la enfermedad. El diagnóstico en MTC a menudo implica identificar el desequilibrio de Yin y Yang, y el tratamiento busca restaurar su armonía.

Wu Xing: La Teoría de los Cinco Elementos

La teoría de los Cinco Elementos o Cinco Fases (Wu Xing: Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua) es otro pilar de la MTC con raíces en la filosofía china, incluida la taoísta, que buscaba comprender los ciclos naturales y las interrelaciones. Cada elemento está asociado con órganos específicos, tejidos, emociones, colores, sabores, estaciones del año y direcciones, entre otros. La teoría describe ciclos de generación (Sheng) y control (Ke) entre los elementos, reflejando las interacciones y transformaciones en la naturaleza.

En medicina, esta teoría se utiliza para entender las relaciones fisiológicas y patológicas entre los órganos (por ejemplo, el Hígado asociado a la Madera controla el Bazo asociado a la Tierra). También guía el diagnóstico (un problema en un elemento puede manifestarse en otro) y el tratamiento (se puede tratar un órgano afectando el órgano con el que está relacionado a través de los ciclos de Wu Xing). Esta visión sistémica del cuerpo como un todo interconectado refleja la comprensión taoísta del universo como un sistema orgánico único.

¿Cómo influyó el taoísmo en la medicina?
El taoísmo cree que para alcanzar la inmortalidad es necesario eliminar las enfermedades. Por lo tanto, el taoísmo, a su vez , utiliza la medicina tradicional china para crear una medicina taoísta única , recogida en el clásico taoísta "Tao Zang". Existen numerosas recetas derivadas del taoísmo y la medicina tradicional china.

Qi: La Energía Vital

El concepto de Qi (o Chi), la energía vital que fluye por el cuerpo a través de canales o meridianos, es central en la MTC y también tiene profundas resonancias taoístas. El Taoísmo enfatiza la cultivación de la energía vital para la longevidad y la vitalidad, a través de prácticas como el Qigong y el Tai Chi. En la MTC, el Qi es la fuerza que anima el cuerpo, impulsa las funciones fisiológicas y defiende al organismo de las enfermedades.

Existen diferentes tipos de Qi (Qi defensivo, Qi nutritivo, Qi de los órganos, etc.), cada uno con funciones específicas. La salud depende del flujo armonioso y suficiente de Qi. El bloqueo o la deficiencia de Qi pueden causar dolor, disfunción y enfermedad. Técnicas como la acupuntura y la moxibustión actúan regulando el flujo de Qi en los meridianos, restaurando así el equilibrio y la función.

Vivir en Armonía con la Naturaleza

Un principio fundamental del Taoísmo es vivir de acuerdo con el TAO de la naturaleza. Esto se traduce en la MTC en la importancia de adaptar el estilo de vida a los ritmos y cambios estacionales. La dieta, el ejercicio, los patrones de sueño y las actividades deben ajustarse a la estación del año, la hora del día y el entorno geográfico para mantener la armonía interna con el exterior. La MTC reconoce que el ser humano no es una entidad aislada, sino parte de un ecosistema más amplio.

La Búsqueda de la Longevidad y la Prevención

El Taoísmo tradicionalmente ha estado asociado con la búsqueda de la inmortalidad o, al menos, de la longevidad y la vitalidad. Esta aspiración influyó en la MTC al poner un fuerte énfasis en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud a largo plazo. La idea de que es mejor prevenir que curar, y que el médico superior es aquel que evita que la gente enferme, tiene sus raíces en esta visión taoísta de cultivar la vida y mantener la armonía antes de que surja el desequilibrio.

Comparando Perspectivas: Taoísmo y Medicina

Podemos visualizar la relación entre el Taoísmo y la Medicina China a través de una tabla comparativa:

ConceptoPerspectiva TaoístaAplicación en MTC
TAOPrincipio universal, orden natural, flujo cósmico.El camino de la salud, armonía del cuerpo con la naturaleza.
Yin y YangFuerzas duales y complementarias, interacción constante.Base para entender fisiología, patología, diagnóstico y tratamiento.
Wu XingCiclos de transformación y relación entre elementos naturales.Modelo para entender relaciones entre órganos, tejidos, emociones; base diagnóstica y terapéutica.
QiEnergía vital universal, cultivación para la longevidad.Energía que anima el cuerpo, fluye por meridianos; objetivo de regulación terapéutica (acupuntura, etc.).
SaludVivir en armonía con el TAO, equilibrio.Equilibrio dinámico de Yin/Yang, Qi, Sangre, Fluidos; armonía interna y externa.
EnfermedadDesviación del TAO, desequilibrio.Ruptura del equilibrio de Yin/Yang, bloqueo o deficiencia de Qi/Sangre; desarmonía con el entorno.
ObjetivoLongevidad, inmortalidad, armonía con el TAO.Restaurar el equilibrio, fortalecer el Qi vital, prevenir enfermedades.

Preguntas Frecuentes sobre el TAO y la Medicina China

A menudo surgen dudas sobre esta conexión filosófica:

¿Es necesario ser taoísta para beneficiarse de la MTC?
No, en absoluto. Si bien la MTC tiene raíces taoístas, sus prácticas y teorías se aplican universalmente. La comprensión de los conceptos filosóficos ayuda a apreciar la lógica interna del sistema, pero no es un requisito para recibir tratamiento.

¿El TAO es lo mismo que el Qi?
No exactamente. El TAO es el principio universal, el camino o flujo subyacente. El Qi es la energía vital que se manifiesta dentro de este flujo universal y dentro de los seres vivos. El Qi es una expresión del TAO en el nivel de la energía vital.

¿Cómo influye el concepto de vivir en armonía con el TAO en el día a día para la salud?
Significa prestar atención a los ritmos naturales: dormir cuando oscurece, estar activo durante el día, adaptar la dieta a la estación (alimentos más frescos en verano, más cálidos en invierno), gestionar las emociones y evitar excesos que rompan el equilibrio. Es un enfoque de vida consciente y conectado con el entorno.

¿La acupuntura se basa en el TAO?
La acupuntura se basa en la teoría de los meridianos y el flujo de Qi, conceptos que, como hemos visto, están profundamente influenciados por la visión taoísta del cuerpo como un sistema energético interconectado que busca la armonía.

Conclusión: Una Filosofía Vívida en la Práctica Médica

En resumen, la influencia del TAO y el Taoísmo en la Medicina Tradicional China es innegable y fundamental. Proporcionó el marco conceptual para entender la salud como un estado de armonía y equilibrio dinámico, la enfermedad como una desviación de este estado, y el cuerpo humano como un microcosmos interconectado con el universo. Conceptos como Yin-Yang, Wu Xing y Qi no son meras abstracciones filosóficas, sino herramientas prácticas que guían el diagnóstico y el tratamiento en la clínica diaria. La MTC, al buscar restaurar el flujo armonioso del Qi y el equilibrio entre Yin y Yang, no solo trata síntomas, sino que intenta realinear al individuo con su propio TAO interno y con el gran TAO del universo, promoviendo así una salud profunda y duradera. Es una medicina que nos recuerda que somos parte de la naturaleza y que nuestra vitalidad depende de vivir en armonía, buscando siempre el equilibrio y siguiendo el flujo vital, el camino del TAO.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El TAO y su Influencia en la Medicina China puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir