Can you get sepsis from acupuncture?

Acupuntura y Sepsis: Riesgos y Potencial Terapéutico

16/03/2024

Valoración: 4.1 (2763 votos)

La acupuntura, una práctica milenaria de la medicina tradicional china, es ampliamente reconocida por su potencial terapéutico en diversas afecciones. Considerada generalmente segura cuando es realizada por profesionales cualificados que adhieren a estrictos protocolos de higiene, la mayoría de los efectos adversos suelen ser menores, como dolor, hematomas o sangrado leve en el sitio de la aguja.

What are the acupuncture points for sepsis?
ST36 is the most commonly used acupuncture point in studies of sepsis mechanisms. Acupuncture at ST36 and BL13 improved sepsis-induced lung injury.

Sin embargo, como con cualquier procedimiento que involucra la piel, existe un riesgo, aunque bajo, de complicaciones infecciosas. Estas infecciones pueden variar en severidad, desde algo localizado como una celulitis hasta condiciones potencialmente mortales como la sepsis. Es crucial comprender estos riesgos, así como el contexto de la investigación actual que, de forma interesante, también explora el papel de la acupuntura como una terapia complementaria para el tratamiento de la sepsis.

¿De que hablaremos?

Riesgo de Infección por Acupuntura

Aunque las complicaciones infecciosas graves después de la acupuntura son poco frecuentes, no son inexistentes. Un estudio retrospectivo realizado en Corea entre 2010 y 2014 analizó 1,174 pacientes que acudieron a urgencias después de recibir acupuntura. De estos, 48 casos tuvieron una causalidad cierta con complicaciones infecciosas.

Las infecciones más comunes identificadas en este estudio fueron celulitis (una infección de la piel y el tejido subcutáneo), fascitis necrotizante (una infección grave que destruye el tejido blando) y osteomielitis (una infección ósea). Lo preocupante es que, de estos 48 pacientes, 9 (aproximadamente el 18.8%) experimentaron resultados graves, definidos como desarrollo de shock séptico, ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) o secuelas permanentes. Estos resultados graves incluyeron shock séptico en 2 pacientes, ingreso en UCI en 4, y secuelas permanentes (como defectos cutáneos, inmovilidad articular, amputación de dedo o enfermedad renal crónica) en 5 pacientes.

Factores asociados a un desenlace grave en este estudio incluyeron un retraso significativo en la presentación en urgencias después de la aparición de los síntomas (una mediana de 30 días en el grupo grave frente a 3 días en el grupo no grave). Además, los pacientes con desenlace grave tenían más probabilidades de haber recibido múltiples sesiones de acupuntura y las punciones se realizaron con frecuencia en sitios como articulaciones y espalda.

Los microorganismos más frecuentemente identificados fueron Staphylococcus aureus sensible a meticilina, aunque también se encontraron Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Streptococcus, Mycobacterium y bacterias Gram-negativas como Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli. La presencia de Mycobacterium, aunque menos común que Staphylococcus, es notable ya que a menudo se asocia con brotes relacionados con una esterilización inadecuada del equipo.

Estos hallazgos subrayan la importancia fundamental de las técnicas estériles rigurosas y el uso de agujas desechables para minimizar el riesgo de introducir bacterias durante el procedimiento. La falta de adherencia a estas prácticas, junto con el posible retraso en buscar atención médica ante los primeros signos de infección, pueden ser factores clave que contribuyen a la gravedad de las complicaciones. Por ello, es vital que tanto los profesionales como los pacientes estén plenamente conscientes de este riesgo potencial y de la necesidad de una acción rápida si surgen síntomas.

La Acupuntura como Terapia Complementaria para la Sepsis

Paradójicamente, mientras se reconoce el bajo riesgo de infecciones asociadas a la acupuntura, otra área de investigación explora su potencial uso *en el tratamiento* de la sepsis. La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a una infección. Es una condición grave con alta incidencia y mortalidad a nivel mundial, caracterizada por una compleja interacción entre la inflamación excesiva (tormenta de citoquinas) en las etapas tempranas y la inmunosupresión en etapas posteriores, lo que puede llevar a fallo multiorgánico.

La investigación moderna, particularmente en modelos animales y algunos estudios clínicos preliminares, ha investigado los efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores de la acupuntura en el contexto de la sepsis. Estos estudios sugieren que la acupuntura podría desempeñar un papel complementario junto con las terapias convencionales (antibióticos, soporte orgánico).

Mecanismos Propuestos de Acción

Los mecanismos por los cuales la acupuntura podría influir en la sepsis son complejos e involucran el sistema neuroendocrino-inmune. Se cree que la estimulación de puntos de acupuntura específicos puede activar vías nerviosas que modulan la respuesta inflamatoria y el estado inmune del cuerpo. Algunas vías investigadas incluyen:

  • Vía Colinérgica Antiinflamatoria del Nervio Vago: La estimulación de ciertos puntos (como ST36 o la concha auricular) podría activar el nervio vago, liberando acetilcolina que interactúa con receptores específicos en células inmunes (como macrófagos) para reducir la producción de mediadores proinflamatorios como TNF-α, IL-1β e IL-6.
  • Vía Vago-Adrenal-Dopamina: La estimulación del nervio ciático a través de puntos como ST36 podría activar el eje vago-médula suprarrenal, liberando catecolaminas (dopamina, norepinefrina) que también tienen efectos moduladores sobre la inflamación.
  • Sistema Nervioso Simpático: Dependiendo de la intensidad de la estimulación y el punto específico (ST36, ST25), la acupuntura podría activar reflejos simpáticos que influyen en la respuesta inmune, a veces de manera bidireccional (pro o antiinflamatoria) dependiendo del estado inflamatorio del cuerpo.

Además de la modulación de la respuesta inmune y la inflamación sistémica, la acupuntura ha mostrado, en estudios preclínicos, efectos protectores sobre órganos específicos que son vulnerables al daño durante la sepsis. Estos efectos incluyen la reducción del estrés oxidativo, la mejora de la función mitocondrial y la disminución de la apoptosis (muerte celular programada) en órganos como pulmones, cerebro, intestinos, riñones, hígado y corazón. Se han identificado diversas vías de señalización celular (como Nrf2/HO-1, PI3K/Akt, JAK1/STAT3) que podrían mediar estos efectos protectores.

Puntos de Acupuntura Investigados para el Tratamiento de la Sepsis

En la investigación sobre el tratamiento de la sepsis con acupuntura, ciertos puntos han sido estudiados con mayor frecuencia, aunque el uso clínico real puede variar. El punto Zusanli (ST36), ubicado en la pierna, es el más común en estudios mecanísticos y clínicos, a menudo combinado con otros puntos según la manifestación clínica o el órgano afectado. Otros puntos investigados incluyen Baihui (GV20/DU20) para el daño cerebral, Neiguan (PC6) para el daño cardíaco y hepático, Tianshu (ST25) para problemas intestinales y Quchi (LI11) o Feishu (BL13) para el daño pulmonar o la fiebre.

Can you get sepsis from acupuncture?
In this study, we identified 48 patients with infectious AEs which occurred after acupuncture. The event ranged from focal soft tissue infection to septic shock.

Es importante destacar que la aplicación de la acupuntura en la investigación sobre sepsis a menudo involucra electroacupuntura (EA) con parámetros específicos (frecuencia, intensidad, duración) que pueden ser diferentes de la acupuntura manual tradicional.

Riesgos vs. Beneficios: Una Perspectiva Equilibrada

La información disponible presenta una dualidad: un riesgo, aunque raro y prevenible, de infección por la práctica de la acupuntura, y un potencial, aún en investigación, de usar la acupuntura como herramienta terapéutica contra la sepsis. La clave para mitigar el riesgo radica en la adherencia estricta a los protocolos de higiene y el uso de agujas desechables por parte de profesionales cualificados. Este es, sin duda, el factor más importante en la prevención de complicaciones infecciosas graves.

La posibilidad de que la acupuntura pueda ayudar en el tratamiento de la sepsis es un área de investigación prometedora. Los estudios sugieren que podría modular la respuesta inflamatoria descontrolada y proteger órganos vitales. Sin embargo, la acupuntura no es un sustituto del tratamiento médico convencional para la sepsis, que es una emergencia médica. Si se utiliza en este contexto, sería como una terapia complementaria integrada en un plan de tratamiento médico integral, idealmente bajo supervisión médica.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo contraer sepsis por una sesión de acupuntura?
Sí, es posible, aunque muy raro. La sepsis es una respuesta grave del cuerpo a una infección, y la infección puede ser introducida durante la acupuntura si no se siguen estrictas medidas de higiene y esterilización, o si se usan agujas no desechables. Sin embargo, con profesionales cualificados y el uso de agujas desechables, el riesgo es mínimo.

¿Cuáles son los signos de una infección después de la acupuntura que deberían preocuparme?
Debe buscar atención médica si experimenta en el sitio de punción: enrojecimiento creciente, hinchazón, dolor intenso, calor, pus, o si desarrolla síntomas sistémicos como fiebre, escalofríos, fatiga inusual o malestar general. Un retraso en buscar ayuda está asociado a peores resultados.

¿La acupuntura puede tratar la sepsis?
La investigación, principalmente en modelos animales, sugiere que la acupuntura podría tener efectos beneficiosos (antiinflamatorios, inmunomoduladores, protección de órganos) que podrían ser útiles como terapia complementaria en el tratamiento de la sepsis. No es un tratamiento primario o sustituto de la atención médica convencional para la sepsis, que es una condición que requiere manejo urgente en un entorno hospitalario.

Tabla Comparativa: Resultados de Infecciones Post-Acupuntura (Estudio Coreano)

CaracterísticaGrupo con Resultado Grave (n=9)Grupo con Resultado No Grave (n=39)
Retraso a Urgencias (mediana en días)30.03.0
Múltiples Sesiones de Acupuntura66.7%20.5%
Sitios de Punción FrecuentesArticulación (44.4%), Espalda (44.4%)Articulación (43.6%), Otras Extremidades (43.6%)
Tipos de Infección ComunesFascitis Necrotizante (55.6%), Osteomielitis (44.4%)Celulitis (58.9%)
Requirió Cirugía con Anestesia Local44.4%10.3%
Requirió Cirugía con Anestesia General33.3%2.6%
Duración Total del Tratamiento (mediana en días)139.014.0
Secuelas Permanentes5 pacientes0 pacientes

Esta tabla ilustra las diferencias significativas en la gravedad y el manejo entre los pacientes que desarrollaron complicaciones infecciosas graves y no graves después de la acupuntura en el estudio citado.

Conclusión

La acupuntura es una terapia segura en general, pero el riesgo, aunque bajo, de infecciones post-punción no debe ser ignorado. La prevención mediante el cumplimiento estricto de las normas de higiene y el uso de agujas desechables es fundamental. La educación tanto de los profesionales como de los pacientes sobre los signos de infección y la importancia de la atención médica temprana es vital para prevenir desenlaces graves.

Paralelamente, la investigación científica continúa explorando el potencial de la acupuntura como una herramienta complementaria para modular la respuesta inflamatoria y proteger órganos en el contexto de la sepsis, una condición clínica compleja y desafiante. Estos dos aspectos de la relación entre acupuntura y sepsis, el riesgo de infección y el potencial terapéutico, son áreas de estudio importantes para mejorar la seguridad y optimizar el manejo de enfermedades graves.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura y Sepsis: Riesgos y Potencial Terapéutico puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir