Sima Qian: Sacrificio y Legado Histórico

13/09/2022

Valoración: 4.03 (7831 votos)

La historia de China está intrínsecamente ligada a las figuras que se atrevieron a narrarla. Entre ellas, destaca Sima Qian, un hombre cuya vida fue tan monumental y trágica como la vasta obra que legó a la posteridad. Considerado universalmente el padre de la historiografía china, su nombre evoca no solo erudición y dedicación, sino también un sacrificio personal incomprensible para muchos, un acto de voluntad que lo definió y le permitió culminar el proyecto de su vida y el de su padre.

Who is the father of history in China?
Because of this highly praised and frequently copied work, Sima Qian is often regarded as the father of Chinese historiography. The Twenty-Four Histories, the official histories of the dynasties considered legitimate by imperial Chinese historians, all copied Sima Qian's format.
¿De que hablaremos?

Los Orígenes de una Obsesión Histórica

Nacido alrededor del 145 a.C. en Xiayang, cerca de la actual Hancheng, Sima Qian creció en un ambiente marcado por el confucianismo y el respeto por las letras antiguas. Su padre, Sima Tan, ocupó el cargo de "gran historiador" (taishi) en la corte imperial de la temprana dinastía Han. Esta posición, aunque de rango relativamente bajo, implicaba responsabilidades cruciales como la formulación del calendario anual, la identificación de días auspiciosos y no auspiciosos, el acompañamiento del emperador en rituales importantes y, fundamentalmente, el registro de los eventos diarios de la corte y del país.

Fue Sima Tan quien concibió por primera vez la ambiciosa idea de escribir una historia completa de China. Sin embargo, al momento de su muerte, solo había logrado completar algunos bocetos preparatorios. Sima Qian, con apenas diez años, ya demostraba ser un erudito prometedor, capaz de leer los escritos antiguos. Heredó la posición de su padre y, más importante aún, asumió el compromiso filial de cumplir el deseo moribundo de su progenitor: componer y ensamblar esta épica obra histórica.

El Historiador en la Corte Imperial

Como gran historiador, Sima Qian no solo se dedicaba a recopilar información. En el 105 a.C., estuvo entre los eruditos seleccionados para reformar el calendario, lo que culminó en la promulgación oficial del calendario Taichu en el 104 a.C. Además, su posición le permitía ofrecer consejo al emperador sobre asuntos generales de estado. Viajó extensamente por el país, inspeccionando diferentes regiones con el Emperador Wu de Han en el 122 a.C. Estas experiencias de primera mano y sus interacciones con la gente fueron cruciales para su método historiográfico.

Sima Qian se casó joven y tuvo una hija. En el 110 a.C., con 35 años, fue enviado al oeste en una expedición militar. Fue durante este período que su padre enfermó gravemente, angustiado por no haber sido invitado a asistir al Sacrificio Imperial Feng. Sabiendo que su fin se acercaba, Sima Tan llamó a su hijo de regreso para encomendarle la continuación de la obra histórica que había comenzado. Sima Tan deseaba seguir el modelo de los Anales de Primavera y Otoño, la primera crónica de la literatura china, atribuida a Confucio, que Sima Qian admiraba profundamente.

El Asunto Li Ling: Un Punto de Inflexión

La vida de Sima Qian dio un giro devastador en el año 99 a.C. En ese momento, dos oficiales militares, Li Ling y Li Guangli, lideraban una campaña contra los Xiongnu en el norte. La campaña resultó en una derrota y la captura de Li Ling. El Emperador Wu, furioso, atribuyó la derrota únicamente a Li Ling, y todos los funcionarios de la corte se apresuraron a condenarlo.

Sima Qian fue la única voz disidente. A pesar de que Li Ling no había sido su amigo, Sima lo respetaba profundamente por sus victorias anteriores y su valentía. Al hablar en defensa de Li Ling, Sima Qian no solo desafió la opinión de la corte, sino que el Emperador Wu interpretó su defensa como un ataque velado a su cuñado, Li Guangli, quien también había fracasado en la campaña. La defensa de Sima Qian, un acto de integridad moral según sus propios criterios, fue vista como insubordinación y crítica al juicio imperial.

La Sentencia Cruel y la Elección Dolorosa

La consecuencia de su audacia fue inmediata y severa. El Emperador Wu condenó a Sima Qian a muerte. En aquella época, existían dos formas de conmutar la pena capital: pagar una gran suma de dinero o someterse a la castración. Sima Qian no poseía los recursos económicos para la primera opción.

La elección que enfrentó fue terrible. La muerte era el final esperado para un caballero-erudito deshonrado. La castración, sin embargo, era considerada la peor de las humillaciones, una vergüenza que, en sus propias palabras, "nunca podría ser borrada". Era una degradación total, equiparada al estatus de un esclavo o una sirvienta.

A pesar del inmenso dolor y la infamia asociados a la castración, Sima Qian tomó la decisión de vivir. ¿Por qué un hombre de su posición elegiría semejante destino? La respuesta residía en la promesa hecha a su padre y en la magnitud del proyecto histórico que tenía entre manos. En su famosa Carta a Ren An, Sima Qian explica su decisión con una claridad desgarradora. Argumenta que si incluso los esclavos más bajos podían suicidarse, él también podría hacerlo. Pero la razón por la que no se quitó la vida, eligiendo 'vivir en la vileza y la desgracia', era su temor a que su 'corazón' (sus ideas, sus escritos) no pudiera ser expresado plenamente y que su obra no fuera conocida por la posteridad. Había cosas en su corazón que no había podido expresar completamente, y le avergonzaba pensar que después de su muerte, sus escritos no serían conocidos. Sentía que su trabajo aún no estaba terminado y que valía la pena soportar la 'pena extrema' (la castración) sin resentimiento con tal de completarlo. El sacrificio de su integridad física y social era el precio que estaba dispuesto a pagar para preservar y completar la historia de China.

La Culminación de la Shiji: Un Legado de Acero

Después de pasar tres años en prisión y sufrir la castración, Sima Qian fue liberado en el 96 a.C. Decidió vivir como un eunuco de palacio, un camino que le permitía permanecer en la corte y, crucialmente, acceder a los archivos y recursos necesarios para completar su obra. Fue en esta humillante posición que, impulsado por la inspiración de su padre y su propia determinación férrea, Sima Qian dedicó la siguiente década a escribir y compilar la Shiji (Memorias Históricas o Registros del Gran Historiador).

La Shiji es una obra monumental de más de 500,000 caracteres, organizada en 130 capítulos. Su alcance es asombroso, cubriendo más de dos mil años de historia china, desde los legendarios Cinco Emperadores hasta el reinado del Emperador Wu de Han, el propio tiempo de Sima Qian. Pero la verdadera innovación de la Shiji no reside solo en su extensión, sino en su estructura y método.

Antes de Sima Qian, las historias chinas tendían a centrarse en eventos particulares o en los asuntos de una región específica. Sima Qian concibió una historia universal, la primera en el mundo tal como lo conocían los antiguos chinos. Desarrolló el formato jizhuanti, que dividía la obra en varias categorías:

  • Benji (Anales Básicos): Biografías cronológicas de los soberanos.
  • Biao (Tablas): Cronologías gráficas de la realeza y la nobleza.
  • Shu (Tratados): Cuentas históricas sobre temas como música, ritual, economía, astronomía, etc.
  • Shijia (Crónicas de Casas Hereditarias): Historias de las casas nobles importantes.
  • Liezhuan (Biografías Ordenadas): Biografías de individuos influyentes fuera de la nobleza, a menudo agrupados.

Esta estructura permitió a Sima Qian presentar la historia desde múltiples perspectivas, entrelazando eventos políticos con aspectos sociales, económicos y culturales, y destacando el papel de individuos de diversas extracciones sociales, no solo reyes y nobles, sino también burócratas, comerciantes, poetas, e incluso asesinos y bufones. Rompió con la visión puramente androcentrista y centrada en la nobleza de las historias tradicionales.

Método Historiográfico e Influencias

Sima Qian fue profundamente influenciado por los Anales de Primavera y Otoño de Confucio, viendo su propia obra como perteneciente a la misma tradición moral. Creía que el historiador tenía una tarea moral vital: preservar la memoria y asegurar el triunfo final del bien sobre el mal, incluso si los malvados prosperaban y los buenos sufrían en su tiempo. Sin embargo, era consciente del peligro de criticar directamente al poder, por lo que a menudo expresaba sus juicios de forma indirecta, a través de la selección y yuxtaposición de eventos y biografías, o incluso a través de diálogos inventados que servían como vehículos para sus ideas (como en el caso del diálogo entre Zhonghang Yue y el enviado Han, que critica la corte china).

What happened to Sima Qian and why?
In 96 BC, on his release from prison, Sima chose to live on as a palace eunuch to complete his histories, rather than commit suicide as was expected of a gentleman-scholar who had been disgraced by being castrated.

Su método de investigación fue riguroso para su época. No se limitó a las historias de reinado oficiales. Utilizó una amplia variedad de fuentes, incluyendo clásicos confucianos, documentos de diferentes regiones y épocas (menciona haber consultado al menos 75 libros), y, lo que fue innovador, entrevistó a testigos presenciales y visitó los lugares donde ocurrieron los eventos históricos. Desconfiaba de los relatos "ridículos" y solo escribía sobre períodos con suficiente documentación fiable. Esta metodología analítica y su enfoque crítico de las fuentes lo distinguen.

Tabla: Estructura de la Shiji

SecciónDescripciónNúmero de Capítulos
Benji (本紀)Anales Básicos: Biografías cronológicas de soberanos.12
Biao (表)Tablas: Cronologías gráficas.10
Shu (書)Tratados: Temas como rituales, música, economía, etc.8
Shijia (世家)Crónicas de Casas Hereditarias: Historias de casas nobles importantes.30
Liezhuan (列傳)Biografías Ordenadas: Vidas de individuos influyentes (no soberanos ni casas nobles).70

La Shiji no solo fue una innovación en estructura y método, sino también en contenido. Fue el primer historiador chino en tratar a los pueblos vecinos, como los Xiongnu, como seres humanos y no meros salvajes, criticando implícitamente las políticas agresivas de la corte. Su capacidad para entrelazar narrativas y usar técnicas literarias (ironía, sarcasmo, caracterización) hace que partes de la obra se lean casi como una novela histórica, aunque con un profundo propósito moral e histórico.

Legado Imperecedero: El Padre de la Historiografía China

Sima Qian completó la Shiji probablemente alrededor del 94 a.C., antes del 91 a.C., año en que escribió la Carta a Ren An, el último documento contemporáneo que lo menciona. En esta carta, además de explicar su decisión de vivir, se describe a sí mismo como un hombre mutilado sin influencia en la corte. Algunos historiadores posteriores sugirieron que pudo haberse visto implicado en la rebelión del Príncipe Heredero Liu Ju en el 91 a.C. debido a su amistad con Ren An y haber sido ejecutado, pero los registros más antiguos de esta versión datan del siglo IV, y la Carta a Ren An sugiere que ya no tenía poder para ayudar a su amigo.

Su fecha exacta de muerte es incierta, aunque la mayoría de los historiadores modernos creen que vivió recluido como erudito después de dejar la corte Han, posiblemente muriendo alrededor del 87/86 a.C.

A pesar de la humillación y el sufrimiento personal, el legado de Sima Qian es inmenso. La Shiji se convirtió en el modelo estándar para las historias oficiales de las dinastías posteriores en toda la Sinósfera hasta el siglo XX. Su formato y estilo fueron copiados y adaptados, y su figura fue venerada como el arquetipo del historiador dedicado y moralmente íntegro.

Sima Qian es, sin lugar a dudas, el padre de la historiografía china. Su sacrificio personal le permitió crear una obra que no solo registra el pasado, sino que también reflexiona sobre él, busca patrones, juzga moralmente y otorga un lugar a la experiencia humana en toda su complejidad. Su vida es un testimonio de la increíble fuerza de voluntad y la convicción de que la verdad histórica, por dolorosa que sea su narración o el precio de su creación, es un legado que trasciende la vida individual.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué se le llama a Sima Qian el "padre de la historiografía china"?
Se le considera así por ser el autor de la Shiji, la primera historia universal de China con una estructura innovadora (combinando anales, tablas, tratados y biografías) y un método de investigación riguroso que sentó las bases para la escritura de la historia en China durante más de dos milenios.

¿Cuál fue el castigo que sufrió Sima Qian y por qué?
Sufrió la castración como pena conmutada por la sentencia de muerte. Fue condenado por defender al general Li Ling, quien se había rendido al enemigo Xiongnu, un acto que el Emperador Wu consideró un ataque personal y una insubordinación.

¿Por qué Sima Qian eligió la castración en lugar de la muerte?
Eligió vivir para poder completar la Shiji, la monumental obra histórica que su padre había comenzado. Consideraba que esta tarea era de vital importancia para la posteridad y que su vida solo tenía sentido si podía terminar de registrar la historia de China.

¿Qué es la Shiji y cuál es su importancia?
La Shiji (Registros del Gran Historiador) es una historia completa de China desde los tiempos legendarios hasta la época de Sima Qian. Es importante por su vasta cobertura, su estructura innovadora, su método de investigación y su influencia duradera como modelo para todas las historias oficiales chinas posteriores. Es una fuente fundamental para el estudio de la historia antigua de China.

¿Cómo influyó Confucio en Sima Qian?
Sima Qian admiraba los Anales de Primavera y Otoño de Confucio y veía su propia obra en esa tradición moral. Creía que, al igual que Confucio, el historiador tenía la tarea de juzgar moralmente el pasado para ofrecer lecciones para el presente, aunque debía hacerlo con cautela debido a los riesgos políticos.

La historia de Sima Qian es un recordatorio del poder de la convicción y el terrible precio que a veces se paga por la verdad y la dedicación a un propósito superior. Su sufrimiento personal se transformó en la fuerza para forjar un legado histórico que ha perdurado a través de los siglos, asegurando que las historias de innumerables vidas y eventos no cayeran en el olvido.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sima Qian: Sacrificio y Legado Histórico puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir