¿Dónde es gratis la quimioterapia en Argentina?

Acceso Gratuito a Tratamiento Oncológico BA

14/04/2022

Valoración: 3.95 (5364 votos)

Una noticia de enorme relevancia para miles de familias en la Provincia de Buenos Aires que enfrentan la dura batalla contra el cáncer ha sido anunciada. El gobierno provincial ha decidido dar un paso fundamental para garantizar el acceso a la salud, asegurando la cobertura gratuita del tratamiento oncológico para aquellos pacientes que dependen exclusivamente del sistema de salud pública y que no cuentan con obra social, prepaga, PAMI o IOMA.

¿Dónde es gratis la quimioterapia en Argentina?
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires cubrirá de manera gratuita el tratamiento oncológico de unos nueve mil pacientes que dependen de la salud pública y por primera vez dos mil recibirán medicamentos (opioides y analgésicos) para control del dolor.

Esta iniciativa no solo se centra en la provisión de la quimioterapia y otros tratamientos necesarios para combatir la enfermedad, sino que, por primera vez, incluye un componente esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes: la medicación para el control del dolor. Se estima que unos dos mil pacientes se beneficiarán inicialmente de esta cobertura para medicamentos paliativos, que anteriormente debían costear de su propio bolsillo.

¿De que hablaremos?

Un Anuncio Clave en el Marco del Plan Provincial de Control de Cáncer

El anuncio fue realizado en el Hospital Central de San Isidro por la gobernadora María Eugenia Vidal. Esta medida se enmarca dentro del ambicioso Plan Provincial de Control de Cáncer, una estrategia integral diseñada para abordar la enfermedad desde múltiples frentes, incluyendo la detección temprana, el diagnóstico preciso, el tratamiento oportuno y adecuado, y el cuidado paliativo.

El plan tiene alcance en 44 hospitales públicos a lo largo del distrito bonaerense que cuentan con departamentos oncológicos. Esto asegura que la cobertura y el soporte no se limiten a unas pocas instituciones, sino que se extiendan a una red de centros de salud preparados para atender las necesidades de los pacientes con cáncer.

De la Lucha Judicial a la Cobertura Directa

La gobernadora Vidal destacó la situación que muchos pacientes debían enfrentar antes de la implementación de este plan. Relató que, al inicio de su gestión, un número considerable de pacientes con cáncer sin cobertura social se veían obligados a recurrir a la Justicia, interponiendo amparos judiciales, para poder acceder a los medicamentos necesarios para su tratamiento oncológico. Esta situación generaba incertidumbre, retrasos y un desgaste emocional y económico adicional para personas ya vulnerables. "Eso no podía seguir pasando", afirmó la gobernadora, subrayando que "esta es una enfermedad que no puede esperar para ser atendida".

La convicción detrás de esta política es clara: en las familias sin cobertura médica, con trabajos informales o desempleadas, el Estado debe ser el garante del acceso a la salud. La iniciativa busca eliminar las barreras económicas y burocráticas que impedían a los pacientes recibir el tratamiento oncológico de manera oportuna y digna.

Ampliando el Horizonte: La Medicación Paliativa

Uno de los aspectos más novedosos y humanitarios de este plan es la inclusión explícita de la cobertura gratuita para la medicación paliativa. El control del dolor es una parte fundamental del manejo del cáncer, especialmente en etapas avanzadas, y su ausencia puede impactar severamente la calidad de vida del paciente.

Vidal explicó que esta "tercera pata" del tratamiento nunca estuvo contemplada de manera sistemática en la provincia para los pacientes de salud pública. Describió la difícil realidad de aquellos que debían gastar de su propio bolsillo aproximadamente 2500 pesos mensuales (en el momento del anuncio) solo para aliviar el dolor. Para una familia sin recursos, este costo era prohibitivo y significaba un sufrimiento innecesario. Gracias a esta medida, dos mil pacientes accederán por primera vez a esta medicación de forma gratuita, marcando una diferencia significativa en su bienestar.

El Camino Recorrido y las Metas Futuras

El compromiso con la cobertura del tratamiento oncológico en la provincia de Buenos Aires ha mostrado una evolución notable en los años previos al anuncio. Los números reflejan un esfuerzo creciente por parte del Estado provincial:

En 2015, la provincia cubría el tratamiento de aproximadamente 2000 pacientes, de los cuales la mitad (unos 1000) lo lograban únicamente a través de amparos judiciales.

En 2016, el número de pacientes con cobertura se duplicó, alcanzando los 4000.

En 2017, la cobertura continuó expandiéndose, llegando a 6500 pacientes oncológicos beneficiados.

Con la implementación plena de este plan, el objetivo es ambicioso y claro: para el año 2019, el Estado provincial brindará cobertura gratuita al 100% de los pacientes oncológicos bonaerenses que no cuentan con ningún otro tipo de cobertura de salud. Esto representa un incremento sustancial desde las cifras iniciales, apuntando a cubrir a los cerca de 12 mil pacientes del sistema de salud pública que requieren tratamiento.

Evolución de la Cobertura de Tratamiento Oncológico en Buenos Aires (Pacientes del Sistema Público sin Cobertura)
AñoPacientes CubiertosNota
2015~2000Incluye ~1000 por amparo judicial
2016~4000
2017~6500
2019100% de pacientes sin cobertura (~12000)Meta del Plan Provincial de Control de Cáncer

La gobernadora también mencionó la posibilidad de que, en el futuro cercano, los medicamentos oncológicos y paliativos sean producidos por el instituto biológico provincial. Esta medida no solo podría reducir costos, sino también asegurar la disponibilidad constante de los insumos necesarios para el tratamiento.

Recursos Existentes, Voluntad Política y Gestión

Según lo explicado por las autoridades, los recursos humanos capacitados y la tecnología necesaria ya existían en los hospitales públicos de la provincia. Lo que hacía falta era la inversión en la compra de los insumos, es decir, los medicamentos. La iniciativa destaca la importancia de aprovechar la capacidad instalada y la dedicación del personal que trabaja en el Estado, demostrando que con gestión y decisión política es posible mejorar significativamente la atención médica.

Argentina registra anualmente unos 118 mil nuevos casos de cáncer. De estos, aproximadamente 46 mil corresponden a la Provincia de Buenos Aires. Dentro de este último grupo, cerca de 12 mil pacientes oncológicos dependen del sistema de salud pública y necesitan tratamiento. El plan provincial se enfoca precisamente en este segmento vulnerable de la población, garantizando que la falta de recursos económicos no sea una barrera para recibir la atención vital.

Preguntas Frecuentes sobre la Cobertura Oncológica en Buenos Aires

Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre este importante anuncio:

¿Quiénes son los beneficiarios de esta cobertura gratuita?
Esta cobertura está destinada a los pacientes con cáncer que residen en la Provincia de Buenos Aires y que dependen exclusivamente del sistema de salud pública, es decir, que no poseen ninguna otra cobertura médica como obra social, prepaga, PAMI o IOMA.

¿Qué tipo de tratamientos cubre el plan?
El plan cubre el tratamiento oncológico completo, lo que incluye la provisión de los medicamentos necesarios para combatir la enfermedad (como la quimioterapia). Además, por primera vez, se suma la cobertura gratuita de la medicación paliativa para el control del dolor.

¿En qué hospitales se brinda esta cobertura?
La cobertura se implementa en los 44 hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires que cuentan con departamentos oncológicos y forman parte del Plan Provincial de Control de Cáncer.

¿Era gratuita la medicación oncológica y paliativa antes de este anuncio?
La cobertura oncológica para pacientes sin recursos existía de forma parcial y muchas veces requería un reclamo judicial (amparo) para obtener los medicamentos. La medicación paliativa, por lo general, no estaba cubierta por el sistema público y los pacientes debían comprarla.

¿Cuál es el objetivo a largo plazo de este plan?
El objetivo es alcanzar la cobertura gratuita del 100% de los pacientes oncológicos bonaerenses que no cuentan con otra cobertura de salud, eliminando la necesidad de recurrir a la justicia para acceder al tratamiento y asegurando el acceso a la medicación para el dolor.

Este avance representa un paso fundamental hacia la equidad en el acceso a tratamientos esenciales para enfermedades complejas como el cáncer, aliviando la carga que recae sobre las familias más vulnerables de la Provincia de Buenos Aires.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acceso Gratuito a Tratamiento Oncológico BA puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir